l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284644 post, 20186 Temas, 11275 users
último usuario registrado:  Tonimr
avatar invitado

Telescopio Tanzutsu (vintage) problema: barrilete de los oculares

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 31 Ene 2010, 17:10 UTC »

 Konus-Alcor Alstar-RET50 Sky Master TA54
El telescopio en cuestión es un tubo corto de color naranja, D=114mm, f=1000mm comercializado por
por Konus, mod. Alcor.
por Alstar modelo RET50, (o Miotti).
Sky Master como modelo TA54.
    -  ver catadióptrico TOWA o TANZUTSU naranja, 114mm 1000mm (y Alstar?) de 0.96"




Soy nuevo por aquí (y en el mundo de la astronomía), así que empiezo con una pequeña historieta de presentación de mi telescopio, y luego paso al problema: veréis, desde que murió mi abuelo he tenido en casa su telescopio (como reza el manual, "Telescopio reflector ecuatorial con tubo corto catadióptrico", D=114m, f=1000m. Fabricante: Skymaster, que creo que es Japonés. De allí también son los oculares), pero apenas le he sacado uso. Entre unas cosas y otras, apenas un par de veces he mirado por él. Sin embargo, ayer leí que estos días la luna atravesaba su perigeo, y dije: "Esta es una buena ocasión para probar a ver".

Tras un buen rato colocando los oculares (pero nada más, ni he alineado los ejes ni nada de eso), he conseguido ver la luna de manera decente con el visor de H20mm; cuando he puesto el H6mm (eso se supone que me da muchos más aumentos), no he conseguido enfocar la imágen. ¿Por qué puede ser esto? En el "porta oculares" tengo alguna pieza de aluminio para "alejar" más o menos (+-10mm extra) el ocular del espejo secundario, ¿es mejor que esté más alejado o menos?¿da igual?

P.D: He intentado buscar información "oficial" de este telescopio, pero no existe nada de nada. ¿Alguien sabe algo de él?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 31 Ene 2010, 19:19 UTC »

lo que haces lo haces bien (así lo entiendo)

problemas, es un catadióptrico de baja gama, el cual simplemente es para acortar la focal y que el telescopio pueda moverse al ser más pequeño con una montura mínima.  (reducir coste)

en realidad integra una Barlow interior (ignoro donde)

eso hace que fuerce un tubo óptico de focal corta, que son difíciles de centrar y de que den lo máximo de si mismo, y cualquier desviación se sufre muchísimo.

el problema se agudiza con los oculares, los standarts de hoy en dia antes eran carísimos, y sin duda eran la peor equipación de un telescopio (antiguo)

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 31 Ene 2010, 21:15 UTC »

O sea, que no hay solución posible ¿no? Bueno, al menos con la H20mm puedo ver alguna cosa, pero tenía ganas de probar con la de 6mm y apreciar más los detalles.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 31 Ene 2010, 23:41 UTC »

si que la hay
tienes oculares por 19 euros, que hace 25 años eran incomprables por el precio caro.
mírate:
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9

si fuera yo, invertiría en

25 mm.    40x
10 mm  100x
6.3 mm    160x


lo único, comprueba el paso, o sea el diámetro del tubo que sea de 1,25",  unos 31 mm.
y no el más obsoleto de 0,96"  (25mm.)

repasa el post de
colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 01 Feb 2010, 12:39 UTC »

Verás: he estado probando ahora el telescopio con una referencia más cercana (edificio a 3.5km, más o menos), y he conseguido enfocar bien tanto con el de 6mm como con el de 20mm (aunque con el primero nunca llegaba a ser nítida del todo la imagen, pero sí se apreciaban detalles de la fachada con claridad).

Cuando vuelva a hacer buen tiempo probaré con algo más lejano (la luna), porque entonces no entiendo qué es lo que estaba ocurriendo.

P.D: Aunque mi telescopio tiene una f=1000mm, el tubo mide unos 35mm: ¿significa eso que tiene algún tipo de lente magnificadora en su interior?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 01 Feb 2010, 14:38 UTC »

350mm.  será?  si, algo tiene  (uis que corto el tubo)
envíanos una foto el dia que puedas


pues no siempre es mejor enfocar al horizonte, aunque más fácil si no tienes motor
lo digo porque 3500 metros. de atmósfera a ras de suelo, es más turbulenta, y llena de partículas, que no si apuntas hacia arriba,   en 3500metros  ya tienes una atmósfera limpia.

cuando pruebes el telescopio con objetos astronómicos
1-  que esté a temperatura ambiente, le haya dado tiempo de "ambientarse"
2-  pruébalo con objetos altos sobre el horizonte
3- cuanto más aumento más te acercas al límite, así que en alg¡ún momento siempre tienes que empezar a ver peor, si pasaras de ahí con más aumentos llegarías a no ver nada.  La atmósfera a veces hace de límite, cambia mucho de una noche a otra.  Cuanto más centellean las estrellas, peor visión.  Si centellean también los planetas pues peor que peor. Es comomirar a traves del calor de una estufa.

aún así, depende de tu economía claro, si que sustituiría esos oculares
tendrás más nitidez, más luz, y más campo visual

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 01 Feb 2010, 16:54 UTC »

Sí, 350mm quería decir  OKOK


« Últ. modif.: Lun, 01 Feb 2010, 16:55 UTC por Kléber »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 01 Feb 2010, 21:43 UTC »

si, es realmente muy corto

tiene que ser la hostia colimarlo

al menos espero que el tubo no le molesten las patas del trípode

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 01 Feb 2010, 22:02 UTC »

"Venía" colimado (supongo que mi abuelo se encargaría de eso, y desde entonces se ha usado muy poco y siempre se ha tratado con mucho cuidado).
Hablando de oculares: he medido los que tengo y son de unos 24mm, lo cual me hace pensar que son los de 0.96"; creo que no puedo acoplar ninguna óptima más grande ¿se nota mucha diferencia entre estos diámetros?

De momento, me gustaría seguir usando estos oculares para ver la Luna y aprender un poco los aspectos básicos del montaje del telescopio (alineación de los ejes de giro, etc. etc.). Luego si veo que sigo con esta afición podría pensar en hacer alguna compra, aunque sobretodo me gustaría modificar la webcam para poder acoplarla y tener imágen en el monitor del ordenador.

« Últ. modif.: Lun, 01 Feb 2010, 22:05 UTC por Kléber »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 01 Feb 2010, 22:23 UTC »

he mirado por aquí pero nada interesante
Tiendas EBAY interesantes (internacionales) / relacionado con astronomía

ojo!!!!
sin embargo en búsqueda directa internacional, he encontrado un tipo que está vendiendo Vixen 's Orthoscopic
esos SI que valen la pena si los consigues.

Oculares 0.965" Vixen

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 02 Feb 2010, 12:12 UTC »

Acabo de encontrar qué es mi telescopio: justo en la lente venía la palabra clave, Tanzutsu
https://digilander.libero.it/photallica/tanzutsu.htm
https://www.cloudynights.com/ubbthreads/showthreaded.php/Cat/0/Number/2623420/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/vc/1

Al menos ya no me siento "sólo" en el mundo, aunque hay muy poca gente que lo posea.

« Últ. modif.: Mar, 02 Feb 2010, 12:26 UTC por Kléber »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 02 Feb 2010, 14:25 UTC »

dice que hasta 100x  está bien

bueno, como un pequeño refractor

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 03 Feb 2010, 09:04 UTC »

Bueno, pues ayer por la noche pronto me saqué el telescopio otra vez, y como la Luna aún no había salido por el horizonte, intenté observar ese punto brillante que tenía justo en el Este, a unos 20º sobre el horizonte ... y que según el Stellarium era Marte.

Aparte de que se movía muy rápido, conseguí enfocar sin problemas con el H6mm (no se qué me pasaría la otra vez con la Luna que no conseguí ver nada), aunque la imágen se veía un poco ... ¿borrosa? No se muy bien explicar la sensación. Era como cuando ves el horizonte sobre una carretera con 50º, al sol, un poco así aunque menos exagerado. ¿Es esto esperable? ¿Debería poder obtener más precisión con un Ocular Plossl, Ortostrópico o es un problema del telescopio?

Estoy lanzado, y aquí he encontrado un lugar donde mis dudas de principiante se van resolviendo  OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mié, 03 Feb 2010, 14:36 UTC »

si
eso es el "seeing" - turbulencia atmosférica,  cada noche variable

con un Plossl te mejoraría la imagen y su comodidad, ... la turbulencia es algo que no es sobrepasable,  si observas a poca altura sobre el horizonte se multiplica

como van esos oculares Vixen, te los miraste?

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mié, 03 Feb 2010, 18:33 UTC »

Pues respecto a los Vixen, ahora mismo estoy algo pelado, y me gustaría "esperar" un poco para asegurarme de que no va a ser una cosa pasajera antes de hacer ninguna compra. Confio en que dentro de algún tiempo sigan ahí (de este u otros vendedores), y si no, en su momento no me importará hacer algún desembolso un poco superior en oculares de calidad (y el adaptador 0.965"-1.25", que he leido por ahí que existen y que para este telesc. en particular funciona bien).

Además, me "fastidia" pagar más por los gastos de envío que por el producto en sí ...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mié, 03 Feb 2010, 19:38 UTC »

eso era segunda mano,  si piensas en algo, dilo y te echo un cable en lo de "buscar"

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Sáb, 06 Feb 2010, 00:50 UTC »

He vuelto a observar Marte, esta vez algo más alto en el cielo, y con el telescopio atemperado, y la imágen ha sido más nítida, aunque con menos resolución de la que me esperaba. Como no tengo filtro de ningún tipo, se distinguía su tono anaranjado, pero sin mucho más detalle.

Ahora, una pregunta respecto al ocular H6mm que he utilizado: mirándolo por detrás (por la zona que va dentro del portaoculares), la "lente" tiene un diámetro no superior a 1mm-1.5mm  (parecido a la pupila ocular) ... ¿esto es así en todas las lentes de este tamaño? ¿al ser tan pequeño el sistema óptico no se va a dejar "mucha luz por el camino"?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Sáb, 06 Feb 2010, 01:30 UTC »

mmm..  no , por eso no es, no es tan sencillo

lo que si es más fastidioso es por el tamaño de la lente de salida

el ojo que llega a 6mm o 7mm de diámetro, es más imperfecto cuanto más afuera,  pero si le das un haz muuuy pequeño,  también se nota la imperfección del ojo, y las partículas que flotan en tu iris.

el ocular es malillo la verdad
(y también he visto que actualmente es difícil encontrar alguien que se venda los oculares buenos de un tamaño así,  ... un amigo mio los tien, no los usará nunca más, pero no quiere venderlos porque´ se los regaló su padre)


- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Sáb, 06 Feb 2010, 09:49 UTC »

el ojo que llega a 6mm o 7mm de diámetro, es más imperfecto cuanto más afuera,  pero si le das un haz muuuy pequeño,  también se nota la imperfección del ojo, y las partículas que flotan en tu iris.

Entonces, ¿eso explica las "bacterias" que veía? Veía "bichitos" que entorpecían la vista, pero por más que lo limpiaba, no había manera de hacerlos desaparecer.

En fin, creo que me tendré que fabricar/comprar un adaptador 0.965"/1.25", y luego intentar comprar algun ocular mejor, si quiero una vista aceptable.

Vista desde atrás del ocular de 6mm.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Sáb, 06 Feb 2010, 10:14 UTC »

si, ya se como son esos oculares



las "bacterias"  son estas ?



está en los ojos, en el humor vítreo






aunque los oculares "malos" tienen su foco cerca de alguna lente, precisamente, y las partículas de suciedad se ven (si giras el oculare ellas giran)

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Sáb, 06 Feb 2010, 11:31 UTC »

Era justo la imágen de arriba. Nunca te acostarás sin aprender una cosa más!

Muchas gracias.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Sáb, 06 Feb 2010, 14:10 UTC »

Era justo la imágen de arriba. Nunca te acostarás sin aprender una cosa más!

Muchas gracias.

y las partículas del ocular,  ... gíralo, si giran, son de ahi también

- - -

Kléber

**

desde: ene, 2010
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 09 Feb 2010, 21:20 UTC »

Pues hoy, mirando de nuevo Marte, lo he desenfocado para ver las partículas, y he hecho lo que me has comentado: girar el ocular. Y ellas han girado.

De modo qué, ¿hay algo que pueda hacer? ¿Quizá meterlo en alguna solución jabonosa? Quizá con eso mejore un poco la visión, dentro de sus límites, claro.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mar, 09 Feb 2010, 22:38 UTC »

no puedes "mojar" las lentes, y desmontarlo, uis, yo no sabría muy bien que problema puede haber a montarlo otra vez cuando esté seco


prueba con una "pera" de esas para inyectar aire, que llevan limpiador de pelusas y perticulas  (pelo de camello se llama me parece)

- - -

keywords: Skymaster 
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 17326 veces

_
rightback