astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía Telescopios para observar Planetas, Luna: como elegir Bien!
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow: Pros y Contras; ¿es útil en observación Visual?
*
a Muchos os atrae hacer Astrofotos, pero no es encuadrar y hacer clic
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ directorio general /
· Primer Telescopio Astronómico: Guías para Elegir y Comprar
¿un telescopio para toda la familia y buena relación calidad precio?
Página:
1
[2]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #30
: Mié, 25 Abr 2012, 18:24 UTC »
Pues no te preocupes noi, yo te doy el toque cuando salgamos, espero que pronto, marditas nubes
.....
Mayoooo, que el mono nos puedeeee!!!!!
Ah... Y con el Dobson tambien puedes mirar los pajaros si te cansas....y a la vecina
, no vaya a ser que cuando se hagan grandes.....
Pero con el Dobson no te cansas... Es que parece desde fuera que seamos pro Dobson, pero es que precisamente el 8" es el telescopio estrella relación calidad/precio/sencillez/visual y por si fuera poco su punto fuerte es cielo profundo, donde puede que te guste mas que planetaria.
Si me dijeses que te gusta la astrofoto, y mas planetaria, pues un Cassegrain como el de Anceco, ahora, eso si, echale mantas y mantas de dinero, esfuerzo y dedicación, pero claro, despues salen unas fotos que quitan el hipo y to, pero claro, es otro rollo muy diferente aunque parezca que sea lo mismo.
Date por invitao...
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #31
: Mié, 25 Abr 2012, 20:26 UTC »
Cita de: Karmelius en Mié, 25 Abr 2012, 16:57 UTC
A ver supongo que gustos hay para todos, y el hombre lo deria desde su punto de vista
Su punto de vista ?? pues sera con el agujero del caca
Este es su punto de vista :
Cita de: Karmelius en Mié, 25 Abr 2012, 16:57 UTC
hizo el comentario que con el 102 si nos cansabamos de mirar el cielo podiamos usarlo para mirar pajaros
Ver pajaros con un f10 y con montura equatorial ,,resulta que ahora hay que compensar la rotación del planeta con el vuelo de los pajaros
sera majadero el payo
Esto me huele como los del Corte Ingles,,
Cita de: GMJ en Mié, 25 Abr 2012, 18:24 UTC
Es que parece desde fuera que seamos pro Dobson
Mira,, nadie te obliga ni pretende que compres un dobson , solo que en la situación o mejor dicho,la clase de observación que quieres hacer y que sea plenamente satisfactoria se adapta muy bien el dobson, un refractor tambien te puede ser muy útil pero creo que deberías de ir a por un 120mm como minimo,recuerda lo que pusiste en la encuesta :
................................................................................
* V * ¿ dónde observarás ? POBLACION, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE? ¿HUMEDAD ambiental?
Lo veo algo dificil de poder observar desde nuestra casa ya que vivimos en barcelona capital, pero intentaremos hacer las escapadas necesarias, para poder hacer buenas observaciones (haremos salidas al camping de montaña), y en verano las peques y mi mujer estan dos meses en un pueblo muy pequeño (contaminacion luminica 0% a las 12 y media se apagan una luz si y una no del pueblo y a 200 metros no hay ni una sola casa, visibilidad perfecta (si no hay mal tiempo claro ) de la via lactea
...
* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
En el pueblo ninguna limitacion, aqui en Barcelona sera cuestion de cuando vamos a la montaña buscar una explanada libre del camping (es un camping al que va muy poca gente y hay varios claros desde los que podremos observar bien)
* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION
En ambos sitios tenemos para movernos a su alrededor y cambiar su posicion de manera totalmente libre
...
Un refractor de mas de 120mm de abertura cuestan un riñon y medio del otro
y Maksutoft o SC se te escapan de madre,,
.........................................................
Por cierto,, yo soy Pro dobson ,,,,
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #32
: Mié, 25 Abr 2012, 20:57 UTC »
Hola Kamelius.
Mi consejo es que asistas a alguna de las salidas observacionales que realizamos, podrás probar diferentes tipos de telescopio y así te será más sencillo decidir.
En cuanto al manejo de un dobson no es complicado, al principio y utilizando aumentos importantes puede resultar un poco incomodo pero enseguida le coges el punto y no es nada complicado el seguimiento manual incluso a 200 aumentos aunque en este caso un ocular de gran campo aparente facilita mucho las cosas.
Otra opción sería el 150/750 con la NEQ 3, aunque con niños hay el problema de que en un reflector montado en ecuatorial el portaocular puede quedar en posiciones que hacen muy incomoda la observación, aunque eso puede corregirse rotando el tubo.
De todos modos, con tu presupuesto, y queriendo hacer solo observación visual, creo que el dobson 200/1200 es la mejor opción, da buenos resultados tanto en planetaria como en cielo profundo. Otra ventaja del dobson es la robustez y estabilidad de la montura comparada con las monturas ecuatoriales sencillas.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #33
: Mié, 25 Abr 2012, 22:57 UTC »
Es verdad, tienes que irte a algo kañero en tema de montura ecuatorial para tener la misma estabilidad, y eso es paaasssta paasta pasta......
Esta decidido....cuando salgamos te vienes (si puedes claro) ahora te mando un privado, que si hace bueno este finde kedamos
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #34
: Vie, 27 Abr 2012, 03:15 UTC »
maremeua Sevi
Cita de: sevi en Mié, 25 Abr 2012, 06:36 UTC
Cita de: noiser en Mar, 24 Abr 2012, 20:51 UTC
Como poseedor de un Dobson secundo a Sevi.
En cielo profundo poco seguimiento a altos aumentos hay que hacer (salvo excepciones que confirmen la regla).
En planetaria brillan tanto los cuerpos que se les ve a legua.
Veo que tu tienes un Dobson GSO delux,, es super suave verdad?
.....................
Al final los que usamos Dobson se nos tratara asin :
el descubrimientoooo del Dobson !!
( pues es bastante moderno el diseño Dobson, y tiene que ver probablemente por la facilidad y pulido, poco peso de algunos materiales
pero es extraño que se llegara a popularizar en los 70's por John Dobson , permitiendo tener grandes diámetros a los aficionados )
https://en.wikipedia.org/wiki/John_Dobson_%28amateur_astronomer%29
96 años tiene ya el hombre
---------------
Cita de: sevi en Mié, 25 Abr 2012, 12:55 UTC
Pues claro que el de la tienda tiene que vender,,, pero para vender ese pentaflex que tiene en estoc no le da derecho a desprestigiar a los Dobson,, para mi como sí quiere vender higos chumbos y decir que son apocromaticos,,
jajajaaá , que hem tronchu !!!
es que hoy en día es difícil mantener stocks de todo
os teneis que acostumbrar a presentaros como foreros activos de astronomo.org por ejemplo , eso da un poco de peso en el sentido ya del propio interés, y contacto con otras personas ... que aunque seas novato, pues ya se sabe que vas a escuchar opiniones o escribir lo que te han dicho ... lo que es un punto de partida "con cierto peso", ... y no del que compra un capricho para reagalo de cumpleaños
----------
hoy en día te diría que para observaciones tipo ciudad hay que ir a parar a un 120 refractor, que no está mucho más caro que un 100mm. ni te aportará mas problemas,
auqnue también hay que pensar en una neq5 si quieres meterle caña en tomar imágenes por ejemplo
(con una neq3 "se puede" pero es poco )
con buena imagen, un 200mm Dobson le pude pegar algo de caña en resolución y sobretodo en luminosidad !
el Newton Dobson, a veces tiene mala prensa, porqué algunos que lo tienen no han comprobado nunca la colimación por ejemplo !
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #35
: Vie, 27 Abr 2012, 20:07 UTC »
Bueno cada vez tenemos mas claro que no queremos (por ahora) una montura equatorial por todo lo que vamos leyendo por el foro.
No hay que olvidar que quien nos ha hecho dar el paso es nuestra hija de 8 años eh? jejejeje
No es que queremos un "regalo de cumpleños" en si, si no que queremos que pueda cumplir con las espectativas que tiene de ver cielo profundo, y saciar esa sed de ver planetas, nebulosas y demas haciendolo todos juntos en familia.
Ahora solo falta una noche limpia y poder quedar con los foreros para hacer nuestra primera observacion. Si es que tenemos más mono que en la pelicula del planeta de los simios muajajajajajaja.
« Últ. modif.: Vie, 27 Abr 2012, 20:10 UTC por Karmelius »
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #36
: Sáb, 28 Abr 2012, 01:51 UTC »
8 años ???
nooo, déjate de ecuatorial, hay que hacer un esfuerzo de abstracción bastante grande para comprender la esfera celeste y sus movimientos aparentes curvilineos, que yo creo que se puede empezar a concretar hacia los 12 años
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #37
: Sáb, 28 Abr 2012, 05:54 UTC »
Cita de: Karmelius en Dom, 22 Abr 2012, 15:38 UTC
He estado buscando información por todo tipo de páginas, tiendas on-line y demás, y como siempre no hay nada como recurrir a aquellos que tienen experiencia en el tema que a uno le interesa.
Me he animado después de ver el post de sevi con sus pequeños a pediros consejo de que me recomendais. Todo empieza hace dos años con mi hija mayor. Con 6 años ya nos pedia un telescopio, pero no queriamos lanzarnos a une empresa que pudiera ser un capricho, asi que decidimos dejar pasar el tiempo, y como podria pasarle a cualquier niño, seguramente lo dejaria pasar. No ha sido asi y con 7 insistia en que queria un telescopio y queria ver estrellas y planetas ... duro de roer, un año seguido pidiendolo, nosotros dejamos pasar el tiempo pensando que igual seguia siendo un poco antojo, aunque un año entero pidiendolo como regalo ya era algo a pensar. Para ver si esto era tan solo algo que le habia cautivado, nos lanzamos a darle caña al asunto. Le bajamos el stellarium, y se puso manos a la obra, cada dia se tira en el ordenador de 45 min a una hora buscando constelaciones, planetas, nebulosas y demás. Tiene folios completos llenos de nombres de nebulosas, y cada vez que vienen sus abuelos, le enseña nuevos hallazgos, y sigue sin parar de apuntar. Hemos ido a la biblioteca y trae de manera continua libros de información, se va aprendiento casi todos los satelites de los planetas del sistema solar, vamos ... que esto ya no tenia ni tiene pinta de capricho con vistas a dejarlo pasar. Este año cumple 8 y siiiiigue con lo mismo, quiere un telescopio, quiere ver nebulosas y planetas. Así que creemos que despues de 2 años pidiendolo y con tanto tiempo dedicado al Stellarium, apuntando satelites, planetas, nebulosas, galaxias y demás ha llegado el momento de empezar todos juntos las observaciones.
La verdad es que con 8 años sebtor te puede parecer algo pasajero, pero vamos como ponia al principio hemos dado tiempo al tiempo para ver si era eso o bien que le gustaba
De ahi que realmente sea ella la que nos ha contagiado las ganas y no sea como seria casi lo normal que es que los padres contagien las ganas a los hijos.
Pero vamos a estas alturas estamos nosotros enganchados y nos tienes aqui mirando esta pagina la tira de rato, leyendo, informandonos y cada dia con mas ganas de que llegue el dia de poder echar un ojo a ese cielo que es tan grande que no te lo acabas.
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #38
: Dom, 29 Abr 2012, 05:37 UTC »
Cita de: Karmelius en Sáb, 28 Abr 2012, 05:54 UTC
La verdad es que con 8 años sebtor te puede parecer algo pasajero, pero vamos como ponia al principio hemos dado tiempo al tiempo para ver si era eso o bien que le gustaba
a mis 3 años también pensaban eso
Cita de: Karmelius en Sáb, 28 Abr 2012, 05:54 UTC
De ahi que realmente sea ella la que nos ha contagiado las ganas y no sea como seria casi lo normal que es que los padres contagien las ganas a los hijos.
Pero vamos a estas alturas estamos nosotros enganchados y nos tienes aqui mirando esta pagina la tira de rato, leyendo, informandonos y cada dia con mas ganas de que llegue el dia de poder echar un ojo a ese cielo que es tan grande que no te lo acabas.
mi respuesta no iba en ese sentido, sinó en el realista, ... los movimientos de una ecuatorial no son intuitivos, y hace falta una edad que puedas hacer algunas abstracciones y pensar ( yo creo que a partir de los 12, por lo que he ido viendo por ahí ) ... una ecuatorial alemana no podrá entenderla y se agobiará
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia (nueva duda)
«
respuesta #39
: Mié, 09 May 2012, 20:28 UTC »
Bueno pues tras unos dias leyendo y releyendo el foro, de nuevo nos asalta una duda. Teniamos decidido comprar el skywatcher 8" classic pero hemos encontrado en Astrocasion (link que saque de aqui del foro) una ofertilla que me ha tentado. Por muy poco mas que lo que cuesta el dobson skywatcher 8" clasic, esta el dobson skywatcher 10" clasic. La verdad es que mirando en el resto de paginas hemos encontrado que la diferencia de precio, y por tanto el ahorro seria considerable.
Tal y como puse al principio en la encuesta, realmente tenemos buenos cielos la temporada de verano que estamos en el pueblo y seria practicamente para sacarlo todas las noches y estar en vela cual mochuelos todos, pero quiza me da miedo que en planetaria no rinda mucho. Que opinais, podeis ayudarme a resolver esta duda?
La verdad es que en cuestion economica parace una buena oferta y si el 8" no nos lo acabariamos en tiempo quiza el 10" no lo terminemos en mucho mas
Muchas gracias a todos!
« Últ. modif.: Mié, 09 May 2012, 20:38 UTC por Karmelius »
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #40
: Mié, 09 May 2012, 20:48 UTC »
Si los cielos son excelentes a por el 10" ,vamos eso haría yo,,,
Si te interesa, este Viernes estan preparando una salida a Rasos de Peguera
re.: KDDA Viernes 11/5/12 Rasos de Peguera
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #41
: Mié, 09 May 2012, 20:53 UTC »
Gracias Sevi, ya estabamos al tanto
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #42
: Mié, 09 May 2012, 20:56 UTC »
Un 10" bien colimado y aclimatado rinde bien en planetaria, tiene mayor definición que un 8" y en cielo profundo...
Teniendo claro cúal es el tamaño del animalito para no llevarse sorpresas, yo iría a por el 10".
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #43
: Mié, 09 May 2012, 21:10 UTC »
Cita
pero quiza me da miedo que en planetaria no rinda mucho
A mas abertura más definición, así que ningún problema
Lo único que teneis que tener en cuenta es que para que se vea bien el espejo que lleva ha de enfriarse (si no está frío como la noche el aire hace turbulencias como esas que se observan en el desierto y todo se ve borroso) y en un 10" eso lleva un buen rato ya que cuanto más grande es el espejo más tarda en enfriarse. Algunos llevan ventiladores para que se enfríe más rápido, si no lleva ventilador en un futuro siempre se los podeis poner. Antes de observar y ya en el campo el tubo puesto en vertical y sin tapa durante una hora por lo menos y en casa tenerlo siempre en el lugar más fresquito que se pueda guardar.
Os lo advierto porque muchos al observar la primera noche con prisas se desilusionan porque lo ven todo borroso y creen que el telescopio les ha salido malo, cuando se lo explicamos y dejan enfriar el telescopio la imagen cambia radicalmente.
Un 10" puede tardar una hora en estar lo suficientemente frío como para que rinda bien, mientras esperais lo vais montando todo, os tomais tranquilamente los bocatas, los cafes y cola-cao para los más peques. Las prisas y las aberturas grandes no suelen llevarse bien.
Tomando esta pequeña precaución de dejar enfriarlo, con buenos cielos, cuanto más grande mejor.
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #44
: Mié, 09 May 2012, 22:00 UTC »
Secundo todo lo dicho por mis compañeros
, por el ventila no hay problema si no lleva, valen 4 eur en una tienda de ordenas, yo le he puesto uno....
Y de verdad, la aclimatación es clave, un 10".... Jejeje te vas a llevar un buen bicho
, lo mismo que un 113 jejeje...., ya lo veras este finde....
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #45
: Jue, 10 May 2012, 08:11 UTC »
En cloudynights hacen referencia a un artículo de la revista skyandtelescope.
https://www.skyandtelescope.com/howto/visualobserving/3305656.html
Traducción google:
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.skyandtelescope.com/howto/visualobserving/3305656.html&ei=8XOrT6nkGcOk0QXFmI3iDw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dhttps://www.skyandtelescope.com/howto/visualobserving/3305656.html%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DR1j%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dimvns
Algunos extractos de este artículo:
"Pyrex es ligeramente mejor que vidrio en teoría, pero no en la práctica. La ventilación es mucho más importante."
"Todos los telescopios son igualmente afectados por la contaminación lumínica."
"Ventajas de un gran telescopio: su superior captura de luz y resolución."
"Ni una sola vez el diafragmar el telescopio (reducción de apertura) muestra más detalles que la apertura total."
Un 10".
« Últ. modif.: Jue, 10 May 2012, 08:55 UTC por noiser »
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #46
: Vie, 11 May 2012, 11:03 UTC »
Para acabar de decidiros entre el 8" o el 10" os pongo un par de correos antiguos (2007) pero interesantes. En el primer mensaje JMP, de un grupo yahoo de constructores de telescopios, envía un mensaje a Huelmo y en el segundo Huelmo contesta a JMP dando su opinión sobre telescopios grandes.
"Hola buenos días, Angel L.Huelmo
Muy acertado tu comentario y planteo, ya que te defines como apasiaonado de la visión del objeto con la captación de su belleza, etc., etc., y no sus procesos de obtención de concluyentes, grabación de la imagen, lo que permite recordarla en el tiempo, etc., etc.
Evidentemente cuanto mayor sea el Ø del espejo , pues muchísimo mejor en cuanto a varias... como luminosidad, etc., y si este está bien situado, motorizado, etc., en una montura, pues evidentemente debe ser una gozada....
Lo de alinearlo en una Puesta en Estación para procesos de buen seguimiento en una captación digital de por ejemplo 600 segundos seguidos sin necesidad de retoques constantes ya es otra cosa por sus características físicas estructurales, que requerirían bastantes horas, lo que no ocurre en modo visión naturalmente.
_____
No obstante, hay objetos que incluso se captan mejor con un Refractor, que con un Reflector por ejemplo, pero claro conseguir Refractores de Ø grandes es algo prohibitivo.
Esa y no otra es la razón por la que indicaba, que para cada observación, modalidad, etc., etc., se requiere un tipo de telescopio diferente, por lo que la mayoria de Observatorios amateurs disponen de varios telescopios diferentes en cuanto a sus Ø y características, etc., etc., situados sobre la misma montura fija de columna
_____
Una curiosidad, 600 mm Ø comportan un peso y masa estructural grande, momentos de torsión, flexiones, etc., etc.,...
¿Cómo consigues la no deformación del espejo en según qué posiciones?
¿Tienes alguna fotografía de los puntos de apoyo del espejo y sus correspondientes puntos de ajuste?
¿Dispones de algún software, para verificar la "linealidad" de observación en la totalidad de la superfície, etc., etc.?
Por lo demás, te deseo exito en el proyecto, porque deberá ser de envidia..., al menos sana para mi y por cierto, hay aficionados que con su buena voluntad, tenacidad e interés consiguen resultados impresionantes, que son hasta la envidia de profesionales, porque al menos en el apartado hobby, cuantas más opiniones, consejos, aportaciones, etc., etc., pues muchísimo mejor, en beneficio de todos
JMP
por
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
https://www.invlumer.e.telefonica.net
---------------------------------------------------------------------------------------
----- Mensaje original -----
De: Ángel L Huelmo
Para:
ConstructoresTelescopios@yahoogroups.com
Enviado: lunes, 23 de julio de 2007 1:30
Asunto: Re: [CAT] La fiebre de la apertura
Amigo "JMP".
Suscribo lo que dices en tu primer correo. "Estamos hablando de cosas distintas".
Pero no porque un 200 mm sea distinto de un 610 mm, sino porque sospecho que buscamos objetivos distintos en la astronomía y eso cambia el contextoy el punto de partida. Yo dejé Física en tercer curso, y desde entonces decidí tomar la Astronomía como una afición y dejé de interesarme por la adquisición de datos útiles. Soy exclusivamente un observador visual sin el más remoto interés por la fotografía, y por tanto no comparto tus comentarios, aunque los respeto y los considero esencialmente acertados si nos restringimos a campos muy concretos.
Pero permíteme contraargumentar un poco, si hablamos de observación visual.
- Dices que un 600 mm es un instrumento muy distinto de un 200.
¿Seguro? ¿Por qué?.
Si hablamos de un 610 mm ecuatorial dotado de un aspectrógrafo en la cúpula de una universidad, y de un 200 mm con montura dobson para ver la luna, pues sí. Te doy la razón. Pero en mi caso mi 610 mm es un dobson visual, y mi 210 mm es precisamente... un dobson visual. ¿Cuál es la diferencia?. Que el 610 es más grande y pesa más, pero aún así la relación peso-potencia es mejor en el 610 (4 veces más pesado, 9 veces más captación de luz).
- ¿Que un 610 mm necesita una montura ecuatorial, una columna, filtros y una cámara?.
Lo dicho, para servir de entrenador de futuros profesionales en una universidad, ó para un aficionado que persiga obtener datos científicamente significativos, sí. Pero si buscas observación visual, no. Mira las fotos de mi telescopio. Mira las del telescopio de Joan. Ambos saltan los 60 cms. Y ni columnas, ni monturas ecuatoriales, ni cámaras. Son telescopios que se montan en 15 minutos por una persona sola, y que proporcionan un retorno observacional abrumador. No obstante, concedo lo del filtro.
- Dices que lo que interesa no es ver muchas estrellas en el campo, sino obtener sus espectros.
Bueno, tal vez en tu caso sí, y desde luego que lo respeto. En mi caso lo que me importa es lo que veo al ocular, y no es lo mismo lo que veo con un 610 mm que lo que veo con un 200. No me interesa la obtención de datos en Astronomía. Tal vez tuve mala suerte, pero en mi estancia académica en Canarias tuve ocasión de ver lo que pensaban los profesionales de los datos obtenidos aún por los aficionados más serios y entusiatas, y tal vez por eso mi ilusión por hacer un trabajo científicamente útil como aficionado, desapareció. Hoy día, apuntame entre los que prefieren ver un campo estelar rico, un globular bien resuelto ó una planetaria detallada sobre los que prefieren hacer espectroscopía. Prefiero un ED80 con un Nagler 31 al GTC con Osiris porque no busco datos, sino imágenes hermosas.
- Lo de las tablitas de resolución y magnitud límite siempre me ha parecido algo meramente orientativo, no las Tablas de la Verdad.
No considero de gran validez los resultados de resolución máxima de la tablita que comentas, que puede tener valor representativo, pero no va a misa ni acota límites superiores. Basta un contraejemplo. Hace cosa de mes y medio describía en Astronomía Visual una sesión Joviana de dos horas con un 406 mm. Una mierda de noche, con una FWHM que tal vez rondase los 3" de arco. Imágenes limitadas visualmente a 160x 200x. Pero chico, me tiré dos horas pegado al ocular, y en esas dos horas tuve un par de breves instantes en los que pude subir a 420x y ver detalles de dimensiones menores del diámetro del disco de los satélites.
No se puede pretender buscar una cota a la resolución de un telescopio grande con tablitas. El comportamiento atmosférico es demasiado difícil de modelizar, depende demasiado del momento y lugar concreto.
Te doy 100% la razón en que un telescopio grande las pasa canutas con el seeing respecto de un telescopio menor. Acepto que puede ser globalmente más satisfactorio un instrumento mucho más pequeño cuando se considera el grado medio de detalle. Pero si en dos horas de horrible turbulencia suena la flauta y tienes una ventana estable, no sirve de nada lo que digan las tablitas. Y qué puedo decir... me han marcado más dos segundos de imágenes brutales con el 406 mm entre dos horas de borrosidades, que dos horas de mera aceptabilidad en un FS102 (muy estable, eso sí).
En todo caso, y es algo que hago habitualmente, un 406 mm se puede diafragmar excéntricamente a 150 mm sin obstrucción si el seeing toca las narices. Dime ¿qué puedo hacer con un 15 cms las noches en las que tenga un seeing excepcional, aparte de tirarme de los pelos por la anemia resolutiva de tan limitado instrumento?. ¿De verdad está justificado sacrificar de raíz toda posibilidad de obtener imágenes de una resolución superior a "X" por el miedo a toparnos con noches inestables?. Yo creo que no, pero es sólo una opinión.
- ¿Que un telescopio grande puede ser "inoperante" en determinadas circunstancias?.
Habría que definir "inoperante" y en todo caso, siempre sería discutible. Si tenemos mal seeing, siempre podemos diafragmar un telescopio grande. Un telescopio pequeño siempre será un telescopio pequeño, inoperante por definición una vez se superan sus capacidades. En última instancia, si el seeing no me acompaña y no quiero poner un diafragma de 120 mm para hacer planetaria, siempre puedo bajar a 100x mi 610 mm, ponerle un filtro OIII y obtener unas imágenes del velo del cisne que hagan que un refractor de 13 cms vea restringido su contexto operativo a ponerle un escobillón en el portaoculares y barrer el suelo con él. ¿Qué significa "inoperante"? ¿Por qué afecta al telescopio grande y al pequeño no?. ¿Por qué es tan relevante que un gran instrumento se vea gravemente afectado por el seeing un alto porcentaje de noches y se pasa por alto que un telescopio pequeño no pueda alcanzar determinadas cotas de rendimiento jamás, por buena que sea la noche? ¿Por qué es malo que un 50 cms no resuelva más de 1.3" una noche concreta, y no lo es que nunca podamos ver estrellas de magnitud 18 en un refractor de 10 cms?.
Me parece un planteamiento sesgado.
A mi juicio, sólo podemos hablar de inoperabilidad cuando el usuario se ve superado por el grado de exigencia física necesario para poner en servicio dicho telescopio grande. Y no es nada difícil que esto ocurra, desde luego. Cada vez que mis riñones sienten los 37 kilos de la caja del primario de mi 610 mm, me siento tentado de darte la razón, pero no por motivos ópticos.
Ni siquiera bajo cielos urbanos se puede hablar de inoperabilidad. Que un telescopio pequeño va mejor en ciudad es uno de los mitos más ridículamente pueriles que hay en astronomía. Sé de gente que ha resuelto el quasar doble desde cielos suburbanos con un 550 mm. Me gustaría ver a alguien que haya hecho lo mismo con un Astrophysics 160 mm, supuestamente más adecuado para observaciones urbanas. Que el telescopio más pequeño puede dar fondos más oscuros y más estéticos lo acepto de buena gana. Que el telescopio pequeño rinde más cerca de sus límties teóricos en malas condiciones, también lo acepto. Que el telescopio pequeño vea más en ciudad por ser más pequeño, y el grande vea menos por ser más grande... no , no lo acepto. Las diferencias estarán en el balfeado ó en la pupila de salida, pero no en el diámetro en si mismo.
Sólo una opinión más, desde un punto de vista muy distinto.
Un saludo:
Ángel L Huelmo."
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #47
: Sáb, 12 May 2012, 13:55 UTC »
¡¡¡Enhorabuena!!! A disfrutar de telescopio familia.
Lo del Murphy y el tiempo os lo perdonamos.
« Últ. modif.: Sáb, 12 May 2012, 13:56 UTC por noiser »
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #48
: Sáb, 12 May 2012, 14:22 UTC »
Cita
- ¿Que un telescopio grande puede ser "inoperante" en determinadas circunstancias?.
Habría que definir "inoperante" y en todo caso, siempre sería discutible.
no habla de tubo óptico solamente, por lo que se están mezclando conceptos
Cita
"Ni una sola vez el diafragmar el telescopio (reducción de apertura) muestra más detalles que la apertura total."
Cita
A mas abertura más definición, así que ningún problema
bueno, si rizamos el rizo, la cosa se vuelve al revés !
eso SOLO es verdad para un telescopio perfecto, cosa que no existe ... y en condiciones atmosféricas mediocres, llega a ser lo contrario, ... por la estructura de la turbulencia y la afectación superior en diámetros mas grandes
después está también, que las condiciones reales de calidades en los telescopios que te estás moviendo, también es lo contrario, mas grande mas problemas, mas aberraciones (en general por su "f" mas pequeña )
si no tienes una calidad mínima en los espejos al estilo 1/8 o 1/10 de lambda ( 1/20 de lambda te dirán algunos ) , vas a ver mejor los planetas con un 8" que con un 10"
siento ser
pero esa es la realidad práctica , a no ser que te vayas a ópticas tipo Orion Optics UK y cosas así (no la Orion)
Cita
Secundo todo lo dicho por mis compañeros OKOK, por el ventila no hay problema si no lleva, valen 4 eur en una tienda de ordenas, yo le he puesto uno.... OKOK
si lo vas a hacer si
si es para autoconvencerte es otra historia
en telescopios standarts, que levante la mano quien haya visto un Júpiter mejor con un 10" f5 que con un 8" f6 ?
creo que nos desviamos un poco de la naturaleza de un hilo así, pero si se pide apurar la realidad , se apura !
a partir de un cierto tamaño (tipo 7" u 8"), se requiere un mejor control de calidad, o lo que tienes es una mancha de luz borrosa muy brillante ... así es !
.... porqué hay tubos mucho mas caros?
en luminosidad vas a ganar, ... pero en resolución y definición "la cosa" es más peliaguda
aún comparando dos f.6 es más dificíl pulir un 10" que un 8"
al mismo nivel de colimación (nunca está perfecto) un f.5 multiplica x2 la imprecisión con respecto a un f.6 ( dato que se suele obviar, y es categórico )
colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión
meter más luz, cuando te está sobrando, en Júpiter Luna etc etc ... porqué las condiciones no te permiten aumentar mas, tienes una bola brillante, y no pones filtros, etc .... lo normal es empeorar
en definitiva, EN LA PRACTICA fuera del salón NO vas a ver mejor resolución en un 10" f.5 que con un 8" f.6, mas bien al contrario
---------------
pasa similar con el argumento facilón de "lo compro porqué me han dicho que es Pyrex" pimpampum
-----> "Pyrex es ligeramente mejor que vidrio en teoría, pero no en la práctica. La ventilación es mucho más importante."
todo depende como lo vayas a usar
eso si, en luz NO te defraudará un 10" sobre un 8", tiene ese leve punto que marca una diferencia en una noche oscura, pues es más incisivo en algunas estructuras.
Pero en un lugar mediocre, ya ves que entonces eso no cuenta, y además puede volverse en contra.
-----------------------------
-----------------------------
lo realmente malo, es que no vengan con un boletín de control, porqué los telescopios quizás se encarecerían, pero todo el mundo podría saber lo que compra y lo que paga
( y en niveles más "tiraos" aún peor, porqué si fuera así, me compro el "BigBoss" porqué es gordo y pá mi ya está bien !
) y eso no es así
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #49
: Sáb, 12 May 2012, 18:18 UTC »
Muchisimas gracias a todos por vuestra ayuda!
Al final, si habeis leido el post de la kdd de ayer, nos hemos decidido por el 10".
Esperemos que tengamos todos muy buenos cielos y seguiremos aprendiendo con vosotros.
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #50
: Sáb, 12 May 2012, 19:03 UTC »
Jejeje
- - -
re.: Consejos para un telescopio para toda la familia
«
respuesta #51
: Dom, 13 May 2012, 09:51 UTC »
Cita de: Karmelius en Sáb, 12 May 2012, 18:18 UTC
Muchisimas gracias a todos por vuestra ayuda!
Al final, si habeis leido el post de la kdd de ayer, nos hemos decidido por el 10".
Esperemos que tengamos todos muy buenos cielos y seguiremos aprendiendo con vosotros.
Me hubiera gustado ver que cara ponía tu hija al mirar por ese peaso cañón
- - -
keywords:
Página:
1
[2]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 22201 veces
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía Telescopios para observar Planetas, Luna: como elegir Bien!
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow: Pros y Contras; ¿es útil en observación Visual?
*
a Muchos os atrae hacer Astrofotos, pero no es encuadrar y hacer clic
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ directorio general /
>
· Primer Telescopio Astronómico: Guías para Elegir y Comprar
>
¿un telescopio para toda la familia y buena relación calidad precio?
Loading...