astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
elección cámara: astrometría y fotometría asteroides y cometas
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
elección cámara: astrometría y fotometría asteroides y cometas
«
: Mar, 08 Oct 2013, 13:18 UTC »
me gustaría iniciarme a la astrometría y fotometría de asteroides y cometas ( si eso alguna que otra nebulosa o galaxia
) pero no se que cámara elegir , en un principio vi la QHY-6 me parece una cámara buena para iniciarse , pero al estar abierta y no ser hermética (creo) me parece a mi que se me va a condensar toda la humedad en el chip CCD. Por esta razón os preguntaba , ¿que cámara me iría mejor para este fin y que no se condensará la humedad (donde observo es un sitio en el muchas veces alcanza el 75 -90 % de humedad ,aunque hay días... y días
)?
un saludo
otros temas relacionados
Requisitos (imperativos) de una cámara para Astrometría y Fotometría
Explicado: Cálculo resolución arcseg/pix chip, focal, difracción, seeing, Objeto
GUÍA: (resolución Máx.)/(Pixel); Tabla, Calculadora, tipo muestreo y de Objeto
elegir cámara de videoastro meteoros, ocultaciones, CCTV, EAA
el Binning en astrofotografía: casos CCD y CMOS explicados
Astrometría: tubo, focal, tamaño pixel/cámara. Qué Considerar?
astrometría y fotometría con Meade LX200 8" ¿qué cámara usar?
¿elegir CCD pequeño formato para astrometría con 80ED?
Temas relacionados
Cámara Astrofotográfica ASI1600MMC para Estudios Científicos?
elección cámara: astrometría y fotometría asteroides y cometas
- - -
re.: eleccion :camara astrofotografia
«
respuesta #1
: Mar, 08 Oct 2013, 19:00 UTC »
Si te lo puedes permitir, búscate una que calce el chip KAF-1603ME. Tiene una eficiencia cuántica enorme (cerca del 80%), píxels de 9 um, capacidad de 100.000 electrones, con lo que tienes un rango enorme hasta la saturación; campo de 38'x25' y resolución de 1.5"/píxel para tu bicho. Las QSI, FLI o SBIG lo llevan (algunas). Lo que no sé es el ruido que puedan tener... y lo que sí sé es que prepares varios miles de euros
La opción barata está muy clara: Atik 314L+, muy usada y con un comportamiento muy digno para ese precio. Puedes conseguirla por unos 1300 €.
Y la QHY6 consíguetela como cámara de autoguiado. Como no tendrás que refrigerar, pues no habrá problema de humedad.
Saludos
Fran
« Últ. modif.: Mar, 08 Oct 2013, 19:05 UTC por Fran »
- - -
re.: eleccion :camara astrofotografia
«
respuesta #2
: Mié, 09 Oct 2013, 18:41 UTC »
gracias por responder Fran . La verdad es que no me gustaría gastarme tanto dinero en una cámara , como es para iniciación me quería gastar sobre 600 euros más o menos he estado leyendo y he visto una cámara que que llama Mammut L429 ¿que opináis ?
- - -
re.: eleccion :camara astrofotografia
«
respuesta #3
: Mié, 09 Oct 2013, 21:27 UTC »
No conozco esa CCD pero se ve muy interesante porque tiene un tamaño de píxel considerable y una buena capacidad electrónica. Con la Mammut tienes
campo de 17,8'x13.8' 1.42"/pixel 50.000 e- de capacidad
Con la Atik 314L+
campo de 24,7'x18,5' 1.05"/píxel 17.500 e- de capacidad.
lo que se traduce en una de cal y otra de arena. La Atik te da un campo más amplio y eso es importante en fotometría, pues te entrarán más estrellas para comparar, y más posibilidades de descubrir alguna variable no catalogada
. Seguramente deberás trabajar en modo binning 2x2.
Sin embargo, la Mammut tiene mayor capacidad electrónica. Eso quiere decir un mayor rango dinámico: le costará más saturar que a la Atik.
Ambas vienen termorreguladas aunque la Atik enfría hasta 27º contra los 20º de la Mammut.
La Atik es bastante menos ruidosa que la Mammut: 3.8e- vs. 8.5e-
De lo demás, mejor que te hablen otros, pero si quieres trabajar en astrometría o fotometría deberías tener en cuenta varias cosas:
a)
debes trabajar con una resolución próxima a 2"/píxel. Con tu telescopio ninguna de las dos llega, aunque con la Mammut podrías pasar. Con la Atik deberás trabajar con binning 2x2.
b)
Es muy importante que tengas un buen seguimiento. Es crítico en astrometría y no tanto en fotometría (pero también se recomienda). Con tu EQ6 y 1250 mm de focal no podrás hacer poses de más de 30"-60" sin que se noten los errores de la montura, con lo que, o trabajas con PEC (que corrige mucho pero no todo), o trabajas con autoguiado. En ese caso, necesitarás una 2ª CCD para el tubo de autoguiado. Una QHY5 puede ser suficiente.
De todas formas, se ve que es una CCD lineal (importantísimo). Es importante que te asegures que NO tiene antiblooming o que puede desconectarse. El antiblooming puede afectar mucho a la linealidad de respuesta de una CCD.
Yo la veo una CCD apta para lo que quieres, pero insisto, no la conozco aunque pinta muy interesante. Me gustaría saber qué piensan los demás.
Saludos
Fran
- - -
re.: eleccion :camara astrofotografia
«
respuesta #4
: Jue, 10 Oct 2013, 14:18 UTC »
No cabe duda que de las propuestas la Atik es la de mejor calidad y prestaciones.
A falta de presupuesto yo no perdería de vista las otras opciones de QHY, sobre todo si vas a iniciarte en planetaria sin desechar espacio profundo: Luna-QHY IMG 0S OH Mono
Saludos
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #5
: Jue, 10 Oct 2013, 16:04 UTC »
no lo dices, pero se supone que los equipos que tienes son los de la firma ?
GSO 250/1250 f:5 + NEQ-6
Maksutov 90/1250 GoTo
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #6
: Jue, 10 Oct 2013, 18:59 UTC »
Muchas gracias por las respuestas , respecto a lo que me comentas Fran parece que mejor que la QHY6 es la mammunt , y por supuesto que la mejor la atik , pero 1200
el telescopio me costó 1700
Por cierto sebtor , si, tengo esos dos equipos .
una cosa que se me acaba de ocurrir , ¿podría acomodar el maksutov ( como tubo guía) al newton o seria demasiado para la montura ? demasiado ¿no?
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #7
: Jue, 10 Oct 2013, 23:25 UTC »
si, demasiado bestia, tendrías un campo minúsculo, fíjate que en realidad las focales de tus dos tubos son iguales
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #8
: Vie, 11 Oct 2013, 16:02 UTC »
Pienso como Sebtor: tu EQ6 con un 250 ya va un poco justa de peso (a no ser que esté montada sobre columna). Si le metes ese Mak, le cargas aún más y te pasas de límite, aparte del campo enano que tendrías: no te entrarían apenas estrellas de guiado.
Lo mejor para tu caso es que te pilles un pequeño refractor de focal corta que pese poco. La solución de autoguiado de Lunático es una buena opción: un refractor de 60 y la QHY5, que pesan poco (1 kg) y a guiar. Hay gente que tienen este montaje y les va bien. Yo tengo un refractor 80/400 y la QHY6, que es un sistema de autoguiado más pesado y quizás un poco bestia para mi equipo, pero siempre tengo estrellas para guiar sin necesidad de mover el tubo.
Entiendo lo de la pasta. Pero el autoguiado es necesario si no quieres acabar frustrado con poses cortas y tirando la mitad a la basura (o más). Yo trabajé durante 3 años con un Newton 150/750 sobre EQ5 sin autoguiado, Goto ni ná. Incluso desenfocando no podía hacer poses de más de 2 minutos y tirando un 60% de las imágenes por inútiles. Aún así, hice cosas muy chulas de fotometría, pero acabé hasta los mismísimos... Y de astrometría, olvídate sin el autoguiado.
Mírate el mercadillo: a veces la gente se desprende de CCD's de autoguiado y te supone un ahorro.
Fran
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #9
: Dom, 13 Oct 2013, 09:46 UTC »
Hola de nuevo,
si, lo que pensaba demasiado bestia :S . Muchas gracias por responder .
Respecto a lo de las cámaras cada vez que miro la Mammunt , me dan más ganas de comprarla
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #10
: Dom, 13 Oct 2013, 11:47 UTC »
Cita de: pablo98fuente en Dom, 13 Oct 2013, 09:46 UTC
Respecto a lo de las cámaras cada vez que miro la Mammunt , me dan más ganas de comprarla
Puede ser una opción. Un conocido astrónomo, que postea poco en este foro, afirmaba que cada uno hace humanamente lo que puede con el instrumental que tiene. No veo por qué no puedes probar con la Mammut si no te llega para una Atik, aunque insisto que no tengo referencias de esta CCD. Sí que veo en la página web que tiene antiblooming, así que si quieres hacer fotometría con ella deberás ser especialmente cauto y hacer un test de linealidad, para ver dónde se pierde (usualmente a partir de 40000 cuentas, pero eso debes comprobarlo tú).
Saludos
Fran
« Últ. modif.: Dom, 13 Oct 2013, 11:49 UTC por Fran »
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #11
: Dom, 13 Oct 2013, 14:02 UTC »
lo importante es tener una cámara del estilo adecuado para lo que quieras hacer, ... luego habiendo acertado en eso, lo de las calidades y parámetros exactos y modelos concretos pssssse. ya depende un poco del "operador de la cámara" lo que pueda conseguir, y hacia donde lanzarse.
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: strometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #12
: Jue, 17 Oct 2013, 15:12 UTC »
muchas gracias a todos, buscando y buscando vi la Atik Titan
https://www.atik-cameras.com/products/info/atik-titan
¿sabéis algo de ella?
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: astrometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #13
: Jue, 17 Oct 2013, 17:17 UTC »
Pues que como autoguía puede estar bien, pero con ese chip enano poco te va a entrar. No me parece adecuada para tu telescopio. Tampoco la veo adecuada para planetaria. 15 fps es muy poco comparado con lo que puede conseguir cualquier cámara tipo DMK o ASI. Antes que eso vete a por una QHY6, pero mira bien qué campo te dará con estos chips. Y si no, una ASI por 250 € o así te permitirá hacer planetaria... aunque luego deberás añadir una buena Barlow de 3X o 5X.
Chips en Astronomía: Tamaños, cámara, diagonal y campo FOV
Saludos
Fran
Fran
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: astrometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #14
: Vie, 13 Dic 2013, 15:34 UTC »
hola a todos de nuevo , hacia iempo que no comentaba nada en este tema , pues aun a dia de hoy todavía no me he decidido . He encontrado una cámara parecida la ATIK 16IC ¿ sabéis algo sobre ella?
siento ser tan pesado con este tema .
un saludo
- - -
re.: eleccion camara astrofotografia: astrometria y fotometria de asteroides y cometas
«
respuesta #15
: Mar, 31 Dic 2013, 01:08 UTC »
te has mirado ésto?
podrás responder algunas preguntas, metiendo los datos del fabricante
Explicado: Cálculo resolución arcseg/pix chip, focal, difracción, seeing, Objeto
Sony ICX-424AL (1/3-inch)
USB 1.1
659 x 494 (7.4 x 7.4micron) pixels, 16-bit
Active (Peltier and fan)
11cm diameter x 5cm
350g (12oz)
insisto en insistir en lo del equipo
Cita de: Sebtor en Jue, 10 Oct 2013, 16:04 UTC
se supone los equipos son los de la firma ?
GSO 250/1250 f:5 + NEQ-6
Mak 90/1250 GoTo
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 14508 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
elección cámara: astrometría y fotometría asteroides y cometas
Loading...