esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277288 post, 21932 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Que tubo para telescopio solar me compro??? H-Alpha solar

Página: [1] 2  Todos    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Que tubo para telescopio solar me compro??? H-Alpha solar  (Leído 25146 veces)
7
astrons: 7.19  votos: 3
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 11-Abr-2012, UTC 11h.57m. »

Hola a todos, necesito un poco de consejo ya que llevo dudando este tema bastante tiempo.

Quiero adquirir mi primer telescopio solar y no se cual comprar, un coronado PST o un LUNT, he oído hablar de ambos, por ejemplo que los LUNT son mejores que los PST pero me gustaría saber sobre todo y si pudiera ser la calidad en fotografía y detalles a ver con estos.

Lo usare principalmente y esta claro para el Sol pero hare fotos y videos con lo cual me interesaría que aunque fuese poco mas costoso tenga buen contraste y color.

Las opciones son estas:

TELESCOPIO SOLAR CORNADO PST   785€
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...



LUNT LS35THaDx - Versión Deluxe    859€
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...



Y TIRANDOME AL RIO YA PUESTOS POR APERTURA...

LUNT LS60THA - H-Alpha - 60mm  1025€
 
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


Este último no sé que quiere decir con que no incluye el filtro de bloqueo.. Supongo que será un filtro pequeño para el ocular no??? Corregirme si me equivoco..

Me gustaría más que nada por si alguien los tiene ver fotografías o incluso videos sobre el comportamiento de estos. Es mi principal dudilla.

De todas formas daros las gracias por crear este gran foro... OKOK OKOK OKOK OKOK OKOK


----------------
respuestas:
re.:  Que tubo solar me compro???
re.:  Que tubo solar me compro? .. puntualizaciones
construir telescopio solar a piezas???

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 11-Abr-2012, UTC 14h.03m. »

 la diferencia de precio,  es ridícula, ... lo que veo que hay multitud de opciones, variantes, complementos, filtros, deluxe ... menuda selva
hay que ser un experto en ello antes que decidir

¿cuántas opciones y posibilidades? !!!



ésta es su página  (los acabo de añadir como marca en LINKS )

https://www.lunt-solarsystems.eu/index.php?id=1&L=1

- - -
fobos_jca

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 138
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Jue, 12-Abr-2012, UTC 17h.09m. »

Hola OLY-JAVIXU.

Te cuento que haría yo, osea una opinión más que no tiene porque ser la mejor.

1º En la astronomía el tamaño SI importa, yo descartaría el de 35mm, te desilusionará tarde o temprano, más bien temprano.
2º El PST calidad precio esta muy bien para visual, problema, para las fotos necesitarás meterle una barlow para no tener problemas de foco y tanta focal para 40mm lo pagarás en calidad.
3º Si puedes económicamente compra el Lunt de 60 para visual esta muy muy bien y para fotos cuando aprendas harás grandes cosas.
4º Lo del filtro de bloqueo por desgracia no es opcional, aunque vaya en la parte trasera es una parte fundamental del filtro, vamos que sin el simplemente no funciona, no es que se vea peor, es que no se ve nada.
5º El filtro de bloqueo tiene unos números por ejemplo bf1200 o bf600, eso significa que si tienes un telescopio por ejemplo de 500mm de focal con cualquiera de los dos verás perfectamente el sol en todo el campo, si tienes un telescopio de 1000 de focal por ejemplo necesitas el bf1200 para verlo completamente bien sin viñeteos, con el bf600 en este caso no lo verás completamente bien.

Por ahora creo que con esto te haces una idea, si necesitas alguna aclaración me das un toque.

Un saludo, Jesús.




Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Jue, 12-Abr-2012, UTC 21h.33m. »

Y un buen refactor de 80mm con un buen filtro solar (no el de lamina) y el filtro que te vaya bien?
Podría ser una alternativa a contemplar en el caso de tener un refractor APO, ED o similar.

Lo digo desde la mas absoluta ignorancia.

Saludos
Luis


Montura 1: NEQ-6 tuneada en observatorio
Montura 2 y 3: NEQ-6 y Vixen SP Goto para salidas
Tubos: SCT 9.25 XLT Celestron - SW Evostar 80 ED DS Pro - R. SW 120/1000 - R. Bresser Ar152L/1200
Enfoque: MyfocuserPro2, FCUSB Shoestring Astronomy
Guiado: OAG Lumicon.
Oculares: GSO Super View 30mm - Hyperion 24, Hyperion 13, WO Swan 15mm, Svbony 9mm 68º y alguno más de baratillo.
Barlow: 2X Omegon ED 2"
Reductores: Astrophisics CCDT 67, Celestron f3.3
Camaras: QSI583 con rueda filtros integrada - ZWO ASI174MM - SvBony 305 Pro.
filtros fotométricos R, V 1/4 y Ha
Raspberry PI4 4Ghz con Astroberry y Kstars

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 04h.00m. »

lo que sé, es que éstos filtros pueden ir muy afectados por la inclinación o ángulo de incidencia en su superficie, ... ese es el problema,  que no son como otros filtros conocidos.

Yo tengo uno y no se verá nada, hasta que consiga hacer un tubo de protuberancias, ..   
un tubo óptico de lo que podría ser un 80mm o 60mm, pero que antes de llgar a foco debería "paralelizar" de nuevo a infinito para que pasar por el filtro, y volver a darle "foco" nuevamente.
Ah !  se me olvidaba,  el disquito de metal negro para "eclipsar" el sol,  a no ser que tengas un filtro Halpha excelente y muy restrictivo.

Las especificaciones de los filtros que ha comentado fobos_jca, me huelo que los lìmites de calidad deben ir por la misma dirección que apunto

en todo caso hay información por la red,  ... como siempre hay que ser manitas, entender lo que se hace mínimamente, buen nivel de brico   etc


fobos_jca  leng  no te rías mucho,  espero haberme explicado mas o menos bien sin ninguna metida de pata   leng  !    Giñar

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 08h.24m. »

Buf... no me aclaro, mí mas sentida repuesta.

Si un 35mm o un 40mm no es bueno para fotografía o video como es que salen fotos por ahí buenísimas, aunque el caso es que algo tienen que tener o son echas con otros grandes telescopios o conllevan horas y horas para realizarlas...

El caso es que un 60mm seria una buena opción como detalláis anteriormente pero el echo de gastar otros 600€ mínimo en un filtro que es opcional no me satisface mucho esa idea y a la parienta me manda pal sol a que me achicharre jajaja.

Hola fobos_jca,  Buena respuesta. Me aclaró bastante las ideas técnicas. Pero lo que no me gusta es que todo esto se hace con mucha pasta.. Y esta limitada, casi preferiría invertir ese dinero en una buena montura o un buen Apo para la noche...

Esperare haber si consigo ver a través de alguno de ellos que creo que será la mejor solución...



Hola Hidra, dispongo de un filtro Orión, con marco de aluminio pulido y un solido cristal. Los cristales están pulidos a máquina y triplemente recubiertos con una avanzada capa de acero inoxidable de níquel y cromo. Pero en ningún caso serán como los H Alfa o K. Es una buenísima opción y dentro de lo que cabe económica pero sin contraste ni detalles. Supongo que lo probare con un tubo de 1000mm haber si acercándonos mas al sol conseguimos algún detalle mas... Estoy a la espera de uno 150/1200mm. A ver cuando yagé, si no sé que hacer.. No me pica ya tanto la idea de adquirir un solar para que no me salgan las fotos que se ven por ahí por la red...

Hola Sebtor.
Gracias por tus aclaraciones, La pagina de Luna ya esta mas que visitada pero sigue sin aclararme nada a excepción de los miles de euros que cuestan los cachorrillos... las fotografías por usuarios medio me convencen pero quien dice que no son profesionales en la materia y disponen de otros grandes bichos, o quizás sea todo para vender... no se..

Gracias a todos por vuestros comentarios.. La verdad es que me han echo reflexionar ha cerca de la compra.. De momento no me tirare al rio he intentare ver, fotografiar a través de alguno de ellos antes de comprar...

Ya os contare cuando sepa algo..

Saludos a todos y Buenos días... que tengáis buenos cielos...





- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 10h.46m. »

Pues con ese filtro que tienes, un refractor opticamente bueno (que te servirá para la noche) y un Ha restrictivo, tienes que sacar imagenes solares como las que te gustan... seguro.

Lo jodido de esos telescopios solares es que solo sirven para el sol y son irracionalmente caros.

Saludos

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 10h.51m. »

Totalmente de acuerdo Hidra...

Creo que cambiare el 150/1200 por un Longperng de Fluorita 80mm f/6.8 ED-Apo, el precio viene a ser el mismo aunque menor abertura seguro que bastante mayor calidad.

Corrígeme si me equivoco, es una buena opción supongo yo... este junto con el filtro...



- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 10h.58m. »

Para lo que tu quieres creo que es la mejor opción.

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 11h.00m. »

Ok, tenia ganas de pillar uno de esos, y si es una opcion buena, ire a por el. Ademas se puede usar con mas fines y no solo solar...

gracias compi. ya cuento cuando lo tenga... Saludos.

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 11h.38m. »

Mira os dejo una muestra de lo que consigo con una cámara réflex y  un objetivo fotográfico de focal fija, esto con el filtro Orión,  en cuestión es un Samyang de 500mm a apertura viene a ser 80mm.

Espero que os gusten.

Con un buen tubo como el Longperng y un Hyperion 13mm adaptado con la M43/T2 para la cámara conseguiré una buena toma..   Giñar

Lo que no se aun es el resultado final jajaja.

Saludos a todos.

el 1
* 5452643077_5d06746751_b (1).jpg (58.88 KB, 800x600 - visto 141 veces.)
el 1
* EL-SOL-Y-SUS-MANCHAS.jpg (14.25 KB, 789x600 - visto 291 veces.)
el 1
* el-sol-para-los--olympistas.jpg (13.1 KB, 800x570 - visto 244 veces.)

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 11h.47m. »

Al natural...

el 1
* Fotografia (36).jpg (56.1 KB, 800x532 - visto 99 veces.)
el 1
* P3056726.jpg (11.7 KB, 800x600 - visto 214 veces.)
el 1
* P3076835.jpg (12.08 KB, 800x600 - visto 170 veces.)

- - -
fobos_jca

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 138
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 18h.16m. »

Hola.

Algunas puntualizaciones que veo que no explico bien.

- Hidra, lo de un filtro solar que no sea la lámina baader sobre un refractor normal es la opción que yo utilizo pero cuidado, un filtro solar halpha independiente para montar en un refractor con su "bf" correspondiente y OBLIGATORIO cuesta más que un telescopio solar completo (tiene su porque pero es largo de explicar).

- Sebtor, lo de la inclinación de los rayos con los Coronado y los Lunt no es necesario, lo puedes poner en cualquier refractor y funcionan, los de los rayos paralelos era en los filtros DayStar (muy buenos también) que necesitaban ser f/30 los telescopios que lo utilizaban para que los rayos fueran paralelos en el foco.
Lo del disquito negro para eclipsar supongo que te refieres a fabricar un "coronógrafo", tengo un par de amigos que lo han hecho pero no merece la pena el resultado, es costoso, hay que ser un manitas y muy peligroso si no eres un experto en solar.

- OLY-JAVIXU lo de las fotos muy buenas con 35mm o 40mm desde mi punto de vista hay muy pocas y la gente que las hace son fueras de serie en esto de la fotografía.
No te entiendo bien cuando pones otros 600€ en el "bf" que ES OPCIONAL, lo siento pero NO ES OPCIONAL, ES OBLIGATORIO.

- Hidra cuidado con lo de los H-alpha restrictivos, en el SOL no valen los filtros halpha para cielo nocturno TE QUEMAS EL OJO AL INSTANTE, solo valen los halpha solares.

- OLY-JAVIXU las fotos que haces con ese filtro de la fotosfera solar están bien pero plantéate utilizar una webcam mejor que una réflex para fotografiar el Sol conseguirás mejores resultados.

Una aclaración sobre los filtros halpha solares de porque son muy caros.

Tengo la suerte de conocer hace ya mucho tiempo a Andy LUNT presidente, diseñador y fundador de CORONADO, os suena el apellido, que casualidad que ahora la competencia de CORONADO se llame Lunt telescopes después de vender CORONADO a Meade, es de su familia. he intercambiado mucha información con el y me he aprendido como son esos filtros internamente y alucinas.
Bueno al grano, que un halpha solar sea tan caro es porque no es un simple vidrio restrictivo, un filtro de estos lleva un filtro de rechazo, un filtro de banda ancha y otro de banda estrecha, un interferómetro Fabry-Pérot dificilísimo de construir (este es el famoso Etalón) un filtro de bloqueo para quitar armónicos y demás.

Antes de enviar el Post lo he releÍdo y por favor que nadie se lo tome a mal simplemente he intentado aclarar alguna duda siempre desde mi punto de vista que por supuesto puede estar equivocado.

Un saludo, Jesús.

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Vie, 13-Abr-2012, UTC 21h.18m. »


Hola Fobos_ja  Giñar

Admiro su conocimiento de antemano...

Gracias por tu aporte.

Lo de los Bf opcionales me refiero a que los venden por separado en el 60mm de Lunt, pero claro esta que es obligatorio, que sin él no se si te quedaras ciego o no veras nada... Quizás me haya explicado mal..

Lo de las fotos, muchas gracias, se hace lo que se puede con los escasos recursos de los que dispongo... jajaja, con el tiempo espero arrimarme a alguien que sepa bien de estos temas para aprender como yo quisiera y no emprender mi afición en solitario como hice hace unos años...

Tiempo al tiempo....

Muchas gracias a todos y buenas noches o buenos cielos como se dice por los foros...


Un abrazo...

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Sáb, 14-Abr-2012, UTC 03h.31m. »

( votado !  por las respuestas e interés del hilo  )

- - -
at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 80
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Dom, 15-Abr-2012, UTC 20h.06m. »

Si tu presupuesto no es muy elevado, personalmente iría a por el lunt 35. Es un telescopio fantástico visualmente a pesar de su pequeño diámetro. Muy bueno mecánicamente (bastante superior en este sentido al coronado, que he tenido alguna ocasión de usar). Por supuesto, si te lo puedes permitir, el 60 es bastante mejor pero teniendo en cuenta que necesitarás el doble de presupuesto y ni mucho menos verás el doble de bien. Para fotografía no es el mejor por que su enfocador, al ser helicoidal, no está diseñado para ello. En este sentido, el lunt 60 gana de goleada. Si te decides por el 35 basado sobre todo en presupuesto, me olvidaría de la versión de luxe. No veo imprescindible el maletín, por que la caja que trae la versión normal es muy práctica. Además, la mayor parte de los oculares normales te darán buen resultado, no es imprescindible el que trae esta versión. Lo que si te recomiendo es el solar searcher de tele vue por que es una gozada. Te permite centrar el Sol en pocoso segundos. Si adquieres la versión básica y este accesoro, podría salirte por menos de 750 €
Como te decía para fotos no es el mejor por su pequeño diámetro y por el hecho de que el enfocador no es el  más adecuado, pero de cualquier forma, podrías obtener recuerdos muy bonitos de las protuberancias o grupos de manchas más interesantes. Te adjunto algunas imágenes obtenidas con el mío. Ten en cuenta que soy bastante torpe para esto de captar imágenes, lo mío es más visual.

img
img
img

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Dom, 15-Abr-2012, UTC 20h.36m. »

Hola at_dusk,

Muy buenas las fotos,.. Por no decir buenísimas por el simple echo que siempre habrá alguna mejor, que remedio.  Para mi personalmente es suficiente de momento, me conformo con esos resultados si ese pequeñin es capaz de hacer eso.

El echo de comprar la versión de lux es simplemente por tener la maleta con la que estará supongo bien guardado el tubito, las abrazaderas para el trípode porque si no tendría que pillarlas aparte y claro esta el ocular aunque ni pensaba utilizarlo. Para este utilizaría los Baader Planetarium Hyperion, creo que su gran campo de visión y calidad serán suficientes para alcanzar hasta el solete, además lo que mas me atrae de ellos es la posibilidad de acoplar la réflex directamente al ocular con el adaptador M43/T2 y así conseguir plasmar en la sd lo mismo que mis ojos ven..

Ya que haces fotografía con el lunt me gustaría preguntarte si utilizas una cámara réflex o una Cam de pc o cámara astronómica y como no por ejemplo con que ocular fueron tomadas las tomas que me muestras...

Seguiré con el filtro Orión he investigando, aun no he pedido nada, es mas he anulado el 150/1200, pero el lunt me esta convenciendo...

Muchas gracias por su aporte y gracias como no por la recomendación me ha servido de gran utilidad...

Saludos...

- - -
at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 80
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Lun, 16-Abr-2012, UTC 14h.17m. »

La primera imagen está hecha con una toucam y las siguientes con una dbk31. Con reflex pueden realizarse tambien buenas capturas. Tengo algunas fotos por ahí hechas con una eos 350 acoplada directamente al portaocular mediante un adaptador de 1 1/4 (me costó en ebay unos 12 €). Eso si, necesitas barlow para hacer foco.
La versión básica trae tambien las anillas y la cola de milano con rosca para trípode fotográfico. Si no vas a usar el ocular, me parece demasiado pagar más de 100 € por el maletín. Es tan pequeño y ligero que al final lo dejarás casi siempre montado en un trípode fotográfico o en paralelo a otro tubo para usarlo rápidamente.

- - -
fobos_jca

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 138
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Lun, 16-Abr-2012, UTC 17h.23m. »

Hola.

at_dusk bonitas fotos, yo intentaría hacerlas con una cámara monocromo, ganarás mucho en el tiempo de exposición y en calidad.

at_dusk me suena mogollón la última protuberancia, no será por casualidad del 11 de Octubre del año pasado? si es esa la seguí durante tres días, fué una pasada de bonita.

Oly-javixu en luz blanca con una lámina baader simplemente en la boca del telescopio y un  refractor como dices de 150 se pueden conseguir maravillas en la fotosfera.

Un saludo, Jesús.


- - -
at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 80
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Lun, 16-Abr-2012, UTC 18h.36m. »

Muy buena memoria.  OKOK  La fecha de la última foto es 12 de octubre de 2011. Entre mis proyectos de futuro está la adquisición de una dmkd21au618, pero de momento el presupuesto no me llega y menos con mi mujer ahora embarazada de gemelos. De cualquier modo, me tira más el visual que la foto y como recuerdo de las mejores así ya me valen.

« Últ. modif.: Lun, 16-Abr-2012, UTC 18h.37m. por at_dusk » - - -
fobos_jca

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 138
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #20 del : Lun, 16-Abr-2012, UTC 19h.21m. »

at_dusk pues si que te espera una buena con los gemelos, pero seguro que te dan los mejores ratos de tu vida   OKOK


Te pondo una secuencia de la protuberancia de la que hablamos, precisamente probando la cámara que dices, la 618.


img


Un saludo, Jesús.

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Mié, 18-Abr-2012, UTC 10h.19m. »

..Muy buenas,

Agradeceros los aportes antes que nada, ya poco a poco uno va saliendo de dudas...

Comunicaros que antes de iniciar una compra voy a probar con el filtro orión barias opciones, mas focal y abertura, para ver los resultados... después me tirare al rio según vea.. jajaja

Muy buenas fotos,, me parece increíble estar tan cerca del sol desde la terraza de casa... eso ahí que verlo....

Saludos..

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Jue, 19-Abr-2012, UTC 07h.22m. »

https://aapod.astronomy.fm/2012-04-19_Sun-of-2011-11-13.html

img

Besides the solar prominence below, the Sun of this day presents a filament coupled to another prominence, (top left), which at least is about 320,000 miles. That afternoon the seeing was not very good. Coronado BF30 double stracker Telescope and DMK31 camera, processed in Registax 6.0 and Photoshop CS5.

Submitted by: Cesar Cantu   Location: Monterrey, N.L. Mexico   Date: November 13 2011

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Jue, 19-Abr-2012, UTC 11h.10m. »

En este foro también hay unas fotos espectaculares...

https://fotopopular.com/smf2/index.php?topic=78247.0


- - -
fobos_jca

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 138
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #24 del : Jue, 19-Abr-2012, UTC 15h.09m. »

Hola.

Sebtor la foto de César Cantú del Aapod es preciosa, y el foro que hablas OLY-JAVIXU las fotos de MEXHUNTER también son muy buenas, conozco y cambio impresiones desde hace mucho con sus autores, lo que no se si sabeis es que son la misma persona  Sonrisa

La protuberancia de abajo del Aapod la pillé el día anterior a la del Aapod y era una barbaridad, lástima que el seeing en Madrid era una pena, os pongo "el bicho"

img

Un saludo, Jesús.


« Últ. modif.: Jue, 19-Abr-2012, UTC 15h.13m. por fobos_jca » - - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Jue, 19-Abr-2012, UTC 15h.46m. »

Eso de que los dos autores podrían ser  la misma persona me lo suponía, no se por que me daba que iba a ocurrir si no esto algo muy parecido..

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Dom, 22-Abr-2012, UTC 10h.44m. »

Hola, esta es de esta mañana, aun no he recibido el tubo encargado asique están con el samyang 80/500mm y un nuevo duplicador acoplado. El resultado es mejor aunque cuesta mas hacer foco.
Espero que os guste.


Saludos... y buen finde..



el 1
* IMGP3819.jpg (15.67 KB, 800x532 - visto 135 veces.)
el 1
* IMGP3847.jpg (11.9 KB, 800x532 - visto 148 veces.)

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27559
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mar, 24-Abr-2012, UTC 01h.16m. »

Oly-Javixu

están borrosas de origen
tienes un problema severo ahí repetitivo de enfoque,  ...  algo pasa que te está saboteando

no puedo enfocarlas bien por soft,  pero bueno, es que tampoco es lo suyo,
img

- - -
OLY-JAVIXU

**

avatarb

41  seseña 
desde: ene, 2011
mensajes: 40
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Mar, 25-Mar-2014, UTC 10h.49m. »

Hola a todos aún que soy usuario habitual intervengo poco en el foro,.. el motivo es que no tengo idea de muchas cosas y para que opinar jajaja...

Me sale  una duda ya que me acabo de topar con ello...


 actualmente para fotografiar el sol dispongo de un filtro orion.. pero creo que ya es hora de un cambio y evolución para mi satisfacción,.. y mirando por hay filtros.. me he topado con estos filtros h-Alfa desmontados y prismas... Todos ellos distintas medidas...


https://www.astroshop.es/filtros-de-cristal-con-montura/lunt-solar-systems-filtro-bloqueador-de-energia-para-filtro-solar-h-alfa-de-100mm-desmontado-/p,16047

https://www.astroshop.es/prismas-solares/lunt-solar-systems-prisma-de-herschel-1-25-con-filtro-nd3-0/p,25157

mi pregunta es:        Con este filtro bien adaptado al telescopio y el prisma obtengo un resultado parecido o similar al de un coronado x ejemplo???  

Gracias a tod@s por responder...

y enorabuena por el foro


- - -
Herculano

**

avatarc

El Mundo 
desde: sep, 2011
mensajes: 197
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Mar, 25-Mar-2014, UTC 14h.26m. »

Hola, el prisma de herchel no tiene nada que ver con observar el Sol en Ha, y con un cristal solo no haces nada necesitas algunas piezas más, saludos

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2  Todos    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Que tubo para telescopio solar me compro??? H-Alpha solar

 (Leído 25146 veces)

7
astrons: 7.19 votos: 3
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.188 segundos con 71 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback