l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

¿Vale la Pena el Telescopio Bresser 130/650 EQ3-I?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
funkflyer

**
España 
desde: ago, 2014
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 02 Ago 2014, 23:31 UTC »

Opiniones y recomendaciones sobre el telescopio Bresser 130/650 EQ3, su rendimiento en observación planetaria o bajo contaminación lumínica, y comparamos alternativas en el mismo rango de precio.



Hola, Me llamo Carlos y soy nuevo aquí.

Ya sé que debería rellenar la encuesta, y prometo contestarla en breve, pero es que tengo la oferta que pongo en el título. Un Bresser 130/650 EQ3 con dos oculares y un Barlow x3 y si fuera buena no querría perderla.
O sea que la pregunta es que tan bueno o malo es este chisme para el precio que tiene?
La idea es observar en el campo pero no muy lejos de nucleos urbanos, hay bastante contaminación luminica pero sin llegar a los extremos de una ciudad. Tengo algo de experiencia porque ya tuve un telescopio (más bien un chatarrascopio) que compré hace muchos años, y la iddea es observar un poco de todo, pero dada la contaminación luminica seguramente será más observación planetaria que otra cosa. de momento mis metas son bastante modestas y mi presupuesto más modesto aún.

Muchas gracias anticipadas a todos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 03 Ago 2014, 01:18 UTC »


>>  será más observación planetaria que otra cosa.

entonces un 130 f.5  mas bien diría que no

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 03 Ago 2014, 09:48 UTC »

Para planetaria un SW 150/1200 te dará mejores resultados
https://www.astroshop.eu/skywatcher-dobson-telescope-n-150-1200-skyliner-classic-dob/p,15559
pero necesitará algunos oculares para potenciarlo,
en planetaria cuantos más aumentos mejor,
mínimo 150 aumentos, mejor 200 si el telescopio y la atmósfera te lo permite.

- - -

funkflyer

**
España 
desde: ago, 2014
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 03 Ago 2014, 10:03 UTC »

Ya, pero es que mi presupuesto no llega a los 200€ y tampoco lo quiero exclusivamente para planetaria. Me llama la atención este telescopio porque por solo 140€ da una apertura de 130mm y montura EQ3-1, lo que no sé es si luego la calidad sera aceptable o sera muy malote. también estoy valorando algun refractor de 90/1000 como el Celestron Astromaster u otros reflectores de 114 de diámetro pero sobre 1000 mm. de focal que también he visto en ese rango de precios.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 03 Ago 2014, 11:01 UTC »

Hombre, 140 euritos me parece muy barato cuando está en 259 euros en las tiendas de confianza,
me parece un precio sospechoso a no ser que sea de segunda mano.

El telescopio ese lo he visto en Astroshop y cuentan en la página que tiene espejo parabólico, buen diámetro, una montura un poquito mejor,
dos oculares plössl y barlov.
De momento no me parece mal, parece un telescopio interesante,
pero es una opinión, yo ni lo tengo, ni lo he probado, ni he leído ninguna crítica al respecto porque no he encontrado,
he visto algunos vídeos en internet pero con producciones muy muy deficientes no me dicen nada.

Lo sospechoso es el precio tan barato, asegúrate primero.

(Deberían descartar en  Youtube esos vídeos tan desenfocados, quemados, largos para lo que deben de ser y con imágenes tan desestabilizadas.)



- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 03 Ago 2014, 14:08 UTC »

Hola Funkflyer,
la superioridad del Dobson 150/1200 que te acaba de recomendar José Antonio respecto al Bresser 130/630 es brutal, tanto en planetaria como en cielo profundo.

Observando desde una zona comprometida por la contaminación lumínica, un 130/650 de poco servirá... es un telescopio pensado básicamente para observaciones desde cielos oscuros, sin muchos aumentos, de grandes áreas de cielo. En planetaria no va muy bien... Así que en tu caso sería una compra equivocada.

Si tu presupuesto no te permite llegar al Dobson, mejor un refractor 90/900, que seguro te dará más satisfacción que el Bresser.

« Últ. modif.: Dom, 03 Ago 2014, 14:09 UTC por deeper sky »
- - -

funkflyer

**
España 
desde: ago, 2014
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 03 Ago 2014, 22:30 UTC »

Gracias.
@deeper sky, si que me estaba empezando a decantar por un refractor 90/900, he visto un celestron powerseeker 90 por 184€ no se que focal, sería cuestión de verlo.

Respecto al precio del Bresser 130/650 es bastante fiable, lo vende Amazon nuevo de trinca y envío gratis y por experiencia se que es de confianza. No se como lo hace pero a veces en Amazon se encuentran precios increíbles. Ya me pasó con una cámara que compré casi por 100€ por debajo de su precio de mercado. De ahí las prisas, puede que la semana que viene ya no lo encuentre.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 03 Ago 2014, 22:41 UTC »

Pues no te lo pienses, a por él de cabeza que se acaban,
aunque sea un 130/650 se le puede sacar bastante en planetaria y en cielo profundo,
date prisa que solo queda uno.

« Últ. modif.: Dom, 03 Ago 2014, 22:48 UTC por josé antonio »
- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 04 Ago 2014, 00:24 UTC »

Te pareceré malo, pero  espero que no quede ninguno...
Siempre que se conpra una cosa en lugar de otra con tal de ahorrar algo, se acaba con algo de decepción.
No corras, no tengas prisa de comprar ya... Ahorra algo más y comprate el Dobson 150/1200, y entonces si que disfrutarás de verdad...

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 04 Ago 2014, 08:46 UTC »

Hombre, el dobson 150/1200 es mucho mejor, de eso no tengo ninguna duda, pero necesitas comprar oculares, ya te metes en 325 euros, mínimo,
con un tope máximo de 200 euros poco hay en el mercado que sea mejor opción que el 130/650 ese,
si encima está por 140 euros te sobra para hecerte el ocular que te falta.

Yo me compré el Orion 100/400 minidobson por 120 euros, no trae celda de colimación y la montura es de risa,
encima es mucho más pequeño que el 130/650,
la óptica me ha salido buena, no me quejo,
con él he conseguido ver la división de Cassini, he hecho algunas fotos interesantes y la luna se ve bastante bien,
me ofrece 160 aumentos con bastante calidad, 200 sin resentirse demasiado, pero hay que colimarlo muy bien para que funcione,
la celda de colimación se la hice yo y estoy contento,
el 100/400 tiene más apertura pero lo considero un minipaso por detrás del telescopio sw 90/900.

El 130/650 lo considero como a la altura de un telescopio refractor 90/900 pero un paso más adelantado.

Lo que me parece un poco raro es el precio sospechosamente bajo, pero hay tantas cosas raras en la vida...

- - -

J. J.
Dobsonizado

**

avatarc

Javi

45  Sabadell 
desde: jun, 2011
mensajes: 617
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 04 Ago 2014, 13:07 UTC »

Hola a todos.

Yo tuve un 130/650 en eq3 en mis inicios y me duró 15 días.
Yo te recomendaría, que no fueras ni por el 130 ni por el refractor powerseeker, considero que los dos no pasan de la categoría "juguete". Y si ya has tenido un cacharroscopio estos que comentas son mas de lo mismo.

Como otros te han recomendado, tiraría mínimo por el dobson 150/1200, un gran tubo para planetaria y se defiende muy bien en cielo profundo.
Una buena opción seria esperar, ahorrar 100 euritos mas y consultar el mercado de ocasión.

Un saludo.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 04 Ago 2014, 15:30 UTC »

El SW 150 1200 es mucho mejor opción, no me cabe duda alguna,
pero el mencionado Celestrón Poweseker no es un referente, tiene espejo esférico y focal doblada,
J.J. me gustaría saber la marca y el modelo de telescopio tenías, porqué te duró tan poco y qué le encontraste mal.

- - -

J. J.
Dobsonizado

**

avatarc

Javi

45  Sabadell 
desde: jun, 2011
mensajes: 617
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 05 Ago 2014, 20:57 UTC »

Yo tuve el 130/650 eq3 de Skywatcher que compré nuevo en tienda física. Lo primero que me decepcionó fué el enfocador, de cremallera (rack & pinion) completamente de plástico, con un pegotazo de grasa china glueblue que hacia que fuera bastante duro y que por su construcción cabeceaba un montón y al enfocar cabeceaba y perdía la alineación del tren óptico, así que, cuando le metías un ocular de 5mm (130x) y enfocabas, el objeto se salia del campo de visión.
Otro inconveniente era la montura, bastante simple y frágil, que apenas aguantaba el peso del tubo y se hacia difícil el tocar el enfoque sin que la imagen se moviera muchísimo complicando aun mas el enfoque.
El tubo era un f5, bastante luminoso, pero con una apertura de 130, los objetos de cielo profundo eran muy tenues y con poco detalle, cuando lo comparaba con los 150 o 200mm de apertura de otros newtons la diferencia era muy notable.
La longitud focal también era un handicap, una focal corta con poca apertura hacia que no destacara en ningún campo, para C.P se queda corto por apertura y para planetaria se quedaba corto en focal, teniendo que utilizar oculares de poca longitud focal para conseguir aumentos que luego el tubo no soportaba ( por encima de 150x ya perdía detalle) con el consiguiente gasto en oculares de 3 o 4 mm que luego no utilizas para equipos mas "serios".
Y la construcción en general. Sabemos que estos equipos se fabrican en china, pero si comparamos un 130 en eq3 con un 150 en Neq3-2, la diferencia era abismal, en esos 120€ de diferencia de precio ya se veía que el equipo dejaba de ser un juguete a ser un equipo serio. La construcción del tubo, la araña del secundario, la celda del primario, el enfocador, el aspecto y resistencia de la montura y los acabados.

Le fui invirtiendo dinero para intentar mejorarlo un poco, con motores de seguimiento que, si no tuneas un poco, no iban del todo bien. Le busqué un enfocado crayford pero no hay para tubos de tan poco diámetro. Los. upgrades que hay para estos equipos son todos a partir de 150mm.

Yo te recomendaría que fueras a por algo un poco mas serio, pero sin prisa, ves a una kdd de las que hacemos en el grupo, que mires, pruebes y compares los equipos y luego decidas. Con paciencia, puedes encontrar dobson de 8" de ocasión, por menos de 300€ que te dará muchas mas satisfacciones, tanto en C.P. como en planetaria que harán que disfrutes muchísimo de la afición y no la frustración que me provocaba a mi un equipo barato y muy limitado por el hecho de no gastarme 100€ mas.

Espero que te haya servido de alguna ayuda este pedazo de turrón que te acabo de escribir. Madre mía! Vaya ladrillo!! Sonrisa  Sonrisa

Un saludo.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 05 Ago 2014, 23:21 UTC »

J.J.  ya lo creo que ha valido la pena, yo siempre pido a la gente que haga reviews de sus equipos,
pero la gente no está por labor y si me quiero enterar de algo lo pillo muchas veces de casualidad
porque en Internet tampoco pillas mucho, de pura chiripa pillo algo
y en muchos casos sobre ser una review de un experto es todo un cúmulo de falsedades,
en otras las páginas comerciales son falsas o exageradas,
por eso tengo tantos telescopios, para ver lo que dan de sí,
pero yo no soy un usuario normal, yo le saco partido asta a un telescopio 76/300 porque estoy muy pelao con el tema.

Desde luego que un dobson 150/1200 es el mínimo en planeteria y la diferencia es abismal,
un dobson 200/1200 es el mínimo en cuestiones de cielo profundo desde el punto de vista económico,
pero cuando no se tienen muchos recursos para un telescopio hay lo que hay
y por poca cosa que te parezca a todo se le puede sacar partido,
yo le saco partido a un orion 100/400 y te aseguro que un 130/650 con espejo parabólico es muy superior,
lo que no sé es si el 130/650 es superior al TS 114/900 que también está a buen precio y tiene mucho equipamiento.

Saludos.


- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 05 Ago 2014, 23:28 UTC »

De la grasa no he hablado, todos los telescopios que tienen enfocador de cremallera la tienen,
estoy harto de la maldita "grasa cola" del demonio, no hay noche que no me pringue, no se quita con nada,
aguita y jabón, y no te digo cuanta trae la montura eq1, no me puedo acercar a ella sin pringarme.
Toy de la grasa asta las meninges.

- - -

funkflyer

**
España 
desde: ago, 2014
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mié, 06 Ago 2014, 21:20 UTC »

Bueno, pues entre unos y otros ya me voy haciendo una idea. Lo cierto es que yo voy a ser on observador ocasional, ni el trabajo ni las obligaciones familiares me van a permitir una dedicación y una pasión como la vuestra, lo mio será un 'ahora tengo un rato' y eso significa que no debo invertir en un equipo caro. Creo que el equipo para mi es un refractor de 90 con unos 900 de focal. Suficiente para acercarme a los planetas y ver algún cumulo mientras medito en lo hermoso que es el cielo que se oculta tras los reflejos de neón de las ciudades y al mismo tiempo poco exigente en el mantenimiento.

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 06 Ago 2014, 22:13 UTC »

Creo que el equipo para mi es un refractor de 90 con unos 900 de focal. Suficiente para acercarme a los planetas y ver algún cumulo

Estoy totalmente de acuerdo  OKOK OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Jue, 07 Ago 2014, 02:54 UTC »

aparte de éstos y sus problemas

telescopio Celestron AstroMaster 130-EQ MD (31045, Motor Drive)
Celestron 130/650 SLT GoTo, para astrofoto?: problema de foco



el que puede valer la pena, como TELESCOPIO ligero y serio, pero completo en cuanto a equilibrio tubo-montura es

https://www.astroshop.es/bresser-telescopio-n-130s-650-messier-exos-1/p,44001?affiliate_id=astronomo

pero es que para eso, me cogía éste otro, que lo superará  ( y el precio "lo mismo" )

https://www.astroshop.es/omegon-telescope-n-152-750-eq-300/p,43622?affiliate_id=astronomo


Ranking telescopio reflector Newton 150mm 750mm focal F.5 + ecuatorial alemana

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Jue, 07 Ago 2014, 09:22 UTC »

Algo sencillo de manejar, práctico, cómodo y sin mantenimiento un SW 90/900 AZ evoestar,
pero necesitarás como mínimo un ocular, el más barato es un SW de 5 mm, te cuesta 50 euros,
ya te metes en 240 euros, eso sí, pesa poco, se arma en dos minutos, no necesita enfriamiento,
no necesita ni puestas en estación ni equilibrar nada, un niño lo puede manejar,
la imagen es bastante buena pero tiene su fallito, tiene poco diámetro,
lo de resolver cúmulos globulares lo veo difícil, y con las nebulosas poca cosa.
con la luna te vas a extasiar, le puedes ver asta los detalles se los bordes de los cráteres,
en Saturno verás un par de satélites, los anillos y con cielos propicios la división de Cassini de una manera estable.
En júpiter las lunas, las bandas ecuatoriales, algunos detalles de las mismas,
y con cielos muy propicios la mancha roja, pero de una manera muy débil,
estrellas y cúmulos no te van a faltar, dobles hay unas cuantas, el cielo es todo tuyo.

Si quieres algo más complicado un TS 114/900, es algo parecido a lo anterior,
pero necesita enfríamiento, puesta en estación, equilibrar el tubo, colimar el telescopio alguna vez y alguna cosilla más.
Lo bueno es el precio y que no necesitas comprar nada para empezar, lo trae todo aunque se puede mejorar con mejores oculares.

El bresser 130/650 creo que trae espejo parabólico, pero no lo sé cierto porque me parece sospechoso el precio tan bajo,
pero a lo mejor sólo es eso, una sospecha.
De todas maneras creo que  tienes un tiempo de prueba y si no gusta lo devuelves, tienes una oportunidad,
pero como no eres experto en el tema no vas a distinguir entre espejo esférico y parabólico, así que no sé.
También necesitarás comprar algún ocular.


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Jue, 07 Ago 2014, 18:28 UTC »

un Reflector de 114/900  no necesita apenas "enfriarse" , sobretodo para dar de si lo que puede dar, ... aunque lógicamente dependerá de si hay mucha diferencia térmica al sacarlo   (pero vamos, que un refractor igualmente es deseable estabilizado, y un Mak, y un SCT ... )


>>  De todas maneras creo que  tienes un tiempo de prueba y si no gusta lo devuelves, tienes una oportunidad,

luego aconsejaremos asegurarnos que el telescopio no lo haya tocado antes ninguna mano inexperta    :/

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 13924 veces

_
rightback