astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ ENCUENTROS - LUGAR OBSERVACIÓN - BLOG - ASTRO.GALERíA /
· Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
los Primeros Pasos en la Observación Astronómica por Acuajuan
Página:
[1]
2
3
4
...
10
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 9.59 votos: 9
los Primeros Pasos en la Observación Astronómica por Acuajuan
«
: Sáb, 16 Jun 2012, 23:04 UTC »
primeros pasos en la iniciación a la observación astronómica: experiencia compartida por aficionados, la compra de un telescopio y otros aspectos esenciales para iniciarte en el mundo de la astronomía práctica.
Como preámbulo. Ya de joven me había entrado la curiosidad por observar el cielo y en aquel entonces hasta coleccioné una enciclopedia de Astronomía por fascículos, que aún conservo.
Por circunstancias de la vida y otras aficiones, este tema de la Astronomía quedó aparcado, pero también por circunstancias de la vida y sentado a mi lado en clase tengo un compañero que le gusta esto de la Astronomía y que tiene un reflector Dobson de 150. Hablando del tema, me vuelve a entrar el gusanillo por esta afición (estoy haciendo un grado superior de informática, mientras pasa esto de la crisis, soy uno más de ese denso grupo de parados).
Durante varias semanas me dediqué a informarme sobre los diferentes modelos de telescopios que había (aunque ya tenía en mente uno, que años atrás, cuando también me volví a plantear este tema, dejé apuntado como referencia, pero por aquel entonces quedó aparcado de nuevo este tema de la astronomía), qué se podía ver con ellos y la forma de manejarlos, tanto en páginas web como en foros, y de entre los foros el que más consultaba era este mismo.
Así mismo, tenía ahorrado después de casi un año un dinerillo que en principio era para otra cosa que nada tenía que ver con la astronomía (de cara a mi cumpleaños), así que el 24 de mayo y con el beneplácito de la parienta, como no (y de hacer un gasto extra de dinero, ya que no me llegaba con lo ahorrado y con la condición de devolverlo de mi paga mensual), compraba todo ilusionado mi primer telescopio, que además era el que años atrás ya había estado mirando y que tras las lecturas previas a la compra, afianzaron más mi decisión por este equipo (un Celestron SC Omni 127 XLT), un equipo polivalente válido tanto para principiantes como para avanzados, manejable, apto para astrofotografía también por si me quería iniciar en esta faceta y muy transportable, un pequeño todoterreno. El paso del tiempo me diría si había acertado con mi elección.
El telescopio lo compré en una tienda física en Bilbao y mi primer reto sería ir a recogerlo en metro, ayudado únicamente por un carrito de la compra que tenía preparado con una bandeja de madera (donde habitualmente llevo la mochila con todo el tema fotográfico, tengo problemas de espalda y cosas de peso las he de llevar en carrito, a la espalda peso lo justito), así que salió un día caluroso y ahí iba yo con una gran caja (la del trípode y montura) sujeta al carrito con cuerdas que amablemente me pusieron en la tienda y otra caja más pequeña (el telescopio) sujeta por el otro brazo. Pensaba que la caja sería grande pero no tanto, así que cuando llegué a casa llevaba una sudada impresionante y cansancio, no pasaba nada, podía más la emoción del momento (al día siguiente me percaté del esfuerzo de más que había hecho).
Bricolage Maleta Telescopio Celestron Omni SC 127 XLT y Montura CG-4 + carrito
Bueno, todo el disfraz no, pero casi, menos mal que era barato.
Ya en casa saqué todo de la caja y casi sin leer el manual (para qué, llevaba semanas 'requetemirando' el telescopio en internet y mirando su manual de instrucciones en pdf), realicé el montaje, más o menos salió bien y le busqué una ubicación cerca de la ventana de la sala y por la noche observaba la luna, Marte (apenas apreciable) y Saturno, este ya al menos distinguía que era un planeta y veía los anillos como uno solo.
Contactando con sennemut, preparamos una quedada para subir a Umbe el jueves (7 de junio), pero el tiempo jugaba en nuestra contra y tuvimos que posponerla. Bueno, yo aprovechaba los días que la noche era buena o estaba más o menos despejada para seguir haciendo observaciones, ahora ya desde el balcón que aunque con poco ángulo de visión, tenía más visual que desde la ventana.
Tras la desilusión de no poder quedar por el mal tiempo, me percaté de que mover todo el material tal como lo tenía (o de una pieza o desmontado) iba a ser toda una odisea, e incluso corría el riesgo de que la parte delicada (tubo, ocular, etc.) pudiera sufrir daños, así que me planteé comprar unas cajas de transporte y estar mejor preparado en ese aspecto la próxima vez que quedásemos.
Esto iba a suponer otro reto, porque miraba precios de maletas de transporte para equipos astronómicos por internet y los precios no es que fuesen caros, que también, sino que con el gasto realizado y mi actual situación familiar no eran asumibles a corto plazo, requería de bastante tiempo de ahorro, pero claro era muy posible que en poco tiempo tuviera una quedada y necesitaba alguna manera de llevar el material medianamente protegido.
Así que pensé, y si me construyo yo las cajas, tengo algo de material en casa y lo que necesite lo puedo comprar y me saldrá mucho más barato. Bueno, al final tras poner todas las piezas en el suelo y ver las mejores formas de combinar los elementos en el menor espacio posible, surgió la idea de mirar alguna de las variadas maletas que hay en el Leroy Merlin. Tuve suerte, había unas cajas de plástico, que eran baratas y disponían del espacio suficiente para alojar todo el material (casi todo, el trípode debería ir suelto).
Después de varios días de trabajo preparando las maletas de transporte, ya tenía con qué llevar el material protegido y lo mejor de todo a un precio reducido.
Finalmente se propuso otra fecha para quedar, este viernes pasado, aunque aún me faltaba una cosa por preparar y era algún tipo de parche para tapar el ojo por el que no miro por el ocular, así que ahí estaba yo buscando un parche en una tienda de chinos y acabé con casi todo el disfraz de corsario.
Esta vez salió buen tiempo, preparé todo el material en sus cajas de transporte, sujeté las patas del trípode con una cincha, preparé una mochila con la cámara de fotos, unos pequeños prismáticos, una linterna, una botella de agua y un polar por si refrescaba, durante el día hacía bastante calor (unos 33ºC), pero por la noche podía refrescar.
Así que ahí iba yo, a mi primera quedada de observación astronómica, repasando mentalmente lo que llevaba y si me dejaba algo (acompañado por mi hijo menor, también ilusionado).
Ya en el lugar de observación elegido (La Arboleda), nos dispusimos a montar los equipos. Bueno, a pesar de que estaba anocheciendo, no fue difícil, el haber estado trasteando y observando desde casa me vino bien para montar el telescopio sin complicaciones, únicamente surgió un problema con la altura del telescopio (quedaba bajo), que resolví con la ayuda de otro compañero de quedada (bosco), extendiendo las patas y volviendo a nivelar la montura.
La puesta en estación consistió en la orientación de la montura al norte y la inclinación de la montura a 43° (latitud aproximada de Bilbao) y listo. Bueno, no era una puesta precisa, pero para comenzar a observar podía valer. En esta primera fase me di cuenta de que el resto de compañeros llevaban unas linternas con luz roja, en vez de blanca como la mía, así que esta era una de las cosas que debía corregir para la próxima vez (había que buscar un taponcito rojo de esos de botella de Coca-Cola, sennemut me mostró el apaño que le había hecho a la suya, las que se colocan en la cabeza).
Comienzo a buscar objetos. Dada mi casi nula experiencia y conocimientos, me dedico a buscar Marte y Saturno. Aquí ya, aunque pequeño, Marte ya parece un planeta. Saturno, aunque del mismo tamaño que como lo veo desde casa, lo aprecio con algo más de detalle y en esta fase descubro que tenía otro problema: el buscador recto de mi telescopio (6x30) era incómodo de usar y me obligaba a poner posturas poco convenientes para mi problemática de espalda. Es en este punto en el que, hablando con sennemut, veo que él tiene un buscador acodado (9x50). Lo probamos en mi telescopio y descubro con alegría lo cómodo que resulta su uso. Esta sería otra de las cosas que debería corregir de mi telescopio y uno de los accesorios pendientes de comprar, y que situaría el primero en mi lista de pendientes.
Otro artilugio que me pareció muy práctico fue un puntero láser verde que llevaba bosco, con el que nos guiaba en el recorrido a través del cielo buscando cúmulos, estrellas, planetas, etc. Incluso colocándolo en el buscador ayudaba en la primera orientación al objeto. Vaya, otro artilugio más que era conveniente tener antes o después. Es aquí, mientras bosco comentaba dónde estaban los diferentes objetos, donde me di cuenta de cuál era mi ignorancia y lo poco que sabía, lo inmenso del cosmos y el largo recorrido de aprendizaje que me quedaba por delante para siquiera poder empezar a llamarme aficionado.
Otro aspecto en el que acerté fue en llevar ropa de abrigo (un polar y una chaqueta), porque a pesar del calor durante el día, por la noche refrescó bastante.
Durante algo más de 3 horas estuvimos observando el cielo, compartiendo equipos, oculares, accesorios y conocimientos. Fue un rato agradable y ameno, de camaradería, con sus momentos de asombro, cuando por ejemplo bosco apuntó su telescopio a M13 y pude ver el cúmulo y la multitud de estrellas que lo componen. Comprobé con satisfacción que mi telescopio, aunque inferior en prestaciones, se defendía bien. Podía ver por él los mismos objetos que se veían con los otros telescopios, al menos la diferencia no era grande. Eso sí, me tenían que ayudar a buscarlos porque yo no atinaba a encontrarlos.
Ya cerca de las 2 de la madrugada procedimos al desmontaje de todo el material. A pesar de la oscuridad, fue relativamente rápido el proceso y sin contratiempos reseñables. Ya de vuelta hacia casa, con ganas de volver a repetir la experiencia.
Aunque ha pasado poco tiempo, creo que mi elección de telescopio ha sido acertada en lo que a mí respecta. Al menos estoy contento con él y veo que puedo ir mejorándolo poco a poco con mejores oculares, buscador, accesorios, etc. Y como he leído alguna vez, el mejor telescopio es el que más usas, porque si tienes un buen telescopio de 10" pero por tamaño, movilidad, peso, etc. no lo usas, de poco te vale todo lo bueno que es.
Y estos han sido, resumidos, mis primeros pasos en esta afición y mi primera quedada de observación (espero no haberos metido mucho rollo).
ver otros temas
¿Qué puedo ver con un Telescopio Astronómico de aficionado?
manejando tu primer telescopio: consejos e ideas prácticas
planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones
¿cómo identificar planetas, nebulosas, asteroides y cometas?
quiero Ver nebulosas y galaxias, empezar en cielo profundo / deep sky
manejando tu primer telescopio: consejos e ideas prácticas
Cielo Profundo (deep sky) consejos y recursos para saber qué ver
buenos Libros de Astronomía, observar, recomendados, opinión
empezar por armarse con lo básico, y no deslumbrarse con móviles o linternas flash ... ya tienes una ?
Linterna de noche: conservar adaptación nocturna y astronomía
por cierto que también depende muchísimo de las condiciones, sobretodo en la era actual
Escala Bortle: medir Oscuridad del Cielo. Magnitud Límite MALE
aparte de la oscuridad queda el "seeing" la capacidad de ponerle aumentos al telescopio, no todas las noches son iguales ni mucho menos
atmósfera: transparencia, seeing, refracción, extinción reddening
otros temas
nombres de Constelaciones en castellano, latín, genitivo y siglas
Aspecto visual de la galaxia M-31: Gran Nebulosa de Andrómeda
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #1
: Dom, 17 Jun 2012, 10:46 UTC »
Es todo un placer poder leer el gran compañerismo que hay en está afición, sigue asín y en 4 días todo un observador nato
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #2
: Dom, 17 Jun 2012, 11:20 UTC »
Me temo que ya estás enganchado del todo!; pronto te veremos con un aparato mejor viajando por el cúmulo de virgo ,contando galaxias de dos en dos
saludos!
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #3
: Dom, 17 Jun 2012, 13:12 UTC »
Muy bueno tío... a los que aún estamos al principio nos va a servir de mucha ayuda tu experiencia, además con fotitos y contando todo detalle ...gracias compi!!
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #4
: Dom, 17 Jun 2012, 13:20 UTC »
Muy buena primera observación
, me alegro ver ese entusiasmo por los objetos vistos
. Aixxxx , ese láser
, espero que dentro de poco te moleste ver lucecitas verdes surcando los cielos
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #5
: Dom, 17 Jun 2012, 14:50 UTC »
Cita
Es todo un placer poder leer el gran compañerismo
.
Si la verdad es que si, un placer salir a observar con bosco (su padre) y sennemut, lo de ser un observador nato en 4 días
Creo que necesitaré mucho mas tiempo, prisa no tengo, así que poco a poco (mi memoria no esta para muchos trotes).
Cita
Me temo que ya estás enganchado del todo!;
Enganchado si, ahora con el parón de los estudios y hasta que empiece de nuevo en septiembre dispongo de mas tiempo, luego ya tendré que dejarlo un poco aparcado el tema o dedicarle menos tiempo, que tengo que terminar el curso y dedicarle todo mi tiempo, para ponerme a trabajar de nuevo si el mercado laboral mejora, lo antes posible.
Lo de un aparato mejor, me parece que tendrá que esperar, que ya ha sido un gran esfuerzo pillar éste y hay que sacarle todo el rendimiento (antes habrá que ir mejorándolo con oculares, filtros, motor de seguimiento, etc...), como mucho si cogemos algo sencillo para el chaval pequeño que parece que también le gusta, ya se verá.
Cita
nos va a servir de mucha ayuda tu experiencia
Si como no, las experiencias de otros ayudan a hacer las cosas mejor desde el principio y si si mis comentarios te sirven me alegro.
Cita
Muy buena primera observación
Si, no se ve como las fotos que hay publicadas, pero a mi me maravilla poder ver planetas, cúmulos y demás objetos, que están muy muy lejos, a simple vista solo ves puntitos brillantes y mas aun cunado eres tu mismo el que los encuentra y además cuando estás con mas aficionados, puedes probar otro material y compartir experiencias y conocimientos.
Lo del láser, no se si molestará, pero desde luego lo veo como una gran ayuda, al menos ahora, igual cuando sea capaz de buscar de todo a través del buscador o con los ajustes de la montura cambio de opinión, pero creo que ese momento queda lejos por ahora.
Edito
: Como este tema del láser es escabroso y parece que en general molesto, haremos uso de él, si así lo decidimos de forma responsable y en todo caso preguntando antes al resto de aficionados con los que estemos, no es cuestión de entrar en peleas
y asi mantener siempre un actitud de respeto por lo demás.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #6
: Dom, 17 Jun 2012, 14:57 UTC »
si hay más gente, que está fuera del grupo que esté utilizando el láser, .... es algo molesto, irritante, hay que procurar no ser invasivo con ello , ... en una salida más numerosa con gente haciendo distintas cosas, te puede caer una pedrada con alevosía y nocturnidad
Puntero láser astronomía/buscador telescopio, tema polémico escabroso
Observación Astronómica con pantallas ¿modo noche/filtro rojo?
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #7
: Dom, 17 Jun 2012, 15:11 UTC »
Bueno supongo que usándolo con discreción y procurando no molestar
, no habrá problema y si surgen quejas se guarda y listo para evitar
, mas que nada lo veo útil de cara a usarlo cuando este solo que es cuando realmente uno pueda estar mas pedido buscando con el propio buscador, ya que puedes mover libremente el tubo apuntando con el láser y ya terminar de afinar con el buscador, cuando estas con mas gente supongo que sera mas fácil que alguien te pueda echar una mano, pero bueno no esta de mas tener en cuenta tu comentario
.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #8
: Dom, 17 Jun 2012, 15:31 UTC »
es que la primera vez, hasta hace gracia e ilusión
pero es algo que va "hartando" exponencialmente, sobretodo a los demás
Pues imagina que histeria si alguien intenta hacer fotos, ... si lo cogea alguien que empieza a jugar en el suelo o los árboles (a la vista adaptada le pega unos sablazos que paraqué !! ... etc... )
si está "todo" el grupo atendiendo las explicaciones de quien lo maneja, y encima sabe moverse en el cielo, figuras, anécdotas e historias ... entonces muy bien
pero acordaros de lo que he escrito: es la realidad de lo que acaba ocurriendo.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #9
: Dom, 17 Jun 2012, 15:46 UTC »
Enhorabuena por la adquisición de tu nuevo telescopio
!!!!! y la verdad que estos temas sobre como transcurren los primeros pasos ayudan muchísimo....
puffffff que emoción tiene que ser estrenar el telescopioo .... yo desgraciadamente aún no tengo telescopio (todavía estoy ahorrando
), pero tuve la oportunidad de comprarme una montura eq5 ... y puffff... que ilusión me hizo!!!!
cuando tenga la oportunidad de comprarme el tubo puffff va a ser una pasadaa de estrenarlo
por lo que enhorabuena de nuevo y a disfrutarlo a tooope!!!!!
Un saludo,
Mendoza
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #10
: Dom, 17 Jun 2012, 15:52 UTC »
Una pregunta......... lo del parche en el ojo
..... ayuda a la hora de observar por el telescopio???
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #11
: Dom, 17 Jun 2012, 18:21 UTC »
La verdad que no salio nada mal , a pesar de que solo nos conociamos del foro desde el principio impero el buen rollo y las risas
La proxima hay que intentar quedar con mas tiempo antes de que anochezca para prepararlo todo con calma y por mi parte prepararme una caja en condiciones para oculares y demas que parecia un mercadillo
y una mesa de camping
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #12
: Dom, 17 Jun 2012, 19:33 UTC »
Cita de: mendoza en Dom, 17 Jun 2012, 15:52 UTC
Una pregunta......... lo del parche en el ojo
..... ayuda a la hora de observar por el telescopio???
Si, va bien, sobretodo si tienes abrigo y silla de observación... es entonces cuando uno observa cómodo...yo no lo e probado, solo con la mano y la comodidad se nota así no tienes que estar horas y horas con el ojo cerrado.
PD: por suerte mia también aproveché el respiro y seeing que nos brindo la noche de ayer... sublimes m13 y m51
.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #13
: Dom, 17 Jun 2012, 19:47 UTC »
A mi desde luego si me resulta cómodo el uso del
, aunque supongo que estas cosas son para gustos, en cualquier caso por poco mas de lo que te cuesta una cocacola te compras el kit
en los chinos.
Si es verdad que hay que queda cuando aun es de día, para montar todo con calma y a la luz.
Siguiendo con estos mis primeros paso en esta afición y en un rato que he tenido, me he preparado la linterna de luz roja que comentaba en mi primer post (gracias
sennemut
por mostrarme la tuya para hacerme una idea de como hacerla).
Transcribo el post que he colocado en mi blog, con fotos:
Una de las cosas que molesta cuando haces observaciones astronómicas, es la luz, pero a la hora buscar y colocar accesorios al telescopio, si se esta en completa oscuridad puede ser un problema, para evitar deslumbramientos por efecto de la luz de una linterna, esta se adapta para que emita una luz mas suave, de color rojo que permita ver lo suficiente sin molestar.
Esto es porque el ojo es menos sensible a la luz roja que a otro tipo de luz y así no perdemos la aclimatacion a la oscuridad, tan necesaria en esta actividad.
Lo mejor es un linterna de las que se colocan en la cabeza y así tener libres las manos (por suerte tenia una sin usar en casa), el material que necesitamos es el siguiente:
-Linterna frontal para colocar en la cabeza
-Tapón rojo de botella cocalola o similar
-Tijeras
Se desmonta la parte delantera de la linterna y se recorta el tapón de forma circular, para que encaje en la pieza que va entre los led y la tapa enroscable.
Una vez recortado el tapón a la medida de la pieza que va intercalada delante de los led, se coloca sobre ella, en el caso de mi lampara, tiene un pequeño hueco y encaja perfectamente sin sobresalir.
Se vuelve a montar todo el conjunto.
Y se prueba para probar el funcionamiento y luz emitida.
Si aún con el tapón rojo, emite demasiada luz, se puede intercalar otra pieza de plástico roja, o un plástico rojo o incluso re-pintarlo con pinta uñas rojo para darle mas opacidad.
También si no disponemos de una linterna y el presupuesto nos lo permite, podemos comprar una linterna específica para uso en astronomía que estará perfectamente adaptada a este uso.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #14
: Dom, 17 Jun 2012, 21:08 UTC »
Gracias por compartir estas experiencias Acuajuan es todo un lujo y un placer leerlas... y además con sección "brico" incluída...
Dices que tienes un blog pero creo que no lo has incluído en tu firma para que podamos curiosear..
Sigue así... ya estás dando tus primeros pasos y cuando te quieras dar cuenta estarás corriendo.
Felicidades por estar cumpliendo esa gran ilusión que siempre has tenido Pirata¡¡¡
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #15
: Dom, 17 Jun 2012, 22:51 UTC »
Gracias por lo comentarios, voy haciendo lo que puedo, en mi perfil esta el enlace a mi pagina web de acuariofilia (no me dejaba poner 2 web a la vez) y en ella hay un enlace al blog, de todas maneras he puesto también el enlace en mi firma, en cualquier caso el blog es este:
https://juannava64.wordpress.com/category/astronomia/
.
« Últ. modif.: Vie, 29 Jun 2012, 17:01 UTC por acuajuan »
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #16
: Dom, 17 Jun 2012, 23:43 UTC »
Cita de: acuajuan en Dom, 17 Jun 2012, 22:51 UTC
Gracias por lo comentarios, voy haciendo lo que puedo, en mi perfil esta el enlace a mi pagina web de acuariofilia (no me dejaba poner 2 web a la vez) y en ella hay un enlace al blog, de todas maneras he puesto también el enlace en mi firma.
Ahora mucho más accesible.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #17
: Lun, 18 Jun 2012, 16:42 UTC »
Cuan gratificante leer tu primera experiencia outdoor ¡Y qué distinta a la mía! Acuajuan, te seguiré leyendo a menudo por aquello de tener el mismo teles (somos poquitos con el 127)... y la misma edad.
Un saludo al foro desde el foro.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #18
: Lun, 18 Jun 2012, 22:11 UTC »
Si la verdad es que no pudo ir mejor.
Ahora estoy mirando Buscadores acodados, tengo varias opciones:
-Comprar un 9x50 acodado nuevo, por ejemplo este:
https://www.astroshop.es/skywatcher-9x50-angleview-finder-scope-with-mounting-plate/p,3924
-Mirar uno de 9x50 acodado segunda mano, aunque me da que el que lo tenga no lo suelta.
-Mirar uno de segunda mano pero de 6x30 como este:
https://www.astroshop.es/skywatcher-6x30-finder-scope-with-angled-eyepiece-and-upright-non-reversed-image/p,16115
La opción mas inmediata seria el 6x30 de segunda mano ya que creo saldría barato, pero la opción buena seria el 9x50, aunque tendría que esperar a ahorrar un poco.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #19
: Mar, 19 Jun 2012, 15:36 UTC »
lo del "reverse" o no, depende un poco de tu forma de buscar, y que mapas utilizas
si harás servir más el buscador, o pasas a navegar con un 32mm enseguida
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #20
: Mar, 19 Jun 2012, 16:36 UTC »
la imagen supongo que mejor derecha que es como me la muestra mi telescopio, lo del reverse que te refieres a que apareza de izquerda a derecha como la veria el ojo o de derecha a izquierda que es como la veo con ni SC, supongo que lo mejor es verla de la misma manera que por ocular para no liarme.
En cuanto a lo del ocular de 32mm, entra dentro de mis previsiones pero por la cola, teniendo uno de 25mm y la barlow 2x, creo antes me comprare el de 8 y luego el de 13, ademas tambien antes como material a adquirir el adaptador para la DSLR
https://www.astroshop.es/camera-mounted-t-adaptors/omegon-t2-ring--canon-eos/p,2416
y la otra pueza que necesito
https://www.astroshop.es/t-adaptors/celestron-t-adapter-for-c5--6--8--9-25--11--14/p,21903
para adaptar mi reflex al telescopio, al menos para hacer fotos de la luna, por ello creo que si le sacare uso al buscador y mas si es el de 9x50, de echo es lo que utilizo actualmente para buscar el objeto y centrarlo.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #21
: Mié, 20 Jun 2012, 16:17 UTC »
Como hace mal tiempo por aquí y no se pueden observar los cielos, me estoy dedicando al bricolaje, por aquello de intentar ahorrar algo de dinero en adaptadores, así que he adaptado mis dos cámaras de fotos para poder usarlas con el telescopio, la reflex a foco primario y la compacta por proyección de ocular, el brico esta aquí:
Bricolaje adaptador Camara Canon EOS 350D y Canon G5 al Telescopio
El adaptador de la reflex y las fotos de prueba:
Y el adaptador de la compacta y la foto de prueba:
Ya veremos cuando haga las fotos del cielo que sale.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #22
: Mar, 26 Jun 2012, 22:58 UTC »
Siguiendo con estos mis primeros paso por el proceloso mundo de la Astronomía, el domingo de madrugada grabe saturno con la cámara Canon G5 desde mi observatorio de casa (vamos el balcón jeje) y procese el vídeo con Registax, se ve pequeñito, pero creo que es hasta donde puede llegar esta cámara (los vídeos que hace son de pequeño tamaño de 320x240 y si a eso le sumamos que saturno se ve pequeñito).
Y el Lunes por la noche quede con sennemut para ir a Umbe (Akarlanda) sobre las 21:45h y en la zona que estuvimos esta relativamente oscuro, mirando hacia el SW y hasta una altura de no se 30º había contaminación lumínica procedente del Aeropuerto y pueblos circundantes, pero el resto del cielo estaba relativamente oscuro, la zona esta rodeada de arbolado que puede molestar hasta que se rebasan unos 20-30ª sobre la horizontal, es una zona de ocio con parking y había bastante movimiento de coches, pero ya a partir de las 23:30 se empezó a calmar la cosa, aunque nos fuimos pronto creo que para las 24:30 ya estábamos recogiendo, paso que se nos echo encima bruma y durante un rato largo se perdió bastante visibilidad, luego volvió a despejar (poco rato antes de recoger).
Durante la primera parte de la jornada de observacion me dedique a sacar fotos de la Luna con la Reflex (EOS 350D) y el adaptador que me hice a foco primario, probé diferentes velocidades de obturación, de uno de los procesados combinando 7 fotografías salio esto:
Las fotos con ISO 100 y Velocidad de obturación Tv de 1/20 a 1/50 (2 a 1/20, 3 a 1/30, 1 a 1/40 y 1 a 1/50), los disparos con temporizador para evitar movimientos de la cámara.
Luego estuve observando Marte y Saturno pero no pude fotografiarlos mi seguimiento a mano no hacia posible los tiempos de exposición de segundos que requería, para este tipo de objetos necesitare motorizar la montura, probé también un ocular de 25mm y 60º que tenia sennemut para ver las diferencias con el mio que andará por los 52º, otro equipo útil en la observacion es una banqueta o taburete de esos que se pliegan (el que use me lo dejo sennemut que llevaba dos) , de tal manera que cuando estaba haciendo las fotos con la cámara, estaba cómodamente sentado (hoy he comprado uno baratito, que usare tanto en casa como en mis próximas salidas).
Con la ayuda de sennemut ubique en el cielo el triangulo de verano formado por Vega, Deneb y Altair, la orientación era NE mas o menos, con esta referencia se pueden observar algunos cumulos y Nebulosas (como el Cúmulo globular M15 de magnitud 6,4) pero que no busque al llevar cartas, hoy he buscado en internet el triangulo y lo que le rodea, intentare observarlos la próxima salida que haga (me lo imprimo en papel).
Y bueno poco a poco vamos avanzando.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #23
: Mar, 26 Jun 2012, 23:09 UTC »
Cita
Y bueno poco a poco vamos avanzando.
Bueno, no tan poco a poco... vas como un tiro.
Una cosa la foto de Saturno se ve muy pequeña... si es posible a ver si la puedes poner un poco más visible.
« Últ. modif.: Mié, 27 Jun 2012, 00:08 UTC por Tajeiro »
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #24
: Mié, 27 Jun 2012, 01:19 UTC »
No lo puedo ampliar, ya se ve mal a su tamaño original, si lo aumento ni se distingue que es saturno (ya lo probé y descarte el ampliarlo).
Se me ha olvidado comentar que probé la cámara Reflex con el adaptador en el SW 150/750 de sennemut y no había manera de enfocar, con el porta-ocular completamente metido y aun le faltaba recorrido para que enfocase, pensamos que era por el ancho del adaptador.
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #25
: Mié, 27 Jun 2012, 05:02 UTC »
Cita de: acuajuan en Mar, 26 Jun 2012, 22:58 UTC
Durante la primera parte de la jornada de observacion me dedique a sacar fotos de la Luna con la Reflex (EOS 350D) y el adaptador que me hice a foco primario, probé diferentes velocidades de obturación, de uno de los procesados combinando 7 fotografías salio esto:
Muy buena esa primera luna
, yo le hubiera metido una dosis mas de wavelets .Con tu permiso le he dado un pelin de enfoque y contraste para realzar mas los detalles
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
Coñe estas hecho todo un manitas
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #26
: Mié, 27 Jun 2012, 05:54 UTC »
Pues no esta nada mal esa primera luna, como dice mercè se podia "apretar" un poco mas la imagen, pero todo eso se aprende poco a poco...
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #27
: Mié, 27 Jun 2012, 06:25 UTC »
No lo he hecho con el registax, no me las apilaba, me salían como imágenes dobles (igual es porque no se usarlo no se), ademas si le metía las fotos con su tamaño original propio de la reflex, se me colgaba (también es cierto que yo windows lo uso virtualizado, tengo mac y puede que tenga algo que ver), así que lo he tenido que hacer al modo tradicional sencillo (por capas con potosop).
Le podía dar mas enfoque, pero me parecía que era exagerado, es un defecto que tengo de mi parte fotográfica que procuro que las fotos muestren lo que veo sin exagerar y ademas no soy muy dado a contrastar, voy a revisar el archivo de capas que tengo guardado y le doy mas contraste y enfoque y la subo a ver que tal.
Vuelvo a subir la foto retocada:
« Últ. modif.: Mié, 27 Jun 2012, 07:01 UTC por acuajuan »
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #28
: Jue, 28 Jun 2012, 17:48 UTC »
desvío el offtopic aqui
software astronómico para Mac y Windows[/
- - -
re.: Primeros pasos en la observación Astronómica por acuajuan
«
respuesta #29
: Jue, 28 Jun 2012, 19:31 UTC »
Siguiendo con el tema de este post, ayer estuve visitando algunos blogs y web's para ver como hacer informes de observaciones y dibujos, porque después de una observacion veo que no me he quedado con nada registrado o para enseñar de lo que he visto y aunque comento algunas cosas aquí y en mi blog me resulta difícil expresar con palabras lo que veo, una solución es hacer fotos, de la luna me ha resultado relativamente fácil, pero del resto de objetos, hoy por hoy con el instrumental que tengo parece difícil, por no decir imposible poder fotografiar algo medianamente reconocible.
En una pagina web (
https://www.cielosboreales.com/index.php/documentos/
) descargue un pdf a modo de informe de observacion, para rellenar con datos, notas y hacer un dibujo de lo que ves, en un circulo que simula un ocular, así que la próxima vez que haga un observacion intentare rellenar uno, también me tengo que preparar en una hoja la situación de algunos de los cúmulos (como M13) con las estrellas identificativas que estén cerca para intentar buscarlos por mi mismo sin ayuda.
Ya veremos que sale, en la próxima observacion que no se cuando sera (aquí seguimos con mal tiempo), intentare ponerlo en practica y comentare aquí (y en mi blog) la experiencia.
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
3
4
...
10
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 9.59
votos: 9
Tema leído 326769 veces
INICIO
>
/ ENCUENTROS - LUGAR OBSERVACIÓN - BLOG - ASTRO.GALERíA /
>
· Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
>
los Primeros Pasos en la Observación Astronómica por Acuajuan
Loading...