l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272933 post, 19467 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Refractor 90mm diámetro y 900mm focal: Guía para mejorar oculares !

Página: [1] 2 3 4    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Refractor 90mm diámetro y 900mm focal: Guía para mejorar oculares !  (Leído 41809 veces)
55
astrons: 5.09  votos: 1
Ahab

**

avatarc

Teruel - Valencia 
desde: jul, 2010
mensajes: 48
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 18 Jul 2010, 15:29 UTC »

Hola a todos.
Según entiendo, los aumentos máximos recomendables son los resultantes de multiplicar por dos el diametro de aperturta... ¿Es lo que que denominaís resolventes?

En el caso de un refractor de 90/900 (el cual me viene de camino Sonreir) con oculares de 10, 12,5 y 25 y Barlow X2, el ocular de 10mm con la Barlow ya da 180X es deccir, ese máximo, pero he leido que puede admitir algo más dependiendo de las condiciones atmosfericas hasta multiplicar por 2.4 la apertura, para observación ocasional planetaria. Entonces ¿Es recomendable otro ocular de 7,5 u 8mm para en esos casos (con la Barlow) llegar a esos aumentos y además así ampliar la gama? o es mejor uno de 4 ó 5mm y utilizarlo sin la Barlow..?

¿Esto, por ejemplo,  podría estar bien?

https://www.astroshop.es/vixen-ploessl-eyepiece-8mm--1-25---/p,4477?affiliate_id=astronomo

Gracias de antemano.


atención

 éste tubo óptico no es lo mismo, con según que marcas, con una buena montura, que con una mala o también una acimutal AZ3.
  Poned lo escrito en su contexto [/color]
Telescopio refractor 90/900 ¿cuántos aumentos máximos puede dar?


índice de temas en éste hilo:
Refractor 90mm diámetro y 900mm focal: Guía para mejorar oculares !
ocular de bajos aumentos para refractor 90/900
mejorar mi alstar de 90mm.  ¿barlow?
Skywatcher 90/900. tengo de serie son 10 x y 25x. ¿oculares para planetaria?
completar para planetaria
Ocular de MÍNIMO aumento para refractor 90/900

otros hilos semejantes:

Telescopio refractor ac 90/900: Opinión, límite práctico, mejoras


oculares para 80/900. 80/910 refractor acromático (Vixen A80Mf porta II, ..etc.)
mejores Oculares para 114/900 (114/910) reflector Newton 4.5"
refractor 70/900 . oculares?  (entre otros Celestron Astromaster eq y ez )
telescopio Evostar Skywatcher 90/900. mejorar oculares? accesorios?
Review del telescopio Skywatcher 90/900 con montura az3 y tabla de aumentos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Dom, 18 Jul 2010, 17:53 UTC »

el resolvente es el diámetro en mm. (aprox.)

el doble es aumento máximo,  ... y nunca pases de tres veces el aumento resolvente


pero claro, hay mucho tipo de telescopio,  y un refractor de 90  puede llegar a rendirte de manera máxima
además cuato más grande es un telescopio, más va a tener en cuenta el estado de la atmósfera



para recomendarte uno directamente sin barlow,  sería un 4.5mm.   pero no lo encuentro


----------

si usas mucho la Barlow,  puedes cogerte algo de calidad  (mas adelante, o cuando puedas)
y de paso el filtro  semiApo de Baader  o  V-Block de Orión
si ves que te molesta el halo púrpura de los refractores acromáticos,  y lo dejas montado delante la Barlow, que con aumento es cuando más se nota


ver
calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)

- - -

Ahab

**

avatarc

Teruel - Valencia 
desde: jul, 2010
mensajes: 48
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Dom, 18 Jul 2010, 18:49 UTC »


Entonces entiendo que el 8mm puedo usarlo sin Barlow a 125X y, con Barlow dependiendo de las circunstancias.
El 4,5 mm sólo directamente pero con mayor eficacia...

De lo del filtro anti-halo tomo buena nota,  muchas gracias.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Dom, 18 Jul 2010, 22:40 UTC »



son un par de cosas, que bueno, de momento tienes trabajo para ir probando

si ves que la Barlow te empeora  (a ver la visión siempre tiene defectos y su límite, y la Barlow los aumenta y te acerca o sobrepasa el límite),  pero a lo que iba, si ves que empeora por ella misma,  ve pensando con comprarte otra  (aunque no sea apocromática,  pues desconozco la calidad de esas barlows que vienen con el equipo,  pienso yo que tiene que estar bien eso si)

y ese filtro, también como cosa + o -  futura, sobretodo si ves esa niebla violeta-púrpura en los bordes   (no solo está en los bordes sinó en toda la imagen aunque en el borde se hace perceptible)


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Dom, 18 Jul 2010, 22:57 UTC »

¿ realmente quieres usar la barlow ?   yo mejor la descartaría


entonces a ver con los oculares y barlow te va quedando así



25mm      36x   y  (72x)
12.5mm    72x  y  144x
10mm      90x  y 180x

36x, 72x, 90x  ---   144x, 180x

están bastante bien

8mm    112.5  y 225
7.5mm    120 y 240

si ya tienes el pedido enviado, yo me esperaría a ver que te parece, .... sinó puedes intentar de meter uno de estos dos anteriores

bueno si, cogería el  8mm.    que te da un multiplicadivo de 2,5    mejor eso que pasarse mas, creo yo

aunque si te gustase el tema de las dobles, y con un ecuatorial podrías probar ese 7.5mm

es difícil, solo insitu podrias ver las diferencias, que dependerían del dia del momento el objeto  la calidad del ocular quizás ...

y en todo caso cogerte un 4mm.  de esos tipo Planetario, que tendrá más calidad para aumentos y una relieve pupilar más cómodo

no, NOO
cógete el  8mm.  
te dará de aumentos esos  112.5  y 225
el 112  para sobrepasar un poco el aumento resolvente,  una buena elección  ( la había obviado, pues no hay que obviarlo )
y esos 225x  como límite superior que algún día puedes probar de ponerlo ... límite-límite   eh?!


calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)

---------

pero vamos, no te compliques con la barlow, y busca un escalado decente,  que para un 90/900 no es difícil de conseguir ...   éstos tubos vienen con oculares de serie  Kellner  denominados "super" en los swywatcher, si los puedes sustituir mejor, sinó pues nada

- - -

Ahab

**

avatarc

Teruel - Valencia 
desde: jul, 2010
mensajes: 48
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Lun, 19 Jul 2010, 07:23 UTC »


OK, claro, el 8mm siempre te resuelve esos 112,5 además de darte el tope ocasional con la Barlow...

¡¡¡Mil gracias, Sebtor!!!

- - -

Léyer

**

avatarc

"Ama con la cabeza, no con el corazón"

31  Oviedo - Asturias 
desde: dic, 2011
mensajes: 52
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Dom, 25 Dic 2011, 17:49 UTC »

Hola! Acabo de iniciarme en la astronomía amateur y estas navidades he decidido comprarme este telescopio https://www.astroshop.es/skywatcher-telescope-ac-90-900-evostar-eq-3-2/p,21948

Mas adelante me gustaria comprarme oculares, ya que he leido que son los que realmente aumentan la imagen y no el propio telescopio.
Bueno mi duda es acerca de que oculares pueden servir, he buscado por este foro pero no encuentro exactamente lo que busco, es decir,  que diferencia hay entre las medidas, que tipos hay... etc, acabo de empezar y no tengo ni la mas remota idea  glubs

Un saludo!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Dom, 25 Dic 2011, 18:20 UTC »

pues dices bien, sin oculares no hay formación de la imagen para el ojo humano.

--------

los aumentos te los da cada ocular

la focal del telescopio es 900mm,   ... tienes que dividir eso por la focal del ocular

900 / 10  = 90x
900 / 25 =  36x

como ves, cualquier telescopio en teoría le puedes poner matemáticamente los aumentos que quieras, el problema es que los aguante bien leng


yo escogería un ocular mas, para tener los aumentos altos:

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9

un 5mm o un 6mm.
mírate el link anterior

( si llegas al TS HR  mejor,  aunque "pica" un poco ,  tampoco es que te sea "necesario" ...  pero necesario es tener un ocular en el rango de 180x   sin pasarte de ahí    165x o 180x )

- - -

Léyer

**

avatarc

"Ama con la cabeza, no con el corazón"

31  Oviedo - Asturias 
desde: dic, 2011
mensajes: 52
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Dom, 25 Dic 2011, 18:36 UTC »

aaah genial gracias!
mi telescopio trae solo esas dos, que tal si le compro esto un poco mas adelante
https://www.astroshop.es/omegon-suitcase-with-eyepieces-and-accessories/p,8353?affiliate_id=astronomo
 ? estaria bien asi?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Lun, 26 Dic 2011, 09:05 UTC »

si te gusta probar, cambiar, toquetear, poner filtros ...  etc.  entonces es ideal

lo que el 4mm  es un aumento altísimo  225x

- - -

Gray Wolf

**

avatarc

Víctor

35  Galicia 
desde: ago, 2011
mensajes: 83
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Lun, 30 Ene 2012, 19:09 UTC »

Buenas compañeros. Despues de casi 5 meses con mi pequeño refractor SW EvoStar 90/910 he decidido intentar mejorar un poco sus "carencias". Al principio cuando me lo regalaron pense que en dos dias acabaria comprando el dobson 8" que me aconsejasteis, pero la verdad es que me esta dando muchas satisfacciones  :love2: y voy a tirar aun un par de añitos con el y sustituirlo por un LX-90 10" en el futuro  Sonreir  Los oculares de altos aumentos creo que los tengo bien servidos, de un milimetro de pupila para abajo tengo el 10mm super kellner, el fabuloso (para mi) 9mm UWA, un super plossl de 6,3mm y un exagerado LET de 5mm. Creo que deberia comprar un 15mm o un 20mm UWA para espacio profundo.

1.¿Creeis que sera conveniente comprar uno de esos, o debido al poco diametro del tubo no merece la pena invertir en espacio profundo?. De momento utilizo el 9mm UWA para esos labores y queria saber si se notaria significativamente el aumento de luminosidad en el objeto aunque se viera mas pequeño utilizando uno de 15mm.

2.El principal defecto que le encontre al equipo es que incluye un prisma amici de 45º. Esta muy bien lo de la imagen sin invertir, sobre todo para moverse con la azimutal, pero esos 45º me revientan la espalda con cualquier objeto medianamente elevado. Jupiter en oposicion me obligaba a hacer el pino para poder mirar por el ocular  Huh? Tengo en mente comprar uno de 90º. y aqui es donde tengo la duda. El amici me gusta, es facil moverse por las constelaciones con el y estoy bastante acostumbrado a el, pero leyendo un poco parece ser que el prisma, al pasar por mas "cristal", reduce la luminosidad frente a un diagonal con un espejo normal. ¿Es esto cierto?. Si se notara significativamente este aspecto, me interesaria ver la imagen invertida si gano luz. Toda la luz que pueda ganarle a este tubo sera bienvenida  Girar ojos. ¿Por cierto, la imagen como apareceria en el refractor con una diagonal normal? Siempre tuve en mente que la imagen la invertiria verticalmente, aunque estuve mirando simuladores y cada uno me lo muestra de una forma y me he acabado liando. Si la GMR de Jupiter esta abajo a la izquierda con vision directa, ¿donde apareceria en el refractor?.

3.Y para acabar  tomaya ¿32mm super plossl son utiles en este telescopio para buscar, o son demasiado bajos los aumentos? El 25mm super kellner que trae no es una maravilla pero ya da unos aumentos bajos 36x o algo asi, solo que los 50º de FoV no lo hace muy agradecido para hacer star-hopping.

Pues muchas gracias de antemano y nos leemos por el foro  Sonrisa
PD. A ver si viene el veranito, que el refractor se me empaña en 15 minutos con el frio que hace en mi tierra  frio


- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

47  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4178
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Lun, 30 Ene 2012, 21:45 UTC »

Hola compañero,, Hablas de mejorar ,,,

Oculares; Tienes  10 ( estos son Kellner ) 9 ,, 6,5  y 5mm  hmmmm  un 32mm sería de mucha ayuda para localización y para ver mayor campo,, por ejemplo,el doble de Perseo es mas bonito con el 32mm que con un 15mm,, ( lo calculo con la focal de tu teles ) y a la larga cambia ese kellner por plossi , y tendras este rango de aumentos : 28x ,, 90x ,, 100x ,, 138x ,, 180x y para completar un poco el rango un plossi de 17mm estaria bien para cubrir el salto de 32 a 10mm,,
A mayor aumento menos luz.....

Filtro lunar y polarizador ( en caso de contaminación luminica indirecta )

Lo del prisma es buena idea , yo tengo el buscador con prisma de 90º y me resulta muy comodo el seguimiento, pero me da la imagen invertida, pero yo personalmente lo prefiero asín, no quiero mas lentes de por medio ,,,


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Mar, 31 Ene 2012, 00:07 UTC »

el 32mm

o recuerda la ley empírica

multiplica los mm. de focal del ocular por su campo aparente en grados

si te acercas a 1600-1650  será lo mas efectivo,  pero no puedes pasarte o con 1.25"  te viñeteará !


escoger el ocular que se acerque a ese valor mas efectivo, con la focal mas pequeña, es lo que te dará mejor visión

- - -

Gray Wolf

**

avatarc

Víctor

35  Galicia 
desde: ago, 2011
mensajes: 83
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Mar, 31 Ene 2012, 00:42 UTC »

Vaya, me apunto esa formula. Seria un 32mm * 52º = 1664 Vaya, por poquito, pero se pasa de esos 1650  Triste... De 2" pulagadas no los puedo meter porque mi pequeñin solo trae portaocular de 1,25". Los oculares que manejo son o super plossl o UWA, un Hyperion para este tubo seria algo cantoso  Sonreir Entonces si ese no me va a dar resultado la opcion siguiente seria o un Super plossl de 26mm y 52º =1352 o un UWA de 20mm y 66º 1320. El que tengo ahora para buscar es un super kellner de 25mm y 50º = 1250. Una pena, porque ese 32mm me gustaba de verdad. Y de la diagonal que me decis? Ya que debo comprar una de 90º si o si, ¿la compro con prisma amici como el 45º que tengo ahora, o es cierto que quita menos luz una diagonal con espejo normal y me decanto por esa?.
Gracias por las opiniones sevi y Sebtor.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Mar, 31 Ene 2012, 03:34 UTC »

no ! nooo !    es aproximado,   ... lo único que no te pases un 5%  o un 10% mas

en el fondo  el  32mm 52º  ES LA REFERENCIA del tope

------
y acuérdate
ver el mismo campo real , a mas aumentos es siempre una ventaja

- - -

Gray Wolf

**

avatarc

Víctor

35  Galicia 
desde: ago, 2011
mensajes: 83
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #15 del : Mar, 31 Ene 2012, 09:21 UTC »

Ya, mirando oculares que no me cuesten mas que el tubo lo que mas se le acercaria en campo real seria un 25mm con 60º.  Personalmente para mi 90/910 que cogeriais? [un 32mm SPlossl y un 15mm UWA] o [un 20mm UWA]
¿Y la diagonal la compro con prisma amici o con espejo?.

« Últ. modif.: Mar, 31 Ene 2012, 18:35 UTC por Gray Wolf »
- - -

Gray Wolf

**

avatarc

Víctor

35  Galicia 
desde: ago, 2011
mensajes: 83
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Mié, 01 Feb 2012, 12:23 UTC »

Pues supongo que comprare el 32mm, el 15 UWA y la diagonal de 90º de espejo. Y creo que no tocare mas al pequeño. Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #17 del : Jue, 02 Feb 2012, 17:58 UTC »

el que va al límite  es el  Hyperion 24mm  68º

supongo que ya está construido y diseñado pensando en eso que decíamos antes  (1632  mmº)

- - -

Gray Wolf

**

avatarc

Víctor

35  Galicia 
desde: ago, 2011
mensajes: 83
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Jue, 02 Feb 2012, 19:20 UTC »

Quien me lo diera, pero es que 125€ es casi tanto como lo que me costo todo el telescopio... Aunque tambien seria un ocular para toda la vida...  hmmmm Es que ahi ya entro en la eterna discusion, gastar en un equipo baratucho, o ir ampliando un buen telescopio con un ocular al año.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #19 del : Jue, 02 Feb 2012, 19:46 UTC »

yo creo que para tu tubo sería pasarse, la verdad

perdona, en realidad estaba generalizando ...   pero siempre hay quien compra un telescopio pequeño no por tema presupuesto, sinó para optimización de manejo o transporte, ... entonces la cosa cambia ...    pero un ocular " grande y pesado" seguiría sin tener sentido

- - -

serko

**

avatarc

48  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 55
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Vie, 03 Feb 2012, 12:53 UTC »

Hola. Aprovecho este hilo ya que yo tengo el mismo tubo que Gray Wolf para hacer alguna preguntilla sobre los oculares.

Me comentasteis que para este telescopio si quería ampliar me fuera a un ocular de 6 mm. que para planetaria me vendría bien. Bueno empiezo a mirarlos, me fui a la página del patrocinador, y me encuentro con que hay 14.000 tipos de oculares de 6 mm. que si Plos, Super Plos, (no se escribe así pero es que ahora no me acuerdo), SW, Celestron,… glubs

Las diferencias de precio son grandes entre algunos de ellos, mi pregunta es ¿Qué diferencia hay entre ellos? ¿Sólo la marca? Como quien se compra un móvil Nokia y un Samsung por ejemplo? ¿Cuál creeis que me vendría bien, dentro de los de 6 mm. que me aconsejasteis?

Joer es que esto es un jaleo, hay tipos, marcas, etc. para todo ya sea el propio telescopio, oculares, o hasta el termo en el que tienes que echar el café caliente.

- - -

Gray Wolf

**

avatarc

Víctor

35  Galicia 
desde: ago, 2011
mensajes: 83
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Vie, 03 Feb 2012, 13:15 UTC »

Buenas Serko. Oculares hay para todos los gustos desde luego. Por las ganas se iba uno a por el vixen NLV que hablan muy bien de ellos, pero para el 90/900 me parece mucho lujo. Lo de Plossl se refiere al tipo decostruccion del ocular, estes Plossl son 4 lentes en dos grupos y dan unas imagenes bastante mejores que los kellner de serie que trae nuestro tubo, sobre todo por los bordes y en cuestion cromatismo. la diferencia entre el Super Plossl y el Plossl normal suele ser que el super te ofrece mas campo de vision, unos 52º normalmente, frente a los 50º del Plossl normal. Tambien tienes en 6mm el UWA de Skywatcher que te da 66º y mas relieve ocular por si tienes que usar gafas. Yo me tire a por el Super plossl 6,3mm de sky-watcher y se nota la diferencia de aumentos frente al 10mm de serie, ademas sus aumentos son usables el 99,9% de las noches, cosa que para el 5mm se reduce al 15%  Sonreir ahora si, te tienes que pegar bastante al ocular. Los TS HR estan muy bien valorados en el rango medio de precios, con 60º y 20mm relieve ocular. Ahora depende de lo que pueda el bolsillo jeje

- - -

rodbatman

**

avatarc

-- Visita mi blog: www.cosmosoculto.blogspot.com -

31  Ciudad de México 
desde: dic, 2010
mensajes: 52
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #22 del : Vie, 03 Feb 2012, 21:02 UTC »

Bueno aquí depende sobretodo de la apertura de tu telescopio. Como sabrás los aumentos se obtienen con una función: aumento=Distancia focal(telescopio/distancia del ocular. Por ejemplo un telescopio con distancia focal de 2000mm con un ocular de 32mm sería: Aumento=2000/32= 62.5x  aumentos. Pero no puedes ponerle un ocular muy pequeño si tu apertura no es grande, porque tu telescopio no podrá resolver la imagen y no podrás enfocar, además de que para poder usar el máximo teórico de tu telescopio es necesario un buen seeing (condiciones del cielo).  Yo te recomendaria algun kit de lentes Plössl, en realidad el costo no es tan caro y a pesar de que no son de grandiosa calidad puedes desquitarlos mucho (yo tengo el kit de celestron). Ya que estés un poco mas metido en esto, o incluso si de una buena vez quieres comezar a hacerte un buen equipo, aunque poco a poco, puedes decidir; Un ocular pequeño para observación planetaria o uno grande para ver grandes campos y espacio profundo. Sobretodo con los de observación planetaria te recomiendo que su campo aparente sea grande, pues en los plossl generalmente a mas aumento la salida de luz es mas pequeña. Un ocular con buena salida (campo aparente) de buenos aumentos te puede llegar a costar lo de un kit o incluso mas, pero será como asomarte por una ventana y ver el planeta, vaya son muy comodos. Recuerda que también barlows, powermate, y los opuestos, los reductores focales. Es todo un mundo igual o icnluso mayor que el de los telescopios el de los oculares. Comienza explorando todo el cielo, porque por ejemplo si veras planetas rara vez y te centras en espacio profundo mejor comprar un zoom o plossl para planetaria. Y el grueso del presupuesto en un buen campo aparente para espacio profundo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Sáb, 04 Feb 2012, 06:06 UTC »

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9

de los que vea ahí puedes cogerlos todos   (dicho ésto pues, iría a por lo que estuviera mejor de precio,  sinó valdrán mas los oculares que el tubo)

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Sáb, 04 Feb 2012, 14:45 UTC »

Si tu montura es manual un campo mayor es muy de agradecer a la hora de hacer el seguimiento por lo que si puedes mejor que los Super Plössl (SP) de 52º que cuestan 29€ son los

Sky-watcher Ultra Wide Angle (UWA) 66º que cuestan 39€
Dentro de un presupuesto moderado los UWA son una gran inversión por su calidad-precio. Oculares de gama media muy buenos, permiten acceder a un ocular de gran campo por un precio módico, aunque lógicamente su corrección en bordes nunca será tan cuidada como en oculares de mayor categoría.
Para alguien que no quiera gastar más de 40 euros en ocular, opción más que aceptable, son unos oculares fantásticos. Como 10€ de diferencia que hay entre los SP y los UWA no van a ninguna parte, puesto a elegir entre los dos yo me quedaría los UWA

Con los TS HR tienes el mismo ángulo de visión que con los UWA pero ya cuestan 59€. Eso sí, los TS HR ya juegan en una división superior (los anteriores son de gama media y estos ya son de gama media-alta) y para conseguir algo mejor que los TS de 6 mm tendrías triplicar el precio.

« Últ. modif.: Sáb, 04 Feb 2012, 15:01 UTC por Iluro »
- - -

0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 987
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #25 del : Dom, 05 Ago 2012, 18:29 UTC »

Quiero aprovechar un pedido que voy a hacer de un Sw UWA 9mm ( para completar el design TMB 7mm y el Vixen npl 15mm) y habia pensado en un Sw UWA pero sólo lo hay hasta 20mm ( ya tengo el que trae el teles) aún así ¿ valdría la pena?

Sino,¿ alguna alternativa de 25 mm o 32 mm de calidad y precio similar a los UWA?

¿Es preferible el 32 mm porque tiene mayor pupila de salida y por tanto mayor luminosidad? ¿ O como tengo mucha CL no es importante?

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Lun, 06 Ago 2012, 19:14 UTC »

yo creo que si, que vale la pena por el precio


alternativas si
los SWAN de Will. Opt.,   el Hyperion 24mm Baader ....   precio similar ? no   

si tienes C.Lum, ...   a igualdad de campo real observado, mejor ponerle mas aumentos

- - -

0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 987
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Lun, 06 Ago 2012, 20:40 UTC »

Ok, asunto aclarado. Gracias Sonrisa

- - -

amspml

**
madrid 
desde: dic, 2012
mensajes: 20
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Sáb, 22 Dic 2012, 10:16 UTC »

Hola  todos. Quisira mejorar mi alstar de 90mm. Una Barlow, filtros de colores,etc Que es mejor para empezar?
Tengo oculares: Ploss de 6mm y Kellner de 9 y 20mm.
Gracias.

- - -

0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 987
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Sáb, 22 Dic 2012, 13:16 UTC »

Olvidate de la barlow y filtros de colores,  necesitas un filtro lunar polarizado, mejor si es variable.  Y cambiar los oculares kellner, primero el de 9 mm, para  tú teles un SW UWA  ó un HR Planetary de 9 mm y despues el de 20mm, por un Sw UWA de 20mm.
Me imagino que tienes un buscador recto de 6x30, yo lo cambiaría por uno acodado de 8x50, si el presupuesto lo permite.


- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Refractor 90mm diámetro y 900mm focal: Guía para mejorar oculares !
 (Leído 41809 veces)
55
astrons: 5.09 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.229 segundos con 102 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback