esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275761 post, 23890 Temas, 12892 users
último usuario registrado:  manno_errante
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

opiniones para Comprar un Dobson Skywatcher 254/1200 GOTO (Sky-Watcher)

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: opiniones para Comprar un Dobson Skywatcher 254/1200 GOTO (Sky-Watcher)  (Leído 9340 veces)
0
astrons:   votos: 0
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« del : Vie, 22-Feb-2019, UTC 17h.31m. »

Hola a todos, despues de presentarme ( gracias Madaleno por darme la bienvenida) y dado que se aproxima el buen tiempo, la compra del primer telescopio se acerca. Después de meses de lecturas en este foro, el elegido es el dobson 254/1200 goto de SWatcher. Quiero ver planetas y cielo profundo, este aparato parece apto para ver un poco de todo aunque resalta en profundo.

La razon principal es poque no voy a hacer astrofoto y porque he leido buenas opiniones al respecto y las condiciones que reune y yo tengo, creo que es el idoneo, a saber:

experiencia en el cielo...tengo un refractor de abertura 60 si no recuerdo mal desde hace muchos años, pero lo considero un juguete porque apenas si he podido ver la luna y poco más. Localizo algunas estrellas.

en la busqueda de objetos, he pensado que dado esa abertura y que no soy muy ducho en la busqueda de objetos, el sistema goto ya instalado me puede ayudar, al menos una vez haya aprendido a encontrar objetos por mi cuenta. Prefiero que ya venga instalado de serie.

Transporte...puedo transportarlo sin problema, tanto en coche como andandoya que estoy a pocos pasos del campo.

Observación: en el campo, con poca contaminacion luminica, no hay luces directas, solo el reflejo de alguna farola a lo lejos.

Bien, aunque se que el goto encarece, creo que a la larga me puede ayudar a hacer más entretenida la busqueda y no cansarme con el seguimiento..

Esa abertura creo que es ideal, también estuve valorando el de 8 pulgadas. El telescopio cuesta unos 1.150 euros. Es un esfuerzo grande, y quizá sea demasiado para empezar, pero esto me gusta y se que si cojo algo mas pequeño quiza lo tenga que vender después, quiero algo para años, o incluso que sea algo definitivo y este podría serlo.

LA pregunta sobre todo es para aquellos que lo teneis, y podeis valorarlo, que oculares de gama media- alta para adquirir, algún filtro..., he visto y tengo una lista con algunos, pero por unificar lo más posible lo pregunto de nuevo.
Y en general, si pensais que voy a comprar un buen telescopio o debería ir a por otro modelo..
La colimación no parece complicada, mi intención no obstante es ir a un curso de unas horas para manejo de telescopios y ver in situ algunas cosas.., si alguien en Madrid o alrededores sale al campo a observar me gustaría ir algún dia para poder ver un poco y tomar consejos, que mejor que eso para empezar, pero no conozco a nadie.


Muchas gracias por vuestas opiniones o aportaciones!

Os dejo los datos del bichillo.


Datos Técnicos:
  • Diseño óptico: Reflector Newton
  • Diámetro: 254mm
  • Distancia focal: 1200mm
  • Relación focal: f/4.7
  • Máximo aumento recomendable: 508x
  • Magnitud estelar límite: 14.1
  • Poder de resolución: 0.47 segundos de arco
  • Portaocular: 2" (con adaptador a 1.25")
  • Dimensiones del tubo: 380 x (800mm-1120mm)
  • Peso: 15Kg
  • Oculares: SP10 y SP26
  • Buscador: 8x50
  • Montura: Dobson retráctil 10” (Collapsible)

-------------

otros temas de interés:
ver otros telescopios similares, comparativa y valoración:

- - -
JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 395
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Vie, 22-Feb-2019, UTC 23h.10m. »

Creo que es una buena elección. La abertura es suficiente para que no eches de menos más y es más fácil de transportar que el 300. Aunque yo tengo el de 300, hubiera preferido el de 250, compré el otro por una oferta muy buena, pero  creo que 250 es el óptimo abertura-tamaño.

La calidad óptica media de los SW parece que es buena en general. Puede tocarte un espejo excepcional o uno más normal, pero no he visto ninguna queja sobre espejos malos últimamente. Mecánicamente el sistema de plegado está muy bien diseñado, es robusto y no afecta a la colimación. El enfocador cumple pero tampoco es de lo mejor. Creo que los que ponen ahora son mejores que los de hace unos años. Sobre el goto en estos dobson no tengo experiencia.

Los oculares, pues depende mucho del presupuesto. Un f4. 7 es muy exigente con la corrección en los bordes, hay oculares que van bien en un mak y no tanto en un newton rápido como el tuyo. Te aconsejaría que probaras oculares de diferentes campos, en mi caso prefiero los de 60-70 grados como mucho. Suerte

Se me olvidaba: reserva algo para un filtro UHC, en mi opinión es imprescindible. De los que tengo, el que vende sky's the limit en ebay es excelente, aunque oscurece mucho y solo es útil con aberturas grandes (sin problema con 250 mm). También tengo uno de explore scientific y es más parecido a un cls, contrasta mucho menos y lo encuentro menos útil.

SW Flextube 305/1500
Dobson casero, 20.6 cm f5.8, espejo Pedret
Mak SW 127 1500, NEQ3, AZ5
ED 25, MaxVision 34, 20 y 16 SWA, Omegon LE 14.5, ES 11 82º, ortos UO 12.5 y 6 Meade
Telrad, 9x50 RACI, filtros OIII, UHC

« Últ. modif.: Sáb, 23-Feb-2019, UTC 15h.27m. por JDA » - - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Sáb, 23-Feb-2019, UTC 12h.21m. »

Mira por aquí: oculares para 250mm 10" f.5, típico dobson newton de 1200mm o 1250mm

Dobson 8" TS de luxe 200/1200 (f/6), con buscador acodado 8x50 y Telrad.
Mak STF Mirage 7”180/1800 (f/10) sobre Bresser Exos-II motorizada, con binoviewer+dielectrica TS+parejas Ortos 8.5, 15, 17 y 20 mm.
Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Baader Eudiascopic 35 mm
- Hyperion zoom mark-III 8-24 + barlow 2.25x
- William Optics 6 mm SPL
- Filtros: Astronomik CLS. Neodymium. Polarizador variable AST Optics. Omegon #80A. DGM Optics NPB. Optolong UHC y OIII. Baader Solar Continuum

- - -
Cirax
Peleando contra el cierzo

**

avatarc

Zaragoza 
desde: oct, 2018
mensajes: 308
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Sáb, 23-Feb-2019, UTC 19h.42m. »

Es una buena elección nando45 yo tengo un Explore Scientific truss dobson de 254 y estoy contento.  No tiene goto pero la verdad es que con él te ahorras mucho el tiempo de busqueda sobre todo objetos del CP.  Estos telescopios que empiezan a ser grandes es mucho mejor sacarles partido con CP (Cielo Profundo, galaxias y nebulosas) e irte al campo en un día sin Luna. El resto de objetos se te veran tambien mucho mas detalladas.  Al máximo de apertura portable yo veo aun el ES truss dobson de 300mm porque es completamente desmontable (sin goto claro)

-No te olvides de algunos sacrificios como es irte a un lugar oscuro y que el que tienes aunque no es tubo completo aun pesa (la peana sobretodo que es de coglomerado y pesa un quintal)
-Hacerte un protector para luz parásita como este (sí, haztelo con tela negra sintetica de la tienda del chino que el rollo vale 3.5 leuros y velcro grapado, que nos quieren cobrar 90 pavos por eso que geta  knuppel2 ) para que no se llene mucho de suciedad.

-Para colimar el telescpio tienes que hacerlo EXACTO porque tienes una relación focal muy corta.  Asegurate de que todos los truss plegables esten completamente arriba antes de colimar y luego hazlo con un láser, hay que prestar especial atención al espejo primario porque aunque el laser este dentro de la diana del colimador hay que ponerlo en el centro.  Si no lo colimas bien a grandes aumentos (Luna, planetaria, cúmulos globulares) no lo verás bien definido. Un par de videos: Trucos (inglés) y Colimar con láser (español)

-Como estamos ya acabando el invierno no te diré que te compres cintas de calor contra el empañamiento de los espejos y los oculares.  A no ser que por allí haya mucha humedad.

-Oculares como bien has dicho tienen buenos, con goto no hace falta que tengan mucho ángulo.  Yo tengo los de Exporer Scientific aunque los de Televue son el top (pero los más caros).  De ES igual te podias agenciar incluso de 62º o 52º, los recomendados son los de las series 82º y 68º aunque tengo unos de 62º tambien se ven muy bien.  Personalmente no te recomiendo los Baader Hyperion para esta relación focal tan corta ni en transmisión de luz, ni en los bordes (se deforman mucho), y sobre todo por los blackouts (a no ser que guste sacar bastante el ojo del ocular) yo tengo un ES 14mm 82º y comparado con el Hyperion de 13mm no hay color.

Estos son los que te correspoderian a tu focal (los he sacado de una tabla que hizo un usario de aqui que es un crack y está por ahí colgada en este foro), puedes comprarte los 3 últimos y meterle una barlow al segundo para no dejarte la pasta.  De 200 aumentos es dificil pasar (por las condiciones atmosféricas), excepcionalmente hasta 250, excepto con la Luna porque es muy luminosa y puedes llegar al máximo (457x en tu caso):


Ocular Aumentos Pupila             Utilidad    
-------- ------------ -------             ---------

3.3     364x    0,5 - 0,8 mm    Planetaria a grandes aumentos               
6.1     197x    1,3mm            Cúmulos globulares, nebulosas planetarias               
12      100x    2,6mm            Galaxias, cúmulos abiertos compactos y pequeñas nebulosas difusas               
19     63x       4mm               Cúmulos abiertos, nebulosas difusas... Grandes campos               

Que disfrutes

Telescopios: Explore Scientific 254mm Ultralight Dobson, Bresser Dobson N 150/750, Orion Mak 90mm Minidob
Oculares:     ES 6.7 82º, ES 14 82º, ES 20 68º, ES 24 68º, ES Focal Extender x2
Buscadores: ES 8x50 90º Amici Iluminado y Reticulado, Celestron Starpointer Pro
Prismáticos: Nikon Action EX 8x40, Celestron Skymaster Pro 15x70


Ruedas graduadas en telescopios Dobson para busqueda por coordenadas altacimutales (haz click aquí)

Créditos avatar

« Últ. modif.: Dom, 24-Feb-2019, UTC 01h.39m. por Cirax » - - -
RobertoLDC

**

avatarc

Smith es mi apellido

49  Villaverde, Madrid 
desde: ene, 2018
mensajes: 35
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 25-Feb-2019, UTC 18h.56m. »

Hola Nando. A no ser que tengas muy, pero muy claro, que quieres ese, yo te aconsejaría que probaras in situ con compañeros de aficción varios telescopios y sus características antes de comprarlo. Y eso tal vez lo puedas hacer en alguna de las agrupaciones astronómicas que hay en Madrid, porque entiendo que eres de Madrid. Quién sabe, lo mismo cambias de parecer, o te ratificas en la elección. Anímate!!. Sonrisa
Si antes tenías un refractor de 60mm, vas a pasar de tener una Vespino a pilotar en motoGP Sonreir. No es lo mismo leer y preguntar en foros que comprobar en salidas los equipos de otros aficcionados, y así valorar.

comparativa de telescopios astronómicos: tamaño, medidas, volumen, envergadura,

Espero haberte resultado útil OKOK

Skywatcher Mak 127mm GOTO Synscan, SW refractor 70/700
Oculares: super 25mm y 10 mm ( los de serie), SW superplossl 40mm, pareja de GSO Superview 15 mm, Orbinar SWA 12mm 70°, Cronus WA 8mm, plossl 6,5mm
Filtros: Lunar Omegon Premium, Wratten #12,#23A,#56,#80A,#82A
Barlow: Skywatcher 2x, GSO 2,5x APO
Binoculares: Olympus DPS 8x40, DPS 10x50, binoviewer Celestron

- - -
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 05-Mar-2019, UTC 22h.22m. »

Muchas gracias por vuestras respuestas chicos!,

Ciertamente soy muy pero que muy indeciso, pero busco un telescopio con el que no tenga que pensar en comprar otro tiempo después. No entiendo bien eso de un" telescopio para empezar". Es verdad que podría adquirir uno inferior, gastarme 500 euros y despues  venderlo...pero creo que este tamaño puede ser algo definitivo, y como bien dice Roberto, voy a pasar de llevar un vespino a ir en moto gp.. Sonreir

la unica duda que tengo es respecto al tamaño anterior, el 203/1200. Creo que este también podría servir,es más trasnportable, más barato... pero si el 254/1200 es de similares medidas y capta un 54% más de luz..y.además como lo quiero con goto, parece que lo más razonable es tener uno que estando en el limte del transporte le pueda exigir todo lo que pueda dar de si durante muchos años y para visual que es para lo que yo lo quiero tenga buenas imagenes algo más nitidas que el anterior tamaño, siempre que el cielo y el entorno lo permitan claro.
Eso si, parece que los accesorios empezando por los oculares, son más caros, pero bueno, ya cuento con eso y entiendo que con cuatro o cinco será suficiente.
Respecto a mirar alguna agrupacion, he mirado en internet, he visto dos o tres. Pero a mi lo que me gustaría es ir directamente al campo, ver sus telescopios y practicar con gente y ver el funcionamiento in situ, pero veo que esto es más complicado, al menos aqui en Madrid, no se. He visto que se ofrecen cursos en algunas webs, con una salida al campo, no tienen mala pinta, ya veremos.
De nuevo reiterar el agradecimiento por esas respuestas, he sacado buenas conclusiones de todas ( sobre todo de Cirax) y me han ayudado mucho. OKOK



- - -
Cirax
Peleando contra el cierzo

**

avatarc

Zaragoza 
desde: oct, 2018
mensajes: 308
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Mié, 06-Mar-2019, UTC 13h.45m. »

Si eres muy indeciso buscate una agrupacion astronomica y echarle un vistazo a los telescopios que tienen.

El gran problema del dobson 254mm es que pesa un monton, vamos que entre que te tienes que desplazar al campo y mover, no es un telescopio para hacer salidas frecuentes, para eso pues mejor un 150mm o un 130mm dobson que no pesan casi nada. Te lo digo por experiencia lo del peso.

Además 30 min montando el percal no me los quita nadie aunque a ti te va costar menos porque no es un truss dobson:

Hay que sacarlo todo, poner una tabla debajo, poner el espejo principal, montar los truss en orden correcto, poner el protector contra luz parasita, montar los truss, poner el espejo secundario, apretar todos los tornillos y ponerlos, sacar toda la espuma de los espejos y meterla en una bolsa, colimar el telescopio con el láser, poner el buscador optico y orientarlo correctamente, poner el buscador rojo, poner el protector contra luz parasita del enfocador, poner la bateria de litiio, sacar el distribuidor de 12v para las cintas de calor, poner las cintas de calor (solo si hace mucho frío, en el optico y buscador rojo y oculares, ventiladores para el secundario), aparte de sacar taburetes, alfombra de goma (igual te toca estar sentado en el suelo), maleta de oculares, mochila con "cachivaches" varios.  Hay gente que le enchufa el ventilador al primario pero llegados a este punto ya esta frio seguro  Sonreir.  Ostia que pereza me esta dando hasta escribirlo   XD  .  Ah si! alguna vez me toca recolimar  buck2  

Eso si la semana pasada disfrute mucho con las galaxias de la Osa Mayor, Coma Berenices, Virgo, cumulos globulares...

Además como primer telescopio uno ligero te valdrá para hacer salidas más frecuentes si no te apetece llevar el "tanque" y podras ver bastantes cosas y entretenerte.  

Por ejemplo con Luna no es practico ver Cielo Profundo si esta en fase avanzada.  Puedes sacar el grande pero no vas a ver CP por lo que igual es mejor sacar otro más transportable y ver otras cosas en las que la contaminacion luminica no es tan importante (dobles, cumulos abiertos, cumulos globulares (nubosos), orion, pléyades, planetas y la Luna).  El tiempo tambien es un problema, si esta un poco inestable (nubes aisladas), te llevas el grande y al final se llena todo de nubes te vas a cabrear un monton tickedoff , con uno mas pequeño recojes y lo pierdes mucho menos tiempo y cabreo  Indeciso

Repito lo del principio: lo mejor cuando dudas tanto es ir a una agrupación y que te enseñen lo que tienen y como es en realidad.

« Últ. modif.: Mié, 06-Mar-2019, UTC 16h.24m. por Cirax » - - -
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Mié, 06-Mar-2019, UTC 14h.44m. »

Hola Cirax

Después de leerte detenidamente creo que me has hecho recapacitar y plantearme seriamente ver primero los bichos con gente que ya conoce el tema. Me he agobiado mogollón, y yo que pensaba que en quince minutos estaba viendo los marcianos en marte.., que iluso.  ?:?·LLevas razón y mucha. Lo pirmero será ver los telescopios, hablar con los colegas allí reunidos, ver su funcionamiento y todo lo que ello conlleva ( tiempo de montaje, artilugios varios, opiniones sobre el terreno..)

LA intención no era sacarlo demasiado de paseo, pero es verdad que si quiero llevarlo alguna vez fuera montado en el coche y no había pensado en todo esto que me has dicho...la inexperiencia. A buen seguro esas palabras a más de uno le habrán servido en la misma situación que la mia. Ni siquiera se lo de los ventiladores, si vienen con el telescopio ya o cómo se usa ... glubs
Una vez quede para la ocasión ya sacaré conclusiones y decisiones más realistas, no es bueno decidir con el corazón, sino con la cabeza. Espero poner por aquí el momento cuando llegue y contar la experiencia. Girar ojos

Una vez más, gracias Cirax.

- - -
Cirax
Peleando contra el cierzo

**

avatarc

Zaragoza 
desde: oct, 2018
mensajes: 308
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Mié, 06-Mar-2019, UTC 16h.17m. »

Tranquilo Nando, los dobson de tubo completo cuestan menos montarlos: es la peana y luego el tubo pero su contra es que ese tubo y la peana pesan un webo y parte del otro  la gota gorda  Otras cosas como calibrar buscadores, colimar, cintas de calor (solo si hace mucho frio ojo!), batería, distribuidores, taburetes, oculares, alfombra de goma, madera de apoyo (opcional) ... si tienes que hacerlo

Video de un Sky-watcher dobson collapsible 10" para que veas como es, la peana solo hay que montarla una vez.

No te asustes  Sonreir y compara con alguno que lo tenga en alguna asociacion que seguro habra.

El mio va de ser esto:

img

A esto, osea un rato más para montarlo:

img

- - -
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 07-Abr-2019, UTC 12h.40m. »

Bueno chicos, pues ya tengo el telescopio. AL final he adquirido el elegido inicialmente, el dobson 10 goto de SW. Yo creo que he acertado al menos por el tamaño, creo que es el máximo permitido para poder ser transportado sin demasidas dificultades y por el que se podra ver muchas cosas. Ciertamente comparado con lo que tenia antes..un tasco refractor de 60 mm...esto es de impresión.SOlo ver el enfocador, con esas dos pulgadas, los oculares que le puedes poner, el tubo de 10 pulgadas...puff.
Por cierto, el vendedor me dijo que tenia que montar el espejo primario,que en casi todos los telescopios se deben montar, me dio unas isntrucciones que venia asi...me extraño mucho esto, asi que me he puesto a investigar un poco y parece ser que el montaje del espejo primario es para ese modelo de teslsescopio que se fabricaba hace unos 10 años....( de echo la foto de esas instucciones era otro telescopio de diferente color) pero ya todos, al menos de la marca de SW vienen con los espejos ya montados, no hay que hacer nada en el tubo nada más que poner el buscador y ponerlo en la peana o montura. Esto es importante porque para alguien novato como yo, por una mala informacion se pone a desmontar el  telescopio por la parte del espejo primario y el estropicio que puede hacer es de ordago. He escrito a Skywatcher para confirmar esto, pero me da que es asi.
Como he puesto en otro post, ahora estoy buscando bateria para hacer funcionar el goto, espero encontrarla pronto en amazon.

Hasta pronto

- - -
Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mar, 09-Abr-2019, UTC 10h.51m. »

montar tu el primario..... hmmmm,y donde lo has comprado?

Nikon action EX 10x50 en tripode Orion
Dobson SW 12" (eréctil xd)
Mak 90 en montura AZ3
oculares baader hyperion de 5, 8  y 24mm con extensores, baader hyperion asférico 36mm, ocular GSO superview 15mm, ES 11 y 6.7 de 82º
filtro polarización variable orion y filtros UHC y OIII 1,25" Astronomic

- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mar, 09-Abr-2019, UTC 19h.29m. »

Gran elección compi!
Te habla otro valiente con un pesado 10" en una Neq6 tuneada....  OKOK

Por cierto, que eso de que tengas que montar tu el espejo... raro, raro... pero no deberías tener demasiada dificultad.


Tubos: Skywatcher Nw 254/1200, Maksutov 7" Orion 180/2700, WO Zenithstart 80ED II APO
Monturas: SW AZEq6, SW AZEq5, SW Eq5.
Guiado: Orion ShortTube 80/400 QHY5LII-M
Oculares, Baader Hyperion Aspheric 36mm, ES 30mm, 24mm y 11mm 82º, TV Nagler 16mm y 7mm, Pentax xW 5mm.
2xHyperion ZOOM 24-8 Mark III + Binoviewer Baader MaxBright + Glasspath 1,7. Glasspath & Coma Corrector para Newton.
Barlow's: TV3x, WO2,5x, CELESTRON ULTIMA SV 2x, ANTARES 1,6x
Filtros: Ha ZWO, OIII ES, UHC, NPB, Neodymium, IR Cut, Solar Continum, Solar.
ASI1600 MMC Pro, CANON 450D Modificada, CANON 550D, ASI224M

- - -
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mar, 09-Abr-2019, UTC 22h.20m. »

Gracias, pues lo compré en astrocity. Los espejos vienen montados ya., a ver si hace buen tiempo y podemos sacar el bicho a pasear..  Azn
Nolomar.. Ese peaso tubo en  una montura Ecuatorial...  eeeeeh !?

Hasta pronto

- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 10-Abr-2019, UTC 20h.53m. »

Y con tubo guía, cámaras y toda la vaina... 17Kg, creo recordar....

Y hace un autoguiado, de vicio....!

Eso, si... cualquier día, me parto la espalda....  Sonreir Sonreir Sonreir

« Últ. modif.: Mié, 10-Abr-2019, UTC 20h.54m. por Nolomar » - - -
Fran
Se acabó la hibernación...

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2147
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #14 del : Jue, 11-Abr-2019, UTC 17h.25m. »

Seguro que puede. Yo tenía un 300 f/4 sobre una EQ6 tuneada. Con toda la cacharrería pesaba 25 kg y no guiaba mal, no.

Fran

P.D: puede... me refería a la montura, claro. Un 300 también puede quebrar la espalda a más de uno...  flasheado

Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

« Últ. modif.: Jue, 11-Abr-2019, UTC 17h.26m. por Fran » - - -
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mar, 27-Ago-2019, UTC 14h.58m. »

Hola!,

Una vez pasado el verano y usado el teles debo decir que estoy encantado con el. Creo que es un acierto pleno este teles con esa apertura. Ciertamente es algo grande y algo pesado de llevar pero se compensa con la imagen y resolución que da. He podido probar otros teles más pequeños y la direfenrcia es no table. Se ven bien si, pero  más apertura en determinados momentos y situaciones creo que se agradece. La aclimatación es casi inmediata, sacar y mirar.
He comprado un ocular Explore excientific de 11 que se ve de miedo. En noches  cerradas da gusto sumergirse en el y ver el firmamento y toda la gama de estrellas y demás objetos que ofrece. Tengo también un Hyperion que espero completar con los extensores  y así conseguir otras medidas.

Contras; el teles se vuelve algo cabezón con algunos oculares y se debe poner contrapesos en la parte trasera, de otra forma el teles se vence hacia abajo y no sube, ni siquiera con el motor.
Colimacion, sin este un defecto en sí, debo decir que lo tengo que colimar cada noche casi. Se tarda poco.

Otra cosa que he notado  y quizá lo que menos me gusta es qhe la base en su movimiento va algo dura, me gustaría que se desplazase más fino o más suave.. Esto lo comentaré en otro mensaje.. A ver que soluciones hay.
Por lo demas es un gran equipo que espero me dure años y años porque seguramente no necesite más..

Saludos!

- - -
Cirax
Peleando contra el cierzo

**

avatarc

Zaragoza 
desde: oct, 2018
mensajes: 308
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Mar, 27-Ago-2019, UTC 16h.23m. »

No te compres ningún Hyperion para un reflector f/5, la calidad es lamentable en estas relaciones focales cortas, sufren mucho de coma y definición en los bordes además de en transmisión de luz.  Si no tienes pasta vete tirando de Plossl y vete comprando los ES de 68º o 82º.  Te lo digo por experiencia que he tenido de esos también y otros muchos.  Al final he cogido todos ES, son solo un poco más caros pero es peor comprar oculares que no te sirven luego para nada.  Hasta me compré el ES 30mm 82º (el bicho pesa 1 kg), despues de tener un SW 30 Aero (¡se suponia que iba bien con un f/5 pero sería hace 10 años!) y un Panaview 32mm.  Menos mal que había una oferta en aliexpress por 200 euros.

Respecto a la colimación, yo en retrospectiva hubiera cogido ese telescopio que tienes (aunque sin GOTO), a mi me toca recolimar en medio de la noche porque el espejo principal va a peso, y los tornillos del secundario dan asco, eso si a mi no me hacen falta contrapesos porque la "cabeza" es muy ligera.

Sin tener ni idea sobre esa base, igual hay algun tornillo debajo en el centro de la base y solo tienes que aflojar un poco alguna tuerca para que vaya suave.

Que disfrutes del equipo.

« Últ. modif.: Mar, 27-Ago-2019, UTC 16h.59m. por Cirax » - - -
nando45

**
Madrid 
desde: nov, 2018
mensajes: 17
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Mar, 27-Ago-2019, UTC 23h.13m. »

Ya es tarde para no tener el Hyperion Cirax..el mismo día de ir a por el aparato el señor  Molina me lo vendió para planetaria o cielo profundo, no recuerdo ya...jupiter y saturno más o menos los veo bien...pero quizá echo de menos el contraste y definición del explore.. No he probado la verdad con objetos de cp.. Quizá he visto algún cúmulo,;me gustaría tener el de 4.6 de explore para ver diferencias, deben verse los planetas de lujo supongo..
Con el tiempo me haré con algún explore más de esos grados..no voy a escatimar en calidad.


Sobre la peana, creo que los modelos más antiguos tenían ese tornillo que dices en el centro.. pero este tiene 4 tuercas y giran sin más. Lo cierto es que al ser GoTo los motores es normal que frenen el movimiento.. Lo mismo es tontería querer suavizar ese movimiento y estoy perdiendo el tiempo...


- - -
Cirax
Peleando contra el cierzo

**

avatarc

Zaragoza 
desde: oct, 2018
mensajes: 308
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Mié, 28-Ago-2019, UTC 11h.46m. »

Si es de focal corta (un Hyperion 5mm) no te sufrirá tanto en los bordes porque el focales tan cortas el parabolismo de espejo no se nota mucho, ademas a grandes aumentos la densidad de estrellas no es muy alta así que la deformidades en el campo no se notan tanto.  Por ejemplo tengo un 5.5mm ES 62º (otra serie) de 90 euros y tiene en un f/5 buen rendimiento por lo que te he dicho antes, con focales mas largas la gente con f/5 ya no está tan contenta.  Con los planetas igual los ves igual de, bueno.... MAL, porque están muy bajos (será asi durante un par de años más) y ahora dependen mucho del seeing.  Lo peor del rendimiento en los bordes es en focales largas.

EDIT:  Sobre el ES 5.5 62º para CP, confirmo que la coma no la lleva muy bien en un reflector f/5, pero para planetaria sigue yendo bien.

Debes tener sobretodo cuidado con los oculares de focal larga, ahí en cuanto te compres uno que sea por debajo de un ES 68º u 82º y que te dé mas campo que un diseño Plossl (diseños por ejemplo típicos SWA de 70º) ya va ser bastante horroroso.  Yo tuve el Hyperion 13mm (supuestamente el mejor), además de ladrillaco de ocular, no le llega a la suela de los zapatos del ES 14mm 82º (salvo por el relieve ocular, que es un problema generalizado en los oculares ES que no son de la serie LER).  Como excepción, aunque no tengo experiencia práctica, en CloudyNights hablan muy bien del APM 30mm UFF para los 200 euros que vale (un precio bastante por debajo del ES 30mm 82º o el Nagler 31mm), además es mucho más ligero.

Mientras tanto usa oculares diseño Plossl en focales larga, rinden MEJOR en f/5 que un SWA, tienen buen relieve ocular desde los 15mm y son los más baratos.  Yo prefiero un Plossl de 32mm que un 32mm SWA a esas focales largas, menos campo pero ¡es que el campo que ganas en un SWA está MUY deformado!

La gente tiene que ganarse las lentejas, pero recomendar un Hyperion que es CARO y no se lleva casi nada con un ES 82º en un telescopio f/5 es tener mala fé, no saber mucho de telescopios, o pasar del tema y meterte lo que mas le conviene.  De todas maneras tampoco es para ponerlo a caer de un burro porque en las tiendas físicas u online, da igual, no veras muchos comentarios sobre el rendimiento de un ocular en telescopios rápidos.  Incluso hay comentarios de oculares que van "bien" en f/5 como el SW AERO 30mm 68º y oye hace un par de noches lo probé contra el ES 30mm 82º y la paliza fue gorda, no llega a corregir la coma en todo el campo pero la definicion en los bordes esta mucho mejor llevada (al Panaview 32mm directamente se lo comió).  Lo compre de oferta en Aliexpress con 200 pavos ademas.

Lo del movimiento igual es tener paciencia, hace falta bastante en esta afición.  Constancia también, a veces cuesta encontrar una noche con buen seeing.

« Últ. modif.: Jue, 29-Ago-2019, UTC 12h.20m. por Cirax » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: opiniones para Comprar un Dobson Skywatcher 254/1200 GOTO (Sky-Watcher)

 (Leído 9340 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.224 segundos con 60 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback