l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271467 post, 19386 Temas, 13109 users
último usuario registrado:  Zorrito
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Telescopio Celestron Nexstar 6 SE: Opiniones, impresiones y recomendaciones

Página: [1] 2 3 4    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Telescopio Celestron Nexstar 6 SE: Opiniones, impresiones y recomendaciones  (Leído 75823 veces)
55
astrons: 4.19  votos: 1
more

**
Alcorcón 
desde: jun, 2011
mensajes: 3
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Mar, 21 Jun 2011, 22:44 UTC »

Todas las opiniones y comentarios sobre el Telescopio Celestron Nexstar 6 SE: Descubre las impresiones, experiencias y recomendaciones de los usuarios. Obtén información detallada y valiosa para tomar decisiones informadas sobre este telescopio de calidad.
 ¡Explora el mundo de la astronomía con el Nexstar 6 SE y comparte tus propias experiencias!


comparativa equipos: relación focal, apertura, tipo marca y modelo
Celestron
NEXSTAR SE 4

102/1325

4" Maksutov f.14,7
Celestron
NEXSTAR SE 5

127/1250

5" Schmidt-Cassegrain f.10
Celestron
NEXSTAR SE 6

150/1500

6" Schmidt-Cassegrain f.10
Celestron
SLT

127/1500

5" Maksutov f.11,8
Meade
ETX 70

70/350

2.8" refractor acromático f.5
Meade
ETX 80

80/400

3.2" refractor acromático f.5
Meade
ETX 90

90/1250

3.6" Maksutov f.13,9
Meade
ETX 102

102/1470

4" Maksutov f.14,4
Meade
ETX 125
ETX 125

125/1900
127/1900

5" Maksutov f.15
Skywatcher
SkyMax

90/1250

3.6"  Maksutov f.13,9
Skywatcher
SkyMax

102/1300

4" Maksutov f.12,7
Skywatcher
SkyMax

127/1500

5" Maksutov f.11,8
Bresser
Messier

100/1400

4" Maksutov f.14
Bresser
Messier

127/1900

5" Maksutov f.15

Celestron Schmidt-Cassegrain
SC 152/1500 NexStar 6 SE GoTo

img


152/1500 f.10
Schmidt-Cassegrain
Red dot finder
total 13.6 Kg.
GoTo: Nexstar
de serie: diagonal 90º y ocular 25mm



Muy buenas noches!
Soy aficionado a la fotografía y ayer, aún no sé por qué, terminé en una tienda de Madrid interesándome por un telescopio para fotografiar lo pilla más lejos de mi 400mm de la reflex.
No tenía ni la menor idea de si funciona igual q en fotografía o va diferente... el caso es que me fuí de allí con un Nexstar 6 SE, y de oculares el 25mm que viene con él y un 4mm.

Hoy sólo lo he montado y he estado mirando estrellas y poco más, pq hasta el finde no podré llevarlo donde pueda alinear bien todo y funcionar correctamente.

¿Sugerencias, consejos? Que estoy perdidito, perdidito leng

Y tengo una duda (la primera de mil) para equilibrar bien el buscador respecto a la lente principal... ¿Cómo leches se mira a través del buscador? pq no sé si cerca, lejos, q pille el LED en el centro... (Aún no he terminado el manual, he de admitirlo)
Pero bueno, si queréis decirme por dónde empezar despues de alinearlo y saber lo básico...

Gracias, saludos y que paséis buena semana!!!


índice de subhilos en éste tema:
Celestron Nexstar 6 SE
dudas alineacion celestron nexstar 6
Celestron Nexstar 6 SE. Dudas generales y problema alimentación a pilas
Celestron NexStar 6 SE ¿impresiones?
Celestron Nexstar 6 SE, ¿ portaoculares de 1,25" y 2" ?
Reemplazando la diagonal de un Nexstar 6 SE (resuelto)
Celestron Nexstar 6 SE, mi aportación
sobre: Precisión del GoTo, el Backlash, y Actualizaciones

otros temas:
oculares 150/1500, Celestron Nexstar 6 SE, Meade LT 6". SCT f.10, Intes M603 Mak
Nuevo Nexstar 6 se, preguntas sobre oculares y anti-rocio
Telescopio astronómico Celestron C6 SCT 6". La potencia de un 150mm. Opiniones:

Comparativa rápida GoTo NexStar SE 4, 5/ Meade ETX 90 105 125 127/ Skymax...

Ayuda para emplear bien 600€ en 1º Telescopio, FINAL: Nexstar SE 6

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27747
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Mié, 22 Jun 2011, 14:09 UTC »



pues paciencia y tiempo
para introducirte, has ido muy rápido.  ... los conocimientos sobre el cielo no pueden aboserverse con tanta rapidez

si que me compraria algún libro


a foco primario, funciona como si cambiaras el teleobjetivo por uno de 1500mm de focal (real) , creo que pasados a alguna DSLR pueden significar un poquito mas

para utilización en visual, obviamente hacen falta los oculares
pero hay una manera de hacer proyección ocular sobre el chip, que te da un aumento "variable al gusto", con adaptador y ocular

allí te falta claramente un ocular intermedio,  de un 25mm a un 4mm  es una animalada de salto, un abismo
60x  y 375x  que queda "pasado de rosca ese aumento"  o sea que ni el 4 te sirve

y además aprovecharía para que fuera un ocular decente de buen campo

un 32mm que te diera la máxima abertura
y un ocular bueno tipo Hyperion,  que se acercara a los 150x  el aumento resolvente
osea 10mm de focal
oculares 150/1500, Celestron Nexstar 6 SE, Meade LT 6". SCT f.10, Intes M603 Mak
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9

edito
el Hyperion de 10mm, no me acordaba que es nuevo, y no lo he añadido a la Guía, pero puedes encontrarlo:
https://www.astroshop.es/baader-planetarium-hyperion-okular-10mm-1-25-/p,20302?affiliate_id=astronomo


iría a por otro de alto aumento entre 220x o 230x,  un 6.5mm
no pases de 250x en ningún caso, o no podrás ni enfocar





el 4mm es una superanimalada,  que no se como han metido ese ocular alli !! ????

- - -

SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4567
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Mié, 22 Jun 2011, 21:19 UTC »

Hola more.

Un NexStar no es lo más adecuado para fotografía astronómica excepto para la Luna y planetas con webcam, en cielo profundo tiene el problema de que la montura es altazimutal y por tanto se producirá rotación de campo en larga exposición, hay la posibilidad de añadir una cuña ecuatorial pero estas monturas no suelen ser lo bastante precisas.

En cuanto al tubo en si esta muy bien, tiene una abertura suficiente para conseguir excelentes imágenes de los planetas y para tener al alcance un gran número de objetos de cielo profundo, además la calidad óptica de los S/C de Celestrón suele ser bastante buena.

Por lo que respecta a los oculares no tengo nada más que añadir a lo que dice Sebtor, pues coincido plenamente con el, ese ocular de 4 mm es demasiado, sería más adecuado un 6 mm para conseguir un gran aumento en condiciones de buen "seeing".

Saludos.

Sergi.

- - -

more

**
Alcorcón 
desde: jun, 2011
mensajes: 3
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Jue, 23 Jun 2011, 00:21 UTC »

Muchas gracias a los dos!!
Sí, lo del ocular de 4mm yo también lo vi excesivo, pero a un regalo ¿quién le dice q no? Cuando controle todo un poco más, ya me lanzaré a por un 10mm (poquito a poco) que es un paso más moderado y que me será mucho más útil.

Sí, Sebtor, es el 150mm 1500mm  Smith Cassegrain. Y también sé que me he lanzado directamente a por algo avanzado sin tener ni la menor idea, pero ahora mismo lo prefería a comprarme uno "pequeño", luego uno mediano, etc... (que lo mismo ha sido un error, pero bueno...)

Mañana me lo llevo para darle toda la caña posible y ya os iré contando mis dudas y mis logros. (Sigo peleándome con el buscador)

Un saludo, pasad buen puente (los q lo tengáis) y gracias de nuevo!!!

- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

47  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4186
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Jue, 23 Jun 2011, 06:06 UTC »

Ya sabes el funcionamiento GOTO?
Como Su alineación o puesta en estación ....

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7919
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Jue, 23 Jun 2011, 10:37 UTC »

. (Sigo peleándome con el buscador)

El buscador es fácil . Hazlo mejor de dia , apuntando con el ocular de menor aumento que tengas y centrando en él una punta de antena o esquina de edificio lejana . Una vez centrado en el ocular vas al buscador y por medio de los tornillitos que tiene , centras ese mismo objeto en la cruceta  OKOK

- - -

J. J.
Dobsonizado

**

avatarc

Javi

43  Sabadell 
desde: jun, 2011
mensajes: 628
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Jue, 23 Jun 2011, 11:26 UTC »

Hola more.

Un NexStar no es lo más adecuado para fotografía astronómica excepto para la Luna y planetas con webcam, en cielo profundo tiene el problema de que la montura es altazimutal y por tanto se producirá rotación de campo en larga exposición, hay la posibilidad de añadir una cuña ecuatorial pero estas monturas no suelen ser lo bastante precisas.


Perdonad mi ignorancia ademas de mi curiosidad,las he visto por el foro y en la pagina del patrocinador pero... ¿que es una cuña ecuatorial? ¿como funciona?

- - -

more

**
Alcorcón 
desde: jun, 2011
mensajes: 3
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Jue, 23 Jun 2011, 13:02 UTC »

Ya sabes el funcionamiento GOTO?
Como Su alineación o puesta en estación ....
Estoooooo... no :S
Madre mía, si alguna vez os veo en alguna reunión (si es que hacéis) os voy a tener q invitar a mil cañas ¿eh?
De momento esta noche me lo llevo al sitio donde voy a poder estudiar e investigar bien el Nexstar y ya os iré contando, pero de momento si me dáis más consejos...

El libro "Guía de campo de las estrellas y los planetas en los hemisferios norte y sur" ya está encargado, para empezar a aprender otro poquito más.

Muchas gracias y buen finde!! (que yo lo empiezo ya mismo!!)

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27747
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Jue, 23 Jun 2011, 15:16 UTC »

aún así, la montura es algo más  que las goto's de "inicio" , ...  en cuanto precisión e búsqueda y movimiento, me soprendió que estuviera al nivel (o mas) de los dos ETX superiores

pero para astrofotografía, no sirve

-------

es un buen teles,  una focal un poco larga,  que te obligará a aprender con más atención,  pues cuanto más aumento mas problema para saber por donde navegas.
Si tienes un buscador de punto rojo, ... bueno ...  iba a decir una cosa,  ... pero con lo precisa que es la montura, si la pones en estación tampoco necesitas buscador mejor.   (en el fondo solo te sirve para orientar el tubo hacia aquí, hacia allí ... nada mas ... pero un 1500 de focal,  pues coge poco campo como para ser imprecisos)


- - -

bcn_fly

**

desde: nov, 2010
mensajes: 3
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Dom, 02 Oct 2011, 08:14 UTC »

hola a todos
anoche estuve intentando usar mi nexstar 6 y me surgió un problema: después de alinear el telescopio con la polar le decía que fuera a jupiter y me enfocaba justo al  lado contrario. después de varios intentos intente hacer lo mismo pero alineándolo con la polar y deneb, la cosa mejoro pero aun se quedaba como a un cuarto de cúpula celeste de jupiter. alguien sabe de que puede ser y como puedo solucionarlo?
muchas gracias.

- - -

Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 548
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Dom, 02 Oct 2011, 09:56 UTC »

Hola.

Yo he tenido dos mandos Celestron: el del Pentaflex / SkyWatcher y el del NexStar 8 SE.

Mi opinión es que no funciona bien, sencillamente. Ayer mismo conseguí que fuese y volviese a Júpiter, con bastante precisión (la segunda vez que lo consigo de... unas 100), pero no sabía dónde estaba ningún Messier (con bastante diferencia), consideraba que ya no había Luna para mi posición, y un largo etcétera de errores de bulto.

Está claro que no se aclara con los parámetros iniciales. Es muy raro que conserve coordenadas y, sin embargo, haya que decirle hasta el horario de verano, por ejemplo, cuando es algo facilísimo de deducir por la fecha (¡lo hace cualquier ordenador desde Windows 95, sin parámetro externo alguno!).

Me da la sensación de que el SW va a por finuras que no puede cumplir ni de lejos. Si te lees con detenimiento las instrucciones, parece que es "necesario" hacer la localización con dos estrellas, sí o sí. ¿Lo has hecho? No digo que esto solucione el problema, pero por ir probando...

Mucha suerte. Ya nos contarás.

- - -

Donni

**

avatarc

54  Madrid, Spain 
desde: may, 2010
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Dom, 02 Oct 2011, 20:35 UTC »

Mira aquí: re.:  Celestron NexStar 8 SE - Primeras y segundas impresiones

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9902
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Dom, 02 Oct 2011, 20:43 UTC »

Huele a algo mal configurado, no es cosa de la precisión que tenga el aparato, que la tiene y mucha, con comentarios así va a parecer que es un juguete de 1000€

Repasa ésto:
alguien me puede ayudar con la alineacion
Montura CGT-5 - Ayuda desesperada a un desesperado -!!

- - -

Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 548
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Lun, 03 Oct 2011, 09:19 UTC »

Bufot está en la línea... pero no es fácil.

Si os parece, os remito al hilo de

re.:  Celestron NexStar 8 SE - Primeras y segundas impresiones

y cuento los "errores" solventables que voy descubriendo

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27747
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Lun, 03 Oct 2011, 22:39 UTC »

exactamente que  Nexstar 6  es   ¿supongo que el SE?

a mi me huele , a algún fallo de introducción de la fecha

dia.mes-año   versus  mes-dia -año  del típico formato americano

- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #15 del : Jue, 11 Jul 2013, 09:23 UTC »

¿Qué tal? A raíz de un intercambio y de que llevaba tiempo queriendo involucrarme en una Asociación Astronómica de mi zona, ayer llegó un Celestron Nexstar 6 SE a mi casa, sin mucha más capacidad de elección; aunque creo que es un buen telescopio, verdad? Y está literalmente nuevo.

A ver si me pongo a leer temas por el foro, termino de leer el manual (también vi un tutorial en Youtube) y ya me decido a enchufarlo. Por ahora lo monté y observé el edificio de enfrente jaja; pero hoy a ver si ya lo enciendo y manejo automáticamente y si uno de estos días se va la niebla que entró por aquí, a ver si puedo subir a la azotea y probar la famosa alineación.

Agradezco cualquier recomendación, sea sobre lecturas o sobre lo que sea, vale?

Un cordial saludo!



Hola,
acabo de recibir un Nexstar 6 SE de un intercambio y el telescopio sólo funciona conectado a corriente, no sé si hago algo mal, pero con ocho pilas nuevas acciono el interruptor y no se enciende la pantalla del mando...

- - -

Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1304
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Vie, 12 Jul 2013, 15:13 UTC »

Hola Proteo, no tengo ese telescopio para poder hablar con conocimiento de causa, revisa los contactos del portapilas, no haya tenido alguna perdida de acido una pila y te haya oxidado algun contacto. Otra es que la entrada de la conexion externa, llevan un sistema como los jacks de los auriculares, que al conectar se anula el otro, con lo cual si se queda mal posicionado al sacar el conector de la alimentacion externa, no cede el paso a la interna, pero claro eso solo se ve desmontando la tapa.

Ahora no se me ocurre nada mas.

Salut!!
Robert

- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #17 del : Vie, 12 Jul 2013, 15:32 UTC »

Hola Proteo, no tengo ese telescopio para poder hablar con conocimiento de causa, revisa los contactos del portapilas, no haya tenido alguna perdida de acido una pila y te haya oxidado algun contacto. Otra es que la entrada de la conexion externa, llevan un sistema como los jacks de los auriculares, que al conectar se anula el otro, con lo cual si se queda mal posicionado al sacar el conector de la alimentacion externa, no cede el paso a la interna, pero claro eso solo se ve desmontando la tapa.

Ahora no se me ocurre nada mas.

Salut!!
Robert

Gracias, Robert. Es que el que me hizo el cambio me comentó que no sabía ni de ese compartimento, que solo lo había usado contadas veces enchufado a corriente. Así que en principio descartaríamos el tema del ácido de pila; pero me preocupa el tema porque parece que sea cual sea el motivo, no sé cual seria la solución o si siempre la tiene si es que puede cambiarse alguna pieza o depender única y exclusivamente de la corriente o de la famosa bateria que vi que tendría que comprar dado el caso, verdad?



- - -

sennemut
Dimidium facti qui coepit habet

**

avatarc

53  Erandio 
desde: ene, 2011
mensajes: 435
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Vie, 12 Jul 2013, 15:48 UTC »

Yo no me preocuparia de que no funcione con pilas ya que mas pronto que tarde la usaras con una bateria , en carrefour suelen vender una por 20 , 25 E muy apañada

- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #19 del : Vie, 12 Jul 2013, 15:55 UTC »

Yo no me preocuparia de que no funcione con pilas ya que mas pronto que tarde la usaras con una bateria , en carrefour suelen vender una por 20 , 25 E muy apañada

Muchas gracias! Te importaría ponerme algún link de ejemplo para que vea el tipo, conexión y demás, es que no tengo ni idea.
Lo que sí, me llamó mucho la atención, probar el telescopio sin encender, tal cual lo monté y contra la fachada de enfrente y simplemente verla más de cerca, como si fuese un prismático (ni siquiera), cuando desde la ignorancia pensé que si puedo ver los anillos de saturno, lo mínimo sería ver los componnentes del granito de la fachada o el piojo de la cabeza del niño... (no sé si me explico jaja).

- - -

Juanan

**
Com. Valenciana 
desde: jul, 2012
mensajes: 52
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Vie, 12 Jul 2013, 17:14 UTC »

Proteo yo tengo esa montura pero en su versión de 5 pulgadas, la he desmontado varias veces para hacerle mantenimiento y seguramente será el conector que va a un circuito muy básico el que se habrá soltado, pero para saberlo tendrás que desmontar una pieza que hay detrás, justo donde está el interruptor de encendido, o es eso o es algún cable que se ha roto,  no tiene más misterios, otra cosa sería que no te funcionara la alimentación que no es el caso.
De todas formas hasta que te asegures bien si utilizas la fuente de alimentación no le pongas pilas y al revés.

« Últ. modif.: Vie, 12 Jul 2013, 17:26 UTC por Juanan »
- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Vie, 12 Jul 2013, 17:35 UTC »

Proteo yo tengo esa montura pero en su versión de 5 pulgadas, la he desmontado varias veces para hacerle mantenimiento y seguramente será el conector que va a un circuito muy básico el que se habrá soltado, pero para saberlo tendrás que desmontar una pieza que hay detrás, justo donde está el interruptor de encendido, o es eso o es algún cable que se ha roto,  no tiene más misterios, otra cosa sería que no te funcionara la alimentación que no es el caso.
De todas formas hasta que te asegures bien si utilizas la fuente de alimentación no le pongas pilas y al revés.

Oh, pues estuve encendiéndolo con corriente y las pilas puestas, cual es el motivo de que no deba hacerse esto? muchas gracias por los consejos.
A parte de esa pregunta, decirte que me tranquiliza que sea algo relativamente frecuente y con relativa sencilla solución; además si lo normal es usar una batería portátil, también me tranquiliza, a ver si me echais un cable con cual comprar; mientras no me responden de las dos Asociaciones a las que he escrito. Gracias!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27747
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #22 del : Vie, 12 Jul 2013, 17:51 UTC »


dudo que te respondan las asociaciones donde has escrito

eso lo tienes que buscar en un foro,   preguntar y buscar a la vez,  ( el tema ha salido muchas veces, y hay muchas versiones ... a elegir,  es lo que te llevará a aclararte mejor )

------

si le has puesto pilas recargables, recuerda que normalmente tienen un voltaje nominal de  1.2 volts   ( y no de 1.5 v )


 y como te han dicho, empieza a ser un equipo con el que no es muy recomendable hacerlo funcionar a pilas,  por varios motivos, entre ellos los problemas y misterios que te dará cuando bajen a menos de la mitad de carga

- - -

sennemut
Dimidium facti qui coepit habet

**

avatarc

53  Erandio 
desde: ene, 2011
mensajes: 435
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Vie, 12 Jul 2013, 17:58 UTC »

Esta es la que yo uso  , como ves es muy compacta

img

Donde tengo el dedo tiene una toma de mechero a la que puedes enchufar la montura con un cable que viene con la bateria
Yo la empece usando con una sw azgoto osea que deberia servirte igual pero asegurate de la polaridad del cable por si acaso
 

- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Vie, 12 Jul 2013, 18:05 UTC »

Esta es la que yo uso  , como ves es muy compacta

img

Donde tengo el dedo tiene una toma de mechero a la que puedes enchufar la montura con un cable que viene con la bateria
Yo la empece usando con una sw azgoto osea que deberia servirte igual pero asegurate de la polaridad del cable por si acaso
 


Ok! muchas gracias! pensé que tendría que comprar la propia de Celestron que vi que está en unos 80 euros. Un millón! Espero tener consejo previo cuando vaya a por la batería (si es que alguien no me dice cual puedo coger en concreto para ese telescopio, o algún link a una tienda o ebay), a ver si me responden de alguna asociación, que quería asociarme, pasarme por instalaciones, eventos, etc. nada mejor que probarlo con alguien con experiencia al lado, no?

- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #25 del : Vie, 12 Jul 2013, 18:10 UTC »


dudo que te respondan las asociaciones donde has escrito

eso lo tienes que buscar en un foro,   preguntar y buscar a la vez,  ( el tema ha salido muchas veces, y hay muchas versiones ... a elegir,  es lo que te llevará a aclararte mejor )

------

si le has puesto pilas recargables, recuerda que normalmente tienen un voltaje nominal de  1.2 volts   ( y no de 1.5 v )


 y como te han dicho, empieza a ser un equipo con el que no es muy recomendable hacerlo funcionar a pilas,  por varios motivos, entre ellos los problemas y misterios que te dará cuando bajen a menos de la mitad de carga


Hombre, espero que me respondan como potencial socio, no? si no es así, menuda, igual desconozco lo cerradas que suelen ser, sabrás mejor que yo.
El asunto sería, tal y como creo que hay alguna en Vigo, poder pasarme por las instalaciones y ya en persona poder hablar todo esto, no?
Qué tema ha salido muchas veces, el de la corriente? yo algún tema busqué por tags y algo leí, pero quizás no todas mis dudas las busqué lo suficiente.
No sabía que era mejor la batería y sin pilas dentro, pensé (tal y como vi en un tutorial) que si se acababa la batería o se iba la corriente, precisamente eran las pilas las que lo mantenían encendido adicionalmente.
Las pilas que metí fueron unas panasonic alcalinas AA (creo que es así, no? el tamaño estándar; espero que no haya sido este el problema, todas las de tamaño normal tienen los mismos V no?)

- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Vie, 12 Jul 2013, 18:13 UTC »

Además de lo que os comento independientemente (agradeciéndoos de nuevo un millón toda la información, porque aunque siga muy perdido ya no me siento tan a la deriva), una de mis grandes dudas (y esta sí la busqué por el foro sin suerte) es la del maletín de transporte...
He visto que el maletín oficial vale casi trescientos, y no creo que sea fácil encontrarlo de segunda mano (por ahora, con mi perfil, creo que con la inversión en material es suficiente por lo menos por ahora, no? batería a parte y alguna opción económica de maletín), no sé si es posible encontrar alguno válido por Ebay, si es sencillo fabricarse alguno, etc. Pero me gustaría despejar esa incógnita porque me parece básico el tema del transporte, no?

Un saludo de nuevo!

- - -

Juanan

**
Com. Valenciana 
desde: jul, 2012
mensajes: 52
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Vie, 12 Jul 2013, 19:07 UTC »

Si pones pilas y al mismo tiempo lo conectas a la red y el circuito que se supone que conmuta ambos estados no funciona bien pues podría dañarse, pero seguro que es el cable que está suelto ya que es corto y si la han abierto para trastear seguro que se lo han dejado suelto, yo no lo consideraría una avería, más bien un descuido, de todas formas por si te sirve de algo yo lo desconecté a propósito, nunca uso pilas ya que como bien te han dicho con pilas sólo da que problemas sobre todo cuando se van agotando, mejor usa batería  o conectalo a la red.

« Últ. modif.: Vie, 12 Jul 2013, 19:14 UTC por Juanan »
- - -

Proteo

**

avatarc

VIgo 
desde: jul, 2013
mensajes: 11
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Vie, 12 Jul 2013, 21:02 UTC »

Si pones pilas y al mismo tiempo lo conectas a la red y el circuito que se supone que conmuta ambos estados no funciona bien pues podría dañarse, pero seguro que es el cable que está suelto ya que es corto y si la han abierto para trastear seguro que se lo han dejado suelto, yo no lo consideraría una avería, más bien un descuido, de todas formas por si te sirve de algo yo lo desconecté a propósito, nunca uso pilas ya que como bien te han dicho con pilas sólo da que problemas sobre todo cuando se van agotando, mejor usa batería  o conectalo a la red.

Ok. Me recomiendas alguna batería en concreto? es que ni idea de como va el tema de V, tipos de conexiones, etc. profunda ignorancia, parto de cero (pero con muchas ganas de aprender, claro!)

- - -

Juanan

**
Com. Valenciana 
desde: jul, 2012
mensajes: 52
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Vie, 12 Jul 2013, 22:48 UTC »

En eso ya no te puedo ayudar, no utilizo baterias siempre lo conecto a la red, no se si algún compañero te puede aconsejar.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: Telescopio Celestron Nexstar 6 SE: Opiniones, impresiones y recomendaciones
 (Leído 75823 veces)
55
astrons: 4.19 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.261 segundos con 119 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback