l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
283195 post, 20070 Temas, 11213 users
último usuario registrado:  RamonFB
avatar invitado

¿Telescopio no enfoca? fallos: retrofoco, buscador, colimación? Soluciones

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
CarFer

**

avatarb

81  Soria (España) 
desde: may, 2013
mensajes: 32
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 30 Jun 2013, 05:27 UTC »

¿Problemas al enfocar con tu Dobson Newton? Guía esencial para novatos: diferencias entre desenfoque, límite mecánico del enfocador, mala alineación del buscador y colimación. Aprende a identificar causas reales (backfocus, espejos desajustados) vs. errores frecuentes, con soluciones prácticas validadas por usuarios con experiencia.


Anoche preparé las cosas a conciencia para efectuar mi primera observación de Saturno. Teóricamente, hacia las 11 debía estar en la posición ideal y así fue. Mis problemas empezaron cuando traté de enfocarlo. Con mi https://www.astroshop.es/gso-n-200-1200-dobsonian-with-fine-focus-crayford/p,14189?affiliate_id=astronomo, con ocular de 1,25" y 9 mm no había forma de enfocar. Regulando muy despacio el enfocador Crayford solo conseguía llegar a ver un semicírculo de luz difusa con la mácula en el centro Bahtinov Mask  no Probé con otros oculares, desde 32mm hasta 4 mm y me ocurrió lo mismo en todos. Sólamente conseguí una relativa nitidez cuando les metí un Barlow X2 en medio  Indeciso con la consiguiente pérdida de luminosidad. Con el ocular de 2" y 31 mm, sin Barlow y enfocando al mínimo la imagen del cielo era bastante nítida, pero el planeta era un simple puntito sin detalle. En resumen: una sesión decepcionante y la duda de si habrá algo defectuoso en mi telescopio o es que yo soy un inútil total para ésto. ¿Alguna observación, consejo o sugerencia?



click, bajar a lectura imperativa:

Posibles causas y soluciones para problemas de enfoque en telescopios Newtoniano

mensaje importante para novatos  LEED ÉSTO !

- - -

gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 319
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 30 Jun 2013, 09:51 UTC »

Hola CarFer, yo tengo un tubo similar al tuyo, GSO 200/1000 Newton, y la primera observación que hice me paso algo parecido, simplemente no hacia foco con ningún ocular  y fué con la luna imaginate el susto. Bueno en mi caso descubrí que tenía que intercalar una pieza que venía con el tubo a parte sin saber para que era, se trataba de un extensor de 2" y 35mm que al colocarla entre el enfocador y el reductor a 1.25" porta oculares conseguí hacer foco. Mira si tienes esa pieza y colocala, ya nos cuentas... (te adjunto una foto para que la veas)


   Un saludo...

el 1
* extensor 35mm.jpg (36.21 KB, 640x480 - visto 33 veces.)

- - -

towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1048
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 30 Jun 2013, 11:44 UTC »

Hola.
¿Se te acaba el recorrido y no consigues llegar al al foco, o pasas por un punto de maximo enfoque aunque este sea malo?

« Últ. modif.: Dom, 30 Jun 2013, 11:44 UTC por towinta »
- - -

CarFer

**

avatarb

81  Soria (España) 
desde: may, 2013
mensajes: 32
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 30 Jun 2013, 15:44 UTC »

Se acaba el recorrido y no consigo llegar a foco. Y no hay ninguna pieza que viniese con el telescopio y no haya usado.
 Llorar
Hace unos pocos días, estuve "jugando con la luna" y no tuve problemas, ni con el ocular de 2" y 31 mm ni con los de 1,25" de 32 y 12 mm, enfocando aproximadamente a mitad de recorrido del Crayford



Esta foto fue tomada en esa ocasión con el objetivo de la Coolpix apoyado en el ocular de 2" y 31 mm y, como veis, no quedó mal de enfoque (para las circunstancias en que se tomó)

Así que no entiendo nada... no

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2213
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 30 Jun 2013, 17:18 UTC »

Se acaba el recorrido y no consigo llegar a foco. Y no hay ninguna pieza que viniese con el telescopio y no haya usado.
 Llorar

Es lo más normal del mundo en reflectores newtonianos optimizados para visual... tienen muy poco retrofoco (backfocus)

Esto si el problema es que no enfoca "enfocando hacia dentro". Si el problema es que no llega al foco "enfocando hacia fuera", existe la solución del manguito de alargamiento:

https://www.astroshop.es/tubos-de-extension/teleskop-service-manguito-de-alargamiento-de-2-distancia-optica-de-80-mm/p,4575?affiliate_id=astronomo 

A parte de todo esto, controla la colimación...

- - -

towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1048
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 30 Jun 2013, 17:23 UTC »

Pues si el otro dia enfocabas y ahora no, es lo que te dicen Sevi y J.J. se te debe haber descolimado un monton. Ademas por lo que dices de que ves un semicirculo, es que algo se ha movido de su sitio.

Un saludo.

- - -

CarFer

**

avatarb

81  Soria (España) 
desde: may, 2013
mensajes: 32
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 30 Jun 2013, 18:55 UTC »

Bueno, pues cada vez lo entiendo menos...  Indeciso
He estado haciendo pruebas un buen rato con distintas ópticas y:

- Con la de 2"/31 mm no hay problema por el momento. Los árboles del monte frente a casa (a unos 500 m) y una torre de alta tensión (unos 900 m) se ven con total nitidez.
- Con las ópticas de 1,25, tanto con el ocular de 9 mm como con el de 12 mm, enfoco perfectamente "haciendo trampa", alargo la focal a base de no introducir totalmente en sus alojamientos ni el portaocular en el sistema de enfoque ni el ocular en el porta, fijándolos a cosa de 1 cm de su posición "a tope"; en estas condiciones cuento los tornillos de la torre de alta tensión a casi 1 km e incluso veo que uno está deteriorado  ilusionado

Todo ésto es válido para distancias muy cortas. La próxima madrugada haré las mismas comprobaciones con la luna y estoy por apostar a que conseguiré una observación tan nítida como la del día de la foto.

O sea, que parece que sólo tengo el problema con el enfoque a distancias muy grandes (supongo que prácticamente a infinito). En esa situación no consigo acortar la distancia focal lo suficiente para enfocar con nitidez; llego al tope del enfocador y sigue fuera de foco. Me parece curioso que "casi" se resolviese metiendo el Barlow X2. Ya sé que de ésto no entiendo, pero me parece que la cosa no tiene mucha lógica  blush

Ya os contaré si esta noche va bien la cosa. Mientras tanto, si a alguien se le ocurre una explicación lógica...

Y muchas gracias por los consejos de antes  OKOK

- - -

towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1048
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 30 Jun 2013, 23:41 UTC »

Creía que con lo del semicirculo te referías a que no veias todo el campo al mirar, pero veo que no es eso.
No se entonces, si puedes enfocar la Luna, por qué Saturno no. ¿No estarás mirando desde detras de una ventana?

- - -

CarFer

**

avatarb

81  Soria (España) 
desde: may, 2013
mensajes: 32
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 01 Jul 2013, 05:37 UTC »

Creía que con lo del semicirculo te referías a que no veias todo el campo al mirar, pero veo que no es eso.
No se entonces, si puedes enfocar la Luna, por qué Saturno no. ¿No estarás mirando desde detras de una ventana?

¡Noooo! Hasta ahí llego  Sonreir. Es más: antes de empezar el conato de observación, el telescopio estuvo cosa de una hora "al fresco", tratando de equilibrar las temperaturas.

Como continuación, esta mañana me he ganado mi propia apuesta   Azn la observación de la luna ha sido buena y nítida tanto con mi único ocular de 2" (el 31 mm) como con el 32mm de 1,25" y el 9 mm de 1,25" que me vino con el telescopio. He tenido más problemas con los oculares del meletín comprado por mi cuenta a  Astroshop aprovechando la oferta de hace un par de semanas con cuatro oculares, un Barlow X2 y filtros. Ahora me pregunto si habré metido la pata con la compra.

En fin, como el que no se consuela es porque no quiere   Girar ojos, de momento tengo medios para hacer buenas  observaciones de la Luna. Hasta que complete mis muchas lagunas en el conocimiento de la geografía de la cara vista, tengo para entretenerme una temporada. A ver si, mientras tanto, voy resolviendo el otro problema.

Muchas gracias a todos por vuestro interés y consejos.  OKOK

« Últ. modif.: Lun, 01 Jul 2013, 05:40 UTC por CarFer »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28136
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 01 Jul 2013, 14:08 UTC »

antes de tocar cosas de colimados y colimación, ...   normalmente el problema es mas sencillo

a ver, que ya han habido otras consultas parecidas de gente que empieza, y no hay que complicar tanto,  dejemos el tema de colimado aparte porfavor, que eso normalmente es para quien se ha familiarizado ya un poco con el intrumental, ... a los demás los asustará y los liará porqué no tendrá nada que ver

Carfer

suena a falta de foco,   pero lo RARO es que el dia anterior te funcionara bien, ...  igual has enroscado algún adaptador de mas, o algún tubo de proyección ??


si fuera de colimación,  ---->  moviendo solo en una dirección el enfoque:
deberías llegar a un punto donde vas minimizando una estrella desenfocada,  al punto de tenerla casi en foco, pero de nuevo empieza a desenfocarse

es ese el caso ?


tienes que ver hacia donde se minimiza la imagen,  si cuando "metes" el portaoculares hacia dentro, o cuando lo sacas ?

pero me suena a algún problema con las piezas acopladas ahí

por cierto objetos a 500metros o 1 Km, no sirven, son demasiado cercanos ... el foco de infinito siempre te quedará mas adentro (osea mas corto)

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2213
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 01 Jul 2013, 17:49 UTC »

CarFer, acaso tienes montado en el enfocador un "extension tube" (manguito de alargamiento)?  hmmmm

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9721
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 01 Jul 2013, 19:08 UTC »

Aparte de lo que ya han dicho los compañeros con muy buen criterio...

Si apuntando a Saturno solo conseguiste ver un puntito sin detalle es que aquello no era Saturno sino una estrella. Por el buscador lo verás sin ninguna duda, no parpadea y tiene perfil, cuando lo veas no te quedará duda de que es él.

« Últ. modif.: Lun, 01 Jul 2013, 19:08 UTC por Bufot »
- - -

Cisne

**
Madrid 
desde: mar, 2025
mensajes: 1
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Dom, 09 Mar 2025, 19:02 UTC »

Hola,

Tengo un Bresser Messier NT-203 completamente nuevo, pero no consigo ver nada a través del ocular. He estado investigando sobre la colimación, ya que deduzco que si no logro enfocar o la imagen se ve nublada, es posible que el telescopio esté descolimado.

Me gustaría recibir algún consejo o indicación sobre cómo verificar y ajustar la colimación correctamente, ya que no estoy seguro de si el problema radica ahí o en otro factor.

Agradezco mucho cualquier ayuda o recomendación.

Muchas gracias.

Saludos.

- - -

Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 466
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Dom, 09 Mar 2025, 21:51 UTC »

los Fallos de Novatos



1. Errores comunes de principiantes



Además de los problemas técnicos, muchos principiantes experimentan dificultades debido a errores simples en la observación. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta para maximizar tu experiencia desde el principio:

  • Enfoque en objetos terrestres cercanos: No sirven para calibrar ni probar el foco. Usa la Luna o estrellas brillantes (ej: Vega), o un objeto terrestre a mas de 2 km.
  • Ampliación excesiva: Con un 9 mm + Barlow x2, obtienes ~266x. El límite práctico para un 200 mm es ~400x (y solo en noches de seeing excelente).
  • Expectativas realistas: Saturno no se verá como en fotos. Con 1200 mm de focal y 9 mm, deberías distinguir los anillos y la división de Cassini con buena estabilidad atmosférica.
  • Ocular empañado o posición incorrecta del ojo: Asegúrate de que el ocular esté limpio y libre de empañamiento, especialmente en noches frías. Además, coloca el ojo directamente detrás del ocular para evitar imágenes distorsionadas o incompletas. Al principio tiende a no ponerse bien perpendicular.
  • Mal 'seeing' atmosférico: La turbulencia atmosférica (el 'seeing') puede afectar drásticamente la nitidez de la imagen. Si la imagen parece borrosa o inestable, incluso después de un enfoque correcto, es posible que el 'seeing' sea malo. Intenta observar en otra noche o en un lugar con menos turbulencia. Evita observar cerca de fuentes de calor como chimeneas, asfalto caliente o ventanas abiertas, ya que generan turbulencia. Observar a muy baja altura también es una fuente de mal seeing.
    -----> Turbulencia bestial. Mal seeing y cielo despejado? que ocurre? aclimatación?
  • Uso de aumentos excesivos al principio: Comienza siempre con un ocular de baja potencia (mayor número de mm) para localizar y enfocar el objeto. Una vez que tengas la imagen clara, puedes aumentar gradualmente la potencia. Nunca empieces con oculares de mucho aumento.


la Verificación del montaje


Antes de asumir problemas técnicos más 'complejos', revisa estos puntos básicos:


2. la alineación inicial buscador+tubo



  • Alineación del buscador: Si el buscador no está en paralelo con el tubo óptico, no encontrarás el objeto. Usa un objetivo lejano (ej: una torre o montaña, objeto lejano >2km . o más) para ajustarlo buscadores.


3. Backfocus insuficiente (piezas internedias no necesarias montadas)



  • Uso correcto de adaptadores: Asegúrate de que los reductores de 2" a 1.25" estén insertados completamente. Si usas oculares 1.25", verifica que no falten o SOBREN piezas intermedias.
  • Enfocador al máximo: En telescopios Newtonianos, el enfoque a infinito suele requerir el 70-80% del recorrido del enfocador hacia adentro, pero depende del modelo concreto y de si está optimizado para visual o astrofotografía ...
-----> cómo Calibrar el Buscador: Alineando el Tubo Óptico con la cruceta o puntero

El GSO 200/1200 (como el de CarFer) y otros Newtonianos visuales suelen tener solo ~50-60 mm de backfocus. Si usas filtros, cámaras, o reductores no estándar, el foco se desplaza. Soluciones:
  • Manguito de alargamiento: Quita ese extensor de 30-80 mm de extensión (ej: TS Optics 80 mm).
  • prueba la Barlow, pero evita dejar "ahí el tema": Aunque puede ayudar temporalmente, reduce la luminosidad y nitidez. Y aún que lo consiguieras no es la manera de tenerlo.


4. Colimación: ¿Es realmente necesaria?



alerta,  la Colimación entendida como el alineamiento interior de espejos y portaocular,  solo se puede tocar si identificas lo que ocurre.  Sinó , al tun-tún simplemente empeorará siempre.

  • Síntomas claros: Si ves imágenes «fantasma» o halos asimétricos (como el semicírculo difuso mencionado), podría ser colimación. Pero no la toques sin herramientas, ni lo tiques sin experiencia sin saber lo que haces, pues empeorará seguro.
  • Herramientas básicas: Usa un colimador láser o Cheshire. Tutoriales paso a paso: Guía colimación.


5. ¿Fallo técnico?



Recuerda que incluso un telescopio perfectamente ajustado puede mostrar imágenes borrosas si el 'seeing' es malo. Antes de sospechar un fallo técnico, asegúrate de haber descartado problemas atmosféricos.

Aquí deberías empezar a sopesar llamar al Servicio Técnico, y hacer uso de la garantía si es preciso. Para no tocar nada que la comprometa, o ensuciar con tus huellas que no se quitarán fácilmente. O dañarlo para siempre  

Si tras verificar todo lo anterior persiste el problema:
  • Espejo primario desplazado: En telescopios Dobson, el soporte del espejo puede aflojarse en transporte. Aprieta los tornillos de sujeción (sin forzar), bloquear sin forzar.  fíjate que incluso no se haya salido o "volcado".
  • (sería raro pero .... Enfocador defectuoso: Algunos Crayford económicos tienen holguras o venir muy apretados. Prueba a (des)bloquearlo parcialmente con la rosca de seguridad.



otros temas
Fotografía con Telescopio: las 3 configuraciones ópticas posibles

- - -

kalmado

**
Vitoria 
desde: jul, 2024
mensajes: 104
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 13 Mar 2025, 09:42 UTC »

Hola,
si es nuevo y sobre todo si lo has comprado en Bresser Ibérica, ese 203/1000 debería de venir con una anilla extensora la cual te permitirá hacer foco correctamente.
Quitas el porta ocular, pones la anilla, vuelves a poner el porta ocular y ya podrás hacer foco.
Yo creo, que si es nuevo, problemas de colimación no deberías de tener.

« Últ. modif.: Jue, 13 Mar 2025, 09:44 UTC por kalmado »
- - -

keywords: Newton  enfoque 
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1212 veces

_
rightback