l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Telescopio para balcón desde una ciudad

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 24 Ago 2020, 15:39 UTC »

tema recomendado:
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Astronomía Urbana: Guía de Observación Visual con Telescopio


Hola a todos y buenos días.

Después de unos años de no pasarme por aquí y de un pequeño retiro de los cielos, ha picado de nuevo el gusanillo de la observación.

En el pasado me inicié con un minidobson SkyScanner 100/400 y lo disfruté mucho. Sin embargo tuve que dejarlo al otro lado del atlántico y ahora vivo en Ávila capital. Desde hace un año me compré unos prismáticos Olympus 10x50 DPS-I y me han dado muchas alegrías. Casi cada fin de semana los uso para observar junto con un trípode Hama 61, pero como siempre cuando se trata de observar para arriba, empiezo a querer más y me estoy planteando de nuevo la compra de un telescopio.

El punto es que no dispongo de mucho tiempo y aunque tengo coche y suelo desplazarme a algún pueblo cercano a observar, no quiero tener que cargar con demasiado peso. Aunque soy joven aún, no me veo subiendo una colina con 20 kilos (Dobson 6" u 8") ni poniendo en estación monturas complejas (EQ). Aunque el CP es una pasada (por lo que se ve en las fotos) sólo he podido ver en mi vida M42 y poco más. Por lo general siempre termino enfocando los mismos astros (Luna y Planetas).

Teniendo esto presente aún intento determinar cuál es el mejor telescopio para mí y os daré de nuevo mi encuesta porque aunque hace años la hice, todo ha cambiado desde entonces.

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO
> 1-Localizar la polar (el Norte)
> 2-orientarme en el cielo   ( planisferio )
> 3- búsqueda y localización de estrellas concretas en constelaciones   (planisferio, mapa localización)


* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
> 1- sabría buscar "a mano", si está todo preparado
> 3- Sé utilizar el buscador de un telescopio, paralelizándolo con el tubo principal  etc..
> 4- Sé utilizar el buscador de un telescopio y además me encanta localizar objetos, tengo habilidad


* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto?  
*  ... paciencia o obsesión por estar ahí hasta aprender de ello?  >  Para observar solo, o en compañía o grupos? > ¿cuantos sois para observar en grupo?  ¿que edad tienes?
> Efectivamente aunque de tiempo ando corto, paciencia si tengo. Observamos mi mujer y yo que tengo 33 años.


* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
* ( la transportabilidad en un telescopio aumenta bastante el precio, y limita la potencia del tubo)
> 3- subir con ascensor y/o poquísimas escaleritas
> 6- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con capacidad media) Lejos no mucho, pero si a algún pueblo donde en ocasiones se ve la vía láctea. Pero por lo general en un mapa de contaminación lumínica me marcar Bortle 4 y en mi ciudad 5.

>

* V * ¿ dónde observarás ?  
* POBLACION - CIUDAD, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA  
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental?  
* ¿solo un lugar? tienes varios? - si son distintos descríbelos por separado  brevemente)

>En principio desde el balcón del piso en
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...

> No más de 500 euros o por ese orden. Sería el presupuesto máximo total incluyendo accesorios (en caso de necesitar cambiar diagonales o adquirir oculares, barlows, filtros) de momento. Seguro el otro año habrá presupuesto para otros gadgets

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
> ( puedes utilizar el catálogo del patrocinador Astroshop, están casi todos los modelos del mercado )

Pues estoy hecho un lío. Como he dicho, no quiero cargar algo pesado ni lioso (no contrapesos, no tubos delicados, no monturas que necesiten mucha preparación)
He pensado que debe ser una montura AZ por lo práctica, solo montar y apuntar. Tal vez una AZ-3, AZ-3 Pronto o una Vixen Porta (quiero que sea buena y me soporte bien el tubo y con mandos lentos) GOTOs más que descartados. Quiero buscar YO MISMO y seguir conociendo el cielo. Me demoraré más pero también aprenderé.

En cuanto al tubo pido consejo. He pensado en Refractores o Maksutov. El reflector no lo descarto de entrada pero el tema de colimar me echa pa atrás un poco. Se que sin reflector se complica más la observación de CP pero, tan malos son los otros para eventualmente "cazar" algo?

Tal vez un Skywatcher 90/900 aunque me gustaría que fuera un 102 o así porque en el pasado he usado un reflector de 100mm y no quiero decepcionarme aunque entiendo que tendrá mejor óptica un refractor de 90mm que un reflector de 100mm.

Un Maksutov 90 o poco más grande me parece interesante por lo transportable, pero no sé si perderé demasiado para CP

Pues eso, escucho vuestras opiniones. Un saludo a todos, muchas gracias y clear skies!

- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 24 Ago 2020, 19:05 UTC »

He encontrado este y me parece interesante aunque no sé si la montura es robusta, eficiente y fácil de usar.


https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-102-1300-skymax-102-az-eq-avant/p,56249#tab_bar_1_select

Otra duda, en este caso no es aconsejado para DSO pero al mirar la descripción del OTA sí que es recomendado. Es por la montura?

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-102-1300-skymax-102t-ota/p,5021

Qué opináis? Os leo...

De nuevo gracias por la paciencia y los consejos.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 25 Ago 2020, 14:33 UTC »

En principio, en las salidas, no tienes porque hecharte el telescopio al hombreo y subir una colina. Suelen plantarse a pie de coche.

Ahora bien, en un balcón de 4m2 y con barandilla un Dobson como que yo tampoco lo veo.

Por lo de los 4m2 ten en cuenta que un refractor un metro de largo te lo va a ocupar y vas a quedar estrecho, pero es posible dependiendo de la profundidad de tu balcón. El mío tiene 2m de hondo y me cabe perfectamente una montura ecuatorial y el refractor.

El Maksutov de 102mm tampoco lo veo por:
- Si le descuentas la obstrucción del secundario te viene a quedar como un refractor de unos 75mm. Muy poca luz recolecta.
- Los aumentos tambien dependen de la abertura aumentos máximos según tipo óptico de telescopio, y aumentos REALES absolutos y una abertura de 102mm te limita a unos 200x

Yo preferiría un Mak de 127mm que te da buen aumento para ver planetas y modelos sencillitos aún te entran en el presupuesto https://www.astroshop.es/telescopios/10/a,Teleskope.Optik.Bauart=Maksutov/a,Teleskope.Optik.Oeffnung=114-130

La focal larga de los Mak hace que el campo máximo de visión que puede abarcar no sea muy grande y eso es una pega para cielo profundo. Pero el campo que abarques lo verás bien y contrastado. Su poder de captación de luz sería equivalente al de un refractor de 100mm de abertura


Un refractor 90/900 está bien pero la montura AZ3 le limita mucho la capacidad de obtener aumentos, lo suyo sería montarlo en una EQ3 como https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-ac-90-900-evostar-eq-3-2/p,21948

Mírate Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna

No compres el telescopio guiándote por si luego has de comprar más oculares, que seguro lo tendrás que hacer. Los oculares los puedes ir comprando poco a poco, e incluso de segunda mano, pero con el telescopio lo normal es quedarse mucho tiempo.

Como en el balcón lo que más vas a observar es planetaria le vas a querer meter aumentos y a altos aumentos los objetos atraviesan muy rápido el campo de visión del ocular. Por eso te aconsejaría que la montura estuviera motorizada o al menos tuviera la opción de motorizarla.


- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 25 Ago 2020, 17:07 UTC »

Muchas gracias @iluro por tu respuesta. Me has ayudado mucho con lo que dices.

Decía lo de la colina por alejarme un poco de las luces de los coches, pues así lo he hecho con los prismáticos, pero me imagino que ya con un equipo robusto esto será más por comodidad para observar que por lo que pueda afectar al equipo. Así que si el peso que se carga es del piso al ascensor/coche pues podría considerarlo.

En cuanto al balcón creo que un refractor de un metro me debe entrar y dejarme espacio. A lo mejor he calculado mal porque aunque es más ancho que profundo, diría que sí que tiene al menos 2 metros entre el muro y las puertas del salón.

Lo del tema del Maksutov, no lo había calculado restando la obstrucción del secundario y claro, ahí da lo mismo que un refractor pequeño. Solo ganaría en volúmen pero no en captación de luz.

Sobre el tema del campo de visión entonces debería pillar algo de focal más corta para que al meterle aumentos en planetaria no se me salga el objeto del ocular en 2 segundos.

Por otra parte estoy viendo que tendré que ir aprendiendo de monturas EQ porque por lo que mencionas en planetaria los objetos se salen pronto del campo del ocular y pensando en motorizar (a futuro, de momento mandos lentos) tal vez la EQ3-2 de Skywatcher sea una buena opción. Que opinas de ella?

Lo que me aleja un poco de los reflectores (aunque el único que he tenido en mi vida ha sido un reflector) es el tema del mantenimiento. Si voy a estar saliendo cada fin de semana y llevando el tubo en el coche + el cargue y descargue, cada cuanto tendré que colimar?

Otra duda y perdonar lo pesados que somos los nuevos. Si la polar no es visible desde mi balcón, será todo un lío poner en estacion una montura ecuatorial con un método alternativo?

Porque pensando sin reflexionar mucho, veo que el Skywatcher 150/750 BD en la montura EQ que comento puede ser candidato. Focal corta, tubo más corto que un refractor, buen diámetro y en una montura motorizable. Entiendo que esta montura para este tubo vale.

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-n-150-750-explorer-bd-eq3-2/p,15330#tab_bar_1_select

En fin, como clásico aficionado en vísperas de compra, estoy en esa etapa en la que de repente empiezas a pensar en lo que habías "descartado" (reflectores y dobsons).

La verdad en principio pensaba en la comodidad y la usabilidad. Pero de salir al campo ya lo he hecho y en mi caso no dejaría tampoco un dobson aparcado en casa solo por el peso y el tamaño.

Si al final mi balcón me va a limitar tanto, pues habrá que salir de casa o renunciar a la afición, pero lo segundo no es mínimamente negociable. Además vivo en alquiler y cualquier día me toca cambiar de balcón pero no de telescopio.

De nuevo mil gracias a @iluro por los consejos y "abrirme los ojos."

Un saludo y sigo atento a vuestros consejos.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 25 Ago 2020, 18:04 UTC »

Cita
Sobre el tema del campo de visión entonces debería pillar algo de focal más corta para que al meterle aumentos en planetaria no se me salga el objeto del ocular en 2 segundos.

No, no es eso. Con una focal más corta o más larga a mismos aumentos el planeta seguirá atravesando el campo de visión igual de rápido. Compara aquí los telescopios https://www.astroerrante.com/principal-utilidades/calculo-oculares.html?view=ocucalc y verás que a 150 aumentos mismo campo de visión en un Maksutov de focal 1500mm que en un refractor de focal 900mm.

Pero si cambias el campo aparente del ocular por otro más grande entonces el objeto se mantiene más tiempo en el campo de visión. Pero los oculares de campo aparente grande son muy caros. Por ejemplo un ocular tipo Cronus de 6mm y 60º de campo aparente te cuesta unos 60€ pero en 82º (por ejemplo ES 6.7mm 82º) se te va a los 140€.

Cita
Porque pensando sin reflexionar mucho, veo que el Skywatcher 150/750 BD en la montura EQ que comento puede ser candidato. Focal corta, tubo más corto que un refractor, buen diámetro y en una montura motorizable. Entiendo que esta montura para este tubo vale.

Es un telescopio que va bien para cielo profundo:
- 150mm de abertura para captar luz ya empiezas a disfrutar, equivaldría a un refractor de unos 120mm
- una focal de 750mm permite observar campos amplios, para objetos extensos bien.

Como inconvenientes:
- Los telescopios de relaciones focales cortas (relación focal es la focal del telescopio dividida entre su abertura) son más exigentes con los oculares. Un ocular mediocre rinde bien en un Maksutov de relación focal F/12 pero no tan bien en un Newton F/5.
- Los Newton tienen menos contraste que los Maksutov. En planetaria es importante el contraste.
- Aunque la colimación no es difícil lo vas a tener que colimar en cada salida.

Los Mak y refractores no precisan colimación.

Cita
Si la polar no es visible desde mi balcón, será todo un lío poner en estacion una montura ecuatorial con un método alternativo?

En visual con ponerla orientada al Norte es suficiente, basta una brújula o bajarte una aplicación que haga de brújula en el móvil. Si se quiere poner bien entonces emplear el "método de la deriva o de Bogourdan". Que es más latoso pero puedes dejar la puesta en estación niquelada.

Eso si, para el método de deriva precisas de un ocular reticulado de doble cruz e iluminado como https://www.astroshop.es/oculares/15_10/m,Omegon/a,Zubehoer.Allgemein.Serie=Recticle
para la puesta en estación no es preciso un ocular reticulado caro, con un chinorro de Aliexpress tienes bastante
-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
/wholesale?catId=0&initiative_id=AS_20200825100237&isPremium=y&SearchText=ocular+reticulo+iluminado

Sigo en otro post...

« Últ. modif.: Mar, 25 Ago 2020, 18:34 UTC por Iluro »
- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 25 Ago 2020, 18:33 UTC »

Tanto el Mak 127 como el Newton 150/750 te darán satisfacción. El elegir uno u otro va a depender de desde donde vas a observar con más asiduidad y durante cuanto tiempo vas a estar observando cada vez.

Muchas veces nos decimos que saldremos mucho y se acaba siendo muy poco.

El 150/750 en una ecuatorial para una salida bien. Para balcón la montura es engorrosa, se puede y yo lo hago, pero es engorroso y ocupa bastante. Luego montar la montura y ponerla en estación, si vas a observar un corto tiempo igual te da pereza.

En cambio este https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-127-1500-skymax-bd-az-s-goto/p,14987 pesa poco, lo llevas de un sitio a otro sin problemas. Eso sí, estas monturas son muy de plástico, hay que tratarlas con cuidado que si no se pueden romper y luego encontrar la pieza de plástico es un calvario o directamente te la tienen que hacer con una impresora 3D porque no la encuentras.

También has de tener en cuenta que precisa una fuente de alimentación, si se te acaba la batería en el campo se acaba el observar, en casa puedes usar un adaptador a la corriente que cuesta cuatro duros.

Esto pasa con todas las monturas goto, no así en todas las solo motorizadas ya que los motores suelen llevar unos embragues que te permiten seguir con los mandos manuales.

También tener en cuenta que los Mak y Newton precisan un tiempo de aclimatación para rendir a altos aumentos, bueno a bajos aumentos también se precisa pero a altos aumentos es mucho más importante (empieza a observar objetos a bajos aumentos y acabas a altos, así das más tiempo a aclimatarse). A estas aberturas aún no tardan mucho, lo plantas en el balcón, cenas y cuando sales ya está perfecto. Eso sí, no lo guardes cerca del radiador porque una diferencia térmica tan importante como se da en invierno no se aclimata en mucho rato. En cambio los refractores tardan poquísimo en aclimatarse, rinden bien en poco tiempo.


En definitiva si:
- Vas a sacarlo a menudo y no te importa colimar: Newton 150/750
- Vas a observar sobretodo en el balcón y no te importa esperar un rato a que se aclimate: Mak 127
- Quieres hechar vistazos frecuentes pero por poco tiempo en el balcón: Refractor (apenas precisan aclimatación)


- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 25 Ago 2020, 19:15 UTC »

En definitiva si:
- Vas a sacarlo a menudo y no te importa colimar: Newton 150/750
- Vas a observar sobretodo en el balcón y no te importa esperar un rato a que se aclimate: Mak 127
- Quieres hechar vistazos frecuentes pero por poco tiempo en el balcón: Refractor (apenas precisan aclimatación)

Pedazo de explicación @iluro!!

Creo que con lo que he leído y aprendido me quedaré con un refractor en montura EQ.

No quiero invertir el poco tiempo que tengo en mantenimiento del tubo y como tampoco tengo mucho presupuesto, de momento me quedo con la focal larga para tener menos pegas con los oculares que me puedo pillar.

El Mak que me comentas lo descarto por el tema de la alimentación sumada a la fragilidad de la montura. En casa a lo mejor no hay lío pero si algún día quiero salir (que con toda seguridad lo seguiré haciendo) tendré que desembolsar en un power tank o algo así y no lo contemplo ahora mismo. Aparte que una Goto también requiere de alineación y eso es tiempo invertido, al igual que la aclimatación del tubo.

Me quedo con la rápida aclimatación del refractor, ya que seguro así cada noche intentaré ver algo y aprender.

Qué opinas de este?

https://www.astroshop.es/telescopios/bresser-telescopio-ac-90-900-messier-exos-1/p,21352

He escuchado comentarios negativos del enfocador de esta marca pero no de este específicamente, aunque deduzco que los enfocadores de la gama de entrada serán muy similares o a lo mejor es el mismo.

Qué tal esa montura? Aguanta bien el tubo? Es motorizable a futuro? Qué hay de la calidad óptica? A un AC90/900 que oculares le vienen mejor?

No descarto para nada el SW que me has recomendado en EQ-3-2, solo que me has dicho que la montura es engorrosa.

Además veo que si lo ordeno hoy me estará llegando en diciembre. Pero sigo abierto a sugerencias y las agradezco mucho.

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 26 Ago 2020, 12:19 UTC »

Del Bresser no hay referencias en la red, del Skywatcher muy positivas. Esto en cuanto al tubo.

Respecto a la montura una EXOS-1 es superior a una EQ3-2 en mecánica pero las opciones de motorización se decantan por la Skywatcher. En la EXOS-1 solo veo motor de AR (ascensión recta) pero no de DEC (declinación).

Una vez la montura puesta en estación y apuntado el objeto el motor de AR compensa el movimiento de la tierra y te mantiene el objeto dentro del ocular. Si quieres mover el teles en otro sentido ya precisas del motor de DEC o bien moverlo manualmente.

Para EXOS-1 https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p8378_Bresser-Messier-RA-Motor---Controller--MON1-and-EXOS-1.html

Para EQ-3-2 el sencillo https://www.astroshop.es/motor-y-goto-upgrades/skywatcher-eq-3-2-juego-de-motores-ra-y-dec/p,4080
y el que te aconsejo https://www.astroshop.es/motor-y-goto-upgrades/skywatcher-kit-de-motor-eq3-2-ra-y-dec-con-interfaz-de-autoguia-st4/p,46067#tab_bar_0_select
y no te lo aconsejo porque tenga el ST4 si no porque lleva velocidad x16 mientras el anterior solo x8 y claro, al cambiar de objeto tardas la mitad. Yo tengo el primero (en su versión para EQ-5 porque cuando lo compré no había salido aún el segundo. La verdad es que el mío cumple, pero por la poca diferencia de precio....

En el primeo no veo los embragues (en la versión EQ-5 sí que se ven)
En el segundo sí se ven los embragues, te pongo foto. El embrague es la pieza que está entre el mando y el motor, justo encima de las llaves Allen



Como puedes ver tienen una entrada para fuente de alimentación de 6v
En la petaca van 4 pilas tipo D que puede venirte bien si sales al campo, en casa usa un alimentador. Pero asegúrate de que la polaridad es la correcta, si tiene los polos al reves puedes cargarte los motores.

Personalmente yo me quedaría con el Skywatcher por la óptica que es muy buena para un telescopio de este precio.

En cuanto a oculares el el SW vienen de serie un 25mm que dicen que está bien y un 10mm que, siendo piadosos, digamos que es muy mejorable.
Yo te aconsejaría seguir con el 25mm de momento, más adelante si quieres puedes ponerle un Plössl de 32mm que te dará el máximo campo que se puede obtener con un enfocador de 1,25" (pulgadas) que es el que lleva este telescopio. Yo tengo un GSO 32mm y encantado con él.

El 10mm cámbialo, ponle un https://www.astroshop.es/oculares/omegon-ocular-cronus-wa-9-mm-1-25-/p,32985 o si puedes pagar un poquito más este otro https://www.astroshop.es/oculares/artesky-ocular-super-ed-12mm-1-25-/p,64070

Añade un ocular para máxima potencia, un 5mm, misma marca que los anteriores. El máximo aumento te lo va a limitar el cielo local, en la Luna, que acepta muchos aumentos, seguramente lo podrás usar siempre. Si ves que en planetas para tu cielo local te da demasiados aumentos y la imagen se ve borrosa entonces buscar uno de menos aumentos de las mismas marcas.

En focales largas, como los 32mm, los Plössl ya van bien. Pero en estas focales cortas mucho mejor los que te digo porque en un Plössl se te queda el ojo muy cerca de la lente y es muy incómodo. Ademñas los que te recomiendo tienen mayor campo aparente.

Conveniente un filtro para la Luna, lo ideal un polarizador variable, que es el más caro. Puedes graduar la cantidad de luz que necesites, sirve para todas las aberturas de telescopio y todos loa aumentos.

Más económico uno de densidad neutra, mira aquí el grado de transmisión para tu teles Gran Guía de Filtros Astronómicos: Visual y AstroFotografía.

El más económico y resulton uno azul que atenúa la luz y resalta un poco los detalles para tu teles yo diría que un #82A https://www.astroshop.es/filtros-para-cometas/explore-scientific-filtro-azul-claro-%2382a-1-25-/p,57306#tab_bar_0_select




- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 26 Ago 2020, 13:57 UTC »

Gracias de nuevo @iluro por la ayuda.

Pues entonces mi compra va teniendo cara de Skywatcher.

Veo que por el mismo precio de motorizar la RA del EXOS-1 puedo motorizar en ambos ejes la EQ-3-2.

Aquí me surge una gran duda, aunque con un poco de investigación seguramente la podré resolver pero si no es mucha molestia me gustaría una explicación sencilla (soy un pesado, lo sé).

Si dices que con el seguimiento motorizado en RA puedo mantener un objeto en el ocular, en qué casos haría un movimiento en otro sentido y usaría en manual o motorizado el movimiento de DEC?

Por óptica y opciones de motorización me quedo entonces con el SW y la información de los oculares y filtros me la guardo para ir mejorándolo poco a poco.

Veo que el SW viene con prisma en la diagonal y por lo que he leído es mejor usar una de espejo. Alguna recomendación a precio razonable?

De nuevo muchas gracias por tu paciencia, tiempo y esmero en que los nuevos aprendamos y entendamos donde estamos pisando.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk


- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 26 Ago 2020, 19:13 UTC »

Cita
Si dices que con el seguimiento motorizado en RA puedo mantener un objeto en el ocular, en qué casos haría un movimiento en otro sentido y usaría en manual o motorizado el movimiento de DEC?

Si tuvieras una puesta en estación perfecta el motor de AR te seguiría el objeto de manera perfecta manteniéndolo en el centro del ocular.

Como para visual no solemos hacer puestas en estación perfectas (es mucho rato), de vez en cuando hay que hacer rectificaciones con el motor de DEC, menos frecuentes cuanto más exacta la puesta en estación.

También se requiere para desplazarnos de un objeto a otro, pero....

Ten en cuenta que estos motores son 8x o 16x veces la velocidad del movimiento de la tierra. Son velocidades muy lentas para los motores, el equipo GOTO para la misma montura llega hasta velocidad 800x.

Eso implica que si no queremos que nos crezca barba mientras cambiamos de un objeto a otro vamos a desembragar los motores y mover el telescopio con los mandos manuales. Luego volvemos a embragar, acabamos de ajustar el nuevo objeto en el centro y ya los motores van haciendo el seguimiento.

También te sirve, cuando estás en la Luna a altos aumentos para irte desplazando de un cráter a otro.

Cita
Veo que el SW viene con prisma en la diagonal y por lo que he leído es mejor usar una de espejo. Alguna recomendación a precio razonable?

Hay diagonales de prisma muy buenas, como la T2 de Baader, pero efectivamente ese no es el caso de la SW que viene de serie.

Los telescopios con relaciones focales largas (los llamamos lentos) funcionan bien con diagonales de prisma y los de relaciones focales bajas (lentos) van mejor con espejos https://www.cloudynights.com/articles/cat/articles/optical-theory/diagonals-prisms-vs-mirrors-r79 En caso de duda meterle un espejo.

Los que tienen este telescopio dicen que solo cambiar el prisma de serie por una diagonal de espejo sencillita ya mejora bastante.

Pero yo te aconsejaría que te fueras a una dieléctrica:
- Pierden menos luz
- Además no envejecen (los que no son dieléctricos con el paso de los años se van oscureciendo perdiendo reflectividad).
- Dan más calidad de imagen
- Encima resisten muchísimo más los rayones que puedan producirse al limpiarlas.
http://www.astrosurf.com/luxorion/reports-stardiagonal.htm

En el mercado de segunda mano suelen aparecer de vez en cuando, ahora mismo hay a la venta ésta https://www.astroshop.es/espejos-diagonales/william-optics-espejo-cenital-dura-bright-90o-1-25-/p,48962 por 65€ envío incluido.

Tampoco se trata de gastarse más en la diagonal que en el telescopio por lo que yo diría que algo que casara bien con tu equipo sería https://www.astrocity.es/prismas-diagonales-cabezales-binoculares-y-porta-oculares-/1560-diagonal-dielectrica-125-gso.html

- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 27 Ago 2020, 10:39 UTC »

Una vez despejadas todas las dudas se atraviesa otro pero.

El equipo que quiero, Skywatcher AC 90/900 en EQ-3-2 esta disponible a partir del 15 de octubre según la web de astroshop. Eso quiere decir que sumando el tiempo de transporte estaré disfrutando del equipo a primeros de noviembre.

Claro, si hablamos de esperar dos meses a lo mejor en noviembre ya cuento con el presupuesto para pillar el que por el momento se me escapa que es este:

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-127-1500-skymax-bd-neq-3/p,14980#tab_bar_1_select

Sigue siendo de focal larga con el plus de la transportabilidad y que ocupa menos volumen en coche y casa.

Entiendo que no adolece de aberración pero me queda la duda de si requiere colimar igual de frecuente por tener un espejo o si es libre de mantenimiento.

Se mantendría la montura EQ-3-2 y todo el potencial del que hemos hablado y ya viene con diagonal de espejo.

He estado mirando en simuladores para hacerme una mejor idea de cómo veré por el telescopio, fijándome solo en el tamaño y por supuesto dejando de lado la luminosidad, colores, nitidez y demás cosas que son imposibles de reproducir fielmente, y creo que el Mak 127 me dejará mas satisfecho por obvias razones.

Lo de la montura está decidido y aprenderé de EQs pero creo que teniendo que esperar 2 meses podría estirar el presupuesto y hacerme con un mejor tubo y más transportable. Haciendo las cuentas del refractor + diagonal serían en promedio €420. La diferencia con el Mak serían €180 por mejorar tubo y comodidad.

Alguna advertencia sobre el Mak 127 aparte de la aclimatación? Pegas de este tubo?

Cómo siempre se agradece la ayuda y los consejos y espero que el hilo sea útil a alguien con circunstancias parecidas a las mías aunque es altamente apreciada la ayuda personalizada que ofrecéis.

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Jue, 27 Ago 2020, 15:05 UTC »

Cita
Entiendo que no adolece de aberración pero me queda la duda de si requiere colimar igual de frecuente por tener un espejo o si es libre de mantenimiento.

Los Mak aguantan muy bien la colimación y menos mal porque colimarlos es muy difícil. A no ser que se de un golpe fuerte o juegues al fútbol con él no tendrás que colimarlo.

Si la noche es muy fría y húmeda puede condensarse humedad en la placa frontal, se evita metiéndole un parasol (muchos se lo fabrican ellos mismos con una esterilla del Decatlon). Es esto https://www.astroshop.es/protectores-dew-shield-duros/bresser-tapa-protectora-contra-humedad-mcx127/p,65263#tab_bar_0_select aunque no se si este modelo vale para el Skywatcher. A los refractores les pasa lo mismo pero ya llevan el parasol incorporado de serie.


Cita
Alguna advertencia sobre el Mak 127 aparte de la aclimatación? Pegas de este tubo?

Un Mak de esta abertura no tarda mucho en aclimatarse. Lo único es tener la precaución de guardarlo en la parte más fresca de la casa. Los de 150mm sí que ya cuestan y los de 180mm cuestan horrores de aclimatar, pero los 127mm no tarda demasiado.

Las pegas es que tiene portaoculares de solo 1,25" y eso limita el campo máximo a 1,1º cuando con mi telescopio de focal 900mm y portaocular de 2" puedo ver 2,9º (el precio por supuesto tampoco es el mismo). El 90/900 te daría un campo de 1,8º porque lleva portaocular de 1,25"

Las ventajas es que con oculares sencillitos rinde bien y que la calidad de imagen es bastante semejante a la de un refractor ED bastante más caro.

Mírate https://www.observarelcielo.com/web/assets/files/Pruebas/Reflectores/SW-Maksutov-127-azul.pdf (se te descarga un PDF con una review wn wspañol del tubo


- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 27 Ago 2020, 16:39 UTC »

Hay algunos conceptos que aún no asimilo como debiera pero con investigación y lectura los dominaré, o eso espero.

Gracias por el artículo, me he leído el pdf y va a ser la versión escrita de este podcast que he escuchado hoy justo antes de leer tu mensaje:






Ya tengo los elementos para tomar una buena decisión. Ya os dejaré foto cuando tenga el bicho y la pondré en este mismo hilo.

Muchas gracias @iluro por tus consejos y mientras tanto estudiaré y seguiré mirando por los prismaticos hasta que llegue el elegido.

Un saludo y clear skies!

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk


« Últ. modif.: Jue, 27 Ago 2020, 16:46 UTC por SkyScanner »
- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 28 Ago 2020, 12:33 UTC »

Hay algunos conceptos que aún no asimilo como debiera pero con investigación y lectura los dominaré, o eso espero.


A lo mejor esto puede aclararte algún concepto
sobre telescopios los 3 tipos ópticos de Telescopio Astronómico y todas las variantes

y sobre oculares Gran Guía comparativa de Oculares para telescopio astronómico

« Últ. modif.: Vie, 28 Ago 2020, 12:35 UTC por Iluro »
- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 28 Ago 2020, 14:59 UTC »

Aquí tienes más madera https://www.youtube.com/channel/UCQ-_45PTOmE3ukoWHvmmjoA

También habla en algún vídeo de los Mak, pero hay otros muchos vídeos que te pueden ayudar

- - -

mindsama

**

avatarc

43  L'Hospitalet (Barcelona) 
desde: abr, 2014
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Sáb, 29 Ago 2020, 02:12 UTC »

Hola a todos y buenos días.

Después de unos años de no pasarme por aquí y de un pequeño retiro de los cielos, ha picado de nuevo el gusanillo de la observación.

En el pasado me inicié con un minidobson SkyScanner 100/400 y lo disfruté mucho. Sin embargo tuve que dejarlo al otro lado del atlántico y ahora vivo en Ávila capital. Desde hace un año me compré unos prismáticos Olympus 10x50 DPS-I y me han dado muchas alegrías. Casi cada fin de semana los uso para observar junto con un trípode Hama 61, pero como siempre cuando se trata de observar para arriba, empiezo a querer más y me estoy planteando de nuevo la compra de un telescopio.

El punto es que no dispongo de mucho tiempo y aunque tengo coche y suelo desplazarme a algún pueblo cercano a observar, no quiero tener que cargar con demasiado peso. Aunque soy joven aún, no me veo subiendo una colina con 20 kilos (Dobson 6" u 8") ni poniendo en estación monturas complejas (EQ). Aunque el CP es una pasada (por lo que se ve en las fotos) sólo he podido ver en mi vida M42 y poco más. Por lo general siempre termino enfocando los mismos astros (Luna y Planetas).

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
> ( puedes utilizar el catálogo del patrocinador Astroshop, están casi todos los modelos del mercado )

Pues estoy hecho un lío. Como he dicho, no quiero cargar algo pesado ni lioso (no contrapesos, no tubos delicados, no monturas que necesiten mucha preparación)
He pensado que debe ser una montura AZ por lo práctica, solo montar y apuntar. Tal vez una AZ-3, AZ-3 Pronto o una Vixen Porta (quiero que sea buena y me soporte bien el tubo y con mandos lentos) GOTOs más que descartados. Quiero buscar YO MISMO y seguir conociendo el cielo. Me demoraré más pero también aprenderé.

En cuanto al tubo pido consejo. He pensado en Refractores o Maksutov. El reflector no lo descarto de entrada pero el tema de colimar me echa pa atrás un poco. Se que sin reflector se complica más la observación de CP pero, tan malos son los otros para eventualmente "cazar" algo?

Tal vez un Skywatcher 90/900 aunque me gustaría que fuera un 102 o así porque en el pasado he usado un reflector de 100mm y no quiero decepcionarme aunque entiendo que tendrá mejor óptica un refractor de 90mm que un reflector de 100mm.

Un Maksutov 90 o poco más grande me parece interesante por lo transportable, pero no sé si perderé demasiado para CP

Pues eso, escucho vuestras opiniones. Un saludo a todos, muchas gracias y clear skies!

Tengo tanto el refractor Skywatcher 90/900 az-3 como el minidobson 100/400.

a) No empeoraras para nada, el 90/900 es bastante mejor tubo que el minidobson.
b) Me quejaba del enfocador del 90/900 pero el del minidobson es peor. Es más fácil enfocar a 112X en el 90/900 que a 66X en 100/400.
c) Cuando la gente hablaba de astigmatismo con el 90/900 no lo entendia con el 100/400 lo comprendi.
d) El tubo lo limita la montura Az3. Lo comodo son 120x +- Yo lo llevo a veces a 150x y opticamente se porta muy bien (dicho por mas personas aparte de mi) en Júpiter por ejemplo pero es muy extresante tanto realizar el seguimiento como las vibraciones de la montura al hacerlo. Cuando paran el objeto prácticamente ya se ha ido. Si note da miedo estacionar creo es mucho mejor la eq3-2 (yo no la he probado pero leí cuando me compré el refractor que la gente lo usaba en ella a 180X relativamente bien)
e) Tanto el prisma 45° que lleva de serie como el buscador me parecieron malisimos, e incomodos y los cambié. Se notó bastante el cambio. Eso si el espejo diagonal dielectrico, el buscador telrad y la instalación de este casi me  costaron lo mismo que el telescopio (lo pille a 169 en su momento)

El matsukov 127 no puedo opinsr porque nunca lo he usado pero sie pre he oido hablar bien de el.

Espero haberte sido útil, un saludo.

PD: Aunque el minidobson 100/400 es bastante inferior no es mal bicho para lo que vale como sabras. Usarlo a 20x y 40x es una delicia siempre y cuando tengas un buen punto de apoyo. Y en 1 año que lo tengo lo he usado el doble que el 90/900 desde el 2014. Eso si, cada una de las salidas con el 90/900 al campo en el pasado eran muchisimo mas divertidas que cualquiera del 100/400. El 100/400 en ciudad es para quitar el mono.


« Últ. modif.: Sáb, 29 Ago 2020, 02:19 UTC por mindsama »
- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 01 Sep 2020, 16:43 UTC »

Gracias @mindsama por compartirme tu experiencia con ambos tubos.

Pues ese minidobson es el único teles que he operado y me ha mostrado cosas muy interesantes con todo y sus defectos.

Claro, no he tenido otro equipo para compararle pero, si el 90/900 es superior entonces debe mostrar cosas más interesantes aún y más tomando en cuenta el buen contraste para detalles.

Lo único que me detuvo en su momento de elegir el refractor fue la espera para recibirlo ya que en Astroshop no lo tienen disponible aun y para esperar es probable que el presupuesto reciba un pequeño aumento jejeje. (risa nerviosa)

Lo otro, la montura. La verdad aprender de EQs me parece un reto muy interesante y me gustaría aprender a estacionar a la perfección. Pero en la práctica no estoy seguro de disponer del tiempo para ello (para estacionar en cada salida) sumado a cargar contrapesos, etc. Creo que una montura de esas (de las buenas) ya justifica un reflector y apostar por astrofoto de CP.

Me gustaría montar un Mak 127 en una AZ robusta como la AZ-5 o la Twilight. Sería una combinación muy práctica tanto por el tubo como por la montura.

Esa opción existe aquí: https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-127-1500-skymax-127-az-5/p,55152

Pero como siempre, algo tiene que fallar y en esta ocasión es la diagonal que no es de espejo sino de prisma.

SW parece empecinado en ponerle alguna pega a este tubo en cualquiera de sus opciones. Cuando no es el buscador de punto rojo es la diagonal de prisma y seguro cuando monte un buscador decente con diagonal de espejo vendrá sin oculares....

A ver al final que pillamos y os contaré. De nuevo muy agradecido por vuestros comentarios.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk


- - -

mindsama

**

avatarc

43  L'Hospitalet (Barcelona) 
desde: abr, 2014
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Jue, 03 Sep 2020, 06:56 UTC »

Yo también ha veces he sopesado lo de pillarme una Az-5 o una Twilight (por lo que te comentaba que la AZ-3 le viene muy muy justita al 90/900) o fantaseado con montar un Mak en una azimutal decente xD La Twilight me la miré mucho, en tierras americanas hablaban muy bien (parece ser que aguanta 8kg vs  5kg la Az-5) pero comprando montura suelta y tubo se dispara la cosa y te acabas gastando 3 veces mas que un dobson 150/1200. Igual tendriamos que perder el miedo a las ecuatoriales pero es que son muy comodas  las azimutales para sesiones cortas.

Por otra parte yo también odio la política de meter el prisma diagonal en muchos telescopios de skywatcher, aun en el mercury 70/500 lo puedo entender... pero en el 90/900 o en el 120/600? ¿?¿?¿

- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Sáb, 05 Sep 2020, 11:07 UTC »

Pues sigo intentando afinar la compra y después de mirar pros y contras está cobrando relevancia el tema de la montura goto.

La recomendación de Iluro ahora resuena con más fuerza:

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-127-1500-skymax-bd-az-s-goto/p,14987#tab_bar_1_select

Para alimentación un adaptador de pared y para salidas compraría un booster N900 de Norauto que tampoco sobra en un coche.

Los pros del Mak 127 son la corta longitud del tubo (peso y volumen), el estar prácticamente libre de mantenimiento y la "rápida" aclimatación.

Ahora bien, he encontrado este reflector y me pregunto si os parece que sea un digno rival y si opticamente puede plantarle cara al Mak en CP:

https://www.astroshop.es/telescopios/orion-telescopio-n-130-650-starseeker-iv-az-synscan-wifi-handbox/p,47644#tab_bar_1_select

Sé que los contras serán los mismos pros del Mak aunque en este caso el tubo no parece ser tan largo.

En cuanto a montura, la StarSeeker IV veo que permite una ayudadita manual (ahorro de corriente y tiempo) e intuyo que en caso de quedarme sin alimentación la montura no se bloquea. Es correcto?

Al final esto de la alimentación es secundario porque en casa siempre irá conectado a la pared y en salidas el booster cumple de sobra. Mi duda es más por lo que gano o pierdo con el tubo.

Me ayudáis por favor a determinar que equipo irá mejor en el balcón? Con cuál veré más y mejor?

Si es por ganar un poco en CP, es mejor el Mak con un reductor de focal?

Os leo con atención

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Sáb, 05 Sep 2020, 21:10 UTC »

El 130/650 es un telescopio para observar campos amplios del cielo. Pero para empezar a disfrutar de CP (cielo profundo) es mejor una abertura a partir de 120mm en refractores y de 150mm en reflectores. No es que no se puedan ver objetos por debajo de esas aberturas, es que se ven menos detalles y algunos objetos ya ni siquiera se intuyen.

No creo que sea lo ideal para lo que buscas.

Desde el balcón lo principal a observar es planetaria y en eso el Mak lo gana.

También está el tema de los oculares. El 130/650 es un F/5 y ahí muchos oculares flaquean mientras que en el Mak aguantan el tipo perfectamente. Lo que traducido quiere decir que para ver igual de bien has de comprarte oculares más caros para el 130/650 que para el Mak


La montura no la conozco, pero no creo que acepte movimiento manual. Que puede girarse a mano, sí, porque al parecer lleva encoders que recuerdan la posición en que lo dejas. Pero el seguimiento fino no puede hacerlo manualmente. En todo caso pregunta al vendedor.

Orion no fabrica nada, le compra a otros fabricantes el producto y luego lo vende bajo su marca. Normalmente más caro. En este caso parece que es esto lo que vende https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-n-130-650-explorer-bd-az-s-goto/p,14989#tab_bar_1_select

Todo esto no quiere decir que no se pueda disfrutar con este telescopio, sólo que en tu situación yo preferiría otro.

Más o menos lo que dice el siguiente video sobre el Celestron puedes aplicarlo a éste (fíjate especialmente en el minuto 5)








Mírate otros videos del mismo autor (es usuario de este foro y tiene tienda en Madrid), tiene uno sobre los Mak






Y de éste presta especial atención al minuto 9





« Últ. modif.: Sáb, 05 Sep 2020, 21:19 UTC por Iluro »
- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 320
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Dom, 06 Sep 2020, 11:41 UTC »

Se te sube de presupuesto, sobre todo nuevo, pero este es un buen telescopio para balconing que te dure muchos años. Cómodo, manejable y aparcable. Buen tubo con suficiente abertura. Montura altacimutal con GOTO para encontrar fácilmente los objetos que se puedan ver en el cielo de tu ciudad sin volverte mico, sencilla de manejar y ocupa poco espacio en el giro, pero lo suficientemente robusta para soportar el peso del tubo. También se puede manejar desde programa de ordenador para ir haciendo el salto de estrellas e ir conociendo el cielo desde tu campo de visión.
Ocasionalmente, el equipo es fácilmente transportable al campo o a lugares oscuros, donde comprobarás su verdadero poderío.

Smith Cassegrain Celestron NEXSTAR SE C6 (montura y tubo)



« Últ. modif.: Dom, 06 Sep 2020, 11:58 UTC por m111 »
- - -

SkyScanner

**

avatarb

37  Ávila - Ávila, España 
desde: jul, 2014
mensajes: 36
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Sáb, 19 Sep 2020, 13:33 UTC »

Hola a todos y de nuevo con una pregunta.

He encontrado el SW Mak 127 Goto en montura AZ-GTi WiFi. (abajo enlace de la montura con tripode sin tubo)

https://www.astroshop.es/azimutal-con-goto/skywatcher-montura-az-gti-goto-wifi-con-tripode/p,55177

Qué ventajas o inconvenientes veis frente a la Goto de siempre, o sea esta:

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-127-1500-skymax-bd-az-s-goto/p,14987

Cómo siempre, escucho opiniones para aprender y de antemano muchas gracias.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 9811 veces

_
rightback