l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284644 post, 20186 Temas, 11275 users
último usuario registrado:  Tonimr
avatar invitado

opiniones del telescopio Celestron powerseeker 80EQ, un refractor 80/900

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 05 Feb 2010, 21:47 UTC »

Hola a todos, mas que nada informar a los aficionados que lean esto que no se compren un refractor de 250€ o menos porque no vale la pena, a mi me gusta mucho la astronomia y me lo compre to ilusionado pensando que veria algo interesante pero no nada, son telescopios planetarios por llamarlos de alguna manera porque ni eso...acabo de adquirir 2 oculares superplossl de 10 y 6mm y vamos... Andrómeda no se ve absolutamente nada mas que una nubecilla diminuta y super difusa, que asco, luego la nebula de Orión...nada, mas de lo mismo... total que me deje 225€ pa ná...bueno, el próximo telescopio me lo cogeré con un presupuesto de alrededor de 1000 1200€ algo mas de cielo profundo.


índice de éste tema:
opiniones del telescopio Celestron powerseeker 80EQ, un refractor 80/900
Primer telescopio -ya comprado-  Celestron Powerseeker 80 EQ

otros temas relacionados:
oculares para 80/900. 80/910 refractor acromático (Vixen A80Mf porta II, ..etc.)

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 06 Feb 2010, 01:38 UTC »

uis Si,  lo sé,    ... pero fíjate ven Andrómeda,  has ido a escoger quizás de los pocos objetos, que con telescopios habituales que tienen focal relativa f.8 f.10 etcétera RESULTAN DIFÍCILES, ... pues no cabe en el campo de visión, y estás tan dentro que no contrasta con el fondo,  especialmente en éstos cielos de nuestro siglo, tan contaminados.


la gama de los POWERSEEKER ?  mal
verás que en la GUÏA de Compras  no hay ni uno,  y han sido revisados todos

por varios motivos y distintos, todos se quedan fuera,  Celestron "se ha lucido" con esta gama.  la gota gorda

la opinión generalizada:


  • El tubo ESTÁ BIEN,    pero ....... :
  • la montura ecuatorial cg1 cg2 o eq1 ES UN DESASTRE aplicada a éste tubo, ...
  • los oculares: MUY MALOS


también te diría, insisto, que Andrómeda, sorprende con prismáticos, y decepciona al telescopio   (a no ser que sea de buen diámetro, y en observando con un fondo de cielo MUUUY oscuro)


* 20mm (45x)  4mm (225x)
--->   fuera de rango el último, pero totalmente. ...  no dice si son Huygens, creo que si, ... oculares de hace 3 siglos , un desastre

* Equatorial Mount  eq1
--->  monturita no recomendable mas que para un tubo super corto y superligero,  fuente de grandes vibraciones, no comprarla.  Si la montura la has utilizado, habrás aprendido algo, y es que con aumento, si vibra, es horrible y muy pesado observar, y  no conseguirás un buen enfoque por ello. Por tanto, puedes valorar si te gusta la ecuatorial, o pasar a una altacimutal.

* Finderscope 5x24, ... mejor que eso, pondría una zanahoria.


tienes 2 opciones:


  • revenderlo en wallapop, ebay, segunda mano ... rellenando la hucha,
  • cambiar montura y oculares ( que ya son dos cosas, .. y tal como está el mercado, no te valdrá la pena en precio, ni el "lío", y quedarte con cacharros ...)

revéndelo, y recupérale algo, al menos sirve para practicar,  pero les falta un punto,  y luego los oculares que dan  es una pena   eso de 300x  y chorradas así, no se como venden eso bajo Celestron, parece una burla o que se hayan copiado unos "chinos" del todo a cien.   ( Osti es que encima no es barato.)



porque digo lo que digo,
por que son gelatina

 gelatina






quien se decida por un Celestron Powerseeker, que compre el mas pequeñito
...
bueno NO
Mejor que No lo compre y meta el dinero en una hucha

 yao

- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 06 Feb 2010, 21:15 UTC »

 jajaja que cabron...tienes razon Sebtor las vibraciones me estan quemando...oye ya que estas por aqui, ahora mismo no tengo el dinero pero con un presupuesto de 1000-1200€ que me recomiendas cojer? me interesa de cielo profundo o algo...me he mirado muchos solo pa ver pero no entiendo...y no, no soy un flipao que se pensava que se veria como en el hubble xD ojala! pero joder que rabia de telescopio...una pregunta, si me hubiera cogido un reflector del mismo precio verdad que le sacaria mas provecho?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 06 Feb 2010, 22:09 UTC »

es que el refractor  es para gastarse realmente el dinero si te gustan, pero mucho.  Está la opción de los apocromáticos, pero seguimos igual : el dinero

el que te da mas por el mismo precio,  es el reflector,  ... y bien colimado y una focal que sea decente  (los f:5 ya pse pse),  te tiene que dar una buena visión. y además otra cosa:  LUZ,  que no tiene un refractor por su pequeño diámetro al mismo precio.


el powerseeker lo malo son los oculares,  seguro  (además que la montura en muchos casos vi que era la eq1  y eso solo es válido para tubitos cortos, y no ponerle aumento, algo transportable para ver el cielo a poco aumento)

si tienes una eq1  véndelo
si tienes una eq2  puedes intentar mejorar los oculares con "algo" decentillo al mínimo precio sin gastar mucho pues no te valdría la pena, pero mejoraría
(que te viene con el equipo,  tubo tamaños?  oculares? que montura?)  a ver si se puede hacer algo

- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 06 Feb 2010, 23:55 UTC »

Bueno me acabo de comprar como me aconsejaste tu un par de superplossl de 10 y 6mm pero no mejora mucho la verdad, apunte a varios objetos como la nebulosa de orion pero nada, no se ven los colores, tmbien por ejemplo las pleyades no de ven las nuebulosas que las rodean...pensé en que me falta una buena barlow ya que la que me venia una de 3x ¬¬U eso es de juguete.

La montura es una eq2 y lo del focal es un f11 menuda cagada de telescope, oye verdad que los de f5 por ahi son mejores como va eso Sebtor?
El telescopio es un 80eq 900mm

Bueno lo que decia en el otro post me gustaria dentro de un tiempo adquirir algo mas potente...tengo varias revistas de espacio y me salen eston telescopios que me interesan, como los ves tu estos: Celestron Nexstar 6 SE con XLT, C200 N/GT, C6 S/GT XLT? que te parecen? Tu te cojerias primero un tubo y luego la montura? que harias tu con presupuesto de alrededor de 1000€? Ya se que hay muchas marcas mas buenas que celestron.

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 07 Feb 2010, 01:12 UTC »

la nebulosidad de las pleyades solo la he intuido,  lo mismo que con prismáticos,

creo que si se pudiese bloquear la luz de las estrellas, se vería,  pues deslumbran y el contraste deja de funcionar a nivel bajo

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 07 Feb 2010, 01:15 UTC »

lo otro
prometo mirármelo

mm.  que cielo tienes?  que haces para ir a observar?  te vas lejos,? subes a la terraza? puedes dejarlo medio instalado?

- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 07 Feb 2010, 02:13 UTC »

Hombre, ahora mismo estoy en una casa en Calafell lo que es ocuridad del cielo no esta mal, evidentemente no tengo un cielo de pirineo porque alli estuve hace poco y mencanto, al observar me quedo en mi casa y salgo al jardin pero pk no tengo cotxe . Saluditos Sebtor

- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 07 Feb 2010, 20:42 UTC »

Si los colores 0 patatero, ya se que la nebula de orion esta a 1500 años luz pero no me jodas ni mirando con el ocular de 6mm distingue el color lila. Jaja con andromeda te pasa lo que a mi hace un tiempo pero ahora a cambiado de posicion y la puedo visualizar pero no con esta cagada de celestron refractor de 80mm.

Tengo unas ganas de cogerme un reflector con montura goto impresionantes, tu telescopio davidl que es un reflector no? que te costo donde lo compraste? Y dices que no se ve bien? joder...tienes montura manual? ya te aclaras con las coordenadas y las palanquitas? yo es que lo poco que puedo observar lo enfoco a lo ruin con el buscador xD.

Saludoss

- - -

Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

30  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 07 Feb 2010, 21:10 UTC »

Gabriel, pues ya somos 2 detrás de un reflector, lo que yo tendré que esperar 2 añitos mas o menos, la verdad que refractores para esto no sirve, se quedan inutilizados después de la Nebulosa de Orión, Andrómeda, M110, cúmulos la tira y demás ya muy poco.

« Últ. modif.: Dom, 07 Feb 2010, 21:11 UTC por demasiado principiante »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 07 Feb 2010, 21:58 UTC »

no se ve
 por varios motivos,  porqué nuestro ojo no acumula luz como la fotografía

y luego
conos y bastoncillos
de noche se activa otro tipo de visión que los conos,  que baja unos 50 nanómetros hacia el AZUL, es mucho más sensible, pero hay menos bastoncillos
y no tienen visión en color !!!   osea si la luz sólo es suficiente para los bastoncillos vemos  sin resolución y en monocromático.


https://es.wikipedia.org/wiki/Color#La_formaci.C3.B3n_de_la_visi.C3.B3n_humana_del_color

osea para ver en color, deberías iluminarte la cara, con lo que tampoco verías.


aunque si que se puede ver la Nebulosa de Orión con ligeros tonos pastel,  pero  un 200mm.  (quizá menos, cuanto mas diámetro mejor) Y sobretodo contraste con el fondo de cielo,   que no haya luz parásita , nada de contaminación lumínica.

......


en las estrellas si os fijais, podeis ver colores en las brillantes,  en los planetas también.
(si salís de mirar la tele, o el ordenador,  los colores están alterados, y podeis ver muy Rojo a Marte o verlo blanco)

linternas con celofán rojo:
por eso la luz roja débil por la noche es importante,  porqué te permite ver,  pero como no actúa (tanto) sobre los bastoncillos sigues estando en condiciones  "nocturnas"  y no prepara el ojo a desactivar la visión nocturna.

Con prismáticos 150 mm.  también se ve el amarillento tardío del centro de Andrómeda  (pero no intentarlo desde ciudad)

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 07 Feb 2010, 22:56 UTC »


teneis que sacarlo a la montaña, una noche sin Luna,   de esas que se ven estrellas de mag, +6  o más

entonces a ver objetos debiles,  ya veriais como cambia !  (no hace falta que sea una noche estable)

los límites de los telescopios varían enormemente dependiendo de las condiciones y su "contexto"



Gabriel, aqui tienes telescopios ecuatoriales de montura alemana 200mm.  y EQ5  por menos de 600 euros

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=7


(estoy acabando de subir a la base, los datos del patrocinador,  ... voy lento, son muchas cosas a la vez aún,  el foro está en crecimiento, se puede decir que no hace mucho que ha nacido)

- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 08 Feb 2010, 01:06 UTC »

mm están de lujo Sebtor, cual te cogerías tu?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 08 Feb 2010, 02:14 UTC »

sinó quieres entrar en el mundo del GoTo , que es un extra simplemente ... tienes

Skywatcher 200/1000 Explorer BD NEQ-5
Bresser 203/1000 Messier MON-2

la verdad me lanzaría por esta nueva NEQ5

el tubo también tiene un enfocador mejor,  y el conjunto aparece con unas anillas bien separadas, ... las dos cosas para dar mejor estabilidad

aún así siguen siendo movibles y transportables  ( 1 metro de tubo )
y una persona normal puede con ella

por tus condiciones de donde observas, te viene ideal

te vendes tu powerseeker , te sacas de encima todos esos oculares, recuperas unos 200 €
y ya tienes el 200mm, por menos de lo que pensabas, y encima completo de accesorios




mas?
pasar a una montura HEQ5  ufff,  eso ya, es para fotografía, (son 600 euros en montura !) hay que ir paso a paso y seguir una línea de aprendizaje,
con el powerseeker habrás visto muchos conceptos

la motorización

como ayuda extra, está muy bien

- - -

PoLux

**

avatarb

37  (TARRAGONA) 
desde: nov, 2009
mensajes: 959
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 18 Feb 2010, 18:38 UTC »

Vamos que la que lleva NEQ5, esta guapo...lo que veria colores o que?

Una pregunta verdad que la relación focal a menos de 5 pierde un poco puede ser?
Tambien me dices que las monturas motorizadas son caras, osea por ejemplo un Celestron Nexstar SE6 a parte de ir con pilas (eso da rabia) la calidad del tubo no es lo que parece, me decias eso nop?

El Breser no me convence sobretodo por la montura.

Se que estas ocupado Sebtor contesta cuando puedas Sonrisa

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 19 Feb 2010, 13:25 UTC »

las relaciones focales cortas se complican,  todos los defectos e inexactitudes de colimación por ejemplo se van multiplicando su efecto.
porqué se hacen?  por su manejabilidad, transporte y tubo compacto

no te pienses, ahora han hecho la Neq3 que parece mucha cosa,  y la neq5 o la mon-2  aguantan el doble lo parezca o no.

las monturas Gotorizadas (en altacimutal) en general las encuentro caras por lo que son

calidades ópticas del tubo, no me atrevo a hablar, ... y poca gente lo hace,  hay que tener comparativas de análisis técnicos Y a la vez su comportamiento en el campo,  sería complicado hablar de eso, lo mejor es buscar algún "friky" norteamericano que lo haya hecho en alguna   ( y normalmente el que pieerde el tiempo en eso ya son tubos muy caros que ofrecen esas garantías de fabricación )

hay quien da garantías de superfecie a 1/15  1/20 de lambda (de onda),  peeero eso solo es un parámetro, el fácil que indica sobre la superficie.

- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Sáb, 08 Sep 2012, 16:26 UTC »

Hola,

Hace unas semanas me compré un telescopio refractor, un Powerseeker Celestron 80/900, guiado por un artículo que leí (en inglés) https://www.universetoday.com/97002/telescope-review-optics-planet-celestron-powerseeker-80eq-refractor-telescope/#more-97002. El caso es que hoy he descubierto este foro y me lo he encontrado en la lista negra Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos), lo cuál la verdad me ha "asustado" un poco. Solo lo he podido usar una vez (por falta de tiempo y cielos) y esta noche tiene buena pinta para usarlo de nuevo. EL día que lo usé, la verdad es que me costó mucho encontrar objetos (quizá por inexperiencia más bien) y apenas pude observar la luna y M31 (un borrón vaya). La barlow que traía no la uso, porque no me la aguanta el telescopio. El ocular de 4mm que trae también es un poco problemático y el otro de 20mm es el que uso. Soy consciente de que con lo que me costó no es una maravilla (130€), pero aún así, 3 bombas en la lista negra... Debería asumir directamente que es dinero que se ha ido por el desagüe? Objetos de espacio profundo no voy a verlos, está claro, pero al menos tenía la esperanza de pillar algún cúmulo globular. Por qué es tan malo como para tener 3 bombas?

Un saludo  

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Sáb, 08 Sep 2012, 16:42 UTC »


no es el peor de la gama  ( aprovechable pero no recomendable diría yo, sin ánimo de ser pedante, ...  un par de bombas )

1.25'' eyepieces    20mm, 4mm
Finder scope    5x24
Software    TheSky
Barlow lens    3x


( sin meterme con la calidad de la óptica o del tubo, cosa que tendría que tener uno-varios y probarlos,  ) :

la montura cg1 = eq1 SW  es para tubos cortos y muy muy ligeros,  no vale la pena la diferencia con una SW EQ-2 por ejemplo,  simplemente para aumentar la ganancia con su venta, lo más posible.  Éste tubo se merece una montura algo superior como mínimo !

el buscador ese, es terrible, realmente inútil, solo para centrar objetos brillantes,  ... mas que buscador llamémosle apuntador

los oculares solo el 20mm es aprovechable,   (  es inútil el de 4mm  son 225x  ??? !!!   necesitas algo máximo de alrededor de 150x , un poquito mas en el caso de la Luna si buscaras un ocular adicional ).  el que ha diseñado el pack,  es alguien que no tiene ni "papa idea" o con desidio (o malicia)
Me abstengo de calificar "los accesorios de regalo", barlow 3x !!!!  y erector

hay opciones mejores


ahora puedes conseguir un ocular de 32mm  te vendría muy bien,  y un ocular de 6mm

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9

ya puestos, coger

me agarraría el 9mm y 15mm de los UWA de Skywatcher,  por lo que valen


con eso, es posible que el telescopio cambie radicalmente, si el tubo no da problemas,


si preguntaras por cambiar el buscador, podrías afrontar navegar y localizar mejor, sobretodo para objetos débiles, o que hay que centrar en la posición (aunque no se vean por el buscador) para verlos por el telescopio


como ves,  algunos cambios obligados, otros recomendables, y otros para mejorar, ... pero demasiados por lo que representa el precio total,  ... 

por él mismo no llega a un mínimo (aunque sea mejorable por suerte),  y por precio hay mejores opciones



eso sería mi diagnóstico

- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Sáb, 08 Sep 2012, 16:52 UTC »

Muchas gracias por la respuesta. Había estado pensando por el momento comprar unos oculares de 10mm y de 40mm (VIXEN NPL), con la idea también de más adelante, si no me desanimo por los resultados que me de esté, conservarlos para un telescopio mejor, pero me voy a mirar los que me dices y a ver si hago algunas compras cuando vuelva a España en navidades. De todas maneras, hoy hace -va a hacer presumiblemente- buena noche, así que ya contaré mi experiencia, también, jejeje
Lo dicho, muchas gracias!

- - -

rodbatman

**

avatarc

33  Ciudad de México 
desde: dic, 2010
mensajes: 48
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Sáb, 08 Sep 2012, 20:10 UTC »

En mi opinión, puedes disfrutar de la luna, júpiter, saturno, la nebulosa de orion (como una manchilla), algunos cumulosabiertos y brillantes. Puedes disfrutar mucho de este muchacho, aunque como dice Sebtor no es lo mejor del mercado. SObretodo cuida no desanimarte, explótalo todo lo que puedas y enamórate de los objetos que puedas apreciar. La luna hay mucho que estudiarle aunque sin con un ocular mas potente, pero que se pueda utilizar.

Si en el futuro te decides ir por uno mar grande (yo te recomendaría un reflector, mas calidad por el precio, aunque no te fies de todos los que veas), podrás conservar el actual y utilizarlo para observación solar por proyección o con un filtro de mylar o cristal.

Sobretodo NO TE DESANIMES!!!!!!!!!!!

Recuerda que la astronomía va mucho mas lejos que los instrumentos que tenemos, empapate de lectura, y aprende sobre los objetos que puedas ver, estudialos, intenta ver detalles, a simple vista también se puede hacer mucho.

- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Sáb, 08 Sep 2012, 21:46 UTC »

Gracias por los mensajes. He estado unas tres horillas observando el cielo, y ahora estoy esperando a que Júpiter suba un poco para volver a echarle un vistazo. He tenido la ocasión de observar el cúmulo abierto M34 (a partir de ß Persei e intentando seguir caminitos de estrellas con el Cartes du ciel) y M22 (aunque no M32 porque ya estaba muy bajo en el horizonte y no se podía apenas ver). M34 lo he podido ver bastante bien, viendo las estrellas que lo componían hasta magnitud 10 más o menos. M22 era un borrón, que solo se veía con la técnica esa de no mirar directamente. Y Júpiter, por lo que he visto hasta ahora, creo que he podido distinguir alguna de las bandas, pero igual fue mi imaginación. El ocular de 4mm, como ha comentado Sebtor, es de adorno más que nada con este telescopio, así como la barlow. El buscador es bastante cutre, aunque poco a poco le he ido cogiendo el punto para encontrar objetos (no obstante tarde 40 minutos en encontrar M34). Y la montura me parece bastante inestable, cualquier movimiento o toque y todo vibra que da gusto. Pero bueno, eso no quiere decir que me vaya a desanimar, ni mucho menos, jejeje. Para empezar me haré con un par de oculares!

- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Dom, 09 Sep 2012, 09:14 UTC »


la montura cg1 = eq1 SW  es para tubos cortos y muy muy ligeros,  no vale la pena la diferencia con una SW EQ-2 por ejemplo,  simplemente para aumentar la ganancia con su venta, lo más posible.  Éste tubo se merece una montura algo superior como mínimo !


Me recomendarías entonces hacerme con otra montura (Teniendo en cuenta que ya lo he comprado y demás)?


- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4087
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Dom, 09 Sep 2012, 14:05 UTC »


la montura cg1 = eq1 SW  es para tubos cortos y muy muy ligeros,  no vale la pena la diferencia con una SW EQ-2 por ejemplo,  simplemente para aumentar la ganancia con su venta, lo más posible.  Éste tubo se merece una montura algo superior como mínimo !


Me recomendarías entonces hacerme con otra montura (Teniendo en cuenta que ya lo he comprado y demás)?



sí encontrarás una de segundamano que funcione y bien de precio ganaras bastante, tipo eq3,2 ,sí la as de comprar nueva te costara más que el equipo

Centrate en los objetos Messier, con 80mm de abertura veras un 80% de esos 110 objetos

- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 12 Sep 2012, 20:12 UTC »

Al final me he comprado los oculares que ha recomendado Sebtor (que me han costado más que el telescopio), y la verdad es que me han dejado muy buenas sensaciones. Lamentablemente, como llevamos un par de días con nubes, no he podido probarlos con el cielo, y he estado enfocando a unas casas en el horizonte. Me han agradado sobre todo el de 32 y el de 6mm. Por otro lado, lo de la montura si que se nota sobremanera. Vibra que da gusto, lo que hace la tarea de enfocar engorrosa y a veces desquiciante.

« Últ. modif.: Dom, 16 Sep 2012, 09:06 UTC por cftello »
- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Vie, 14 Sep 2012, 23:38 UTC »

Aprovechando las noches de cielos limpios, y a pesar de que hay que había que trabajar al día siguiente (bueno, y mañana sábado también me toca), he cogido mi recientemente adquirido celestron powerseeker 80/900 (uno de esos que está en la lista negra, vaya! jeje) Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos) y me he puesto a echar un vistazo, aprovechando que también me habían llegado unos oculares que había comprado.

Siendo un telescopio regularcete, no puedo esperar ver un gran espectáculo, pero aún así, y gracias en parte a los oculares nuevos que compré recomendados por Sebtor, me he llevado algunas satisfacciones. Por ejemplo, M34 en Perseo se ve muy bien y consigo captar captar estrellas hasta magnitud 10,5. La primera vez que la busqué tardé unos 40 minutos en encontrarla, pero ahora ya me va costando mucho menos. Júpiter, también me ha agradado mucho, ya que es la primera vez que puedo ver las bandas por mi mismo. Con el ocular de 6mm, me ha costado un poco enfocar, pero al final merece la pena la paciencia. Y las pléyades, también da gusto verlas.

Por otro lado, también me he llevado decepciones, claro. Por ejemplo M33. Siguiendo con paciencia caminitos de estrellas, con ayuda del skychart, y aguantado una agradable temperatura nocturna veraniega de 3ºC -ideal para una cervecita- , poco a poco me iba acercando a ella, y aumentado mi excitación, por decirlo de alguna manera al ir comparando que las estrellas que veía en la pantalla coincidían con las que veía en el telescopio, hasta que al final, llegué a la galaxia en sí, y... no se veía nada de nada! Veía las estrellas que estaban al lado, o incluso "sobre" la galaxia, pero  nada. Sé que M33 es poco luminosa, pero aún así, esperaba ver un mínimo atisbo de nebulosidad. Y claro, por otro lado, la montura, que cada vez que tocas un mínimo el telescopio, o intentas enfocar mejor, tienes que esperar un rato hasta que se estabiliza, (por no hablar de cuando sopla un poco de viento) con lo cual si estás por ejemplo con un ocular de gran aumento, entre lo que esperas para no ver las vibraciones y que cada poco tienes que volver a buscar el objeto, por lo rápido que se mueve, se vuelve un tanto engorroso.

La verdad es que viendo y leyendo las fotos y las experiencias de los usuarios, casi me dan ganas de gastarme un buen dinero en comprar otro bastante mejor, pero voy a (intentar) resistirme hasta el año que viene, para ir cogiendo soltura en el manejo y experiencia. Al fin y al cabo, si cometo alguna bestialidad y me cargo el telescopio, en un caso extremo, pierdo 130€, que fue lo que me costó, y no supone un gran pérdida, como sería otro ya de más alto nivel.

En fin, perdón por el rollo, pero que queréis, mis vecinos son alemanes y poco sociables! Jejeje

« Últ. modif.: Dom, 16 Sep 2012, 09:05 UTC por cftello »
- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7726
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Sáb, 15 Sep 2012, 09:30 UTC »

Hola , ya vas cogiendo experiencia y eso es lo que cuenta .No es de extrañar que no vuieras M33, yo creo que necesita grandes aperturas . Antes que desaparezca dedicate a buscar en la zona de Sagitario donde si o si , encuentras objetos aunque no quieras .los cumulos globulares como M13, en Hercules  estan perfectamente a tu alcance y bueno ya has visto las Pleyades y a no tardar mucho estaran los tres grandes cumulos de Auriga a nuestra disposición .

En Cassiopea tambien tienes unos cuantos cumulos abiertos , no te pierdas el de ET ilusionado . Y sobretodo no te olvides de buscar dobles  : Albireo en el Cisne , Almach en Andromeda , la 95 de Hercules y Cor Caroli en Canis Venatici ...sin duda todas ellas un espectaculo y al alcance de tu telescopio  Cheesy

!!! imperdonable !! me olvido del doble cumulo de Perseo  blush

Hasta pronto  Giñar

« Últ. modif.: Sáb, 15 Sep 2012, 09:33 UTC por mercè »
- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Dom, 16 Sep 2012, 08:29 UTC »

Muchas gracias por las recomendaciones. Desgraciadamente a Sagitario lo voy a tener que dejar caer, porque me queda en la zona donde está la cúpula de CL de Nürnberg, que está a unos 20 km y no veas como se nota.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Dom, 16 Sep 2012, 08:51 UTC »

si M33  es  débil superficialmente
lo que pasa que es medianamente grandecita, y la magnitud integrada 6.2


----------

también por ejemplo, puedes probar :

Otro trozo de cielo,  con Collinder 399  "la percha"

- - -

cftello

**

avatarc

42  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 206
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Lun, 17 Sep 2012, 10:51 UTC »

también por ejemplo, puedes probar :

Otro trozo de cielo,  con Collinder 399  "la percha"

Gracias por la recomendación, si está el cielo en orden -que ahora está medio nublado- lo intentaré esta noche. Ayer eché toda la observación con neptuno, que me costó un buen rato y un buen dolor de espalda encontrarlo, pero al final, aunque no era más que un punto, lo conseguí. A ver si le puedo echar mano a Urano también, que es el único planeta que me falta por ver por mí mismo.

- - -

Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

30  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Lun, 17 Sep 2012, 13:45 UTC »

Buenas cftello. Bueno, mi opinión es algo diferente a la de los demás, yo no me compraría más que un ocular, y si puede ser ninguno; aguantar con lo que se tiene e ir ahorrando, yo empecé con un 70mm y me dio muchas satisfacciones, las tuyas no serán menos, al contrario, tienes 1cm más de abertura que yo al principio.
La montura eq3-II yo sólo me la compraría si en un futuro tienes pensado comprar algún refractor 102mm; 120mm o algún reflector 150/750; si no, ni me molestaría.
Y ánimo con ese Urano, yo después de 3 años traquinando con el cielo por aquí  Sonreir el otro día fue la primera vez que lo vi(me falta Neptuno, al contrario que tú), fue algo complicado porque me equivoqué en las estrellas con que me guiaba, total, que esa equivocación me costó 4 horas y media !!! XD, pero no pasa nada, se está lo que se tenga que estar.
A 250 aumentos que le metí, aumentos que me aguantaba por tan buena noche y seeing que había, pues logré resolver el disco notablemente y observar su color gris-verdoso y algo azulado. Algo raro, me gusta más que Saturno quitando lo superficial, será por la lejanía, que se te ponen los pelos de punta...
Ahora me toca Neptuno, que tengo entendido que no podré resolver el disco, según he leido se necesitan 750x; pero si su tamaño aparente es 3" y mi telescopio resuelve hasta 1" no entiendo el problema... Bueno, con identificarlo me doy con un canto en los dientes.
Suerte.

« Últ. modif.: Lun, 17 Sep 2012, 13:48 UTC por demasiado_P »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 37986 veces

_
rightback