esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275748 post, 23890 Temas, 12891 users
último usuario registrado:  Jaime_03
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

elegir el Primer telescopio para planetaria - pero sin espacio para un Dobson

Página: [1] 2 3    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: elegir el Primer telescopio para planetaria - pero sin espacio para un Dobson  (Leído 27214 veces)
0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Lun, 26-Feb-2018, UTC 21h.45m. »

Buenas noches compañeros.
Después de unos cuantos días buscando por la red información sobre telescopios, he encontrado este foro repleto de gente entendida.
Estoy buscando un telescopio principalmente para luna y planetas, aunque no descarto intentar observar alguna cosa más.
A poder ser preferiría una montura ecuatorial, la cual puedo desmontar para guardar el telescopio, ya que no dispongo de espacio para un Dobson.
No tengo problema en tener que colimar el telescopio.
Puede usarse esporádicamente para sacar alguna fotografía con reflex, pero no es su cometido.

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO
> 1-Localizar la polar (el Norte)
Tambien se localizar algunas constelaciones o estrellas luminosas a simple vista si el cielo lo permite.

* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan
> 4- Sé utilizar el buscador de un telescopio y además me encanta localizar objetos, tengo habilidad


* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto?  
Tengo paciencia ara la búsqueda y fijado de puntos. En principio observaciones en solitario, o con algunos amigos.


* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
> 3- subir con ascensor y/o poquísimas escaleritas

* V * ¿ dónde observarás ?  
Ciudad, a nivel del mar, desde casa o desde la playa. Se puede subir hasta una campa cercana.

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
En casa únicamente una ventana, fuera lo que haya.

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION  
En casa únicamente una ventana, fuera lo que haya.

* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?
Ninguno, únicamente información y vídeos sobre funcionamiento y ajustes.

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
Principalmente planetas y lunas, y si se puede, algo más de cielo profundo.

* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?
 En casa, en un armario, en principio. Nadie tendrá acceso a él.

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
En principio el tope está en 200€, pero si la mejoría es substancial, se puede subir algo más.

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
Habia visto recomendado por aquí el TS N 114/900 EQ-3, que parece que cumple con la mayoría de puntos.

Un saludo, y gracias por los consejos.



temas relacionados:
🌃 Telescopio Urbano de potencia media, ver planetas bajo contaminación lumínica
Astrofotografía de alta resolución: Planetas y superficie Luna (2023)

Tubo principal: TS Photoline 80 APO, AllStar Mak 150, Celestron C8 XLT, Celestron C6 XLT, SkyWatcher 72ED, Bresser 100/1400
Reductor/Aplanador: OVL aplanador, Hyperstar V3 , Celestron x0,63.
Cámara principal: Atik 460Ex Mono ASI 183C Pro , QHY 294C, Nikon Z50 (stock), Nikon D5300 (stock), Altair 178M
Equipo de guiado: Altair 178M + ZWO OAG, APM 50mm F4.1, Svbony 30mm F4
Montura: Ioptron CEM40, Losmandy G11 Gemini 1v4 , AZGTI (EQ), EXOS 2 GoTo (AstroEQ)


Filtros:
ZWO LRGB 1.25"
Astronomik Ha/Oiii 6nm 1.25"


Barlow:
Baader 2.25x
ES 5x

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 15h.23m. »

Ese tubo está bien. Pero si estás pensando en planetaria, montar, observar y volver a guardar, tal vez puedes valorar un refractor sobre montura altazimutal, son 21€ por encima de tu presupuesto: https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-ac-90-900-evostar-az-3/p,21947, porque ya en montura ecuatorial hay llegar a 49€ más https://www.astroshop.es/omegon-telescopio-ac-90-1000-eq-2/p,20277#tab_bar_0_select

Hay estos días una discusión sobre una petición similar a la tuya en este hilo: re.:  Primer telescopio presupuesto reducido date una vuelta

Salu2


otros temas relacionados:
tipos de refractor, denominación y nomenclatura. (telescopios refractores)

Dobson 8" TS de luxe 200/1200 (f/6), con buscador acodado 8x50 y Telrad.
Mak STF Mirage 7”180/1800 (f/10) sobre Bresser Exos-II motorizada, con binoviewer+dielectrica TS+parejas Ortos 8.5, 15, 17 y 20 mm.
Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Baader Eudiascopic 35 mm
- Hyperion zoom mark-III 8-24 + barlow 2.25x
- William Optics 6 mm SPL
- Filtros: Astronomik CLS. Neodymium. Polarizador variable AST Optics. Omegon #80A. DGM Optics NPB. Optolong UHC y OIII. Baader Solar Continuum

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 17h.50m. »

Ese tubo está bien. Pero si estás pensando en planetaria, montar, observar y volver a guardar, tal vez puedes valorar un refractor sobre montura altazimutal, son 21€ por encima de tu presupuesto: https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-ac-90-900-evostar-az-3/p,21947, porque ya en montura ecuatorial hay llegar a 49€ más https://www.astroshop.es/omegon-telescopio-ac-90-1000-eq-2/p,20277#tab_bar_0_select

Hay estos días una discusión sobre una petición similar a la tuya en este hilo: re.:  Primer telescopio presupuesto reducido date una vuelta

Salu2

Gracias por la respuesta. El post ya lo había leido, pero intentaba buscar un reflector en lugar de un refractor, para la posible mejora a posterior.
Revisé el post con las puntuaciones, y tras ver la variación en los precios desde 2009, me he topado con el Skywatcher N 130/900 EQ-2, el cual ya monta una ecuatorial, y aumenta la apertura hasta 130mm.
Tambien he encontrado el Celestron N 130/650 Astromaster que aparece en el mismo post (pero sin motorización) rebajado hasta los 205€ en una tienda especializada. Lo bueno que tiene es que es más ligero y portable que los 900, pero no se si restará mucha posible mejora.

Un saludo y gracias por todo.

« Últ. modif.: Mar, 27-Feb-2018, UTC 17h.58m. por boreack » - - -
albertomarin

**
El Campillo(Sevilla) 
desde: dic, 2017
mensajes: 9
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 19h.51m. »

Hola, la verdad que no te recomiendo ninguno de los dos telescopios ni el 130/900 ni el astromaster de celestron. Busca información del astromaster y te van a quitar las ganas rápido. Del 130/900 te puedo hablar desde la experiencia (me llegó por equivocación en vez del mio) y aunque el tubo es decente, la montura es un desastre empezando por la inestabilidad, siguiendo porque los ejes de azimut y altitud se mueven muy facilmente y terminando con  los ejes de declinación y ascensión recta que incluso con los frenos puestos se mueven facilmente (no voy a entrar en su buscador Sonreir )
Si buscas una montura ecuatorial como mínimo te recomendaría una eq3-2 pero se te va de presupuesto.
Yo iría sin pensarmelo a por un refractor con azimutal y con el tiempo iras mejorando tu equipo
Espero haberte ayudado y mucha suerte!

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 22h.32m. »

Gracias por la información.

Estaba buscando un reflector por el tema del cromatismo y para poder usarlo también para cielo profundo, que según tengo entendido se utilizan más los reflectores.
Por lo que veo, el 130/900 que comenté y tienes el tubo en si es bueno (decente para el precio) pero falla la montura. Puede ser interesante para comprar a posteriori una montura buena, para continuar con el tubo, y posteriormente un tubo bueno.

Un saludo.

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 22h.55m. »

Ahí va una comparativa de dos tubos: Skywatcher Refractor 90/900 vs Reflector 130/900 ?
Y otra de los dos newton: SW 130/650 o SW 130/900 y obstruccion del secundario

« Últ. modif.: Mar, 27-Feb-2018, UTC 23h.44m. por madre » - - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 09h.39m. »


Veo que en el segundo caso terminaron aconsejándole el TS 114/900, que aunque con menor apertura, cuesta un puñado menos.

La cosa ahora estaría entre el 114/900 y el Skywatcher 90/900.
¿Por la diferencia de precio merece la pena el cambio, o rentaría más el 114/900 invirtiendo la diferencia en oculares?
También me han rebajado desde el patrocinador el Astromaster 130/650, pero viendo las quejas de la gente...

EDITO: He conseguido una oferta del Skywatcher 90/900 con montura EQ2 por 211€, así que me tiraré a por él. ¿Algún ocular extra o accesorio que sea útil para añadir en el pedido hasta los 250?

Un saludo, y gracias por todo.

« Últ. modif.: Mié, 28-Feb-2018, UTC 14h.31m. por boreack » - - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2883
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 15h.56m. »

EDITO: He conseguido una oferta del Skywatcher 90/900 con montura EQ2 por 211€, así que me tiraré a por él. ¿Algún ocular extra o accesorio que sea útil para añadir en el pedido hasta los 250?

De lo que suelen quejarse de este kit es de:
- el prisma diagonal que 1º no es de suficiente calidad y 2º al ser de 45º es algo incómodo. En Astroshop pone que ahora traen una diagonal de espejo de 90º, asegúrate de que es así. El prisma de 45º va bien para observación terrestre, no es para tener que tirarlo, pero para observación astronómica mejor uno de espejo y de 90º
- En cuanto a oculares de serie del de 25mm suelen estar contentos, en cambio el de 10mm es muy mejorable. Puedes cambiarlo por un simple Plössl de igual focal.
  Ten en cuenta que te faltaría un ocular de altos aumentos. El máximo de aumentos aconsejables en esta montura es de unos 120x (si más adelante le pones una montura ecuatorial puedes llegar a los 180x). Un ocular de 7mm ó 7,5mm te dará esos aumentos para planetas y luna.

Oculares con cierta calidad tienes los TS-HR/Omegon Cronus (son los mismos que se venden con distintas marcas) pero con unos sencillos Plössl ya notarás diferencia.
Si has de cambiar la diagonal lo mejor es una dieléctrica que, además de dar algo mejor la imagen, te durará toda la vida. Pero como son caras tienes dos opciones. Una opción es ir a una dieléctrica de segunda mano y mientras tanto ir tirando con el prisma. La opción barata es comprarte una de espejo que no sea dieléctrica, dicen que aún con estas sencillas mejora bastante.

Si tienes paciencia en el mercado de segunda mano puedes encontrar muy buenas ofertas.

Skywatcher refractor AP 120/900 EvoStar ED
Celestron Advanced CG5 ADM motorizada
Radian 3mm, Vixen NLV 4mm, Vixen NLV 5mm, Baader Genuine Ortho 6mm y 9mm, Pentax XW 10mm, Pentax XL 14mm, Pentax XW20mm, GSO Super Plössl 32mm, GSO SuperView 30mm, Pentax XL 40mm
Barlow: Zeiss Abbe Barlow 2x, TeleVue x2, GSO x2 ED 2"
Filtros: Baader UHC-S y Neodymium; Polarizador variable Orion
Binoculares: Tento 20x60, Seeadler Jägermeister 10x50, Nikon Action EX 8x40 CF WP

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 16h.26m. »

EDITO: He conseguido una oferta del Skywatcher 90/900 con montura EQ2 por 211€, así que me tiraré a por él. ¿Algún ocular extra o accesorio que sea útil para añadir en el pedido hasta los 250?

De lo que suelen quejarse de este kit es de:
- el prisma diagonal que 1º no es de suficiente calidad y 2º al ser de 45º es algo incómodo. En Astroshop pone que ahora traen una diagonal de espejo de 90º, asegúrate de que es así. El prisma de 45º va bien para observación terrestre, no es para tener que tirarlo, pero para observación astronómica mejor uno de espejo y de 90º
- En cuanto a oculares de serie del de 25mm suelen estar contentos, en cambio el de 10mm es muy mejorable. Puedes cambiarlo por un simple Plössl de igual focal.
  Ten en cuenta que te faltaría un ocular de altos aumentos. El máximo de aumentos aconsejables en esta montura es de unos 120x (si más adelante le pones una montura ecuatorial puedes llegar a los 180x). Un ocular de 7mm ó 7,5mm te dará esos aumentos para planetas y luna.

Oculares con cierta calidad tienes los TS-HR/Omegon Cronus (son los mismos que se venden con distintas marcas) pero con unos sencillos Plössl ya notarás diferencia.
Si has de cambiar la diagonal lo mejor es una dieléctrica que, además de dar algo mejor la imagen, te durará toda la vida. Pero como son caras tienes dos opciones. Una opción es ir a una dieléctrica de segunda mano y mientras tanto ir tirando con el prisma. La opción barata es comprarte una de espejo que no sea dieléctrica, dicen que aún con estas sencillas mejora bastante.

Si tienes paciencia en el mercado de segunda mano puedes encontrar muy buenas ofertas.

Gracias por la información.

En principio viene con un prisma cenital de 90º, según me han respondido.
La versión que voy a comprar es ya con la montura Ecuatorial (La EQ2, la intermedia).
Resulta que la opción que estoy barajando viene sin barlow. ¿Mejor coger la barlow, o un ocular de 7-7.5?

Un saludo.

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 17h.13m. »

Al igual que lluro no te recomiendo maletines. Tampoco barlow. Las compras que hagas en ocularres tienen que ser pensando en el futuro, si cambias de tubo que te puedan servir para el siguiente, al tiempo que exprimen el que tienes ahora.
Los oculares que trae creo que son Plossl un 25 mm y el 10 mm (si ponen SUPER son Kellner). El 25 es decente, pero del 10 no hablan nada bien. Podrías completar con SP (Super Plossl) pero estando los UWA de Skywatcher (muy poca diferencia del precio) con sus 66º, no lo dudaria. Por encima de estos están los TS HR, también de 66º, pero más caros. A partir de ahí hay un salto enorme en precio.... excepto con los BST de los que en los foros hablan muy bien, pero esos los tienes que buscar fuera del patrocinador.

- Por arriba un 32 mm, el Celestron Omni 32 mm es una maravilla.
- Para completar y evitar un salto muy grande, el 15 mm UWA de Skywatcher
- Para sustituir al 10 mm y usarlo muchas noches otro Skywatcher UWA, el de 9 mm.
- Y como límite en planetaria el 6 mm UWA de Skywatcher
- Un filtro lunar polarizador variable o un filtro lunar alrededor de 25%-30%
- Cambiar el buscador por un 8x50 acodado
- Y si viene con diagonal a 90º, nada, pero si es un amici de 45º, cambiala por una diagonal de espejo 90º (dieléctrica)

Creo que son todas las mejoras que le haría a ese tubo. Y para ese primer pedido: el ocular de 9 mm y el filtro polarizador variable. Para otro viaje el 6 mm y 32 mm. Y por útlimo el 15 mm y si ya te duelen las cervicales  Malvado el buscador acodado.

Dos hilos MUY recomendados sobre oculares:
- https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9
- Guía (2022) Oculares para telescopio astronómico, tipos marcas y modelos

« Últ. modif.: Mié, 28-Feb-2018, UTC 17h.42m. por madre » - - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #10 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 17h.54m. »

Gracias por los consejos Madre.

Al final, aunque pasandome del presupuesto, he decidido tirar a por la oferta del 90/900 sin barlow, y añadirle el TS HR de 9mm (la diferencia en el patrocinador respecto al UWA es de solo 15€) con lo que me queda todo el conjunto por 287€. Esta noche haré el pedido, y espero estrenarlo el sábado, con luna llena buen cielo, en principio.
Mas adelante iré añadiendo oculares decentes, para poder aprovecharlos en cualquier tuvo posterior.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mié, 28-Feb-2018, UTC 18h.16m. por boreack » - - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 18h.03m. »

 
y espero estrenarlo el sábado, con luna llena buen cielo, en principio.

¡¡Calla loco, no digas eso!!  eeeeeh !? ¡¡que llueve seguro!!  llueve  
Na, es broma Giñar. Mucha suerte en la compra, ya verás como disfrutas del tubo. tomaya

P.D.: La luna llena no no es su mejor momento gafótido ....ponte gafas de sol.  

« Últ. modif.: Mié, 28-Feb-2018, UTC 18h.05m. por madre » - - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 19h.19m. »

Pues resulta que acabo de toparme con un TMB Planetary II (Supuestamente a quien copia el TS HR) por buen precio.
¿Creéis que será mejor el TMB o el TS HR a igualdad de precio?

Un saludo.

- - -
JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 395
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Jue, 01-Mar-2018, UTC 10h.45m. »

Es muy difícil de decir a priori. Circulan por ahí algunos oculares con la denominación TMB II baratos que son bastante malos, según alguna comparativa que he visto. Creo que los TMB "originales" ya no se fabrican. Yo tengo un TS HR de 9 mm y prefiero los BST ED (menos reflejos, mejor corrección). Pueden encontrarse bajo otras marcas con un precio parecido a los TS HR. Si quieres más retalles mándame un privado. Un saludo

SW Flextube 305/1500
Dobson casero, 20.6 cm f5.8, espejo Pedret
Mak SW 127 1500, NEQ3, AZ5
ED 25, MaxVision 34, 20 y 16 SWA, Omegon LE 14.5, ES 11 82º, ortos UO 12.5 y 6 Meade
Telrad, 9x50 RACI, filtros OIII, UHC

« Últ. modif.: Jue, 01-Mar-2018, UTC 11h.13m. por JDA » - - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #14 del : Jue, 01-Mar-2018, UTC 11h.29m. »

Gracias por la respuesta JDA.

Ayer tras leer bastante decidí tirarme a por el TMB II de 9mm. No es un "designed", lo encontré por ebay rondando los 50€.
Cuando llegue y pueda estrenarlo o compararlo con algún Asturiano que tenga un TS HR o un BST ya os comentaré.

Por lo que dicen no llega a la calidad de los viejos TMB de >99€, pero son una buena competencia a los TS HR.

Un saludo.

- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 09h.45m. »

y espero estrenarlo el sábado, con luna llena buen cielo, en principio.

¡¡Calla loco, no digas eso!!  eeeeeh !? ¡¡que llueve seguro!!  llueve  
Na, es broma Giñar. Mucha suerte en la compra, ya verás como disfrutas del tubo. tomaya

P.D.: La luna llena no no es su mejor momento gafótido ....ponte gafas de sol.  



Yo me siento culpable por el temporal EMMA que nos azota estos días.... si, he sido yo.... me pillé un ES 30mm 82º.

Lo siento mucho, no volverá a pasar...  Sonreir



Tubos: Skywatcher Nw 254/1200, Maksutov 7" Orion 180/2700, WO Zenithstart 80ED II APO
Monturas: SW AZEq6, SW AZEq5, SW Eq5.
Guiado: Orion ShortTube 80/400 QHY5LII-M
Oculares, Baader Hyperion Aspheric 36mm, ES 30mm, 24mm y 11mm 82º, TV Nagler 16mm y 7mm, Pentax xW 5mm.
2xHyperion ZOOM 24-8 Mark III + Binoviewer Baader MaxBright + Glasspath 1,7. Glasspath & Coma Corrector para Newton.
Barlow's: TV3x, WO2,5x, CELESTRON ULTIMA SV 2x, ANTARES 1,6x
Filtros: Ha ZWO, OIII ES, UHC, NPB, Neodymium, IR Cut, Solar Continum, Solar.
ASI1600 MMC Pro, CANON 450D Modificada, CANON 550D, ASI224M

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 18h.09m. »

Siento molestaros de nuevo, pero debido a unos problemas en la tienda, me han dicho que o espero una semana por el SkyWatcher, o me ofrecen el Celestron 90/1000 EQ por el mismo precio, con envió para el martes.
Según he estado mirando, básicamente son las mismas lentes cambiando los "extras" o pequeños detalles. Viene también con la montura Equatorial, y en lugar de un 25 mm viene un 20 mm.

Creeis que merece la pena el cambio? Por lo que he visto en el patrocinador suele ser bastante más caro el celestron que el Skywatcher, aunque no se si está justificado.

Un saludo.

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 994
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 19h.36m. »

Yo creo que básicamente son lo mismo, un poco más de focal el celestron y peor buscador, me quedo con la duda de cómo se sujeta a la montura y si se puede variar la posición para equilibrarlo según el ocular y/o buscador que le pongas...



Sw Newton 150/1200. Sw 90/910. Neq-5 motorizada Ar y DEC. Az-3. Parlelogramo. Bino 15x70 celestron.
Oculares: Zoom hyperion 8-24, WO 72º: 20,15,9 TMB 7 mm, ortho Kasai 5 mm
Filtros: CLS Omegon, Neodymiun, Polarizador variable Orion
Buscador Sw 9x50, Red Dot , Accufocus
Visual 100%

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 19h.49m. »

Se que se agarra con una cola de milano, la cual puedes ajustar un poco hacia adelante y atrás, aunque no tanto como las anillas.

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 994
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 20h.31m. »

Y supongo que se le podrán poner unas anillas o cambiar la cola de milano en un momento dado, a mí me hacen esa oferta y lo pillaría, aunque sólo fuese porque es más caro  leng... A ver si comenta alguien que lo haya probado

- - -
Mingo

**
Zaragoza 
desde: ago, 2016
mensajes: 95
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 20h.42m. »

Siento molestaros de nuevo, pero debido a unos problemas en la tienda, me han dicho que o espero una semana por el SkyWatcher, o me ofrecen el Celestron 90/1000 EQ por el mismo precio, con envió para el martes.
Según he estado mirando, básicamente son las mismas lentes cambiando los "extras" o pequeños detalles. Viene también con la montura Equatorial, y en lugar de un 25 mm viene un 20 mm.

Creeis que merece la pena el cambio? Por lo que he visto en el patrocinador suele ser bastante más caro el celestron que el Skywatcher, aunque no se si está justificado.

Un saludo.

Astromaster?  aqui no lo ponen bien:
🎱 la Lista Negra de los Telescopios a evitar (2023). NO Comprar. 3 CASUÍSTICAS


- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #21 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 20h.45m. »

Ahí vi que marcaban algunos, pero no todos (en particular no este), y supongo que también será por el precio original de venta (a mi me lo están poniendo a 202€)

Un saludo.

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #22 del : Dom, 04-Mar-2018, UTC 00h.27m. »

Finalmente creo que voy a esperar por el Skywatcher.
El buscador es con aumentos en lugar de puntos rojos, y la sujeción del tubo es con abrazaderas, que permite rotarlo para poner el buscador boca arriba.

Con muchas ganas de que llegue ya, aunque habrá que esperar a finales de semana o hasta la semana que viene.

Un saludo.

- - -
Kitos Akash
Autoestopista Galáctico

**

avatarc

Alicante 
desde: jun, 2017
mensajes: 154
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Dom, 04-Mar-2018, UTC 02h.53m. »

Buenas Boreack, yo tengo el evostar 90/900 y la verdad es que es una gozada de tubo, muy polivalente. Me lo recomendaron en este foro para iniciarme y creo que no es una equivocacion. Tambien te diria que tengo un TMB II de 6 mm y la verdad es que aunque hace un ruido un tanto raro (como si la lente estuviese suelta) la verdad es que da una buena difinicion en planetaria. De momento no tengo protesta y eso que tenia miedo de que el ocular estuviese roto, pero por lo visto es un fallo de diseño bastante normal en los de esa clase. Para el resto los BST me estan fucionando bastante bien. Te puedes hacer con una buena configuracion de oculares por menos de 150 €  y si no puedes coger los principales que necesites (a mi me gusta mucho el omni de 32, uno BST de 15 y ya uno de 8 y de 6 para terminar de configurarte los aumentos altos).

A ver si se aclaran los cielos y se acaba el mal tiempo!!

Celestron C8 / ORION ED100 / SW Mak127 /  SW ED80
Evolution + Az-Gti
Hyperion 31 / LVW 22 / LVW 13 / Hyperion 10 / LVW 8 / Hyperion 5 / Hyperion Zoom Mark IV 24 - 3'5
Baader Neodymium / Baader UHC / Optolong Oiii
Bresser Hunter 10x50

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #24 del : Mar, 06-Mar-2018, UTC 23h.44m. »

Pues mientras espero que llegue el telescopio, y viendo que la afición va para largo (aunque acabo de retomarla, ya venía de lejos) me he decido a comprar también la 9ª edición en tapa blanda de la "Guía del Firmamento", para poder llevármela siempre encima y estudiarla al completo en los tiempos muertos y viajes entre el trabajo y el Master.
Aun estoy a al espera de ella, pero he visto a mucha gente que se ha iniciado o tiene este libro como un indispensable en la colección, espero que no defraude.

Un saludo.

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #25 del : Sáb, 10-Mar-2018, UTC 07h.24m. »

Al final a parte de la "Guía del firmamento" he acabado comprando otro pequeño libro para ir leyendo y aprendiendo un poco, ya que el telescopio estaba fuera de stock y tenía que venir de Francia, así que aun no ha llegado.



Un saludo.

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #26 del : Sáb, 10-Mar-2018, UTC 08h.21m. »

Al final a parte de la "Guía del firmamento" he acabado comprando otro pequeño libro para ir leyendo y aprendiendo un poco, ya que el telescopio estaba fuera de stock y tenía que venir de Francia, así que aun no ha llegado.



Un saludo.
Pues casualmente tengo estos dos libros. Vamos la. Guia de comellas es un indispensable en astronomía. Y el otro está muy bien para una buena iniciación. Tiene datos muy interesantes y prácticamente tienes casi todos los campos de la. Astronomía en un pequeño libro. Que los disfrutes. Saludos

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 312
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Sáb, 10-Mar-2018, UTC 12h.30m. »

Si te has comprado la Guia de Comellas te recomiendo lo mismo que en su dia me hicieron a mi.

"Respecto a este libro, uno de sus grandes fallos a mi entender (si no lo han corregido en las últimas ediciones) es la falta de un índice de los objetos que incluye, pero tienes un fantástico Script hecho por "Elinformático" para añadirlo al Stellarium"
Script para Stellarium de la "Guia del Firmamento" de Jose Luis Comellas (v.3.0)

Saludos y a disfrutarlo.

Telescopio: GSO 250/1250 deluxe Dobsonian telescope
                Bresser 130/650 Eq 3-II
Oculares:    Elfle 2'' 30mm, Explore Scientific 11mm 82° 1.25, Explore
                 Scientific 4.7mm 82° 1.25, Super Plössl 9mm, Plössl 25mm 10mm.
                 Barlow Baader Q-Turret 2.25x
Filtros:     Luna & Skyglow Optolong 2", UHC Optolong 2" OIII Optolong 2"
Buscador:  GSO 8x50, Rigel Quik Finder
Prismaticos: Nikon 8x40 7.5º sporting II

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1068
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Sáb, 10-Mar-2018, UTC 13h.07m. »

Es un poco incomodo para llevar al campo, así que mientras lo leía me iba entreteniendo en meter los objetos en una tabla de excel e ir contrastándolos con el Stellarium y con el Nuevo Catálogo Comellas elaborado por Rafael Benavides y otros doblistas en caso de discrepancias (Que hay bastantes) ¿Dónde está la gracia, si ya hay catálogos mas extensos? tener una tabla muy práctica, y la seguridad de que todos los objetos incluidos son accesibles a un refractor de 10 cm. O por lo menos Comellas los vio con uno de 7,5 cm.
Un saludo

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 962
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #29 del : Lun, 12-Mar-2018, UTC 20h.57m. »

Buenas tardes compañeros.
Mientras sigo esperando el telescopio (que parece ser que llegará con mucha suerte a finales de semana o inicios de la que viene) me estoy leyendo ambos libros en paralelo, y me he decidido a comprar mi primer filtro para tenerlo ya todo medianamente preparado cuando me llegue. la duda ahora está en que filtro comprar primero:

- Wratten 80A - Según he leido sirve para mayor detalle en la Luna, en los anillos de Saturno, las manchas de Júpiter, y también sirve como filtro anti contaminación lumínica. (GSO 22€ en Astrocity, Omegon 17.90€ en el patrocinador)
- Polarizador variable - Muy útil para observar las distintas fases de la Luna sin quedar ciego  crazy2. No se si se puede emplear en algún campo más (Neewer 11.50€, Skywatcher 46€ ambos en Amazon)
- Omegon Premium Filtro Skylum - Parece que mejora los contrastes en Jupiter y Marte, así como servir como filtro anti contaminación lumínica (29.99€ en el patrocinador)
- Explore Scientific 1.25" CLS - Este filtro en teoría es únicamente contra la contaminación lumínica (50€ en el patrocinador  flasheado)

El filtro se utilizará en el 90/900 que tengo en camino, y por ahora la zona de observación tiene contaminación por farolas  Llorar (no estoy seguro del tipo, pero antiguas, de luz amarilla/naranja).

¿A por cual de los 4 os tiraríais si solo pudieseis escoger uno hasta dentro de una temporada moderada?

Un saludo, y gracias por toda la ayuda.

« Últ. modif.: Lun, 12-Mar-2018, UTC 20h.58m. por boreack » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2 3    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: elegir el Primer telescopio para planetaria - pero sin espacio para un Dobson

 (Leído 27214 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.243 segundos con 86 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback