l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285250 post, 20230 Temas, 11314 users
último usuario registrado:  Jose Luis Ruiz
avatar invitado

Astrofotografía urbana desde una Gran Ciudad. Dudas y Consejos.

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 18 Mar 2023, 15:28 UTC »

Astrofotografía urbana desde una gran ciudad para principiantes: Aprende los fundamentos y los equipos necesarios para obtener resultados satisfactorios en la captura de imágenes del cosmos desde entornos urbanos. Explora consejos valiosos para superar los desafíos de la contaminación lumínica y maximizar tu experiencia astronómica.


Buenas, me presento como propietario de un reflector de 200/1000 con montura SkyView Pro ecuatorial sin motorizar. Soy novato aunque me llevo informando bastante tiempo a nivel técnico. No consigo disfrutar plenamente del visual, más allá de Orion, la Luna y el Sol.

Quiero iniciarme en la astrofotografía polivalente sin esperar resultados profesionales pero sí con un equipo decente que me de buenos resultados.

Iba a por la HEQ5 y la ASI 224 MC pero ya me han dejado claro que con ese tubo se me queda corto. Tengo que ir a por la EQ6 R PRO y por ejemplo la ASI 585 MC. Pero claro, el tema del guiado me trae de cabeza, no sé qué podría ponerle y necesito que me confirméis si voy bien encaminado o debería plantearme vender todo mi equipo y empezar de 0 con otro tubo tipo ED80.

Siendo prácticos, no creo que pueda disfrutar del visual de mi gran reflector, tengo un patio bastante majo tipo ático pero es en MADRID. y ya sea por mi inexperiencia como por la calidad del cielo, solo veo Orion, los planetas, luna, sol y basta de contar.

¿podría seguir con mi tubo y junto a la EQ6 R PRO meterle un tubo de guiado que me de buenos resultados? ¿es factible?
-¿me olvido de la astrofoto con este tubo y me paso a otros equipos?

Os ruego que me lo digáis desde vuestra experiencia y sinceridad.

Muchas gracias de antemano.


temas relacionados

filtros LPR, CLS, UHC-S/E, UHC, OIII, Hbeta, Halpha  vs.  Contaminación Lumínica

Software de procesado/mejora de Imágenes en DeepSky a 2024

Astrofotografía urbana de Cielo Profundo: el reto de la contaminación lumínica
¿una lista de Objetos Cielo Profundo ordenados por magnitud?

Explicado: Cálculo resolución arcseg/pix chip, focal, difracción, seeing, Objeto
Tips: Astrofotografía de planetas y la Luna en alta resolución

111 Maravillas de Cielo Profundo a observar en Cielos Contaminados
los puntos clave para la observación astronómica urbana (desde ciudad), en 2022

busco Telescopio urbano: observar y astrofotografía planetaria

en el caso de Planetaria, es distinto
Guía Telescopios para observar Planetas, Luna: como elegir Bien!


Astronomía Urbana: Guía de Observación Visual con Telescopio

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4935
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 18 Mar 2023, 16:13 UTC »

Vamos a ver, tranquilízate un poco que esto no es tan difícil, te pongo enlace a un blog de un chico que lo hace bastante bien, tiene un telescopio parecido al tuyo y una montura bastante pequeña para ese tubo, mira la cámara que utiliza y las fotos que consigue.
Lógicamente que con una montura mejor será más fácil, por eso lo aconsejable es tener una montura mejor y si se puede tener un equipo especializado mejor.

http://elcieloderasal.blogspot.com/2015/12/nebulosa-cangrejo-m1.html

--------------------

Pásate por Astrobin,
pon en el buscador de Astrobin el tubo que tienes o el que quieras, miras la de fotos y según lo veas
Es de lógica tener un equipo especializado para hacer esto pero también es de lógica no desesperarse e ir al ritmo que creas conveniente.

https://www.astrobin.com/search/?q=newton+200%2F1000

Yo creo que lo más importante es aprender a procesar,
siempre se pueden hacer cosas facilitas como la nebulosa de orión, la nebulosa del anillo M57 ...
Y luego procesarlas para aprender la técnica,
una vez aprendida la técnica del procesado ya comprar lo que se necesite.

Un saludo.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 412
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 18 Mar 2023, 17:05 UTC »

En mi opinión, una buena montura es la base de todo y evita muchas frustraciones. Por lo menos en lo que se refiere a largas exposiciones. El tubo que pongas y la cámara que compres ya es a gustos, pero si la montura no está a la altura te vas dar de cabezazos un día si y otro también. Respecto a la contaminación lumínica, hay gente haciendo maravillas con filtros que la reducen.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28237
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 18 Mar 2023, 19:45 UTC »

... y/o filtros de banda (muy) estrecha ... y conociendo la naturaleza de la emisión de los objetos para escogerlos bien,

y hacer astronomía, incluso obtener observaciones y datos es mas sencillo que "hacer astrofotografías"

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5192
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 18 Mar 2023, 22:54 UTC »

Hola Tito,
Mi opinión es que debes replantearte totalmente el camino a seguir.
Supongo que cuando hablas de fotografía te refieres a fotos de cielo profundo, ya que mencionas guiado, y no fotografía planetaria. Si es así, decirte que la foto de CP es cara, compleja y necesita cielos negros, a no ser que solamente las fotos las hagas en banda estrecha.

Dicho esto y para empezar, el equipo que tienes solo te va a dar quebraderos de cabeza. Lo mejor es adquirir una montura como la Eq6-R que comentas, un tubo como el ED80 que también tienes en mente, una cámara refrigerada para CP como la 533MC o mejor una mono, las que pones son para planetaria, filtros de banda estrecha o en su lugar filtros de doble banda cuanto mas estrecho mejor.
Mas tubo de guiado, cámara de guiado, aplanador o reductor para el tubo, programas de captura, programas de procesado...y muchas horas de captura.
De fotografía en color sin filtros de banda estrecha olvídate, a no ser que salgas a fotografiar a cielos oscuros. Eso significa que no podrás capturar galaxias, cúmulos abiertos y globulares, nebulosas de reflexión, nubes moleculares, etc..., aunque también es verdad que tienes muchas nebulosas de emisión para sacar.

Y a pesar de que alguien dice que lo importante es el procesado, no es así, lo importante son los datos que capturas, la calidad y la cantidad, con pocos datos y malos por mucho que proceses no sacas un pimiento.

Vamos que el tema de la fotografía de CP es muy complejo y necesita bastante tiempo y dedicación para conseguir buenos resultados.

Suerte con la elección.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4935
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 19 Mar 2023, 07:58 UTC »

¿Mínimo 3.000 euros?

Qué caro que es esto...

Me quedo con mi planetaria y mis fotos de ######.

Un saludo a todos y mucha suerte.

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4304
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 19 Mar 2023, 11:14 UTC »

Bienvenido Tito...  OKOK

Coincido con lo que dicen los compañeros.

Trataré de hablarte más desde la experiencia que desde el conocimiento profundo pero espero poder ayudarte por similitudes que veo con mi caso.

Beunas, me presento como propietario de un reflector de 200/1000 son con montura SkyView Pro ecuatorial sin motorizar. Soy novato aunque me llevo informando bastante tiempo a nivel técnico. No consigo disfrutar plenamente del visual, más allá de Orion, la Luna y el Sol.

¿Desde qué tipo de cielos?  hmmmm

Tienes un equipo para disfrutar del visual para rato desde cielos oscuros y desde ciudad para practicar y disfrutar de muchos objetos así como planetaria, estrellas dobles, cúmulos, luna...

Quiero iniciarme en la astrofotografía polivalente sin esperar resultados profesionales pero sí con un equipo decente que me de buenos resultados.

El término "polivalente" y "decente" me resultan complicados de definir ya que todo dependerá mucho de tu experiencia, nivel de paciencia, expectativas, tiempo y inversión que quieras hacer. Además de un sinfin de cosas más...  el grito

Eso sí, en visual pasa algo parecido pero no a este nivel de inversión inicial para comenzar. Hay que tenerlo muy en cuenta.

Quiero iniciarme en la astrofotografía polivalente sin esperar resultados profesionales pero sí con un equipo decente que me de buenos resultados.Iba a por la HEQ5 y la ASI 224 MC pero ya me han dejado claro que con ese tubo se me queda corto. Tengo que ir a por la EQ6 R PRO y por ejemplo la ASI 585 MC. Pero claro, el tema del guiado me trae de cabeza, no sé qué podría ponerle y necesito que me confirméis si voy bien encaminado o debería plantearme vender todo mi equipo y empezar de 0 con otro tubo tipo ED80.

Yo comencé en visual con un equipo y condiciones muy similares a las tuyas. Cuando pasé al lado oscuro lo primero fue pensar en la montura y acabé con la EQ6. Nunca me he quejado de ella.
La cámara dependerá del  tubo por lo que tendrás que jugar con el campo que buscas.

Existen herramientas en internet muy útiles para hacerlo.

No sé si conoces ésta:

https://astronomy.tools/

El tema del guiado también dependerá de mucho del equipo. Sobre el tubo... yo comencé con un ED80 y una cámara reflex y me quedé con las ganas de utilizar el reflector.   Ya llegará el día pero disfruté mucho con ese equipo.

Siendo prácticos, no creo que pueda disfrutar del visual de mi gran reflector, tengo un patio bastante majo tipo ático pero es en MADRID. y ya sea por mi inexperiencia como por la calidad del cielo, solo veo Orion, los planetas, luna, sol y basta de contar.

En mi caso, disfrtuté de un 150/1200 desde cielos Bortle 9 como un enano.  blush   La cuestión era saber qué buscar.  Luego en cielos más amables... los objetos prohibidos en ciudad son los prioritarios y los que te dejan sin palabras.
Desde el mismo cielo también se puede con la ayuda de filtros aunque requiere mayor inversión.


- ¿podría seguir con mi tubo y junto a la EQ6 R PRO meterle un tubo de guiado que me de buenos resultados? ¿es factible?

Sobre la montura, me quedé con una EQ6. Pero no comencé con un tubo de esas características que me requerían mucha mayor dificultad y precisión. Por esa razón, comencé con un ED80. En su momento, alcancé mucha felicidad con él.  Girar ojos

-¿me olvido de la astrofoto con este tubo y me paso a otros equipos?

Tienes un tubo bien majo para visual pero algo exigente para astrofotografia sin experiencia previa.

Os ruego que me lo digáis desde vuestra experiencia y sinceridad.

Es antiguo pero te recomiendo todo un clásico del foro. No sé cuantas veces lo leí para entenderlo cuando entendía aún menos que ahora...  collejas

a Muchos os atrae hacer Astrofotos, pero no es encuadrar y hacer clic

En realidad, pueden haber cambiado muchas cosas y avances tecnológicos pero los quebraderos de cabeza son los mismos.   Sonreir

Si quieres puedes pasarte por mi blog y verás el equipo que utilicé y  algunas fotos que precisamente realicé con el ed80 para que te hagas una idea.

https://elcosmosdetajeiro.blogspot.com/2023/01/ano-0-primera-luz.html





« Últ. modif.: Dom, 19 Mar 2023, 11:16 UTC por Tajeiro »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28237
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 19 Mar 2023, 14:52 UTC »

Madaleno lo has "clavado"

Tajeiro,  ja ja, esos hilos era por que entraban muchos preguntando lo mismo, ... No son una Guía,  están para la Reflexión de lo que No es.

(Tuvieron mucha crítica, No siempre se entendieron .. pero solamente por quienes no necesitaban leerlo)

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4304
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 19 Mar 2023, 15:20 UTC »

Tajeiro,  ja ja, esos hilos era por que entraban muchos preguntando lo mismo, ... No son una Guía,  están para la Reflexión de lo que No es.

(Tuvieron mucha crítica, No siempre se entendieron .. pero solamente por quienes no necesitaban leerlo)


Siiiii, pero más allá de la crítica que pudieran tener... a mi me ayudaron mucho a situarme. Yo necesitaba leerlo... y me vino de fábula.




- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 19 Mar 2023, 19:54 UTC »

A mi lo que me inquieta es esta frase:
Cita
Quiero iniciarme en la astrofotografía polivalente sin esperar resultados profesionales pero sí con un equipo decente que me de buenos resultados.

No es que lo vea mal pero no me da orientación de lo que tipo de fotografias quiere hacer Tito. ¿Podrías Tito poner un ejemplo de que tipo imágenes te gustaría obtener?

Otra cosa muy importante es el presupuesto... ¿hasta donde estas dispuesto a gastar?

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 595
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 19 Mar 2023, 20:52 UTC »

También es inquietante el mismo título del hilo "Astrofotografía a la desesperada" cuando resulta que en esta afición tienes que tener más paciencia que un Santo.

Otra pregunta interesante es ¿cuánto tiempo estás dispuesto a invertir no sólo ya en la captura de tomas, sino en el procesamiento, porque las cámaras hacen el trabajo fácil (siempre que el entorno de captura de datos sea el idóneo), y dónde está el quid de la cuestión, creo yo, es en el arte de procesar, de tener muchas horas de bagaje, experimentar y aprender de los errores y en definitiva, de echarle mucho tiempo, que a veces tienes que sacrificar de otras actividades.

En fin, que para mí esto de ir a la desesperada en astrofotografía es sinónimo de resultados insatisfactorios y tiempo desaprovechado.

Mi consejo es que vayas paso a paso, cómprate una cámara planetaria, que luego la puedes aprovechar para guiado y empieza con la captura y procesado de planetas que es muuucho más fácil y rápido que la astrofoto de cielo profundo, y si te engancha el tema, pues vas ampliando objetivos, por ejemplo, con cámara sin refrigerar también se pueden obtener algunas fotos buenas de cielo profundo de objetos brillantes y según vayas cogiendo experiencia, ya me plantearía subir peldaños a cámaras refrigeradas, monocromáticas, con filtros, una buena montura ecuatorial motorizada, un buen refractor ED o APO... lo que el presupuesto de permita.

Nada de prisas y pasito a pasito.


« Últ. modif.: Dom, 19 Mar 2023, 21:05 UTC por Moncho »
- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Jue, 30 Mar 2023, 22:16 UTC »

Muchas gracuas a todos por contestar!

A ver, os cuento un poco más. Tras haber reflexionado un poco más (es verdad que el título que puse al hilo es absurdo jeje pero mi pilló literalmente en un momento desesperado ante tanta falta de info), he barajado nuevas opciones:

Partiendo de la premisa que el uso que le voy a dar el 80% es desde mi patio en MADRID y que ya he adquirido una HEQ5 PRO:

- Quedarme el reflector de 200/1000 para visual.
- Hacerme con un 72 ED para foto de espacio profundo.
- Decidirme entre una cámara teniendo en cuenta un presupuesto para esta, de entre 400 y 700. ASI 585 MC? ASI 183 MC?

Efectivamente, como bien han dicho algunos compañeros, no pretendo dedicarme en cuerpo y alma al procesado por diversos motivos (cuando me jubile en unos cuantos años otro gallo cantará). Por lo que no barajo la posibilidad de meterme con las monocromo.
Mi gran duda es si esas dos cámaras son factibles y si realmente merece la pena pasar de una de 400 euros a la de 700, respectivamente.

Espero vuestra respuesta con paciencia Sonrisa

Gracias!

PD: sigo peleándome con EQMOD que no consigo enlazarlo al pc usando el módulo wifi...

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Vie, 31 Mar 2023, 06:53 UTC »

Lo de hacerte con un refractor corto me parece buena idea. Como cámara y con ese presupuesto la única que veo con posibles es la 585. Es la única que sin refrigerar puede dar resultados aunque yo me pediría la versión de svbony que es mucho mas barata y funciona exactamente igual.

Desde cielos muy contaminados necesitas hacer banda estrecha por tanto un filtro tipo L-enhance o L-eXtreme es imperativo y deberás renunciar a las galaxias. Por cierto que el procesado no te lo quita nadie ya sea en Mono u OSC. Eso no te lo puedes saltar.

No te pelees con EQMOD, no tiene la posibilidad de trabajar por WIFI. Como software es una pieza de museo. Synscan si que tiene la opción pero aunque la he usado antes la versión actual no funciona con PHD2, o al menos no lo hacia seis meses atrás. Busca la manera de conectar la montura por USB y trabaja con EQMOD.

- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 31 Mar 2023, 08:32 UTC »

Gracias por los consejos,

lo del procesado me refería a que no puedo dedicarle el tiempo ni la economía que requiere al trabajar con mono, pero sí, soy consciente de que en color tendré que procesar igualmente, no me molesta, me gusta bastante el hecho de tener que hacerlo, es otra parte más de la astrofoto.

Crees entonces que desde Madrid es imposible hacer galaxias? lo dices por el cielo o por la 585?

Con respecto a lo de EQMOD, gracias, así no me vuelvo loco buscando, tendré que hacerlo por cable directo Giñar

Pues creo, que es buena opción entonces hacerme con el 72ED y la 585 o similar, verdad? no quiero equivocarme.

Por otro lado, aunque espere un poco más adelante, qué equipo de guiado me aconsejáis para el conjunto 72ED + ASI 585 MC ?? Podría hacerme con alguna que me de juego para tontear con la foto planetaria?

gracias de nuevo!

« Últ. modif.: Vie, 31 Mar 2023, 08:38 UTC por Tito »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 31 Mar 2023, 18:36 UTC »

Ese seria el conjunto mínimo. Ten en cuenta que la cámara es planetaria pero con características que la hacen posible de usar con éxito para cielo profundo aunque no se vende como una cámara especifica para cielo profundo ya que no es refrigerada. Hacer galaxias desde cielos muy contaminados es muy complicado uses el equipo que uses. Apenas hay contraste y los filtros de banda estrecha no ayudan ya que cortan la mayoría de la luz de la galaxia también. Nada te impide probar y ver el resultado pero no esperes demasiado desde un cielo blanco.

Para guiar ese conjunto te serviría perfectamente este kit de svbony:

https://www.svbony.com/sv905c-guiding-camera-sv165-guide-scope-combination/

No obstante para foto planetaria seguiría usando la misma 585 que es una excelente cámara planetaria. Con el Newton te dará un rendimiento excepcional.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4935
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 31 Mar 2023, 19:34 UTC »

Yo creo que desde ciudad aún se pueden hacer algunas galaxias,
"La galaxia del molinete" y "La galaxia del cigarro" son muy facilitas,
luego tenemos las nebulosas como "La nebulosa de Orión", "La nebulosa del anillo", "La nebulosa ojo de gato" y algunas más.
Los cúmulos globulares también brillan mucho y son facilitos,
creo que si te gusta esto diversión no va  a faltar.

Un saludo.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5192
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 31 Mar 2023, 20:00 UTC »

Yo creo que desde ciudad aún se pueden hacer algunas galaxias,
"La galaxia del molinete" y "La galaxia del cigarro" son muy facilitas,
luego tenemos las nebulosas como "La nebulosa de Orión", "La nebulosa del anillo", "La nebulosa ojo de gato" y algunas más.
Los cúmulos globulares también brillan mucho y son facilitos,
creo que si te gusta esto diversión no va  a faltar.

Un saludo.


Jose Antonio, ¿cuantas fotos de cielo profundo ha hecho usted para decir que esos objetos son facilitos, y más desde ciudad?

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4935
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Vie, 31 Mar 2023, 20:23 UTC »

Madaleno, todos esos ojetos que he nombrado los he fotografíado desde la terraza de mi casa,
tengo falola a derecha y a izquierda y me tengo que aguantar.

Otra cosa es saber procesar, no sé procesar,
no puedo sacarle partido a las fotografías de cielo profundo,
por eso me dedico a la fotografía planetaria.

Es por eso que digo que lo más importante es saber procesar,
de nada me sirve tener los datos si no sé procesarlos,
tampoco crea usted que le tiro mucho a al cielo profundo,
alguna intentona de vez en cuando y poco tiempo.

Espero haber contestado a su pregunta y espero que no se haya enfadado.

Un saludo y mucha suerte.

« Últ. modif.: Vie, 31 Mar 2023, 20:28 UTC por josé antonio »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5192
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Vie, 31 Mar 2023, 20:35 UTC »

Con buenos datos las fotografías se procesan solas, no hay que hacerles demasiado...

Desde ciudad no se pueden obtener buenos datos si se quieren sacar fotos medio decentes, hablando de CP claro y que no sean en banda estrecha.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4935
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Vie, 31 Mar 2023, 21:48 UTC »

 Madaleno, no voy a decir que en ciudad se consigan los mismos resultados que en un lugar apartado y oscuro,
pienso que se pueden sacar resultados medio-aceptables y que pueden servir para practicar y aprender.

He estado buceando por los foros en busca de mis fotografías pasadas,
he encontrado algunas,
son peor que la ####### pero por lo menos demuestro que lo intenté
y sigo reafirmándome en que lo más importante es saber procesar,
si yo supiera procesar estas fotografías estarían muchísimo mejor.










Un saludo.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5192
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Sáb, 01 Abr 2023, 06:25 UTC »

Bueno Jose Antonio, veo que cuando hablamos de foto de CP, hablamos de cosas distintas.

Saludos.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4935
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Sáb, 01 Abr 2023, 08:12 UTC »

Madaleno, Ya sé que mis fotografías son una #### ###### pero por algo se empieza,
lo más importante es dominar las técnicas tanto de captura como de procesado
y como yo no tengo ganas de complicarme tanto la vida, pues eso, que paso de todo eso.

Yo nunca le podré decir a una persona que empieza que se gaste 3000 euros en algo que no conoce,
¿Y si después de gastarse ese dinero y probarlo no le gusta?
¿No sería mejor hacer unas pequeñas pruebas para ver lo que hay y si le gusta e ilusiona este mundillo?

Yo tengo claro que si una persona tiene afición primero empezará por hacer algún intento con lo que tenga,
luego ya se irá metiendo poco a poco y se irá comprando cosas para mejorar el equipo.


Eso es lo que yo pienso pero a mí no me hagas mucho caso,
al fin y al cabo yo solo soy un ######## de ######.

(Otra cosa, vistas las fotografías planetarias de Christofer GO está más que claro que mis fotografías planetarias
no son fotografías planetarias, son otra cosa distinta, no sé, --------- ---------- -----------
No sé, pero sí que tengo claro que en esto de las aficiones lo importante no es lo que consigas ni lo que guste a los demás,
lo más importante es  que lo que tú hagas te guste a tí )

Un saludo y mucha suerte.

- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Sáb, 01 Abr 2023, 09:20 UTC »

Cómo está el patio...

Os agradezco los consejos de nuevo, al final, tras seguir los buenos consejos de la tienda donde compro, he subido el presupuesto y me he hecho con una ASI 294 MC PRO. Ahora practicaré con mi 200/1000 antes de hacerme con el 72 ED, aunque me planteo el 80 ED. No sé, creo que con el 72 ED me van a "caber" más objetos en las fotos, trasteando en astrotools me ha dado esa impresión.

Sigo aceptando consejos antes de hacerme con todo el equipo de astrofoto Giñar

Saludos!

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Sáb, 01 Abr 2023, 10:13 UTC »

Cita de: Tito link=topic=34494.msg296837#msg296837

Os agradezco los consejos de nuevo, al final, tras seguir los buenos consejos ......

Sigo aceptando consejos antes de hacerme con todo el equipo de astrofoto Giñar

Espero que estés a tiempo de devolverla, no se me ocurre peor cámara para iniciarte. Especialmente para cielos contaminados es lo menos adecuado. Cámbiala por una con imx533 cuanto antes.

- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Sáb, 01 Abr 2023, 16:40 UTC »

precisamente iba a por la 585 y creo que iba a tirar el dinero, después se me propuso la 533 y la 294 y sinceramente, no entiendo qué diferencia ves entre haber comprado la 533 y la mía (294), creo que las dos ya están en la misma "liga" y es cuestión de gustos, el tipo de encuadre, etc. no? Me gustaría que me explicases más detenidamente por qué crees que devo devolverla.

Gracias.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4710
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Sáb, 01 Abr 2023, 17:30 UTC »


Hola compañero,

Creo que en la afición de la astrofotografía hay muchas opciones. Algunos compañeros logran fotos impresionantes, otros buenas, otros decentes, y algunos están comenzando. En mi opinión, todas son válidas, especialmente si se hacen con entusiasmo.

Recuerdo mis primeras astrofotos con un telescopio Bresser Pollux, uno de esos modelos básicos con una focal doblada. Utilizaba un adaptador para colocar una cámara digital común sobre el ocular, y más tarde una cámara planetaria QHY5LII. Las fotos no eran precisamente obras maestras, pero me emocionaba capturar galaxias y nebulosas por primera vez. Para mí, era un logro significativo.

Con el tiempo, actualicé mi equipo progresivamente. Pasé a un telescopio SW200/1000, primero con una montura AVX y una cámara Canon, y luego con una QHY163C. He ido mejorando mi equipo poco a poco, aunque también ha significado una inversión considerable. Mis fotos han ido mejorando, aunque aún no alcanzan la excelencia. Pero estoy seguro de que con el tiempo y una mejora continua del equipo, llegaré a mejores resultados.

Noté que compartes el mismo tubo que yo. Es un buen tubo, pero bastante exigente. Requiere una colimación precisa, una montura robusta, una alineación meticulosa y condiciones óptimas para obtener buenos resultados. Con una focal tan larga, cualquier imperfección en el guiado puede arruinar la calidad de las imágenes. A veces, las estrellas salen desenfocadas o elongadas en el apilado, lo cual puede ser difícil de corregir durante el procesado.

Algunos compañeros recomiendan cambiar a un telescopio ED 72 u 80 para reducir los problemas de guiado, ya que en focales más cortas, los defectos de guiado son menos evidentes. Sin embargo, estos telescopios suelen ser menos luminosos que el tuyo, lo que requiere más tiempo de exposición y puede resultar en una menor resolución. Personalmente, creo que cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y es importante encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Si estás comenzando y disparando desde una ciudad, probablemente necesitarás un filtro de banda estrecha o uno de los nuevos filtros de doble banda para reducir la contaminación lumínica. Te sugiero que eches un vistazo a mis fotos para ver si te gustan los resultados y si son los que esperas obtener. Aunque yo no disparo desde Madrid, sino desde una urbanización en el campo con una contaminación lumínica moderada, estoy satisfecho con los resultados que he logrado hasta ahora.

Espero que estos consejos te sean útiles en tu camino hacia la astrofotografía. ¡Buena suerte!

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2511
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #26 : Sáb, 01 Abr 2023, 17:35 UTC »

Cómo está el patio...

Os agradezco los consejos de nuevo, al final,

Espero que estes a tiempo de devolverla, no se me ocurre peor camara para iniciarte. Especialmente para cielos contaminados es lo menos adecuado. Cámbiala por una con imx533 cuanto antes.

No entiendo por qué dices esto. Precisamente la jodida es la MM. La MC es una cámara que no da ni un problema. Igual que la 533MC.
No entiendo ese miedo que intentas meter.

No se si el 294 color lo has probado, pero yo si, y desde Madrid centro. Y con Luna. Y cero problemas y muchísimo rendimiento.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #27 : Sáb, 01 Abr 2023, 17:45 UTC »

Alvaro, la 294 tiene un registro largo de complicaciones a la hora de  domesticarla y eso no es lo ideal, menos si estas empezando. Cuiv ya lo comentó hace tiempo y especialmente refiriéndose a sus cielos en Tokio. Y no es el único informe. En noches nubladas se habla mucho de lo complicada que es a veces a la hora de tomar los flats e incluso en astrocitas han comentado de ella que si, es una buena cámara pero difícil de domar. Lo que ya no se es si se habla solo de la mono o incluye a la OSC.

Sin embargo, tecnológicamente para mi esta ya un paso por detrás debido al amp glow y pudiendo adquirir una cámara sin brillo de amplificador... yo no le veo sentido. De hecho la 585 la veo como la punta del iceberg de las nuevas cámaras que ya sin refrigerar acabaran adueñándose del cielo profundo. Las tecnologías para espiar a la población incluso en zonas oscuras están haciendo realidad estos nuevos sensores que están a punto de cambiarlo todo.

Pero bueno, como en todo esto solo es mi opinión y cámaras hay para elegir unas cuantas.. Por mi parte no se trata de meter miedo pero creo que la 294 es mas para quien la conoce que para el que se inicia.

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2511
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #28 : Sáb, 01 Abr 2023, 17:53 UTC »

Es la 294MM la que con contaminación te puedes tirar de cabeza por un acantilado de la desesperación.

La 294MC no es problema.

En astrocitas Teo y Raul se refieren a la versión monocroma.

Ya te digo que yo he disparado con la ASI294MC a 3km en línea recta de las 4 torres de Madrid, con SQM 17,50 y salió perfecto y no dio ningún fallo. Y también dispare con luna, y perfecto. Lo digo porque Es que yo he hecho fotos con ella en esas condiciones  Sonreir

Claro, con filtro L-Extreme, no de otra forma. Con esta contaminación sin filtro de banda estrecha ni la mejor cámara del mercado hace nada en LRGB.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #29 : Sáb, 01 Abr 2023, 18:05 UTC »

Pero no se si tu vales como ejemplo Álvaro por que eres un experto. Cuando vas a calibrar instintivamente ya sabes si todo va como debe ser o no, y por donde van los tiros cuando la cosa falla. Pero cuando empiezas eso puede ser un inconveniente. Por eso prefiero la 533 -o la 2600 si hay pasta-, por que es muy dulce y todos los informes que hay de ella en todas sus marcas y formatos coinciden. Un secreto... yo ya no hago darks. Hace tiempo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 7291 veces

_
rightback