l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

Primer Telescopio: con Encuesta

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 24 Jul 2012, 10:59 UTC »

Hola, lo primero presentarme. Me llamo Nacho, vivo en Madrid y estoy empezando a meterme en el apasionante mundo de la astronomía. He hecho ya algunos pinitos y observaciones con telescopios prestados y estoy pensando en comprar uno.

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO
> 2-orientarme en el cielo   ( planisferio )

* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
* (ojo con el GoTo, el presupuesto aumentará, y/o por tanto restará potencia y calidad del tubo)
> 6- prefiero un sistema GoTo, se bien lo que puedo pedirle y como funciona


* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto?  
He localizado con un refractor de 60mm saturno y observado sus anillos. Observar solo o en grupo

* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
* ( la transportabilidad en un telescopio aumenta bastante el precio, y limita la potencia del tubo)
> 7- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con capacidad media)

* V * ¿ dónde observarás ?  
* POBLACION - CIUDAD, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA  
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental?  
siempre observaría fuera de Madrid Capital (al menos 50KM) y en ocasiones iré a zonas más lejanas (300Km: cuenca) sin casi contaminación lumínica.

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
*  a que altura del horizonte, ... tienes alguna pared muy cercana que te impida ver, ¿barandillas altas?..
*  ¿ hacia arriba puedes ver el zenit?,  ves el Sur ?  el Este ?  el Oeste? y el Norte?  ¿que limitaciones?
Campo abierto

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION  
* (terraza y metros cuadrados,  jardín,  balcón grande   ¿puedes moverte alrededor con espacio?  
* ¿barandillas o paredes altas cerca? eso puede sabotear bastante altura en un Dobson por ejemplo)  ...
Campo abierto

* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?
Refractor de 60mm habiendo localizado a mano: Marte, Saturno y la Luna

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
No voy a hacer astrofotografía aunque si puedo conectar una webcam o una camara reflex al ocular perfecto

* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?
No hay problema, tengo trastero

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
Menos de 1000€

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
Celestron C200N-GT

He visto como opción interesante el Celestron 200mm: https://www.astroshop.es/celestron-telescope-n-200-1000-advanced-c8-as-gt-goto/p,17631  ¿qué os parece? En principio veo corto la óptica con la que viene: 20mm por lo que seguramente toque desembolsar algo para comprar otra mejor.

Muchas gracias!

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7726
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 24 Jul 2012, 11:13 UTC »

No has puesto bien el link , pero supongo que te refieres a este https://www.astroshop.es/celestron-telescope-n-200-1000-advanced-c8-as-gt-goto/p,17631 .Yo tengo el mismo de la marca SW y desde luego vas a necesitar un par mas para cileo profundo : yo tengo un 13 para nebulosas y un 8mm para globulares y desde luego un 5 o un 4 mm para planetaria .

Ya te irán dicendo mas exacto , de momento darte la bienvenida al foro y a esta aficion  Giñar

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 24 Jul 2012, 18:44 UTC »

Gracias Mercé, es el mismo, he cambiado el link. ¿Observas bien cielo profundo? Ej: con un 8mm ¿se ve bien la nebulosa de Orion (cabeza de caballo)? ¿se aprecian los "gases"? Logicamente se ve en blanco y negro pero ¿parecido a esto: https://www.flickr.com/photos/andresdelapuente/5307384993/?

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7726
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 24 Jul 2012, 19:32 UTC »

La cabeza de caballo nada de nada  Indeciso . en cuanto a Orion , evidentemente no se parece en nada a esa fotografia . He hecho una guarradita de las mias con una foto sencilla pasada a B/N y desvirtuandola .

¿ algo así con el 13mm o el 17  ? Las ¨alas ¨ocupan todo el campo del ocular en cielos pasables . Creo que sigue teniendo demasiado brillo en la parte central   hmmmm




Yo estoy realmente contenta con mi SW , no puedo decir nada en contra de él  Cheesy

« Últ. modif.: Mar, 24 Jul 2012, 19:44 UTC por mercè »
- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4088
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 24 Jul 2012, 21:01 UTC »

la verdad es que parece mucho a como se ve en visual  la nebulosa de orion, solamente que el fondo es mas oscuro y las estrellas son mas puntuales y brillantes
 

¿ algo así con el 13mm o el 17  ?



Yo diria que se asemeja mucho a lo que se ve por un 10mm de hyperion , así es como lo recuerdo yo ..

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 24 Jul 2012, 23:20 UTC »

Es bastante chula, pensemos que luego se procesa y con color, tono, etc.. gana pero viéndolo al natural también impone.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 25 Jul 2012, 06:32 UTC »

eso si que es lanzarse a la piscina ( por lo que tenías antes )

bien, bastante resultón, ... pero no vayas a creer que es tan fácil como plantar el 60mm.


los oculares siempre se necesitan, ...  dicen que un mínimo necesario 3,  ... si consideras el límite como algo "que oscila"  pues está bien tener 4 (mínimo)

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 25 Jul 2012, 12:23 UTC »

Bueno, cuando lo empezaba a tener claro me han recomendado un Dobson SkyWatcher 10":

Mejor abro otro hilo para comparar ambos.

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 25 Jul 2012, 13:48 UTC »

Hola, he abierto otro hilo donde he resuelto dudas del Celestron C8 pero ahora me surge otra opción de compra con un Dobson. La comparación es:

Celestron C8 200mm/1000mm GOTO: https://www.astroshop.es/celestron-telescope-n-200-1000-advanced-c8-as-gt-goto/p,17631#tab_bar_1_select
Dobson SkyWatcher 10" GOTO:  https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-254-1200-skyliner-flextube-bd-dob-goto/p,21051?affiliate_id=astronomo

Resumen de la encuesta: mejor para cielo profundo que planetario; no astrofotografía; siempre observaré fuera de casa por lo que tendré que cargar con el. La mayoría de veces con algo de contaminación lumínica (a 50Km de madrid)
La encuesta rellena:
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
Celestron C200N-GT (C8) o Dobson SkyWatcher 10" Goto

Gracias!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 25 Jul 2012, 14:15 UTC »

(sustituyo por link del patrocinio)
https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-254-1200-skyliner-flextube-bd-dob-goto/p,21051?affiliate_id=astronomo

Bueno, cuando lo empezaba a tener claro me han recomendado un Dobson SkyWatcher 10":

Mejor abro otro hilo para comparar ambos.

No
tal como está,  es mejor no desperdigar con nuevos hilos el tema de la compra de un telescopio
además los habituales del foro, no nos lo podemos permitir, o dejarán de haber "habituales" por agobio


aquí hay una review de la versión anterior, que solo tenía seguimiento sin función GoTo, y un 8"  pero seguro puede interesarte, pues es el mismo modelo físicamente

[review] SkyWatcher Dobson Flextube 203/1200 BD AT Autotracking /... y GoTo
y leer ésto
la montura Dobson para aficionados: Ventajas e Inconvenientes.

automatizar Dobson: auto-tracking, GoTo, Push-To (Intelliscope)


conectar una réflex para astrofotografía de exposición, lo veo casi imposible   ( y supongo que todos te dirán lo mismo) , PERO en cambio una pequeña cámara para planetaria si que es factible



https://calgary.rasc.ca/field_rotation.htm Estupenda página que trata sobre la rotación de campo en fotografía con altacimutales ( = Dobson)
automatizar Dobson: auto-tracking, GoTo, Push-To (Intelliscope)

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mié, 25 Jul 2012, 16:53 UTC »

Mercé, en esta foto, dicen, se ha hecho con un newton 200mm: https://www.surastronomico.com/galeria/Marcelo_Salemme/Marcelo_Salemme_19.htm f/5 que es similar al que hablamos. ¿No se puede ver algo parecido? Con óptica de 10mm o 13mm, filtros UHC,etc...?

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7726
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Jue, 26 Jul 2012, 05:10 UTC »

Ni con el 13 , ni con el 8 ni con filtros ni con ná XD . Ni siquiera con el dobson de 10" .... si te acercas al Hubble ya no se  hmmmm

Oye en serio , olvidate de todas esas fotos de larga exposición , te vas a llevar un desengaño si esperas algo remotamente parecido .Estan hechas con muchos minutos de exposición ,  captando luz para luego apilar las distintas tomas y sacar información para la foto final .Lee bien todos los datos con que se hacen fotos de ess caracteristicas IC434 (nebulosa Cabeza de Caballo) con ED80 y Atik 383L+

Y ya te paso un parte de observacion de la zona , en concreto de la nebulosa de la llama , realizada ademas por una persona que ya tiene ¨muy bien enseñados a sus ojos ¨para captar detalles y muchos años observando  Impresionado. Fijate con el equipo , la calidad del cielo , y los aumentos .No estaria de mas que te dieras un paseo por su blog  y cito Y la Cabeza de Caballo, ni lo intento.

https://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2012/01/ngc2024-nebulosa-de-la-flama-en-orion.html

Aquí el indice con todos los partes de observación y sus dibujos https://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/p/indice.html

Lo lamento si tiro tus espectativas por el suelo , pero es lo que hay . Pero te puedo asegurar que solo contemplar la mitad de lo que el ve de la nebulosa de la llama , ya firmaria y empezaria a dar saltos de alegria XD

« Últ. modif.: Jue, 26 Jul 2012, 05:13 UTC por mercè »
- - -

anceco2002

**

avatarb

59  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1099
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 26 Jul 2012, 07:42 UTC »

desde luego bartoro, visitar el blog de almach es el mejor sitio para ver lo que realmente vas a ver a traves de un tubo, y no llegaras a lo que el dibuja, ya que el tiene la vista muy entrenada.

pero te podras hacer una idea.

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Jue, 26 Jul 2012, 10:41 UTC »

Vaya pedazo de OBRA DE ARTE! Trabajo impresionante. Si se que no voy a ver nunca el tema como en fotos retocadas y de larga exposición pero, como bien dices, verlo en vivo y directo aun con menos precisión es impresionante. Mi mal entendido, que ahora queda + o - claro, es que pensaba que cuando hacías astrofoto era sobre lo que estabas viendo en el objetivo y eso mismo se plasmaba en unas cuantas  fotos con exposiciones, etc... que finalmente eran retocadas y "coloreadas" por software.
De nuevo, muchas gracias por haberme descubierto un enlace tan increible.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 26 Jul 2012, 19:37 UTC »

no son artificiales,  (no al menos la mayoría de fotos, aunque hay algunas muy tratadas en la que su brillo se sustituye por gradientes para ver formas ---   y además su elevada sensibilidad también lleva a auto-engaño a quien no lo sabe )

el dia que sustituyan el ojo humano por una CCD que acumule luz, y estés ahí quieto en el objetivo durante minutos ( o horas)  entonces verás lo mismo, y con esos colores

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Sáb, 28 Jul 2012, 17:55 UTC »

Bueno pues sigo con un poco de cacao respecto de estos dos modelos:

SkyWatcher Dobson Goto 234mm: https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-254-1200-skyliner-flextube-bd-dob-goto/p,21051#tab_bar_1_select
Celestron C8 Goto 200mm: https://www.astroshop.es/celestron-telescope-n-200-1000-advanced-c8-as-gt-goto/p,17631

Observaré siempre desde Madrid, no en el centro que hay mucha Contaminación Lumínica sino a unos 50Km pero también se nota.
El Dobson lo vemo más "incómodo" para mirar.

Ufff que duda, ambos vienen a costar lo mismo aprox. por lo que el € no es el factor.

Se que hay Dobson más baratos sin Goto pero lo veo útil. Eso si, si no es equatorial no se como puede hacer el seguimiento y si es sencillo, en el Celestron se que sí porque ya lo probé pero nunca he usado un Dobson GOTO.

buf !    prefiero un  F:6  que un F:4.8   y es lo que tienen éstos Dobson

de ésta tipología, no he visto nunca un 10"mm que dé mejor imagen en planetaria que un 8",  y si no va a tener cielos oscuros de veras, en los que se ven las formas de la Vía Láctea,  iría a por

https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-203-1200-skyliner-flextube-bd-dob-goto/p,21050?affiliate_id=astronomo





porsupuesto al er ecuatorial, mas completo es

https://www.astroshop.es/celestron-telescope-n-200-1000-advanced-c8-as-gt-goto/p,17631?affiliate_id=astronomo



lo que tampoco quiere decir "mas sencillo"   ( alguno en vez de "menos sencillo", te diría "menos simple" )

- - -

bartoro

**

avatarc

España - Madrid 
desde: jul, 2012
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Sáb, 28 Jul 2012, 18:50 UTC »

No, no estaré en zona tan oscura que se vea parte de la vía láctea... Entonces en tu opinión mejor un 8" que un 10" en dobson? Si voy a un 8" entonces tiraría al equatorial que es más fácil de transportar (porque la base del dobson es muy grande). Para cielo profundo, aun no siendo muy oscuro, ¿no se nota tanto la diferencia entre 8" y 10"? Si son matices no me importa pero si la visual mejora mucho prefiero un 10"...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28233
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Dom, 29 Jul 2012, 14:10 UTC »

no le sacarás el partido que se le puede sacar, ... y yo para planetaria en cambio me quedaría con el 8" F 6, que no el 10" F:5


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 10232 veces

_
rightback