esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

muchos preguntáis por ASTROFOTOGRAFÍA pensando disparar clic y ya está, PERO:

Página: [1] 2 3 4    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: muchos preguntáis por ASTROFOTOGRAFÍA pensando disparar clic y ya está, PERO:  (Leído 91454 veces)
10
astrons: 11.21  votos: 17
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« del : Sáb, 03-Sep-2011, UTC 15h.55m. »

hilo dedicado a los principiantes que desde cero y SIN de inversión,
y SIN apenas plantear dedicarle un tiempo a adquirir experiencia,
pretenden buscar (limitar) un telescopio para "hacer"

astrofotografía

.  


todos buscáis obtener imágenes astronómicas, pero la astrofoto cuesta, y aquí es donde váis a empezar a pagar con sudor


pueeeees NO !  así No es  leng ,  lo de "sacar algo de recuerdo que ya me está bien" NO ES TAN FÁCIL COMO IR A UN SAFARI FOTOGRÁFICO. (no, si quereis que sea algo aceptable, y lo digo consciente que ese varemo no es fijo). No solo depende de un adaptador o un motorcito, es mucho mas que eso ... y además se corre el riesgo de no entender que hay cierta dificultad, y que luego el telescopio no haya sido escogido para visual.
Veamos, a QUÉ TELESCOPIO Y MONTURA te refieres ?  Y A QUÉ NIVEL ? ... y ahora es cuando se responde: "yo solo quiero sacar algo sin aspiraciones"  ... pues NO, no funciona, ... necesitas dedicación o lo que obtendrás serán "manchitas y borrones"
o piensas: "no , no quiero ser la NASA",  obviando la exageración, tienes que saber que mucha astrofotografía amateur que ves por aquí, no son souvenirs, sinó que tiene una buena curva de aprendizaje, muchas horas, tanto como alguien que pueda trabajar en imágenes en la NASA.


índice del hilo:
Equipo más sencillo: focales muy cortas. [pedíis muchos por ASTROFOTOGRAFÍA:]

otros temas
de entrada: muchos preguntáis por adaptar una réflex DSLR al telescopio, PERO... (sería una segunda parte de ÉSTE)

El camino a seguir para hacer Astrofotografía de CP Cielo Profundo (Deep Sky)

¿Astrofotografía con monturas altacimutales?. (y con telescopio Dobson altacimutal)

Telescopio de astrofotografía larga exposición con 1000 euros ? depende :

los tres tipos de configuraciones para tomar imágenes con sistemas ópticos

Tutorial Astrofotografía: AUTOGUIADO ¿cómo se hace? lo Básico para empezar
Opciones para autoguiado ( autoguiar , autoguía )
Iniciación en Astrofotografía (Software, tiempos de exposición, etc.)

.. y mas  (clickar el spoiler)
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


NO obtendrás resultados si no te metes de cabeza a "bucear" en el tema, (no tengo en cuenta las ñaàs, aún con la ilusión de haberlo hecho uno mismo).   Las astrofotos no son fáciles, .. entran mas factores que hacer fotos macroscópicas, microscópicas, o a una pecera. visitad los boards específicos que hay mucho material ( lo 1ª hay que leer , y mucho !  mejor un libro especializado con capítulos y un orden establecido , pues como apunta el título "ésto" no es fácil,  tanto si dispones de material, cutre , o barato ... al mas sofisticado)

cámara? adaptador? motor?:  cuál ? que tipo? que control ? para hacer qué ? qué tiempo le puedo dedicar? estoy dispuesto a aprender, leer y sumar práctica ?
 ¿autoguiado con otra cámara o la propia? ... para ésto último puedes necesitar tubo auxiliar y otra cámara...

haz click:  resultados de buscar un recuerdo gráfico rápido, o curiosear en astrofoto  ?

Así que hay que mentalizarse que no será hacer click y tomar fotos:  No se puede poner lo que uno quiera y las exposiciones que quiera atendiendo a lógicas simples,  ... ni pensar cosas extrapolando linealmente a lo que conocemos como que "si le piso al acelerador del coche siempre corre mas ... ergo llegaré a volar ",  pues entonces empiezan a surgir problemas que hasta entonces habíamos despreciado.
Se trata de un tipo de fotografía que tratamos de apurar en los límites técnicos de sensibilidad, detección y resolución.


la intención no es asustar, o ser pesimista, .... sinó que os deis cuenta, que NO se trata de un problema de "ponerse" y pimpampum, ... ni siquiera de comprar una "buena" cámara, pues NO TE HARÁ nada por si sola, NO SE TRATA SOLO DE DINERO o DE COMPRAR ... se necesita un elemento básico al 80% o 90%  :   EL ASTROFOTÓGRAFO osea tú !.
Utilizables, hay más cámaras de lo que pueda parecer  - encontrar las más óptimas es otra historia - y encontrar la óptima para ti aún es otra historia -   pero vas a ser TÚ  quien límite hasta donde quieres llegar,  
olvida pensar:  que comprar ---> es igual a obtener,  porqué NO va así, el paso intermedio de montar y probar es el mas importante

y otro detalle necesario:  si NO te gusta la idea de procesar las imágenes por ordenador, olvídate de astrofoto ...  
Dark Flat y Bias en Astrofotografía: ¿Cómo hacer esas tomas? qué son? para qué?

NO SE PUEDE LLAMAR ASTROFOTOGRAFÍA, SI ESTAIS PENSANDO EN PONER UNA CÁMARA (O PEOR: EL MÓVIL) Y HACER CLICK

no pienses en el TUBO más grande que te parece que te puedas permitir adquirir,  porqué eso puede que sea solo un 1/4 o menos de lo que tienes que gastar
re.:  ¿Qué montura elegir para hacer Astrofotografia?





actualmente

- La astrofoto de Cielo Profundo se basa en acumular luz, en el mismo pixel, no puede moverse la imagen, ni rotar, ni vibrar, ni adelantarse-atrasarse ni tener errores de seguimiento superiores a la resolución buscada.     Al igual que sujetar manualmente una cámara en condiciones de poca luz, veréis que las fotos os quedan movidas con objetivos facilones de 35mm y disparos que llegan a la décima de segundo, --->  con un telescopio de aumento con focales de 400mm (como ejemplo de telescopio de bajo aumento) ya vemos que el aumento lineal será 10 veces mas.   Y la exposición para empezar a obtener objetos débiles es del orden de 1 minuto MÍNIMO, hay quien acumula HORAS de exposición continuada.   Luego otra cosa, aunque a ojo VISUAL decidas y pienses que el campo estelar no se mueve, a efectos de un chip (o película fotográfica) verás que aún es muchísimo mas exigente.
Intenta fotografiar el cielo nocturno con una cámara convencional y objetivos corrientes, y pose "B" durante unos minutos, ... abre y cierra un poco el objetivo ...

- (videoastronomía): La astrofoto de objetos más brillantes, permite mas ampliación,  como los planetas, la Luna  (el Sol con equipo especial), pero obtener UNA sola imagen, es algo que está desfasado, pues normalmente las imágenes simples RESULTAN MUY POBRES,  ( limitación del telescopio y el seeing, ruido asociado ...), lo que se hace es obtener videos del orden de 1 minuto o menos, y entonces sumar (apilar) las imágenes con programas especializados que encontrareis por aquí.
Elección de cámara para planetaria, ¿cuál? o WebCam? ¿porqué? preguntas y dudas:
[TUTORIAL] Apilado de imágenes planetarias, solares y lunares  con AutoStakkert2
incluso:
Fotos o video con Dobson. Astrofotografía altacimutal, motorizado o sin motor ?

- No alargo más, éste hilo no está para explicar como se hace cada tipo de astrofotografía, ...  deberéis aprender leyendo bastante como lo hacen los demás, daros una vuelta por el foro, ... pues son cuestiones respondidas muchas veces.   Y abrir los ojos, repito, a como lo hacen los demás y con qué equipos, ... normalmente ya dependiendo de la persona, puedes pasar muchos meses y casi un año hasta obtener un "skill" suficiente para obtener resultados.



astrofoto? astrofotografía? con Smartphone, teléfono móvil, celular? ES POSIBLE


a los que contestamos al profano que va entrando, fijaos bien que aunque pida astrofotografía, cuidado con hacerle caso a sus palabras (lo que interpretamos versus lo que queremos decir) !   sudando , ... no le ayudéis erróneamente a configurar un telescopio astrofotográfico,  cuando con un poco de experiencia ya veis que: lo que le irá bien  es un 8" Dobson y no gastarse 4 veces mas por un Goto HEQ5 150/750  por ejemplo, para acabar haciendo visual
 
muchos piensan que es como adaptar un teleobjetivo a un trípode y disparar, ... y hay una serie de conceptos,  que sin ser difíciles, si que hay que estar dispuesto a superarlos, o se gastará el dinero para nada, y quizás con su telescopio astrofotográfico con esa parte olvidada no se si vale la pena cierto dispendio y haber condicionado el telescopio a eso
entonces es un error

Prácticamente todos (90%), añadís la astrofotografía en vuestros deseos, previsiones o ilusiones  (cuando en realidad es el 10% el que se va a dedicar)
el problema:  es que un telescopio óptimo para astrofoto, se desvía del visual, y además no es barato.  Tener un buen instrumento que no es óptimo para tí, la verdad que es una pena, ... es por eso que si escribes "quiero hacer astrofoto", es importante que lo hagas con conocimiento de causa y haber leído


(pero bueno,  tampoco es que me importe lo que haga cada uno, eeh !  no me meto en eso ! ...  si alguien saca una Luna borrosa con su móvil y es feliz, mejor para él ----->  pero obviamente eso NO es  " quiero hacer un poco de astrofotografía "). No escribo ésto para asustar, ni para dármelas de listillo ( como alguno estará pensando   Malvado ) ... sinó para que sepas que los primeros peldaños incluso para probar son algo elevados,  o te pones o no te pones,  pero  si quieres "curiosear para probar" es mal asunto    ...   he visto quien ha empezado así, pero también porqué es gente con mucha fuerza de voluntad ( y cabezonería a la larga XD  )


Hay muchos tipos de hacer "astrofotografía", de motorizaciones ... de control y guiado .... investigad por el foro,  ... :  pues depende de lo que quieras hacer, pero  hay que conocer las diferencias antes de decidirse

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=mgallery


2º error,

( hay una segunda parte mas avanzada  :
de entrada: muchos preguntáis por adaptar una réflex DSLR al telescopio, PERO...   )

 querer aprovechar una DSLR "porqué ya la tengo",  puede llevar a un camino mas difícil y largo, replantéatelo a tiempo !    demasiada resolución, demasiado peso, demasiado ruido térmico en la señal, demasiado tamaño de chip ... y de "aprovecharla"?  NADA de NADA porqué vas a tener que acabar modificándola.   osea, probar puedes probar lo que sea, PERO antes de invertir fuerte mas y mas en ello, plantéatelo, .. o será una inversión inútil si no es lo que quieres. Puede llevarte a hacer las mejores astropostales, pero NO con una buena cámara que también te puedas llevar por ejemplo de safari.

recomendable dar una vuelta por aquí, para ver distintas posibilidades
Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip

o
no siempre se necesita telescopio, cada objeto y cada escala necesita su instrumental, y "otro instrumental" puede que esté muy lejos de conseguir técnicamente imágenes buenas de otro tipo de objetos.

re.:  Astrofotografía SIN telescopio, teleobjetivo 75-300, baja focal, ¿ planetas ? !




3er. error :   ""¿ ruido - darks? flats? .....     passo, yo no calibro, a mi ya me está bien sin romperme la cabeza ""

pues cagada,  gran cagada,  tanto como para aconsejar ni intentarlo

es Básico,  no es un capricho
ES MAS IMPORTANTE QUE COMPRARSE UNA CÁMARA EL TRIPLE DE CARA  ARCHIMEGASUPER




¿Qué necesito para hacer astrofotografia de CP? - link desde el Cosmo de Tajeiro

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 03-Sep-2011, UTC 23h.49m. »

Es que cuando uno empieza, da la sensación que sea tan sencillo como cambiar el ocular por la cámara y tirar algunas fotos... y es justo lo contrario
La astrofotografía es un mundo radicalmente distinto, sólo se asemeja al visual en que se usa un telescopio, y genera mucho trabajo posterior...

Con una única foto esporádica entre observaciones no sale nada de nada, esa es la realidad, a lo sumo cuatro estrellas movidas y del objeto que pretendíamos retratar... poco o  NADA

Hay que hacer muchas tomas, hay que dedicarle mucho más tiempo al equipo al montarlo (más accesorios y más cuiado al contrapesar y alinear), hay que enfocar por partida doble, hay que... hay que... ¡y sólo para obtener las fotos de base! Luego a esas fotos se les debe dedicar una tarde en calibrarlas, apilarlas y procesarlas para conseguir una foto final medianamente decente... no tiene nada que ver con el visual, en absoluto


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 04-Sep-2011, UTC 21h.50m. »

Y luego está el tema del equipo...

Para empezar en visual, un equipo ideal podría ser un dobson 200/1200 y un juego de oculares. O un 150/1200 sobre una NEQ-5 si queremos una ecuatorial... unos 500-700€ de presupuesto para conseguir algo más que suficiente y muy decente... para toda la vida!

Para empezar en fotografía... mejor un tubo pequeño de poco peso y muy bien corregido, lo habitual es un ED80 que sale por unos 600€, aunque se puede empezar con un newton 150/750 de 250€ al que pronto tendremos que añadirle un corrector de coma, que son otros 125€.
La montura debe ser motorizada y aceptar autoguiado: Mínimo una AS-GT o LXD75 o similares... que no bajan de los 700€. Los más apañaos pueden hacerse con una NEQ-5 con kit de motores y un PicGoto... por unos 450€, pero requiere saber lo que se hace, tener recursos y conocimientos avanzados de electrónica. Aparte, la montura se debe dotar de un buscador de la polar para un buen alineado (otros 60€), y algún sistema de alimentación portátil (mínimo una batería 12v de 40-50€)
Hace falta por supuesto... una cámara, aunque muchos ya tienen una reflex que se puede aprovechar, aunque no rinde al 100% si no se modifica para astrofotografía. El que no la tiene... otros 400€ tirando bajo.
Con ésto (superados los 1500€ de presupuesto) ya podemos empezar a hacer algo, aunque enseguida veremos que es difícil, que los resultados son muy modestos porque apenas podremos pasar de los dos minutos de exposición, que muchas de las fotos sacadas (y nuestro tiempo invertido) van a la papelera por tener defectos demasiado evidentes... y que hacen falta adaptadores, alimentadores, correctores, filtros, un portátil... ¡es frustante!

El paso siguiente, casi casi inmediato, es hacerse con un kit de autoguiado que nos permita multiplicar la precisión de seguimiento y hacer exposiciones de varios minutos... la opción más efectiva es el kit de autoguiado de lunático (tubo guía y cámara) pasando por caja para soltar otros 365€. Y luego a aprender a autoguiar... y a procesar: Calibrar conjuntos de 30 o 40 fotos, sacar tomas DARK para corregir el ruido, sacar tomas FLAT para corregir defectos ópticos, corregir contrastes, colores, histogramas, utilizar máscaras etc, etc... son cosas BÁSICAS para obtener una buena foto!

Lo único que se salva de ésto es la fotografía planetaria, que funciona de forma distinta y "solo" requiere una camara que grabe vídeo tipo webcam (astronómicas a partir de unos 150€), una montura estable y motorizada y algunas nociones de procesado fotográfico...

Comprando un telescopio "de iniciación" y colocándole una cámara JAMÁS obtendremos una foto como las que se ven por ahí (en la galería del foro, por ejemplo), ni remotamente parecida.

Tirandole a un objeto muy brillante como pueda ser por ejemplo M42 la Nebulosa de Orión, será un éxito si sacamos ésto:
img

Cuando con el equipo adecuado no es muy difícil llegar a algo así:
img

« Últ. modif.: Dom, 04-Sep-2011, UTC 22h.04m. por Bufot » - - -
Charlio
Fan del picgoto

**

avatarc

46  Montgat 
desde: abr, 2011
mensajes: 1022
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 04-Sep-2011, UTC 23h.22m. »

Mas claro, el agua! OKOK

Muy buena descripcion de los pasos que se 'deben' seguir para llegar a la astrofotografia de CP.....Se nota que todos los obstaculos que explicas los has vivido en tu propia piel  leng y nosotros, mayoritariamente novatos en la astronomia, HEMOS de tomar mas en serio los consejos para no defraudarnos mas adelante con falsas espectativas  cuchillado (y desenbolso de money).

Sin embargo entiendo, al estar en el bando de los inexpertos, que el tema foto atrae por la espectacularidad de las galaxias, nebulosas y demas objetos de similar indole....
Y para mas inri, la fotografia 'terrenal' esta cada vez mas asequible para todos y con programas que practicamente nos dice que 'tu miras por visor, i lo que ves disparas i zas, en 30seg en el pc....o directamente en facebook!'. Pero claro, el ejercicio que nos falta es el de ser conscientes del gran abismo entre la fotografia 'terrenal' y la 'espacial'....Y es un ejercicio dificil al solo tener experiencia en 'terrenal'.

...Desgraciadamente, el ser humano solo aprende a base de tortazos  pen_furioso3 (aunque despues nos digais: 'te lo dije')

Tubo: SkyWatcher 150/750 BD. Enfocador Crayford dual speed.
Monturas: CG5 con Picgoto, NEQ3-2 con motores SW. 
Oculares: Plossl 10 y 25mm; SW uwa 6mm; SW 22mm 70º
barlow 2x C.Ultima
Canon 350D

- - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7943
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 05h.39m. »

Muy buena exposicion  OKOK .Muchas veces la gente sabiendo hacer muy buena fotografia terrestre cree que va a ser lo mismo y nada más lejos de la realidad .Y aún insistiria más en la dificultad que entraña el procesado , la cantidad de programas y herramientas que són necesarias para sacar toda la información escondida .
Horas de exposición y horas de procesado .En verdad una foto de cielo profundo tiene muchisimo valor , y si contabilizamos el tiempo invertido en ella más  crazy2

Mi voto  Giñar

C 9,25 ,  HEQ 5 Pro .
 DBK21au618 pá planetas   
               ASI 120MM pá la luna

« Últ. modif.: Lun, 05-Sep-2011, UTC 05h.40m. por mercè » - - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3122
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 07h.47m. »

Excelente idea sacar este tema para intentar aclarar un poco la idea de la astrofotografia, porque es cierto que mas de uno entra pensando que esto debe ser poco mas que cambiar el ocular por la camara y ya esta...y como se expone mas arriba es muchisimo mas, a nivel de esfuerzo, practica y dinero.

Para mi lo ideal es que el que se sienta tentado por la astrofoto sepa desde primera hora el gran esfuerzo que necesitara, y si es necesario que comience primero por visual para coger experiencia en localizacion, observacion...y tambien empiece por foto planetaria mucho mas facil de realizar con equipo basico, pero en la cual ya empezara a coger practica en apilados y retoque fotografico...y luego si el bolsillo y la paciencia se lo permite que salte a la astrofoto...

Pero lo principal es que tenga claro que la astrofoto de cielo profundo es una materia compleja y cara...y por lo general reñida con estar empezando en esta aficion, quitarse la idea de que con un equipo basico y una camara saldran imagenes de postal..

Otro voto... OKOK

Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium,  Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50

- - -
sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

46  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4225
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 08h.34m. »

Estoy de acuerdo con todo lo escrito aquí ,,pero......joder,,,,siempre hay un pero Huh?   

Yo más bien diria que lo dicho aquí es para astrofotografia profesional, e visto muchas fotos con equipos modestos,,y la verdad es que las hay con merito,,más por el empeño y esfuerzo que por calidad de foto,,,y creo que eso hay que valorar,,,

Ósea,que Yo personalmente creo que se debería de tener en cuenta de que sí lo que se quiere es fotografía profesional o tan sólo matar la araña....

Sólo es mi opinión ,,Yo no me puedo dedicar a la astrofotografia profesionalmente por tema del dinero,,,,pero sí al INTENTO de fotografía modesta,,,,

No se sí me explicó....

Dobson Skywatcher retractil 8"
Buscador 8x50
Ocular 10mm plossi SW
Ocular 25mm plossi SW
ocular 30mm Erfle TS
prismaticos super Zenit 10x50
prismáticos olimpus 8x21
prismáticos Celestron Skymaster 20x80
Montura paralelogramo P82
tripode Cullman magnesite

- - -
sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

46  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4225
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 08h.45m. »

Perdonad,jeje Yo al igual que M45 añado voto al hilo,,,

- - -
Azpiko
Aprendiendo a observar

**

avatarb

47  Zürich 
desde: feb, 2011
mensajes: 179
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 10h.31m. »

Hola a tod@s!

Este hilo era necesario. Coincido con los comentaros sobre los equipos que hay que valorar para hacer astrofotografía, la inversión de dinero y tiempo que conlleva. Pero ahora quiero matizar un par de cosas. Habeis diferenciado fotografía "terrenal" de astronómica, sin embargo la astrofoto es FOTOGRAFÍA y, lo que llamais "terrenal" (con una compacta automática o móvil), no lo es. Conocer las técnicas, iluminación, saber manejar parámetros como exposición, sensibilidad, fotómetro, obturador... amén de enfocar correctamente (manejar todo en modo manual) y la reflexión constante sobre lo que se está haciendo; y luego la postproduccón, ya se en laboratorio (ésto ya casi que no) o delante de un ordenador, ésto es para mí fotografía y es la que se requiere para aplicar al espacio. Habría que controlar todo eso primero en objetos terrestres y es algo que no se aprende en cuatro días ni de un libro, hay que practicar mucho. Tal vez sería interesante preguntar en la encuesta que conocimientos de FOTOGRAFÍA se tienen.

Un saludo y mi voto también


Skywatcher N 150/750 Explorer BD
Bresser Mon-1; Motor AR
Vixen LV 25mm, 12mm, 5mm; TMB Planetary II 7.5mm
Celestron Ultima Barlow 2x; TeleVue Powermate 5x
Baader Planetarium Neodymium, UHC-S, UV/IR-Cut
SPC900 SC1; Reductor focal 0.5x
Bresser 10x50

- - -
Charlio
Fan del picgoto

**

avatarc

46  Montgat 
desde: abr, 2011
mensajes: 1022
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 12h.33m. »

Es por eso que he puesto el adjetivo de 'terrenal' a ese tipo de fotografia que con solo darle a un boton...zas! Si quieres, no hace falta ni que enfoques! Una vez apretado el boton la camara espera a hacer el disparo a que el de delante sonria! Y con otro boton ya te lo envia al correo....
es por eso a lo que me referia, que hoy en dia es demasiado facil sacar fotos y eso puede confundir a algunos (no nos metamos todos en este saco. Yo se poquito poquito y, sin gastarme mucho, seguro que tambien voy a echar alguna astrofoto en un futuro...a ver que sale!! Pero ya se que es lo que NO tengo que esperar que salga....la del Hubble!)

- - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3122
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #10 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 13h.31m. »

Teneis razon en este ultimo comentario, tal vez lo que puede confundir a mas de uno es la facilidad con la que hoy se puede hacer una foto "normal" por culpa de las compactas y los moviles que te calculan casi todo automaticamente, y que solo con apretar tienes suficiente si esta en modo automatico...claro alguien puede pensar que es lo mismo para astronomia, conectas la camara al telescopio, modo automatico y apretar el boton...y no, no es para nada tan facil, pero bueno bien mirado mas de uno tambien se sorprende cuando mira por el tubo por primera vez y no ve lo mismo que en las fotos...es cierto que se puede olvidar que para hacer astrofoto no solo es necesario algo de experiencia en astronomia...sino tambien en fotografia...trabajar las diferentes ISO, enfoque manual, tiempos de exposicion,...

« Últ. modif.: Lun, 05-Sep-2011, UTC 13h.42m. por M45 » - - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 14h.54m. »

Estoy de acuerdo con todo lo escrito aquí ,,pero......joder,,,,siempre hay un pero Huh?   

Yo más bien diria que lo dicho aquí es para astrofotografia profesional, e visto muchas fotos con equipos modestos,,y la verdad es que las hay con merito,,más por el empeño y esfuerzo que por calidad de foto,,,y creo que eso hay que valorar,,,

Ósea,que Yo personalmente creo que se debería de tener en cuenta de que sí lo que se quiere es fotografía profesional o tan sólo matar la araña....

Sólo es mi opinión ,,Yo no me puedo dedicar a la astrofotografia profesionalmente por tema del dinero,,,,pero sí al INTENTO de fotografía modesta,,,,

No se sí me explicó....

No Sevi, no... ni mucho menos, hablo de la fotografía AMATEUR, la de aficionado... aunque es cierto que en ocasiones son mejores que las profesionales.
NO se mata la araña con un telescopio y una cámara porque simplemente no sale nada, el resultado es muy básico y tras las expectativas que cualquiera se crea (porque todos lo hacemos con ilusión), eso acaba en frustración.

Ojo, no nos confundamos con tirar una foto y que nos haga ilusión porque algo se ve y es la primera... pero eso no es ASTROFOTOGRAFÍA, es... una foto.

A ver, tampoco quiero ser drástico ni crear una falsa sensación de exigencia ni de desprecio. Sólo quiero que se tenga bien presente que con una cámara y un telescopio de iniciación NO se pueden sacar las fotos que se ven por los foros. ¿Se puede intentar? Pues claro, y algo sale, ahí están los primeros resultados de buzo0000 con el 150/750 y la EQ3 motorizada o los de Anceco con el SC8 y la ASGT... pero estoy seguro de que esos primeros resultados les han servido para darse cuenta de que aún les falta algo más, un pasito (llámese montura, llámese autoguiado)... y de lo realmente díficil que es obtener una foto con buena señal y pocos defectos, con algo de color, y que se reconozca sin duda de qué objeto se trata... hay que pasar lo el aro para llegar a eso, aunque sea como aficionado.

Saludos

- - -
anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1134
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 15h.27m. »

perdon bufot por la correcion pero el mio es un 150/750 pds,ya me gustaria el sc8 y mas despues de haberlo probado en varias salidas.

pero hablando del tema como comentais todos podemos tener algo de razon,pero lo que yo tengo muy claro que todo pasa por los siguientes conceptos:

1º dinero
2º mucho tiempo libre
3º lo mas importante muchas ganas de trabajar en ello
de esto deduzco que cuanto mas dinero gastes en material, seguramente  mas se te simplifique el trabajo.y esto es proporcionalmente al reves  con menos dinero seguramente se te multiplique el trabajo.

pensar tambien que en la fotografia  terrenal como habeis dicho, tampoco es sacar la camara y empezar a disparar, tambien hay equipos y equipos.sin ir mas lejos yo suelo ir a montmelo a las carreras , y con mi equipo hago fotos mas o menos decentes, pero luego ves gente que hacen unas fotos espectaculares pero claro que equipo llevan , pueden llevar 12000€en las manos , camara y objetivo.yo llevo uno de 1200€. y aqui no vale lo de lo pongo en auto y hacer fotos, te tienes que calentar la cabeza para ajustar la camara en manual.

lo que si hay que dejar claro es que , lo primero que se debe de hacer todo aquel que comienza en algo es informarse y leer y releer post.y darse cuenta de las dificultades de aquello en lo que te metes.
un saludo
una cosa  que quiero decir para aquellos como yo que empezamos en esto, algo tan importante como leer el foro y preguntar seria salir con la gente en quedadas y agrupaciones que es donde mejor se puede ver material y su uso.

MONTURA SW  AZ GTI
SW MAK 127 + BUSCADOR SW 9X50 ILUMINADO
CAMARA ZWO 224MC
DIAGONAL DIELECTRICA GSO 1,25"
HYPERION  zoom 8-24+kit zoom
GSO 32mm 55º
filtros baader--  neudimiun---uhc-s------lunar 10%--baader 685 --baader ir-cut-astronomic742

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 20h.17m. »

Estoy de acuerdo con todo lo escrito aquí ,,pero......joder,,,,siempre hay un pero Huh?   

Yo más bien diria que lo dicho aquí es para astrofotografia profesional, e visto muchas fotos con equipos modestos,,y la verdad es que las hay con merito,,más por el empeño y esfuerzo que por calidad de foto,,,y creo que eso hay que valorar,,,

Ósea,que Yo personalmente creo que se debería de tener en cuenta de que sí lo que se quiere es fotografía profesional o tan sólo matar la araña....

Sólo es mi opinión ,,Yo no me puedo dedicar a la astrofotografia profesionalmente por tema del dinero,,,,pero sí al INTENTO de fotografía modesta,,,,

No se sí me explicó....

mmmm

si, te explicas Sevi ...   en lo de "para matar la araña"
pero , en la parte de "por arriba"  "lo profesional", creo que ahí hace falta un buen inciso , ...   aquí por ejemplo no hay ningún profesional, en el sentido que se gane la vida con ello  (sin desmerecer), no lo digo por esa cuestión ... 
se trata de que el que empieza, no sacará  la mitad o un tercio de esas fotos mal llamadas profesionales,  sinó que NO obtendrá ni el 10%  o lo hará movido, quemado, o mal, ... y además que se trata de precisión y exposición

entonces, tendrá que invertirle un dinero extra o unas ganas muy extras, para ir consiguiendo algo,  ... si eso no está en sus posibilidades, es mejor no meterse en ello, porqué será frustrante

osea que hay una curva bastante dura de aprendizaje, ... que en cualquier caso NO se trata simplemente de comprar material, para disparar ...

aún así,   obtener algo "para matar la araña"  ya ves que tampoco es que sea fácil



he creado el hilo conla idea puesta que nos lean los neófitos que entran preguntando por el tema,  pensando que es como ir a dar una vuelta de excursión con la cámara  ... 
y en absoluto se trata de telescopios en los que se les ha incorporado una cámara como en el móvil

(es la idea que dan ciertas publicidades de lo mas "tirao")

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 20h.23m. »

como sorpresivamente, veo que lo habeis votado
he remodelado un poco el primer post, con alguna aclaración, y una fotico
leng

- - -
crisyo

**

avatarc

52  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3495
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #15 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 20h.36m. »

A parte de lo que cuesta económicamente y el dominio de las técnicas utilizadas (guiado, T exposición según objeto y/o fondo de cielo, ISO, encuadre, etc), la astrofotografía es casi al 50% tratamiento informático por lo que dominar programas de alineado, apilado y retoque fotográfico es básico, para sacar la máxima información que se haya conseguido capturar en el campo.
Aunque para mí lo más importante en la astrofotografía es el factor humano, es decir,  tener mucha paciencia, leer mucho sobre técnicas a aplicar y sobretodo no tener las expectativas muy altas en los comienzos para no llevarnos desengaños y dejar la afición. Digamos que hay que estar bastante obsesionado con el tema.

Saludos.

Tubos: WO FD 80, SW 200/1000 PDS.
Monturas: SW NEQ6 Pro.
Oculares: LV 6 mm, SW ploss 28 mm.
Filtros:IDAS LPS, UV/IR cut, Red 610nm, Ha 7nm, OIII 8,5nm, film baader astrosolar, RGB BAADER.
Cámaras:Canon 1000D, QHY6, Atik 314L+ mono.



https://www.astrobin.com/users/crisyo/

https://www.flickr.com/photos/14147774@N06/

- - -
sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

46  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4225
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 20h.39m. »

Estoy de acuerdo con todo lo escrito aquí ,,pero......joder,,,,siempre hay un pero Huh?    

Yo más bien diria que lo dicho aquí es para astrofotografia profesional, e visto muchas fotos con equipos modestos,,y la verdad es que las hay con merito,,más por el empeño y esfuerzo que por calidad de foto,,,y creo que eso hay que valorar,,,

Ósea,que Yo personalmente creo que se debería de tener en cuenta de que sí lo que se quiere es fotografía profesional o tan sólo matar la araña....

Sólo es mi opinión ,,Yo no me puedo dedicar a la astrofotografia profesionalmente por tema del dinero,,,,pero sí al INTENTO de fotografía modesta,,,,

No se sí me explicó....

No Sevi, no... ni mucho menos, hablo de la fotografía AMATEUR, la de aficionado... aunque es cierto que en ocasiones son mejores que las profesionales.
NO se mata la araña con un telescopio y una cámara porque simplemente no sale nada, el resultado es muy básico y tras las expectativas que cualquiera se crea (porque todos lo hacemos con ilusión), eso acaba en frustración.

Ojo, no nos confundamos con tirar una foto y que nos haga ilusión porque algo se ve y es la primera... pero eso no es ASTROFOTOGRAFÍA, es... una foto.

A ver, tampoco quiero ser drástico ni crear una falsa sensación de exigencia ni de desprecio. Sólo quiero que se tenga bien presente que con una cámara y un telescopio de iniciación NO se pueden sacar las fotos que se ven por los foros. ¿Se puede intentar? Pues claro, y algo sale, ahí están los primeros resultados de buzo0000 con el 150/750 y la EQ3 motorizada o los de Anceco con el SC8 y la ASGT... pero estoy seguro de que esos primeros resultados les han servido para darse cuenta de que aún les falta algo más, un pasito (llámese montura, llámese autoguiado)... y de lo realmente díficil que es obtener una foto con buena señal y pocos defectos, con algo de color, y que se reconozca sin duda de qué objeto se trata... hay que pasar lo el aro para llegar a eso, aunque sea como aficionado.

Saludos

Tienes razón,,,,,de todo lo que habéis dicho hay una cosa que describe Muy bien el tema ""no es ASTROFOTOGRAFÍA, es... una foto"e sido yo quien a confundido los conceptos..

« Últ. modif.: Lun, 05-Sep-2011, UTC 21h.20m. por sevi » - - -
j.......

**

avatarb

44  planeta tierra. 
desde: abr, 2010
mensajes: 1732
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 21h.10m. »

coinsido con sebtor y bufot, es un trabajo enorme y aparte de todo lo dicho si se quiere una foto en condiciones hay que ir a un sitio adecuado lo cual quiere decir
trasladar todo el equipo, con su correspondiente gasto en gasolina, a mi personalmente cada foto me sale por 25 euros , esto solo lo material,
+ bajar todo desde un tercero sin ascensor cuchillado y volver a subirlo claro.. mas de 100 kilos de material crazy2
en definitiva no es moco de pavo y te tiene que salir del alma,  hablo de fotos de andar por casa hee que si no vamos a fotos profesionales hay que ir casi casi a la universidad Sonreir
la ilusion juega un papel importante en este tema pero es muy traicionera porque de repente te das cuenta que no es lo que tu pensabas a la hora de la verdad y te vas a casa
mas mustio que mustio con tu chorro de foto Sonreir Sonreir Sonreir  en mi caso incluso maldiciendo la hora en que me meti a ese rollo tickedoff
una aficion preciosa pero jodida como ninguna que da una de cal y alguna alegria de vez en cuando, saludos

https://astrografiacp.blogspot.com/
montura, NEQ6 PROII
cmaras, CCD QHY5 LUNATICO, CANON EOS1000D,...
AFICIONADO A LA ASTRONOMIA Y EN MIS RATOS LIBRES SEPULTURERO DE LA NASA

- - -
j.......

**

avatarb

44  planeta tierra. 
desde: abr, 2010
mensajes: 1732
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 21h.24m. »

porsupuesto mi voto Giñar

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2497
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 21h.57m. »

Por eso no es bueno comprarse "telescopios aparentes" siendo novatos, sobre todo cuando has pedido consejo sobre que comprar a los que llevan mas tiempo, y han hecho caso omiso por que los consejos que les daban se apartan de sus aspiraciones y de lo que pensaban que es un "telescopio con futuro".

Pienso en el novato que se compra un SC8" esperando que con "un pedazo de tubo como ese" se tienen que hacer unas astrofotografías de galaxias del copon, he visto algunos casos que han terminado por dejar la afición por que no esperaban encontrarse con lo terriblemente dificil que es guiar con un tubo como ese, lo dificil que es que una camara "encaje" con ese tubo y lo chungo que es conseguir precisión y estabilidad mecanicas a esa focal.

Por favor, no quiero que nadie se me enfade, lo digo por que se que mas de uno de por aquí tiene un tubo de esos pero la realidad es esa.
Si los usas para visual está bien, pero para astrofoto... o tienes una montura de altisima calidad o mucha experiencia mezclada con mucho mucho trabajo y suete, y aún así los resultados serán mediocres en comparación a los resultados que darían un equipo mas sencillo pero mas adecuado, como por ejemplo un 150/750.

Hablo de astrofoto.

Saludos
Luis


Montura 1: NEQ-6 tuneada en observatorio
Montura 2 y 3: NEQ-6 para salidas, Vixen SP Goto
Tubos: SCT 9.25 XLT Celestron - SW Evostar 80 ED DS Pro - Refractor SW 120/1000 - Refractor Bresser 150/1200
Enfoque: MyfocuserPro2, FCUSB Shoestring Astronomy
Guiado: OAG Lumicon.
Oculares: Hyperion 24, Hyperion 13, WO Swan 15mm, Svbony 9mm 68º y alguno mas de baratillo.
Barlow: 2X Omegon ED 2"
Reductores: Astrophisics CCDT 67, Celestron f3.3
Camaras: QSI583 con rueda filtros integrada - ZWO ASI 174MM - Svbony 305 Pro.
filtros fotometricos R, V 1/4 y Ha
Raspberry PI4 4Ghz con Astroberry y Kstars

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 22h.24m. »

Mas claro, el agua! OKOK

Muy buena descripcion de los pasos que se 'deben' seguir para llegar a la astrofotografia de CP.....Se nota que todos los obstaculos que explicas los has vivido en tu propia piel  leng y nosotros, mayoritariamente novatos en la astronomia, HEMOS de tomar mas en serio los consejos para no defraudarnos mas adelante con falsas espectativas  cuchillado (y desenbolso de money).

...Desgraciadamente, el ser humano solo aprende a base de tortazos  pen_furioso3 (aunque despues nos digais: 'te lo dije')


Sebtor, Sergit, Hidra, y otros entendidos me lo dijeron desde el primer momento... pero yo seguí "erre que erre" con el "A ver que saco! Cheesy"
Lo intenté con un Dobson motorizado al que llegué a plantearme hacerle una plancha ecuatorial... hubiese sido un desastre  buck2
Lo intenté con un maksutov de 5" (con reductor de focal of course  leng) y con un newton 150/750 sobre una CG4 (NEQ3) motorizada... maaaal  buck2
Hasta que lo vendí todo y lo hice como tenía que ser: Una HEQ-5, un ED80 y un sistema de autoguiado... y ahora empiezan a salir los resultados, y ya véis... decentes, pero del montón  sudando

Hola a tod@s!

Este hilo era necesario. Coincido con los comentaros sobre los equipos que hay que valorar para hacer astrofotografía, la inversión de dinero y tiempo que conlleva. Pero ahora quiero matizar un par de cosas. Habeis diferenciado fotografía "terrenal" de astronómica, sin embargo la astrofoto es FOTOGRAFÍA y, lo que llamais "terrenal" (con una compacta automática o móvil), no lo es. Conocer las técnicas, iluminación, saber manejar parámetros como exposición, sensibilidad, fotómetro, obturador... amén de enfocar correctamente (manejar todo en modo manual) y la reflexión constante sobre lo que se está haciendo; y luego la postproduccón, ya se en laboratorio (ésto ya casi que no) o delante de un ordenador, ésto es para mí fotografía y es la que se requiere para aplicar al espacio. Habría que controlar todo eso primero en objetos terrestres y es algo que no se aprende en cuatro días ni de un libro, hay que practicar mucho. Tal vez sería interesante preguntar en la encuesta que conocimientos de FOTOGRAFÍA se tienen.

Un saludo y mi voto también



Está claro Azpiko (y Anceco también sacó el tema) que la FOTOGRAFÍA en sí es un mundo con sus dificultades, pero es que la astrofotografía tiene ciertas particularidades que nada tienen que ver con la fotografía general, llámese "terrenal" o profesional, y que aún controlando ciertas técnicas de edición requiere aprender otras específicas y necesarias.
Por ejemplo el calibrado de las imágenes, hacer tomas oscuras (darks) para eliminar el ruido propio de largas exposiciones de varios minutos que no suelen hacer los fotógrafos deportivos, de aves, de aviones, de paisajes... Las tomas flat, los dark-flats, las tomas offset...
Un HDR es algo conocido en fotografía pero mucho más frecuente la astrofoto, lo mismo que el uso de máscaras, o eso creo...
Supongo que es a ésto a lo que se refería Mercè al diferenciar la astrofoto de la fotografía "general"

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Lun, 05-Sep-2011, UTC 22h.35m. »

...la ilusion juega un papel importante en este tema pero es muy traicionera porque de repente te das cuenta que no es lo que tu pensabas a la hora de la verdad y te vas a casa
mas mustio que mustio con tu chorro de foto Sonreir Sonreir Sonreir  en mi caso incluso maldiciendo la hora en que me meti a ese rollo tickedoff
una aficion preciosa pero jodida como ninguna que da una de cal y alguna alegria de vez en cuando, saludos


Más claro no se puede decir... tooodos hemos intentado meter el móvil o lo que sea para fotografiar lo que vemos por el ocular hihi y desde ese mismo momento entendemos que es más difícil de lo que parece Sonreir

¿Y el montaje? Tal como dice joakin: No sólo se transportan bastantes más cosas, es que un montaje para visual lo tenemos en quince minutos; para empezar la primera foto entre montar los dos tubos con sus cámaras, contrapesar a la cojonésima, ordenar cables, alinear la polar, la montura y los tubos, enfocar y comenzar a guiar... se me ha ido una hora y media  buck2

Sonreir Sonreir Sonreir

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 00h.21m. »

ésta afición  es alimento para el espíritu
que es algo más grande que un espectáculo multimedia a todo color y sonido,  pero solo para los que sepan abrir "esa puerta"

y otra cosa,   mejor tener paciencia,  tolerancia a la frustración,  y olvidar la ansiedad   leng

- - -
buzo0000
Aficionadillo

**

avatarc

51 
desde: may, 2010
mensajes: 231
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 10h.51m. »

Excelente post... ahí va mi voto!

Bueno... ahí va mi opinión:

Hacer una foto en la calle es fácil: cámara en automático, apuntas a donde quieres y le das al botón... Cuando después quieres que la gente vea una foto tuya y diga... "Walaaaa!" la cosa se empieza a complicar bastante... tienes que empezar a funcionar en manual, jugar con los encuadres, enfoques selectivos (todavía más o menos fácil) y la cosa se remata con fotos oscuras, contraluces, objetos en movimiento... ufff... cosas para las que ya no vale cualquier cámara y objetivo, conocer muy bien tu material, pues quizá sólo tienes una oportunidad para hacer la foto buena.... en fin... muy complicado...

Así, hacerle una foto a un Ferrari que está aparcado es fácil, pero hacérle una buena foto, con un buen acercamiento en un circuito a 200 km/h... se complica bastante.

Yo considero la astrofotografía dentro de lo complicado a muy complicado... precisamente por lo mismo... son objetos muy poco luminosos (a excepción de la luna) y te pide un material adecuado y un buen conocimiento de su uso. Al ser poco luminosos, exigen exposiciones largas, lo que hace que se muevan... vamos... fotos en movimiento...

Siguiendo con el ejemplo del Ferrari... la astrofotografía sería como hacerle una foto al Ferrari a 250 km/h de noche... jajaja!

Con un equipo modesto (sencillo) como el mio, muchas ganas y algo de tiempo (que muchas veces no tenemos) creo que se puede empezar a hacer los primeros pinitos y sacar algunos objetos fáciles... NADA MÁS. si se quiere ir a más, y pretender que la gente diga Wala... creo que hay que dedicar mucho esfuerzo en material y sobretodo muchas horas de trabajo, tanto en el campo como delante del ordenador para sacar los buenos resultados que sacáis algunos... que por cierto, para mi tienen muchísimo mérito y no creo que las llegue a igualar nunca en la vida.

Enhorabuena por esas tomas que hacéis, que las cosidero muy difíciles, pues no sólo es un tema económico, es de saber como sacar esas fotos y luego procesarlas adecuadamente, y eso no se compra con dinero...

Un saludo a todos/as!


Celestron Omni XLT 150. Newton reflector 150/750 con montura CG-4 ... motorizado con el kit de celestron
Oculares 25mm de origen y plössl de 7.5 mm. Barlow x2 Omni.
Nuevos oculares: SW 15 mm UWA; SW 9 mm UWA y Omegón 6 mm planetario

- - -
sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

46  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4225
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 13h.30m. »

Todo esto se reduce en dos palabras : TIEMPO Y DINERO y a su vez sacrificio y dedicación Impresionado

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 13h.40m. »

y otra cosa, que es por la que he creado el hilo

es sacrificar un telescopio que en visual iría mejor, para tener unas capacidades fotográficas que luego quizás no se utilicen para nada ...     
la astrofotografía NO es un extra (no se trata solo de MAS presupuesto),  es elegir otra línea de telescopios, sacrificando otras cosas  (como visual, planetaria, portabilidad)

- - -
Donni

**

avatarc

54  Madrid, Spain 
desde: may, 2010
mensajes: 93
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 17h.39m. »

Teneis más razón que un santo  angel

Yo es que he seguido el guión del novato al pie de la letra  blush. Cuando ahora leo en el foro de iniciación tantos mensajes preguntando por un telescopio que "me valga para astrofoto en un futuro" que es lo que yo pensaba al principio, creo que has hecho muy bien en iniciar este hilo, Sebtor.

Mi trayectoria puede ayudar a algún novato:

- Primer paso: entré en este hobby pensando en visual pero con la idea de hacer foto "tan pronto como pudiera". Con un pequeño newtoniano con goto y una vez dominado lo ´"básico" (o lo que yo creía lo básico entonces, ja), me pillo una neximage aprovechando un viaje a los USA. Primera decepción: esto no es tan fácil, enfocar cuesta muuuucho, el pesado de saturno se empeña en salirse del campo continuamente, hay que tener buen seeing, el registax es un lio padre, etc.. Resultado? que mis fotos no me quedaban como las que se ven por ahí.... ni de lejos!  Jo, y eso que una webcam y la planetaria era "lo fácil"

- Segundo paso: voy a probar otra cosa y aprovechar la reflex que uso sólo en vacaciones (Canon 400D). Invierto en anillo T, en un portaocular para hacer proyección de ocular, un disparador remoto y alguna cosilla más, e intento de nuevo planetaria. FATAL  aerger. Fotos movidas o muy luminosas o sin detalle. ¿que hago mal? Pues todo  cuchillado. Me compro el libro de Covington (-> Digital-Astrophotography-Practical-Amateur-Astronomy/dp/0521700817), leo mucho por internet, y me entero del mogollón de cosas que hay que hacer para usar una reflex en astrofoto y que yo no hacía (y de paso que, para planetaria, las reflex no sirven).

- Tercer paso: Como la afición me gusta, toca upgrade y me compro el nexstar 8SE y me digo, con este peazo telescopio me tienen que salir las fotos de lujo que la culpa era del pequeñin que tenía antes... Pruebo de nuevo con la reflex y compruebo que la estabilidad ha mejorado, pero con más aumentos, más dificil es enfocar y centrar y que la luna se me sale de campo. Bueno, tengo que disminuir campo y reducir focal dicen por ahí los foros de internet así que invierto en un reductor de focal (aquí es donde los veteranos ya os estareis partiendo el culo) y, por supuesto, no mejora nada. Hombre, con la Neximage y con práctica ya me van saliendo cosas, solo en planetaria, claro, pero eso despues de año y medio.

- Epílogo tonto: Y el cielo profundo? Aqui viene el momento chulería. Algo que todos hemos pensado alguna vez pero nadie se atreve a confesar: seguro que estos del foro son unos exagerados, que lo de la montura ecuatorial tampoco es tan necesario pa echarle una foto a algo minimamente luminoso. Hombre, para una nebulosa, seguro pero para un cúmulo globular... Hay gente en internet que hace cielo profundo con monturas altaazimutales echandole imaginación... Así que pruebo a hacer muchas exposiciones cortitas de M13 y luego apilarlas: Intento alinear perfectamente el telescopio, busco una buena noche, enfocar mirando por el visor directamente ya es un suplicio y luego tiro unas 20 exposiciones de 30 segundos. Incluso hago unos Dark (que para eso me he leído el Covington  Giñar. De las 20, 10 desenfocadas, 7 en foco pero con trails y aprovechables 3 y tras apilar 3 fotos 3... Llorar. , bueno, mejor no os enseño el resultado porque me da vergüenza.... Hombre, pinta de cluster tiene, pero ahí lo vamos a dejar

Como veis, soy mu cabezón y estoy aprendiendo a base de ensayo y error, previo pago. Menos más que el mercado de segunda mano es muy activo en este hobby!

En definitiva, después de año y medio me he dado cuenta que, como dice el sabio Sebtor:
la astrofotografía NO es un extra (no se trata solo de MAS presupuesto),  es elegir otra línea de telescopios, sacrificando otras cosas  (como visual, planetaria, portabilidad)

Así que ahora solo le tiro algún video a algún planeta y me dedico sólo a mirar con mi teles que para visual es coj..nudo. Cuando tenga tiempo y me sobren 3000 euros, a lo mejor me compro todo lo que Bufot cuenta (o mejor me voy de vacaciones a las Scheichelles...). 
Y los que quieran empezar en esto y pregunten por astrofotografía, creo que no hay que cortarse y hay que decirles: TIO, ¡¡¡¡ OLVIDATE DEL ASUNTO UNA TEMPORADITA !!!!! y que si luego sienten la llamada de la selva, que desenfunden la visa y que busquen una buena excusa para su parienta/pariento  Sonreir

COMO ADMIRO A TODOS LOS QUE HACEIS ASTROFOTOGRAFÍA.... MIS MÁS SINCERAS FELICITACIONES PORQUE ES UNO DE LOS HOBBIES MÁS DUROS, SACRIFICADOS, CAROS E INCOMPRENDIDOS QUE CONOZCO  OKOK

5 estrellas, claro  Girar ojos



Celestron Nexstar 8SE + Buscador 9x50: Stellarvue F50M2
Skywatcher AC StarTravel 102/500 AZ3
Diagonal 2" Dielectric GSO
Oculares: Hyperion 8 mm, Hyperion Zoom 8-24 mm, Celestron Plössl 25 mm, Hyperion Aspheric 31 mm
Filtros: Astronomik UHC 2", Polarizador variable 2"
Otros: Barlow GSO x2 2". Reductor focal f/6.3 Antares
Cámaras: Celestron Neximage y Canon 600D

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1313
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 17h.51m. »

Muy pero que muy bueno donni, me ha gustado, me lo he pasado pipa leyendote.

Salut!!
Robert

P.D.Me habia  sleepy , voto.

Telescopios:  SW203/1000 PDS , Vixen VMC 110L
Oculares:      Vixen PL 25mm,  NPL 10mm, SW UWA 6-9-15-20mm, Apex 28mm 2", W-O Swan 40mm 72g
Barlow:         GSO-ED 2" X2, Celestron Ultima X2, Filtro GSO IR-cut
Monturas:     NEQ6 pro Goto, CG-4 motor AR, EQ3-2
Cámara:        SPC900 MLE , DMK21AU04
Prismáticos:   BTC 10 X 50 Bak 4 Prism LERelief

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27413
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 18h.38m. »

si  Donni

muy bueno el escrito

el libro de Covington es una gran ayuda,  incluso (o sobretodo) antes de comprarse NADA mas
hay algún monstruo que ha salido adelante por fuerza bruta (y billetera) , se puede,  pero  hay que ser algo especial, y muy obsesivo ... alguien imparable .
incluso llegando al límite con monturas no adecuadas ...  pero también vi el otro día un tío en Austria que pasaba por los hilos de un teleférico de estación en estación de montaña.

el "epílogo tonto", no es nada tonto, y fijaos que ya es alguien que se ha enfrentado a varios tipos de fotografía ... con voluntad

-------

ja ja  no soy sabio, no me digais eso, no es por falsamodesita, es que no tengo mucha idea de nada de lo que hay que hacer y mi memoria es peor, ... lo que si he aprendido es lo que NO hay que hacer   XD  simplemente
(y luego que hablo mucho) 
-----


yo también creo que hay que ser duro con el que pide astrofotografía de entrada,    ésto es Sparta !  ... para así saber cómo cuánto interés tiene,   
... si es un flojo y se acojona con lo que le decimos, es que no tiene pasta de astrofotógrafo  ...  si es un cabezón, igual es entonces cuando empieza su verdadera carrera de astrofotógrafo

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Mar, 06-Sep-2011, UTC 18h.45m. »

Buenísimo Donni, la pena es que disfrutemos leyendo esas penurias pero que le vamos a hacer Sonreir Sonreir
Esa es la cruda realidad, lo que ha contado, ni más ni menos... y ya veis el equipazo que ha utilizado

Bueno Donni no lo des todo por perdido, al contrario, tienes bastante ganado... hazte tu mismo una cuña ecuatorial, encuentra un buscador 8x50 de ocasión, métele la neximage y ¡a guiar! OKOK (rezando por que la monobrazo tenga suficiente rigidez  sudando )

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2 3 4    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: muchos preguntáis por ASTROFOTOGRAFÍA pensando disparar clic y ya está, PERO:

 (Leído 91454 veces)

10
astrons: 11.21 votos: 17
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.204 segundos con 142 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback