esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277291 post, 21932 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Duda antes de comprar mi primer telescopio

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Duda antes de comprar mi primer telescopio  (Leído 3932 veces)
0
astrons:   votos: 0
Aldrin

**
Castilla la Mancha 
desde: jun, 2017
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 03-Jul-2017, UTC 17h.14m. »

Hola, soy nuevo en astronomía. Llevo tiempo leyendo este foro para ir iniciándome en esta afición, y había decidido comprarme el ts 114/900, al que se le ha dado muy buena publicidad (https://www.astroshop.es/ts-optics-telescopio-n-114-900-eq-1/p,4926). Un Dobson me sería muy engorroso a la hora de observar, así que por eso voy a comprar un telescopio con trípode (también es más "clásico").

La duda que me surgía es que por lo que he leído quizá a este tele le falta algún ocular más pequeño (viene con uno de 25 y otro de 10 mm) para poder exprimir mejor su potencial, y por eso os pido ayuda, para haber si me podéis recomendar algún ocular decente (pero que sea barato) para añadir a los dos que vienen.

Mi idea es iniciarme con el ts, y si me engancha la afición, pasarme dentro de unos años a algún telescopio más grande.

Gracias de antemano  Sonrisa.

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 570
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 03-Jul-2017, UTC 19h.30m. »

Hola Aldrin. Si, efectivamente ese teles tiene fama y verás un par de entradas recientes en las que se habla de él, sobretodo por la montura con la que se vende, que siendo superior a las de la competencia no por eso deja de ser temblona, por eso mucho cuidado con meterle aumentos y llevarlo al límite. Hay muchos hilos dedicados a él. Aquí te dejo un par de sitios para que puedas hacer cálculos sobre los límites de ese tubo y los oculares:
https://www.astrohenares.org/scopemath.php
https://www.astroerrante.com/principal-utilidades/calculo-oculares.html

Oculares:
- Por arriba un Plossl 32mm, p.ej. el Celestron Omni 32
- Por debajo yo no pasaría de los 6 mm (por la montura, no por el tubo), p.ej. Un TS planetary HR
- Y si acaso, con dudas, una buena barlow.

En cuanto a la dobson estás muy confundido sudando
Lo engorroso es una ecuatorial. Montaje, estacionarla y alinear para empezar. Después las búsquedas son más complicadas porque hay que mover una montura que se mueve de forma alocada en dos ejes. Los movimientos finos retardan el salto de estrella en estrella. Y eso de buscar por coordenadas es un sueño. Y lo mejor: las contorsiones para buscar o mirar. Prefiero una altazimutal con buenos embragues.
Ahora bien, como dices es más clásica, te sirve de aprendizaje para futuras monturas, coges una experiencia que no tendrías con la dobson, es más fácil de guardar y no ocupa sitio en el coche. OKOK

Pero, ¡ay amigo!, el día que pruebes una dobson smitten .Llegar, montar, si acaso colimar, te sientas, repito te-sien-tas tomaya y a mirar sin posiciones acrobáticas. La búsqueda es intuitiva: apuntar y girar, el salto de estrellas rápido, si bien en planetaria y a grandes aumentos hay que acostumbrarse a que no se vaya del ocular el objeto. Eso sí tendrías que subir un poco más el coste para llegar al menos a un 6".

Dobson 8" TS de luxe 200/1200 (f/6), con buscador acodado 8x50 y Telrad.
Mak STF Mirage 7”180/1800 (f/10) sobre Bresser Exos-II motorizada, con binoviewer+dielectrica TS+parejas Ortos 8.5, 15, 17 y 20 mm.
Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Baader Eudiascopic 35 mm
- Hyperion zoom mark-III 8-24 + barlow 2.25x
- William Optics 6 mm SPL
- Filtros: Astronomik CLS. Neodymium. Polarizador variable AST Optics. Omegon #80A. DGM Optics NPB. Optolong UHC y OIII. Baader Solar Continuum

« Últ. modif.: Lun, 03-Jul-2017, UTC 19h.35m. por madre » - - -
tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 312
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 03-Jul-2017, UTC 21h.39m. »

En cuanto a la dobson estás muy confundido sudando
Lo engorroso es una ecuatorial. Montaje, estacionarla y alinear para empezar. Después las búsquedas son más complicadas porque hay que mover una montura que se mueve de forma alocada en dos ejes. Los movimientos finos retardan el salto de estrella en estrella. Y eso de buscar por coordenadas es un sueño. Y lo mejor: las contorsiones para buscar o mirar..
+1
Yo en tenido una montura parecida a esa en un 130/650 https://www.astroshop.es/ts-optics-telescopio-n-114-900-eq-1/p,4926 y el tembleque a la que le metías aumentos era importante, en un 900 el efecto palanca estará ahí para empeorar las cosas.
Yo desde mi experiencia, para visual dobson, o si quieres una eq tiene que ser alguna que te garantice que soportara muy bien el tubo.
Saludos

Telescopio: GSO 250/1250 deluxe Dobsonian telescope
                Bresser 130/650 Eq 3-II
Oculares:    Elfle 2'' 30mm, Explore Scientific 11mm 82° 1.25, Explore
                 Scientific 4.7mm 82° 1.25, Super Plössl 9mm, Plössl 25mm 10mm.
                 Barlow Baader Q-Turret 2.25x
Filtros:     Luna & Skyglow Optolong 2", UHC Optolong 2" OIII Optolong 2"
Buscador:  GSO 8x50, Rigel Quik Finder
Prismaticos: Nikon 8x40 7.5º sporting II

- - -
Aldrin

**
Castilla la Mancha 
desde: jun, 2017
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 04-Jul-2017, UTC 11h.02m. »

Gracias por vuestra ayuda!!

- - -
Saturno V

**

avatarc

38  Universo 
desde: ene, 2017
mensajes: 57
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mar, 04-Jul-2017, UTC 14h.24m. »

Suscribo lo que dicen mis compañeros yo también abrí un hilo hace tiempo poniendo el TS 114/900 y me hicieron ver que para un novato lo mejor es un Dobson el mío GSO Deluxe 200/1200 acabe saliéndome de presupuesto  flasheado pero estoy encantado.

La montura dobson ya atinas a muchos objetos nada más salgas dos noches.


Dobson GSO Deluxe 8" 200/1200
Ocular 2" 30mm Superview GSO
Ocular 1.25" 20mm Superview GSO
Ocular 1.25 15mm Superview GSO
Ocular 1.25" 9mm Super Plossl
Barlow Baader Q-Turret 1.3x o 2.25x
Ocular TMB Planetary 5mm
Plataforma equatorial - En fase de contrucción

« Últ. modif.: Mar, 04-Jul-2017, UTC 14h.25m. por GammaBurst » - - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 570
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 04-Jul-2017, UTC 19h.24m. »

La montura dobson ya atinas a muchos objetos nada más salgas dos noches.
+1
Se puede decir más alto, pero no más claro.

Por cierto GammaBurst ese 5mm TMB Planetary, ¿que tal rinde?, ¿mejor un 6 mm?, ¿o no lo cambiarías?.

« Últ. modif.: Mar, 04-Jul-2017, UTC 19h.28m. por madre » - - -
Saturno V

**

avatarc

38  Universo 
desde: ene, 2017
mensajes: 57
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Mié, 05-Jul-2017, UTC 06h.22m. »

Lo tengo pero resulto ser un clon de los malos estoy a la espera de tener algo de presupuesto para coger algun wide angle de 6mm de buena calidad, en este mundo el dicho "lo barato sale caro" tiene toda la razon.

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 570
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Mié, 05-Jul-2017, UTC 13h.44m. »

Ok. Es que había opiniones discrepantes entre usar un 5 ó un 6 mm. Los que defendían el 5 lo hacían para tránsitos y los pocos días de buen seeing. Yo tengo un WO SPL 6mm  y estoy muy contento. Es raro la noche que no lo uso.

« Últ. modif.: Mié, 05-Jul-2017, UTC 13h.45m. por madre » - - -
Saturno V

**

avatarc

38  Universo 
desde: ene, 2017
mensajes: 57
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Mié, 05-Jul-2017, UTC 17h.41m. »

Ok. Es que había opiniones discrepantes entre usar un 5 ó un 6 mm. Los que defendían el 5 lo hacían para tránsitos y los pocos días de buen seeing. Yo tengo un WO SPL 6mm  y estoy muy contento. Es raro la noche que no lo uso.

Pienso como tú creo que 5mm es difícil de usar tiene que haber muy buen cielo y condiciones, por eso creo que tiraré por 6 de calidad le daré más uso.

- - -
Aldrin

**
Castilla la Mancha 
desde: jun, 2017
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Mié, 19-Jul-2017, UTC 11h.43m. »

Ya me ha llegado el telescopio. Al final ha sido el TS. Viendo la montura, me ha surgido la duda de para qué sirve el tornillo que hay en el debajo del mando de AR, y a ver si alguno de vosotros me puede solucionar esta duda. Adjunto una imagen de la posición del tornillo que he encontrado por internet.

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 570
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mié, 19-Jul-2017, UTC 18h.06m. »

¿Eso no es para montar el motor AR?. Página 16, figura 14:
https://www.kosmos.com.mx/fileadmin/documentos/Manuales/Meade114900EQ1-B_Mot_Sp.pdf

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: Duda antes de comprar mi primer telescopio

 (Leído 3932 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.216 segundos con 49 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback