esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275784 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS
imgimg

prismáticos en que se vé doble imagen: binoculares descolimados

Página: [1] 2    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: prismáticos en que se vé doble imagen: binoculares descolimados  (Leído 56083 veces)
0
astrons:   votos: 0
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 12-Ago-2009, UTC 17h.00m. »


índice de subhilos en éste tema, click para saltar a ellos

duda sobre compra - Ultralyt CB 20x80 imagen doble
ayuda con mis prismaticos, mala imagen y doble, porfavor
HELP!   AYUDA con prismáticos. Descolimados?
método relativamente sencillo para colimar prismáticos: el método del Sol
prismaticos que se vé imagen doble, tiene arreglo ?



- - -
grelo

**

desde: ago, 2009
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 19-Ago-2009, UTC 15h.14m. »

me he pillado unos prismaticos gigantes Ultralyt CB 20x80 - c/ Montura (es un modelo como los FB pero con peor montaje, creo -por lo menos las caracteristicas tecnicas son las mismas en ambos-). La cosa es que !veo doble!, vamos que creo que esta desajustado o des-colimado...

LLamo a la tienda en cuestion y me dicen que no toque nada, que es muy raro y que les mande un correo explicando el tema y a ver si en septiembre me dan una solucion porque no vienen los tecnicos antes -suerte de tener vacaciones-...
Me pongo a investigar en Oberwerk -la web del fabricante- y tienen un articulo explicando la colimacion de sus prismaticos (pero es otro modelo).

En los mios si enfoco a algo horizontal y guiño los ojos alternamente veo la imagen a distinta altura, asi que supongo que el problema esta ahi, y hay 3 tornillos en la tapa de cada ocular pero 2 son de muy dificil acceso (a ver si con material de relojero).

La pregunta es ¿es asi la cosa y tengo que regular con esos 6 tornillos o es mejor que haga caso al tio de la tienda y no toque nada, so pena de cargarme el asunto?


1 sal y gracias Giñar

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 19-Ago-2009, UTC 20h.08m. »

eso es terrible, no podrás observar   RECLAMAAAAAAAAAAAAAAAAAA
n lo toques,  unos  7x50 baratos podrías probar de cargártelos, dándote cuenta que en realidad lo empeorabas

esto lo tienen que hacer con aparatos,

se rígido,  no dejes pasar ni lo más mínimo el tema


si fueran de segunda mano aquello de ganga, lo podríamos intentar, sin saber muy bien que hacemos o que forzamos, pero así ni se te ocurra

leng

- - -
grelo

**

desde: ago, 2009
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Jue, 20-Ago-2009, UTC 07h.15m. »

Re-hola
Tema solucionado a mano y con herramientas de relojero de cadena 100 (0,45 €)... era cuestion de regular un tornillito oculto por el revestimiento de goma... nada, 1/4 de vuelta y todo solucionado (ya no veo doble y las imagenes estan a la misma altura en los 2 oculares). Un poco de AC si hay en planetas -creo que he visto Jupiter con 3 lunas o satelites (me parece)- pero nada exagerao (depende de como se coloque el ojo)... seguramente se podran eliminar/reducir ajustandolos mas.

Por ahora se quedan asi que se ve de sobra y a ver si me entero un poco de lo que tengo que ver, que ando como un pulpo en un garaje.
Gracias por la ayuda, 1 sal Giñar

« Últ. modif.: Jue, 20-Ago-2009, UTC 07h.43m. por grelo » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Jue, 20-Ago-2009, UTC 11h.02m. »

ja ja te has atrevido,  bueno si uno conoce sus limitaciones

lo que pasa, es que ahora igual "ves bien" porqué estás en un rango aceptable,  pero tu cerebro sigue trabajando forzado y eso te dará dolor de ojos y de cabeza si fuera así, ... claro!  yo desconozco tu nivel de habilidad


ver las estrellas es una prueba de fuego para unos prismáticos, pues al cerebro le es fácil juntar un fondo como un paisaje,  ... pero unos puntitos ya no está preparado para eso

me alegra que lo hayas solventado


busca objetos como: la Galaxia de Andrómeda M31 (contando la parte externa te cabrá justito en el campo)
, el Doble Cúmulo de Perseo, ...
la zona alrededor de Alfa Persei
el cúmulo globular M13 (lo verás pequeñito relativamente)
las Pléyades o M45, ahora aún de madrugada  (también la zona de Aldebarán: las Hyades)
probar a ver si ves la M33, que es algo débil
y como siempre la zona de la Vía Láctea, bajando hacia Sagitario y pasando por el Águila

pasa por aquí, te irá bien esos links
Las ESTRELLAS: sus Nombres, designación y nomenclatura ordenada por Constelación

- - -
perseida

**

desde: abr, 2010
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 15-Abr-2010, UTC 21h.59m. »

hola a todos,a ver si me podeis ayudar,me han regalado unos prismaticos 16x50,y se ven muy bien pero algunas veces veo sombras y la circunferencia que encuadra la imagen se ve doble.a q se debe?no lo he colimado bien o esq esta defectuoso?a ver si me podeis echar una mano.muchas gracias

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 16-Abr-2010, UTC 05h.02m. »

cámbialos YA

cámbialo por unos  10x50 o 7x50

olvídate de los aumentos, unos prismáticos NO son un telescopio, sirven para otras cosas, no para tener aumento.

arreglar unos prismáticos puede ser horrorosamente difícil, contando que sean buenos


- - -
perseida

**

desde: abr, 2010
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 16-Abr-2010, UTC 21h.30m. »

hola a todos ,los prismaticos estaban mal colimados,pero ya se ven bien,gracias de todas formas,adios

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Sáb, 17-Abr-2010, UTC 08h.35m. »


es muy difícil la colimación

si son nuevos lo mejor es deshacerse de un problema

- - -
apmtre314

**

avatarc

España 
desde: jul, 2013
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 02-Sep-2013, UTC 10h.02m. »

Hola tengo unos prismáticos Meade de 10x50 con los que no consigo ver una única estrella, por mas que los he toqueteado se ve siempre doble. Alguien me puede decir si se pueden reparar y como?

Si no consigo repararlos serán carne para buscadores acodados. Pero me gustaría usarlos ya que creo que tienen una calidad aceptable y tienen rosca para tripode.

Gracias.


- - -
deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2258
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Lun, 02-Sep-2013, UTC 22h.50m. »

Hola.
La forma más sencilla para determinar si unos prismáticos están descolimados, es ponerlos en un tripode y enfocar un objeto lejano, por ejemplo el reloj de un campanario, o una antena de televisión. Y a mirar...
Luego, sin dejar de mirar, te alejas de los oculares de los prismáticos unos 5 cm, luego 10, y luego 15 cm...
Si a 5 cm de distancia el objeto no se desdobla, la colimación es suficiente. Si a 10 cm sigue sin desdoblarse, la colimación es buena. Si todavía la imagen sigue biena 15 cm, los prismáticos están colimadísimos.

REFRACTOR ACRO SKYWATCHER BD 150/750
REFRACTOR ACRO SKYWATCHER BD 80/400
VISOR BINOCULAR TS
Oculares: Panaview 26mm, Baader Zoom 8-24mm, pareja de Super Plossl 26mm, pareja de Orbinar WA 20mm, pareja de Super Plossl 15mm, pareja de Baader Classic Ortho 10mm, Auriga UWA 4mm, Barlow GSO 2X
Filtros: Kson OIII 1,25"; Explore Scientific UHC 2", varios filtros de colores
Prismáticos 10x50 made in Japan, Nikon Aculon 7x35

- - -
apmtre314

**

avatarc

España 
desde: jul, 2013
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mar, 03-Sep-2013, UTC 21h.34m. »

Hoy me ha llegado un adaptador para colocar los prismáticos en el trípode, pero la combinación de retorno al trabajo y fiestas patronales no hace ayuda mucho, así que lo tendré que probar mañana. Gracias.

- - -
IvanVigo

**

avatarb

Siempre en las nubes

27  Vigo 
desde: ago, 2013
mensajes: 52
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 04-Sep-2013, UTC 12h.33m. »

No sabía yo ese truco! también lo probaré  OKOK OKOK

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 04-Sep-2013, UTC 14h.13m. »

y lo mas peliagudo y exigente, es sacarlos a mirar estrellas por la noche

la mente junta fácilmente un área o un paisaje, ... pero le es mucho mas difícil con imágenes puntuales, ... si hay un poco de descolimación, fallará la prueba ...
por eso en una tienda puede que no sepas de su funcionamiento hasta que los uses por la noche,  con lo cual hay que asegurarse que se puedan cambiar por otros


colimarlos,  es DIFÍCIL sobretodo el hacerlo BIEN, ... hay que tocar unos escondidos (y diminutos) tornillos laterales y además el campo no puede moverse demasiado, y te puedes cargar los prismas si los fuerzas,   sobretodo los baratos, que aunque tengan el sistema, no están preparados para ello

- - -
deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2258
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mié, 04-Sep-2013, UTC 16h.07m. »

Sebtor, la prueba se realiza mirando desde 3 distancias diferentes para poder llegar a eleminar cualquier tipo de duda sobre la colimación de los prismas. Te aseguro que si el objeto observado no se desdobla mirando desde 15 cm de los oculares, tenemos una colimación practicamente maniacal, que no fallará ninguna prueba nocturna estelar.
Es más, incluso mirando las estrellas nuestro cerebro tiende a fusionar las imagenes compensando una pequeña descolimación: el problema es que observando en estas condiciones durante unos minutos, segun quien, puede acabar con un buen dolor de cabeza  cuchillado

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Vie, 06-Sep-2013, UTC 11h.57m. »

esa es una buena manera


y lo del dolor de cabeza, es un detalle que pocas veces citamos, aún dando por válido que no dan doble imagen
( cuántos mas aumentos, mas crítica es ésta situación .. de ahí que haya que pasar a mayores calidades )

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2497
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Sáb, 07-Sep-2013, UTC 07h.15m. »

Pues yo cuando he tenido que colimar unos prismaticos siempre lo he hecho facilmente montandolos en un tripode, pero no conocía ese metodo de hilar tan fino en la colimación separandome de los oculares.
Sin duda lo probaré, a ver si le hago esa colimación maniacal (me gusta el termino) a los Bresser, que ya de por sí están bien.

Saludos
Luis


Montura 1: NEQ-6 tuneada en observatorio
Montura 2 y 3: NEQ-6 para salidas, Vixen SP Goto
Tubos: SCT 9.25 XLT Celestron - SW Evostar 80 ED DS Pro - Refractor SW 120/1000 - Refractor Bresser 150/1200
Enfoque: MyfocuserPro2, FCUSB Shoestring Astronomy
Guiado: OAG Lumicon.
Oculares: Hyperion 24, Hyperion 13, WO Swan 15mm, Svbony 9mm 68º y alguno mas de baratillo.
Barlow: 2X Omegon ED 2"
Reductores: Astrophisics CCDT 67, Celestron f3.3
Camaras: QSI583 con rueda filtros integrada - ZWO ASI 174MM - Svbony 305 Pro.
filtros fotometricos R, V 1/4 y Ha
Raspberry PI4 4Ghz con Astroberry y Kstars

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Sáb, 07-Sep-2013, UTC 12h.03m. »

y supongo, no se hasta que punto, pero prestando atención a la separación interpupilar de los dos "tubos"

- - -
apmtre314

**

avatarc

España 
desde: jul, 2013
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Dom, 08-Sep-2013, UTC 21h.28m. »

Lo he probado, al principio no hacía falta separarse para ver las dos imágenes separadas, he aflojado el objetivo derecho y separándole unos 3 mm del cuerpo (de los prismáticos) he conseguido juntarlas y enfocar bien las dos imágenes. Se me ha hecho de noche y está nublado, así que mañana probaré con alguna estrella que no este muy alta. También me he dado cuenta de que el trípode que tengo es una caquita y me va estropear las cervicales como lo use mucho.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Dom, 08-Sep-2013, UTC 23h.38m. »

pero   :S   ¿lo has desenroscado?

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2497
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 06h.55m. »

apmtre314  no los desenrrosques eeeeeh !? eeeeeh !? el grito que la puedes liar... dejalos como estaban, si se te han juntado las estrellas lo han hecho por casualidad y de una manera muy precaria.
Normalmente los tornillos de colimación están en un lateral de los prismaticos a la altura donde están los prismas, son accesibles apartando con sumo cuidado la funda de ¿caucho? que hay en el cuerpo del prismatico, hay unos pequeños orificios donde encontrarás unos diminutos tornillos en el interior.
Esa operación hay que hacerla muy cuidadosamente.

Saludos

- - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 08h.38m. »

Aquí hay un método relativamente sencillo para colimar prismáticos con la ayuda del sol:

rchamon   sun-images-method-for-collimation-of-binoculars

En resumen, se trata de medir con precisión la distancia interpupilar de los prismáticos (IPD), trasladarla a un papel milimetrado y usar la luz del sol proyectada para poder apreciar las desviaciones ópticas que sufren y saber si necesitan ser colimados.

reflector Skywatcher Explorer 150/1200 f/8 sobre montura altazimutal
Refractor 60/700 + Celestron Star Diagonal
Oculares Plössl de 32, 12, 6 y 4 mm.
Oculares Kernell de 9 y 25 mm.
Barlow x2
Filtro polarizador
Filtros de colores
Colimador Cheshire
Prismáticos 7x50 de cuando Franco era corneta

"Se dice que una aguda y graciosa esclava tracia se burló de Tales, pues al estar observando las estrellas y mirando hacia arriba se cayó en un pozo; ávido por observar los cielos, no se apercibía de lo que estaba detrás ni de lo que tenía delante de sus pies."

Platón, en su diálogo "Teeteto", acerca de Tales de Mileto, filósofo griego del siglo VI a. C.

- - -
Dr. Livingstone

**

avatarc

Carlos

47  Madrid, España 
desde: ene, 2012
mensajes: 168
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 08h.53m. »

Hola a todos. Hablando de prismáticos descolimados compartiré mi experiencia vivida hace menos de un mes. Pues resulta que cuando voy a sacar mis prismáticos celestron skymaster 15x70 me encuentro con que se ha partido completamente uno de los tubos, justo en la parte más estrecha en donde se une con la parte en la que van los prismas. Como no tenía nada que perder los pego con cianocrilato primero y con resina epóxica después para reforzarlos. Cuando endurece ocurre lo que ya intuía, cada ojo está mirando a lugares diferentes, pero de forma exagerada. Incluso hacía daño a los ojos.

Decido colimarlos sin pretender mucho exito ya que no tenía mucha idea de como hacerlo. Encuentro los tornillos de ajuste de los prismas , (¿solo uno por cada prisma?!!) y cominezo a pensar como lo voy a hacer. Con ellos en un trípode apunto a un punto fijo en el horizonte y pienso que se debe ver lo mismo igualmente centrado (con una ligera diferencia de paralaje) por cada uno de los oculares. Esto es muy complicado y paso a hacer otra cosa. Mirando por los prismáticos decido ajustar los tornillos al mismo tiempo y encuentro que se me hace muy fácil unir la imagen que veo doble hasta observar "la chimenea" a la que estoy apuntando a la perfección, completamente nítida, y con ese efecto que relieve que se obtiene con la visión binocular al observar algo que no está relativamente muy lejos.

¿He tenido mucha suerte con la alineación de los prismas? No lo se. Yo pensaba que me iba a resultar casi imposible dejar los prismáticos decentemente sin utilizar algún método muy laborioso y resulta que los dejo mejor de como estaban inicialmente con tan solo ajustar los tornillos al mismo tiempo que miro con los dos ojos y observo como la imagen doble se convierte en solo una poco a poco según voy girando aquí y allá en menos de un minuto.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 10h.44m. »

si, pero eso hay que decirlo después de observar por la noche !

------------

muy bueno ese link, lo añado al apartado directorio de links del foro
y en   Prismáticos Astronomía y Binoculares (info, valoración, soporte, trípode, guías)

- - -
Raxiris

**

avatarc

Ricardo

58  Tarragona (España) 
desde: sep, 2012
mensajes: 48
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 14h.35m. »

Según el modelo pero funciona:
https://www.oberwerk.com/support/collimate.htm

Dobson GSO 8" Deluxe
Prismáticos Super Zenith 7x50
Prismáticos TS 20x80 LE

- - -
Dr. Livingstone

**

avatarc

Carlos

47  Madrid, España 
desde: ene, 2012
mensajes: 168
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 16h.07m. »

si, pero eso hay que decirlo después de observar por la noche !

Comprobados Sebtor, pero claro, a ojo... Me gustaría saber hasta que punto están bien colimados por si vale la pena un ajuste más fino. Probaré el link de "elinformático": https://sites.google.com/site/rchamon/home/sun-images-method-for-collimation-of-binoculars

Tengo unos antiguos prismáticos de 8x30 que antes usaba para observación en la montaña y que a consecuencia de un golpe se descolimaron. Los desarmé y no encontré ningún tornillo de ajuste. Moviendo los prismas manualmente (van amarrados por medio de unas grapas metálicas) conseguí mejorar algo la imagen pero se sigue viendo doble. ¿No llevan todos los prismáticos tornillos de ajuste para colimación? No es raro que se desajusten en algún accidente.

- - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 16h.40m. »

Es que los tornillos de colimación en prismáticos son algo muy "moderno", Dr. Livingstone.

A mí me pasa lo mismo con mis 7x50 "de cuando Franco era corneta". He comprobado y confirmado con el método de la web que dí que estan ligeramente descolimados. Los prismas van sujetos con una lámina metálica que esta colocada en el vértice de cada prisma. Dicha lámina entra en una ranura de la carcasa por un extremo y por el otro se fija al cuerpo del prismático con un tornillo.

Con esta fijación tan sencilla me temo que va a ser complicado que pueda colimarlos y dejarlos finos finos.  Indeciso

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 17h.17m. »

Y además estaran pegados al chasis con unna gota de silicona.
Los objetivos son algo excéntricos, al desenroscarlos un poco, jugando con los dos, puede que la imagen coincida si no están muy descolimados.
Un saludo.

- - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 18h.24m. »

Citar
Y además estaran pegados al chasis con una gota de silicona.

Qué va.

Los tornillos de ajuste de los aparatos que encuentras pegados con gotas de silicona, normalmente te estan diciendo no-me-toques-que-estoy-perfectamente-así-y-si-me-tocas-será-peor, y en este caso no traían nada de eso.

Los prismas simplemente encajan en unos huecos que hay en el chasis y van fijados en ese sitio con las placas metálicas para que no se muevan.

Por eso es tan dificil colimarlos fino, porque no tienen ningún juego. Van encajados perfectamente en los huecos y, estando así, la colimación resultante no es mala, pero tampoco es exacta.

Citar
Los objetivos son algo excéntricos, al desenroscarlos un poco, jugando con los dos, puede que la imagen coincida si no están muy descolimados.

En eso no me había fijado, no lo sabía, lo tendré que probar a ver si mejora algo.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 18h.37m. »

Lo que le sucede a tus prismaticos es que estan descentrados de uno de los porros, te lo puedo asegurar casi al 100%, precisamente me paso lo mismo con unos Celestron 10x50, el mismo caso que a ti, si los fuerzas un poco de los porros veras que la imagenes tienden a unirse o a separarse,  y si es poco el desvio del porro casi seguro que vuelvas a ver la imagen bien hasta que dejas de ejercer presion, pero forzarlos un poco es ejercer una fuerza minima, no a intentar arrancarlos de su sitio.

Veras como las imagenes tienden a separarse mas o a unirse y en cuanto dejas de forzarlos la imagen vuelve a verse como antes, ademas los 10x50 que yo sepa no llevan tornillos de colimacion, los he visto en prismaticos superiores pero en unos 10x50 juraria que nunca.
Lo que te puedo asegurar es que esos prismaticos no estan encajados de uno de los porros en su habitaculo, pondria la mano en el fuego sin dudarlo.

Si los porros son de rosca con roscarlos deberia desaparecer el problema, pero si son de encaje a presion, has de cambiarlos por otros porque el problema entonces es casi imposible solucionarlo por no llevar tornillos de colimacion, esos modelos de aumento relativamente bajo como bien apuntan algunos estan encajados los prismas y ademas pegados.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

« Últ. modif.: Lun, 09-Sep-2013, UTC 18h.59m. por Miguelyx » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
imgimg

navegar a otro subforo:  
Tema: prismáticos en que se vé doble imagen: binoculares descolimados

 (Leído 56083 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.214 segundos con 81 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback